Agentes de Movilnet no reciben celulares desde hace dos meses

Agentes de Movilnet no reciben celulares desde hace dos meses

Las tiendas de la estatal Movilnet no escapan a la escasez de teléfonos móviles que impacta al mercado nacional y afecta la reposición de equipos por parte de los usuarios.

 

En un recorrido realizado por Metrocenter y City Market un equipo de la Cadena Capriles constató que las vitrinas de la filial de Cantv lucen, en el mejor caso, tres modelos de teléfonos de las empresas mixtas Vtelca y Orinoquia. Hay casos en los que los estantes están totalmente vacíos y., pese a ello, el personal está cumpliendo horario.

 

La publicación de sendos artículos en este diario y en Últimas Noticias sobre la falta de promociones de teléfonos en el mes en el que tradicionalmente se producen las mayores ventas y se recupera cualquier pérdida que haya podido registrarse en el año generó la reacción de agentes autorizados que pidieron no ser identificados por temor a represalias.

 

Vía correo electrónico señalaron que desde hace dos meses no reciben teléfonos de la estatal Movilnet a pesar de que -aseguraron- los almacenes de la empresa en La Yaguara estarían abastecidos y recibiendo camiones de equipos de las plantas de Vtelca y Orinoquia.

 

La situación los ha llevado a cerrar las tiendas hasta cuatro días en lo que va de mes por no contar con equipos para vender y, sin embargo, tener que pagar salario mínimo a por lo menos tres empleados.

 

Señalaron que desde hace tres años Movilnet mantiene el margen de 10% antes de Impuesto al Valor Agregado (IVA) que reconoce a los agentes autorizados como ganancia.

 

Uno de los denunciantes informó que su relación comercial con la estatal de telefonía móvil asciende a 10 años, tiempo en el que pasó de tener tres tiendas a una que, a pesar de estar en un centro comercial de mucho tráfico, no registra ventas porque no tiene productos que ofrecer.

 

“Hacen lo que critican, represan la oferta”, señaló uno de los denunciantes quien agregó que muchos de los modelos, como el Vergatario 3, solo se comercializan en las plazas Bolívar, lo que obliga a movilizar personal, operaciones y dinero a la calle.

 

“Está bien que se quiera acercar el producto al pueblo, pero debería permitirse que los terminales, del modelo que sea, puedan comercializarse de esa manera y, al mismo tiempo, en tiendas”, expresó.

 

Reconocen la calidad de los equipos ensamblados en el país y los precios a los cuales se comercializan y aseguran que tienen una demanda que está insatisfecha, pues no consiguen los terminales que buscan como el V8200 de Vtelca.

 

“Es una pena que esto pase a una empresa de Estado, ellos debieran marcar la pauta para distribuir en sus canales los equipos nacionales, que dicho sea de paso, son de buena calidad y a precios justos, lo cual ayuda al consumidor con su presupuesto”, señaló un agente autorizado.

 

Sobre los terminales importados como los recién lanzados P1 y D1 de Huawei, uno de los denunciantes aseguró haber recibido tan solo 12 unidades del primer modelo y ninguno del segundo.

 

Lamentan que se les impida comercializar terminales liberados como sí pueden hacer los agentes de Movistar y Digitel.

 

Fuente: Emen

Comparte esta noticia: