África registra más de 71.800 casos y 1.653 muertes por cólera desde principios de 2025

África registra más de 71.800 casos y 1.653 muertes por cólera desde principios de 2025

Nairobi, 8 may (EFE).- África ha registrado desde comienzos de 2025 un total de 71.829 casos de cólera y 1.653 muertes en una epidemia que se ha expandido por 15 países del continente, aunque con especial incidencia en Angola, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

Según explicó en una rueda de prensa virtual el epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), la tasa de letalidad de la epidemia de cólera es del 2,3 %, «un nivel que sigue considerándose muy alto».

Angola, Sudán del Sur, la RDC y Sudán concentran el 90 % de los casos reportados desde enero, lo que sitúa a estos países en una situación de «grave crisis sanitaria», advirtió la agencia de salud.

Además de estos países, también se han detectado casos en Etiopía, Ghana, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Uganda, Zambia y Zimbabue.

«Se necesita una respuesta regional y coordinada para frenar la propagación en el continente», remarcó Ngongo, quien abogó por una «acción urgente» con un enfoque continental que aproveche las «lecciones aprendidas» de la respuesta a la epidemia de mpox (antes conocida como viruela del mono).

En Angola, uno de los países más golpeados por la epidemia desde que se detectó el primer caso en el país el pasado 7 de enero, las autoridades han contabilizado 17.967 contagios y 576 muertes, lo que equivale a una letalidad del 3,2 %, en 17 de las 21 provincias del país.

Según los CDC de África, el 54 % de los casos y el 63 % de los fallecimientos en este país corresponden a hombres.

En Sudán del Sur, se han notificado 22.301 casos y 478 muertes; en la RDC, 18.385 contagios y 364 fallecimientos; y en Sudán, 9.253 casos con 236 víctimas mortales.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria «Vibrio cholerae», y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.

Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.

Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo. EFE

Comparte esta noticia: