Academia de Ciencias: Preocupa que se nos persiga por contribuir al mejor manejo de la pandemia (+Comunicado)

Academia de Ciencias: Preocupa que se nos persiga por contribuir al mejor manejo de la pandemia (+Comunicado)

 

La institución rechazó la «amenaza de Diosdado Cabello en su programa El Mazo Dando por realizar su trabajo: un reporte científico basado en estudios de expertos sobre cómo podría evolucionar la situación de la covid-19 en Venezuela».
 
 
 

«La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales expresa su firme rechazo a amenazas porque el país debe prepararse para el pico de la pandemia…Como científicos nos preocupa que se nos persiga por un Informe cuyo objetivo es contribuir a un mejor manejo de la pandemia».

 

De esta forma la Academia rechazó la «amenaza (hecha) por Diosdado Cabello en su programa El Mazo Dando por realizar su trabajo: un reporte científico basado en estudios de expertos sobre cómo podría evolucionar la situación de la covid-19 en Venezuela», dice en un comunicado emitido la mañana de este jueves 14 de mayo.

 

La institución publicó, en su informe de cómo evoluciona la situación de la pandemia en Venezuela que «un pico de más de 1.000 casos nuevos cada día después de la primera semana de septiembre 2020». Agrega en su informe que el subregistro de casos del país puede estar entre un 63%, en el escenario más conservador, y un 95%.

 

La institución difundió el 8 de mayo un reporte en el que se señala que en junio podrían reportarse 4.000 casos diarios de contagios.

 

 

En su programa de televisión, Cabello dijo la posición de la Academia generaba alarma en la población y conminó a los organismos de seguridad del Estado a solicitar explicaciones por lo asegurado desde la Academia.

 

En este sentido, dice el comunicado: «El país debe prepararse para el pico de la epidemia, como ha ocurrido en otros países latinoamericanos. Nos preocupa como científicos que se nos persiga y señale por un informe técnico cuyo objetivo es el de contribuir al mejor manejo de esta pandemia. Un informe emitido en razón de la función asesora al Estado venezolano que nuestras leyes y reglamentos otorgan a las Academias Nacionales y en este caso particular, a la Acfiman».

 

 

«En la Academia entendemos que el uso de herramientas científicas puede contribuir a la visualización de demandas y necesidades de infraestructura hospitalaria y de personal de salud en las etapas críticas de la epidemia y a la planificación de las estrategias de la cuarentena», agrega el texto.

 
 
 
 
Panorama
 

Comparte esta noticia: