Desde septiembre, las aerolíneas han recortado 1.300 asientos en sus vuelos desde terminales nacionales hasta el aeropuerto Santiago Mariño de Margarita.
José Yapur, presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta (Ctene), aporta más datos que explican las dificultades para vacacionar en Margarita, tales como la capacidad de cupos aéreos se sitúan en 3.400 butacas diarias y la demanda de viajeros fluctúa en períodos normales en 5.000 asientos diarios y a 7.000 en temporada alta.
La situación de las aerolíneas es compleja, aclaró Yapur, que los problemas son muchos más que las restricciones cambiarias para importar repuestos o renovar la flota con nuevas aeronaves.
En noviembre, el Instituto Nacional de Areonáutica Civil (Inac), sancionó con la reducción, e incluso la suspensión, de frecuencias a un conjunto de líneas nacionales por demoras en las salidas de los vuelos.
En respuesta, las aerolíneas han recortado sus frecuencias, para salir a tiempo en 75% de sus vuelos, como lo exige el Inac. Sin embargo, esto ha sido a costa de recortar la disponibilidad de pasajes para los viajeros nacionales.
«Con sanciones eso no se va a arreglar, se va a arreglar con una estrategia completa de manera que nuestras líneas aéreas nacionales puedan prestar un mejor servicio», expresó Yapur.
Servicio eléctrico
El dirigente gremial manifestó su desacuerdo con la exigencia a los grandes consumidores privados de electricidad de disponer de plantas eléctricas, porque a su juicio, no se trata de un ahorro energético sino de reponer una carga que debería aportar Corpoelec.
«No hay reducción de consumo, lo que se hace es sustituir la fuente, quitando electricidad que me da Corpoelec con la que se genera con una planta eléctrica», dijo Yapur.
Turismo receptivo
Brinda más seguridad a los turistas internacionales, afirmó José Yapur, presidente de la Ctene, respecto a la reforma que permite a los visitantes extranjeros pagar con divisas por servicios y bienes en las islas nacionales.
SOL DE MARGARITA
César Noriega Ramos