Advierten que Playa Caracolito aún no es apta para bañistas

Advierten que Playa Caracolito aún no es apta para bañistas

En las vacaciones de agosto, por lo menos 19 bañistas que visitaron playa Caracolito, situada en el municipio Brión del estado Miranda, resultaron afectados por la emisión de supuestos agentes químicos provenientes de la planta estatal de combustible Carenero.

 

Gustavo Villasmil, secretario de Salud de Miranda, señala que hasta la fecha el Ministerio de Ambiente no ha presentando un informe técnico con las causas del incidente, que ocurrió el 25 del pasado mes y desde entonces prohibió el uso del balneario. Aunque las autoridades regionales manejan como hipótesis la emisión de un producto volátil en esa zona costera, hoy, cuando se celebra el Día Mundial de las Playas, aún se espera un análisis oficial.

 

“La planta Carenero está bajo la administración de Pdvsa y no podemos entrar a las instalaciones para hacer los análisis correspondientes”, apuntó Villasmil. Explicó que la administración mirandina sólo ha podido realizar algunas investigaciones sobre el hecho, debido a que no poseen un laboratorio científico para determinar la magnitud de la contaminación.

 

Corposalud Miranda no descarta que el incidente se haya originado por la emisión de metales pesados que son arrastrados al mar. Asegura que algunos tóxicos, como el benceno y el metano, fueron llevados por las corrientes de agua hacia esa área. “Hicimos algunas mediciones respaldadas por laboratorios privados dedicados al tema ambiental, y pudimos presumir que los tóxicos son emitidos por la instalación de Pdvsa”, afirmó el portavoz de salud.

 

En el país, la norma técnica que regula los niveles de los agentes físico-químicos del agua está tipificada en el Decreto 883, publicado en Gaceta Oficial 5021, con fecha 18 de diciembre de 1995. Ese instrumento vela por el cuidado de los balnearios, espacios acuáticos deportivos, comerciales y de subsistencia.

 

Impacto económico. Villasmil sostiene que las secuelas ocasionadas por la contaminación no se limitan al tema ambiental, pues insiste en que la actividad comercial también se ha visto afectada. A su juicio, la orden de evacuación de Caracolito ha causado a los artesanos de Higuerote y Barlovento perdidas económicas que van de 4.000 a 7.000 bolívares por cada día de asueto. También amenaza con destruir los manglares de Barlovento.

 

“La culpa de este problema no la tiene quien vende pescado en la playa ni quien vende cerveza. La industria petrolera es la única responsable”, sentenció. Advirtió que la planta de hidrocarburos carece de medidas de higiene y de seguridad ambiental, para evitar el deterioro de los cuerpos de agua.

 

La alergóloga María Gutiérrez detalló que ese tipo de contaminación puede ocasionar importantes lesiones en la piel, irritación en las mucosas, conjuntivitis, rinitis, faringitis y bronco espasmo. “Es importante informarse sobre la salubridad del agua antes de sumergirse en una playa, para así evitar una intoxicación”, aseveró.

 

El vocero de Corposalud también recordó que en noviembre de 2009 más de 50 turistas se vieron afectados por este problema, razón por la cual la Fiscalía abrió una supuesta investigación para hacer seguimiento al caso. “A casi cuatro años, todavía no hay un informe del Gobierno”, agregó.

 

Manifestó que en otros años, sólo en un fin de semana la Dirección de Salud de Miranda ha contabilizado de 60 a 300 personas afectadas.

 

Jornada masiva

 

A propósito del Día Mundial de las Playas, que se celebra el tercer sábado de septiembre, Diana Ruiz, coordinadora de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, informó que hoy llevarán a cabo una jornada nacional de recolección de desechos sólidos en las costas de por lo menos 11 estados del país, entre los cuales figuran Miranda, Vargas, Aragua, Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Zulia Nueva Esparta, Sucre y algunos ríos de Guárico.

 

La actividad está programada para las 8:30 am y se prolongará hasta la 1:00 pm. “Para esta jornada contamos con el apoyo de miles de voluntarios, que se encargaran de recoger botellas de plástico, vidrio, latas de aluminio, vasos, pitillos, platos de cartón y bolsas”, detalló.

 

El año pasado, más de 24.672 personas participaron en esta jornada preventiva, que se desplegó en 220 playas del país, para sensibilizar y concienciar a la población sobre el problema de la contaminación.

 

“Cada estado tiene su propia dinámica. En 2012 recolectamos 211.500 kilos de basura. Este año tenemos previsto superar la meta en participación”, enfatizó.

 

Ruiz formuló un llamado a las autoridades municipales que tienen costas en su jurisdicción para que presten apoyo a esta iniciativa. Para mayor información puede visitar la página Web www.fudena.org.ve.

 

El Dato

 

Autoridades del estado Miranda formularon un llamado a Pdvsa para que se responsabilice de los daños ambientales que la petrolera ha ocasionado en Caracolito.

 

FuenteEN

Comparte esta noticia: