Especialistas del estado Aragua solicitaron al gobierno ser tomados en cuenta para la elaboración y ejecución de proyectos agrícolas para incrementar la producción en el país
Ante la situación de déficit en productos agrícolas que alcanza el 80%, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Aragua (SVIA), solicitó al gobierno nacional ser incorporados a los programas que adelanta el gobierno nacional, dirigidos a impulsar la agricultura.
Héctor Serrano, presidente de la sociedad de agrónomos en la región, refirió que la situación de escasez ha originado la baja producción de rubros agrícolas, abriendo paso a la importación razón por la cual los campos se mantienen en la actualidad en situación de abandono. Ante esta situación, el especialista explicó “Podríamos rescatar y valorizar la agricultura para el desarrollo nacional, valorándola como recurso y estrategia para apoyar y fortalecer la soberanía, defensa y desarrollo de Venezuela en materia alimentaria”.
Agregó el especialista que los agrónomos quieren ser incorporados en los programas que impulsen la agricultura nacional aprovechando las bondades del campo venezolano. “Tenemos muchas tierras ociosas que podríamos activar para la producción de rubros necesarios para el sustento de la familia venezolana”, afirmó Serrano.
Serrano indicó que voceros del sector se han reunido con la secretaria Agraria del estado Aragua, Emma Ortega, para plantearle la situación de los especialistas agrarios, que reciben cursos y talleres para el mejoramiento profesional, adquieren conocimientos pero no los pueden poner en práctica en el campo.
Agricultura urbana
En cuanto a la activación de un plan de agricultura urbana por parte del gobierno nacional, Serrano explicó que la estrategia funciona como un paliativo ante la situación, pero no llegará a cubrir el 10% de las necesidades de la nación. “Puede ser que en escuelas o casas puede funcionar”.
Una de las grandes dificultades que atraviesa el sector y que impide desarrollar la agricultura en niveles óptimos, es la carencia de semillas calificadas y de insumos de calidad para garantizar una buena cosecha.
Fuente:elperiodiquito.com