«Abrazoterapia» y las razones para practicarla

«Abrazoterapia» y las razones para practicarla

Cuánta razón tiene esta frase, y es que en definitiva el comportamiento de los seres humanos es complejo y difícil de entender, ya que a pesar de ser racional, es afectivo, es decir, que involucra ‘sentimientos’. Por ello es necesario entender que el contacto físico y la cercanía afectiva con los seres queridos, es un motor que permite un mejor desarrollo físico, social y mental.

 

8 BENEFICIOS DEL ‘APAPACHO’

 

Es por ello que es súper importante entender que los ‘abrazos’ forman parte fundamental de nuestra vida ya que permiten mejorar la salud. Se cree que los abrazos únicamente sirven para demostrar el afecto, pero también ayudan a mejorar la calidad de vida. Así es, el contacto físico y el cariño, es una de las necesidades fundamentales del ser humano, al igual que el agua y el alimento.

 

Físicamente, los abrazos nos permiten, como explica el doctor Michael Lavin, director psiquiátrico de la Universidad Lourdes, en Ohio, liberar la hormona llamada oxitoxina, esta hormona hace que la gente logre sentirse mejor con los patrones sexuales, el orgasmo y con la conducta maternal y paternal, además de que actúa como neurotransmisora en el cerebro.

 

Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte demostró que un grupo de mujeres al dar un abrazo a sus parejas o viceversa, se encontró que hubo una reducción en la presión arterial, así como se redujo la hormona causante del estrés, llamada cortisol.

 

Emocionalmente, los abrazos actúan mejorando la autoestima, ayudan al incremento de las habilidades lingüísticas y aumenta el coeficiente intelectual de las personas, alivia el dolor, la depresión y la ansiedad. Su poder sanador en la mayoría de las veces es aplicado a los niños prematuros y en los enfermos, ya que les permite crecer y fortalecerse.

 

Es muy importante comprender que para que los abrazos tengan efecto, es necesario que éstos sean sinceros y vengan de personas que tengan cierta importancia en nuestras vidas; ya sea un amigo, un familiar, de la pareja o de personas con quien se comiencen a formar lazos afectivos, ya que esto permitirá liberar una mayor cantidad de hormonas.

 

Tipos de abrazos

 

Abrazo físico: Es aquel en que la consciencia, el énfasis está en el cuerpo y son aquellos que suelen ser cortos, fuertes y la mayoría de las veces son fríos ya que no se ponen en juego partes más profundas del ser. La respiración es superficial.

 

Abrazo emocional: Como su nombre indica, es altamente emotivo, puede estar cargado de una serie de emociones que nos causan dolor, tristeza, angustia de separación o incluso de miedo. En otros casos, es el abrazo con el que compartimos una alegría, una buena noticia; suele ser dinámico y más corto que el anterior.

 

Abrazo del alma: Abrazar desde el alma no es una técnica es un modo de ser y de vivir, sin embargo hay ciertas pautas que pueden ayudarnos a enfocar la consciencia y la energía. Lo fundamental es la intención, y la mejor intención es siempre la más pura, la más amorosa y la más desapegada, con la intención correcta basta.

 

Así que una de las mejores curas, es dar y recibir ‘abrazos’, algo tan simple y sencillo que no tiene precio.

 

¿A cuántas personas has abrazado hoy?

 

 

 

 

Fuente: Veintitantos

Comparte esta noticia: