Ahora le toca a los ministros rendir cuentas a la Asamblea

Ahora le toca a los ministros rendir cuentas a la Asamblea

109 diputados de la MUD permite dar moción de censura al gabinete de Maduro. “eso se analizará tras conocer los informes de gestión”, detallo el diputado Elías Matta.

 

La tarea de evaluar el desempeño del Ejecutivo durante el año pasado apenas comienza. La presentación del informe anual hecho por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional, es apenas un abreboca de las actividades de contraloría que copan la agenda de trabajo del bloque parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

Por áreas, cada comisión de la AN tendrá acceso a los registros de los Ministerios para conocer de cuántos recursos dispuso en 2015 y cómo fue ejecutado el presupuesto. Los integrantes del consejo de ministros tienen 60 días, según la Constitución, para presentar esos informes al Legislativo.

 

 

“Por ejemplo, yo estoy en la Comisión de Petróleo, Energía y Minas, y nos corresponderá evaluar los informes de PDVSA, la explotación del carbón y Corpoelec. Dependiendo de las conclusiones llamaremos a los ministros, viceministros y presidentes de compañías a la Asamblea para que rindan cuentas”, aseguró el diputado Elías Matta.

 

 

En la revisión minuciosa de ese material, podrá la AN precisar cuáles son las promesas, propuestas y planes del 2015 que no ejecutó el gobierno de Nicolás Maduro y su tren ministerial. Las solicitudes de comparecencia también incluyen a exfuncionarios, “como es el caso de Rafael Ramírez, que aunque ya no está en PDVSA tiene mucho que explicar sobre los manejos de la principal empresa del Estado venezolano”, agregó.

 

 

Moción de censura

 

 

El artículo 246 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispone que la aprobación de una moción de censura a un ministro o ministra “por una votación no menor a las tres quintas partes de los integrantes de la AN, implica su remoción” y el funcionario removido no podrá ejercer el cargo de ministro o vicepresidente ejecutivo por el resto del periodo presidencial.

 

 

Lo que determina el mencionado artículo es que, aun cuando la oposición no cuenta con tres de los curules del estado Amazonas por la impugnación de los resultados del 6-D; los 109 diputados de la bancada opositora le dan a la Unidad la mayoría necesaria para vetar a los ministros de Maduro.

 

 

De allí la importancia de la evaluación de las gestiones del Ejecutivo y las conclusiones que se deriven del cara a cara entre los legisladores y el gabinete ministerial. “De acuerdo a las leyes de nuestro país, el Presidente no tiene instancia adonde apelar a la decisión de la AN si se emitiera una moción de censura”, recalcó Elías Matta.

 

 

Ministros en la mira

 

 

La Memoria y Cuenta será la evaluación del desempeño para los ministros que siguen en sus funciones pese a la reestructuración del gabinete, principalmente seis funcionarios que son piezas fundamentales de la gestión del 2015, calificada como “catastrófica” por el propio Nicolás Maduro. Una moción de censura podría dejarlos fuera del Ejecutivo a:

 

 

-. Luis Motta Domínguez: Ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec.

 

 

-. Ricardo Menéndez: Ministro de Planificación.

 

 

-. Eulogio del Pino: Ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA.

 

 

-. Manuel Quevedo: Ministro de Vivienda y Habitad y presidente de la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

 

 

-. Rodolfo Marco Torres: Ministro de Alimentación, ex ministro de Finanzas, Economía y Banca Pública.

 

 

-. Iris Varela: Ministra de Asuntos Penitenciarios desde 2011.

 

Fuente: La Verdad
Sugey Díaz / Maracaibo / sdiaz@laverdad.com

 

Comparte esta noticia: