Antes de convertir las redes sociales en un estilo de vida, Abelardo Chahwan (Valencia, 1996) invertía buena parte de su tiempo en generar contenidos como un método de distracción personal. El proceso de adentrarse en el mundo de las plataformas digitales despertó su interés en iniciar estudios de Comunicación Social, profesión que no pudo culminar cuando supo además que podía enfocarlas como un trabajo del cual podía percibir ingresos.
Actualmente, el joven venezolano forma parte de la camada de los llamados influenciadores. El material que publica diariamente ha despertado el interés del millón de personas que siguen su perfil en Instagram, así como también el de los tres millones de usuarios que alcanzó en TikTok.
“Comparo las redes sociales como un empleo donde si bien es cierto que no tienes que cumplir horario, igualmente tienes que ir a la oficina a generar tu contenido, compartir historias y contactar clientes”, comenta vía Skype desde la ciudad de Miami.
Lejos de los estigmas que giran en torno al rol del influencer en la sociedad, Abelardo confiesa sentirse satisfecho por dedicar siete años ininterrumpidos al mundo digital y poder relacionarse con marcas como Pepsi y Mc Donald’s, entre otras. Hace pocos días finalizó la filmación de la película The roommates que será exhibida en Netflix y en paralelo tendrá una participación en la cinta que prepara colega Marko Música.
-¿Qué lo inspira a generar contenidos?
-Lo que me inspira tiene que ver mucho con la pasión que siento por trabajar en lo que me gusta. Hacerlo permite que todos los días lleguen ideas a mi cabeza. La creatividad me llega hablando con cualquier persona, preparando una comida o hasta bañándome. Siempre ocurre eso porque en todo momento estoy pensando cosas y teniendo ideas en mi mente. El proceso de crear tiene que ver mucho con mi día a día, desde reunirme con otros influenciadores hasta compartir ideas con ellos. Esto es algo que me gusta y me hace feliz y no hay mejor cosa que trabajar en lo que te gusta.
-¿Cómo maneja la competencia entre tantos influenciadores?
-Hay dos escenarios. Están los influencers con los que grabas el contenido y cada quien se va a su casa; pero también está ése con quien luego de hacer el contenido, te quedas conversando y van a comer algo. El amigo con el que pasas un tiempo de ocio y no lo buscas para grabar, sino para reunirte y te olvidas del teléfono. Nos reunimos constantemente para grabar al menos tres o cuatro vídeos. Por lo general, no grabamos todos los días. Realmente no todos son muy compañeros míos, porque bien es cierto que no todos somos monedita de oro.
-¿Qué tan necesarias son las redes sociales en su rutina diaria?
-Existen aplicaciones como Instagram que te vuelven esclavo de las redes sociales. Si publicas un video y en los próximos treinta minutos no contestas los mensajes de todas las personas que comentan la publicación, el video no logra tener alcance. Entonces ya son treinta minutos que inviertes sólo en responder. Luego necesitas treinta minutos más para publicar unas historias, para después tener que ver un contenido determinado. Entonces cuando sacas la cuenta, puedes pasar hasta cinco horas en eso, considerando todas las otras tareas que tienes que hacer durante el día.
“Hace poco estaba atravesando por un mal día. Me acosté un momento para ver si mi día cambiaba y de pronto me di cuenta que tenía que levantarme de la cama para mover las redes sociales, porque estaba a punto de llegar al millón de seguidores y no me podía dormir. Entonces me levanté, me lavé la cara y todo pasó, es allí cuando te das cuenta que somos esclavos de las redes sociales”, prosigue Chahwan.
«Necesitamos gente que mueva al mundo, pero también gente que entretenga», dice Chahwan.
-¿Qué opinión tiene de las personas que critican el papel del influencer en la sociedad?
-Pienso que muchas veces criticamos y no nos ponemos en los zapatos de los demás. Con la llegada de la pandemia, salieron muchas personas a criticar a los creadores de contenido. Dicen que hay más influenciadores que doctores y profesionales en el mundo. Y sí, eso es muy cierto. Necesitamos gente que mueva al mundo, pero también gente que entretenga. Imaginemos por un momento la cuarentena sin personas que se dediquen a entretener, sin una película, una serie o un contenido chistoso. Las personas podrían enfermarse estando encerradas todo el día. Entonces las redes sociales siempre ofrecen algo. Hay que dejar que las personas hagan sus cosas. También existen influencers con contenidos vacíos, que no dejan nada; eso es totalmente cierto.
-¿Qué ocurre cuando no está en Instagram?
-Tengo un foodtruck que actualmente está fuera de servicio por la pandemia. Junto a un socio vendemos todo tipo de comida árabe porque de allí son mis raíces por parte de mi mamá y papá. Siempre había querido abrir un restaurante o algo que tuviera que ver con esta gastronomía. Ahora, por la pandemia, tuvimos que cerrar, pero cuando termine este período volveremos.
-¿De qué manera la pandemia ha afectado a los creadores de contenidos?
-Hubo patrocinantes que dejaron de anunciar, pero aparecieron millones de casas de apuestas en redes sociales. Particularmente, me afectó en el contenido que venía haciendo porque yo lo estaba grabando desde la calle. Estaba haciendo bromas sanas. Grababa como una suerte de situación que hacía que las otras personas se rieran de lo que estaba supuestamente sucediéndome. Mi contenido estaba creciendo, pero se detuvo porque obviamente no pude salir más. El contenido que estaba haciendo desde casa, no le estaba gustando a los seguidores.
-¿Cómo evalúa el panorama ante las medidas que el gobierno de Estados Unidos ha querido tomar con la aplicación TikTok?
-Hay mucha desinformación respecto al tema. Todos los medios informan lo que supuestamente va a suceder y no pasa nada, entonces todas las personas están como en un limbo. La última medida que había tomado el Departamento del Tesoro era quitar la aplicación del App Store (Tienda de Aplicaciones) y aún no ha sucedido. Otras informaciones dicen que el doce o trece de noviembre eliminarían la aplicación para el territorio de Estados Unidos. Todo esto por el conflicto entre Estados Unidos y China. TikTok pertenece a una empresa en China y Donald Trump dice que ellos retienen datos de todas las personas que tienen la aplicación en su teléfono y esto es peligroso para la seguridad nacional. TikTok es una aplicación generadora de dinero y de ocurrir eso, estarían quitándole trabajo a mucha gente. Tengo casi tres millones de seguidores en esa red social, entonces si la eliminan sería un tiempo perdido.
“Sueño con un 360º en el Fórum de Valencia”
Antes de irse de Venezuela, cuenta Abelardo Chahwan, disfrutó del último atardecer en su natal Carabobo, estado donde transcurrió su infancia y adolescencia. Desde el exilio tiene un panorama “borroso” del país. Sin embargo, anhela volver algún día a su ciudad de origen.
“Sueño con un Fórum de Valencia en 360°. Poder llenar el Fórum y hacer un stand up comedy. Era un lugar donde iba a ver a mis artistas favoritos mientras estuve en Venezuela. Me gustaría volver y estar con mi gente. Son tantas cosas bonitas las que hay en Valencia. A todos mis amigos que siguen en Venezuela siempre les digo que estoy orgulloso de ellos porque están montándose en los hombros todos los problemas. Pese a las dificultades siguen echando pa’ adelante, siempre con una sonrisa en la cara”, concluye.
Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14