Abrams: “Todas las dictaduras en Latinoamérica acaban con una negociación”

Abrams: “Todas las dictaduras en Latinoamérica acaban con una negociación”


“No nos pareció que fuera correcto que extranjeros presentaran una lista de venezolanos que pueden lanzarse a la presidencia”, dijo Elliott Abrams sobre la posibilidad de que Maduro sea candidato.

 



El gobierno de Estados Unidos ha sido clave en visibilizar a nivel global la situación que padece Venezuela. Sanciones al gobierno en disputa y el apoyo al presidente encargado Juan Guaidó, son parte del plan de Casa Blanca para el restablecimiento de la democracia.

 


WASHINGTON D.C. — El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo el miércoles que la propuesta de una negociación con el gobierno en disputa para salir de la crisis en el país es “realista”.

 

 

“Todas las dictaduras en Latinoamérica, con la más rara de las excepciones, termina con una negociación”, dijo Abrams en una teleconferencia en donde defendió el plan propuesto por el Departamento de Estado la semana pasada para lograr un gobierno de transición en Venezuela, que incluye al partido oficialista (el PSUV) y a las fuerzas armadas venezolanas.

 

 

La propuesta busca la creación de un Consejo de Estado, elegido por la Asamblea Nacional —con participación de partidos oficialista y opositores— que convoque a unas futuras elecciones en las que, en teoría, podría participar el presidente en disputa, Nicolás Maduro.

 

 

“No nos pareció que fuera correcto que extranjeros presentaran una lista de venezolanos que pueden lanzarse a la presidencia”, dijo Abrams sobre la posibilidad de que Maduro sea candidato.

 

 

“Maduro es la figura más tóxica [en Venezuela] (…) si se presenta a una elección, va a ser derrotado”, dijo el diplomático.

 

 

Comparte esta noticia: