El presidente encargado del partido político Alianza Bravo Pueblo y diputado a la Asamblea Nacional, Richard Blanco, desestimó los resultados del diálogo realizado entre el Gobierno y diversos representantes de la MUD el pasado jueves; a su juicio, “la respuesta ha sido más represión y tortura contra los manifestantes”.
“En esa reunión en la cual no estuvieron los actores de las protestas: estudiantes y sociedad civil, se habló en cadena nacional de temas que los venezolanos bien conocen, pero sin obtener tan solo una respuesta, una solución para atacar acciones tan sencillas como por ejemplo moderar el discurso agresivo contra los adversarios del Gobierno, por el contrario la actitud de los representantes del régimen fue burda”, manifestó el parlamentario caraqueño.
Blanco, en compañía de la Dirección Nacional de ABP, reiteró que respeta la posición de algunos miembros de la MUD, sin embargo, cuestionó dicha reunión ante las respuestas obtenidas en los últimos encuentros con el Ejecutivo Nacional.
“El pasado 18 de diciembre de 2013, cuando llamaron a alcaldes y gobernadores al palacio de Miraflores, el líder de la alternativa democrática, Antonio Ledezma, solicitó una Ley de Amnistía y Reconciliación, la cual también fue planteada desde hace cuatro años por ABP en el hemiciclo, el 6 de noviembre de 2012 por el diputado, Edgar Zambrano, y ratificada en el reciente debate por el parlamentario Andrés Velásquez, pero el contraataque por parte del Gobierno ha sido destituir y encarcelar a dos alcaldes y usar el látigo del poder para allanar la inmunidad parlamentaria a tres diputados, así como privar de libertad a estudiantes universitarios y al dirigente opositor Leopoldo López, entre otros”.
El vocero de ABP cuestionó las declaraciones del líder Tupamaros, José Pinto, quien negó que haya colectivos armados en el país. “Entendemos que deben haber colectivos dedicados a la cultura y el deporte, pero también hay grupos de colectivos armados como la Piedrita y Tupamaros los cuales hemos venido denunciando desde hace mucho tiempo ante las autoridades”, aseveró el parlamentario.
Reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse en las calles protestando pacíficamente hasta tanto el Gobierno no demuestre voluntad de respeto hacia la Constitución, liberación de los presos políticos y cese la represión y tortura contra los estudiantes.
En cuanto a la liberación de la periodista de Globovisión, Nairobi Pinto, el presidente encargado de ABP, se mostró satisfecho, y apuntó que esta libertad se logró gracias a la solidaridad de los periodistas y la presión ejercida por los medios de Comunicación Social contra el Gobierno Nacional. Concluyó expresando que estos hechos delictivos no deben seguir ocurriendo en el país.
Nota de Prensa