El canciller ecuatoriano buscaba concretar una fecha para un encuentro entre los presidentes Santos y Maduro
El diálogo en Quito no dio frutos. Tras casi cuatro horas de reunión, las cancilleres de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez, no lograron destrabar la crisis fronteriza de sus países, y se marcharon de la capital ecuatoriana sin ningún acuerdo. El mensaje final del canciller de Ecuador y anfitrión de la reunión, Ricardo Patiño, fue que las conversaciones continuarán y que se consultará a los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro para planear una cumbre entre los dos mandatarios.
Las cancilleres de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez, no lograron destrabar la crisis fronteriza
Así se diluyeron las palabras de “optimismo”, “esperanza” y “espíritu bolivariano” que pronunciaron las protagonistas de encuentro a su llegada a la cancillería ecuatoriana. El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore de laUnasur, mantuvo un perfil más bajo en la cita y lo único que dijo a su llegada a la sede diplomática de Ecuador es que están aquí para “fomentar el entendimiento”.
El canciller ecuatoriano quería salir de la reunión con el lugar y la fecha para la reunión de mandatarios y había hecho sus buenos oficios. Se entrevistó en días pasados con los presidentes de Colombia y Venezuela y contó que, en la víspera de la reunión en Quito, había conversado con sus homólogas hasta la medianoche. “Creo que a partir de estos diálogos vamos a alcanzar acuerdos básicos que favorezcan una reunión posterior con los Jefes de Estado”, dijo.
Más de 20.000 colombianos que residían en Venezuela han retornado a Colombia desde que inició la crisis
La crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela se inició a partir de que el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia el pasado 19 de agosto para luchar contra el contrabando y la presencia de paramilitares colombianos, según sus palabras. Desde entonces, más de 20.000 colombianos que residían en Venezuela han retornado a Colombia, la mayoría por voluntad propia y el resto expulsados, según la ONU. La tensión ha ido en aumento entre ambos Gobiernos, que llamaron a consultas a sus embajadores a los pocos días del inicio de la crisis.
Fuente: El País