A menos de un mes de la tragedia que cobró la vida de 14 mineros en la mina Cuatro Esquinas de El Callao el pasado 13 de octubre, este martes se reportó un nuevo accidente en esta zona, el cual dejó dos heridos y un fallecido.
El suceso más reciente tuvo lugar el pasado 4 de noviembre en horas de la tarde, cuando se reportó un derrumbe del acceso de un pozo minero artesanal, ubicado en la mina Cuatro Esquinas, sector industrial Caratal de El Callao.
Equipos de seguridad llegaron al lugar para intentar rescatar del derrumbe a tres personas, quienes fueron localizadas en un cilindro de siete metros de profundidad y tres metros de galerías.
Los lesionados fueron identificados como Yerluis Angelo Galarcia Montilla, de 32 años; y Yorwen Aguilera de 29 años. El cadáver recuperado respondía al nombre de Ronger Yilso Montilla Hernández de 30 años.
¿Qué es la mina Cuatro Esquinas?
La mina Cuatro Esquinas del sector industrial Caratal, ubicada en el municipio El Callao del estado Bolívar, está conformada por más de 10 cilindros o pozos verticales de hasta 50 metros de profundidad. En este lugar ha perdido la vida más de una decena de personas, dada la peligrosidad de la actividad minera y la ausencia de equipos de seguridad, así como políticas de prevención.
El primer accidente reportado este año tuvo lugar el 13 de noviembre, cuando tres cilindros del área se inundaron por las fuertes lluvias. Según la información ofrecida por el alcalde del municipio El Callao, Coromoto Lugo, esta mina está bajo la tutela de CVG Minerven.
Según pobladores, el accidente más reciente tuvo lugar a pocos metros de los tres cilindros inundados en octubre, de este último suceso aún una persona continúa sin ser ubicada.
“La minería en general tiene riesgos; sin embargo, la minería artesanal tiene aún mayores riesgos. El uso de dispositivos técnicos y de seguridad adecuado para el acceso a las minas no es precisamente el que responde a la mitigación de esos riesgos. Los gases, las inundaciones, los deslizamientos, todas las características de la minería artesanal que se lleva a cabo en el sur del estado y en el municipio El Callao aumenta los riesgos propios de esa actividad. Tendrías que tener una política de gestión de riesgos que supone una actividad minera con más controles”, expuso la directora del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, cuando se le consultó sobre la realidad de esta zona del país.
El alcalde de El Callao aclaró en el marco de estos sucesos que en El Callao hay actualmente más de 60.000 mineros.
Decesos van en repunte para el cierre del año 2025
Según la organización ambiental SOS Orinoco, la falta de vigilancia y protección de los parques nacionales ha venido deteriorando la riqueza de la Amazonía venezolana, toda vez que el actual modelo de gobierno no promueve suficientes medidas de resguardo y protección.
A pesar de sus Operaciones Autana y Roraima, informes publicados por el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana confirman que la anarquía sigue imperando al sur de Bolívar, lo que también dispara las cifras de muertes fatales.
SOS Orinoco reportó en el primer cuatrimestre del año 2025, 10 accidentes mineros que dejaron 10 personas fallecidas.
“La tendencia sugiere que, de mantenerse este ritmo, 2025 podría superar los niveles de letalidad de año anteriores”, reportó la organización en su boletín número 68 correspondiente al mes de mayo.
Tras el primer accidente ocurrido en la mina Cuatro Esquinas, Burelli actualizó durante el mes de octubre la cifra de fallecidos, dando cuenta de 40 muertes hasta el 21 de octubre registradas por la organización.










