Activistas por los derechos de las personas con VIH piden reunión con Iturria

Activistas por los derechos de las personas con VIH piden reunión con Iturria

La mañana de este jueves un grupo de activistas que trabajan por los derechos humanos de quienes viven con VIH marchará hasta el Ministerio para la Salud con la intención de solicitar una audiencia con la titular de esa cartera, Isabel Iturria. La marcha, que congrega a 50 representantes de distintas ONG, partirá desde la esquina de Pajaritos, en el centro de Caracas, sede de la Asamblea Nacional. Se espera que el diputado Henry Ventura (PSUV) acompañe a los manifestantes.

 

Wilburg Doubain, representante de la Asociación Luchemos por la Vida (Alvi) del estado Carabobo, contó a El Nacional que la convocatoria a marchar tiene como objetivo llegar hasta el despacho de la ministra Iturria, a quien han dirigido cuatro cartas que hasta ahora han quedado sin respuesta.

 

Doubain explicó que, con la solicitud de esta reunión, los activistas desean contribuir a solventar las carencias del Programa Nacional del VIH/Sida del país, y con ello, buscar una solución a la crisis generada por la escasez de tratamiento para los portadores del virus.

 

«Venezuela es el país con mayor desabastecimiento de medicamentos para las personas que viven con VIH», denunció el activista, quien destacó, además de la falta de medicamentos, la carencia de reactivos para las distintas pruebas de laboratorio a las que deben someterse quienes tienen el virus. «Pruebas que son necesarias para saber si el tratamiento está dando resultados».

 

Doubain señaló que otra de las debilidades del Programa Nacional del VIH/Sida, y que ha ocasionado que el número de infectados con VIH haya aumentado, es que desde 2005 el Ministerio para la Salud no realiza campañas de prevención del virus.

 

«Cada año 11.000 venezolanos se infectan con el VIH, y esta es una cifra que conoce el Ministerio para la Salud, porque está en el informe del Programa Nacional del VIH/Sida. En Venezuela, cerca de 2.000 personas mueren al año por Sida, por falta de atención de calidad y la falta del diagnóstico oportuno. La prevención ha quedado a cargo solo de las ONG», lamentó el activista.

 

En este sentido, resaltó la necesidad de que el Ministerio realice de manera permanente campañas de prevención, alegando que este tipo de iniciativas son parte de sus competencias como ente gubernamental.

 

«Hoy queremos lograr la creación de una mesa técnica para buscar la solución de muchos de los problemas del desabastecimiento medicamentos y pruebas de laboratorios; además, lograr que se reativen comisiones que ya existían en el pasado y que se encargaban de la lucha por los derechos de las personas con VIH», precisó Doubain, quien también señaló la falta de presupuesto para cubrir las necesidades de estos enfermos.

 

«Estamos aquí porque, como representantes de personas que viven con VIH, entendemos que somoa parte fundamental de la lucha por los derechos humanos de los portadores del virus. Queremos articular un programa nacional para darles una respuesta efectiva a las personas que viven con VIH», manifestó.

 

Fuente EN

Comparte esta noticia: