El diario colombiano El Tiempo confirmó que Díaz ingresó a la residencia diplomática tras hacer la solicitud a funcionarios colombianos que accedieron a refugiarla
La abogada del chavismo disidente, María Alejandra Díaz, a quien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sancionó en el año 2024 con una prohibición para ejercer su profesión, se encuentra refugiada en la Embajada de Colombia en Caracas desde el pasado mes de enero.
El diario colombiano El Tiempo confirmó que Díaz ingresó a la residencia diplomática tras hacer la solicitud a funcionarios colombianos que accedieron a refugiarla.
Díaz exige el régimen de Nicolás Maduro un salvoconducto para salir del país, el cual habría sido negado y mantiene en tensión a la representación diplomática con Caracas, que asegura que la activista no está siendo perseguida.
En noviembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia le impuso una multa a la abogada por asesorar un recurso en el que se pedía ordenar la publicación de los resultados desagregados de las presidenciales del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Nicolás Maduro.
Además, la sancionó con una prohibición para ejercer su profesión en el país.
El TSJ aseguró que el amparo constitucional introducido por Díaz “cuestiona e irrespeta la potestad que ostenta” el Supremo y que, además, “pretenden generar zozobra y conmoción en la población”.
“Nos castigan eliminando nuestro derecho al trabajo, pero, además, sin un debido proceso. Es nuestro modo de vida, nosotros no tenemos otro ingreso que no sea el ejercicio profesional”, dijo la jurista en su momento en un acto de desagravio a su favor, organizado por movimientos disidentes del chavismo gobernante.
Remarcó que esa sanción es algo “inédito”, que recae sobre ella luego de 35 años del ejercicio del derecho y tras 2 años en los que tuvo un papel más crítico frente al gobierno de Maduro, al que defendió hasta el quinquenio pasado.