Abastecimiento de medicamentos está afectado por retrasos en permisos de importación

Abastecimiento de medicamentos está afectado por retrasos en permisos de importación

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Fredy Ceballos, informó que debido a los retrasos en las firmas de permisos por parte del Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria, el sector no puede hacer los pedidos de productos de salud para abastecer al país.

 

Precisó que el sector realiza este procedimiento de permiso y posteriormente se solicitan las divisas ante Cadivi o Cencoex. Por lo tanto, exhortó al ministro de Salud, Francisco Armada, a que «verifique» esta información y que «agilice» los trámites. Ceballos explicó que anteriormente expuso esta situación ante el director del Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria, Jorge Pietro, pero que ante la falta de solución, tuvo que «desnudar ante la opinión pública lo que se vive en el sector».

 

Consideró que Pietro «tiene paralizado el sistema» y que «estaríamos condenando a muerte a muchos pacientes» por la falta de agilización. Acotó que Farmapatria también estaría siendo afectada.

 

Enfatizó que la falla en el sector alcanza 50%. Mencionó que los productos más afectados por la falta de permisos son: Catéteres para el tratamiento de personas con cáncer, antihipertensivos, agujas espinales, ibuprofeno, antiacidos, alka seltzer y productos cosméticos. El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Fredy Ceballos, informó que debido a los retrasos en las firmas de permisos por parte del Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria, el sector no puede hacer los pedidos de productos de salud para abastecer al país.

 

Precisó que el sector realiza este procedimiento de permiso y posteriormente se solicitan las divisas ante Cadivi o Cencoex. Por lo tanto, exhortó al ministro de Salud, Francisco Armada, a que «verifique» esta información y que «agilice» los trámites.

 

Ceballos explicó que anteriormente expuso esta situación ante el director del Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria, Jorge Pietro, pero que ante la falta de solución, tuvo que «desnudar ante la opinión pública lo que se vive en el sector».

 

Consideró que Pietro «tiene paralizado el sistema» y que «estaríamos condenando a muerte a muchos pacientes» por la falta de agilización. Acotó que Farmapatria también estaría siendo afectada. Enfatizó que la falla en el sector alcanza 50%. Mencionó que los productos más afectados por la falta de permisos son: Catéteres para el tratamiento de personas con cáncer, antihipertensivos, agujas espinales, ibuprofeno, antiacidos, alka seltzer y productos cosméticos.

 

Globovisión

Comparte esta noticia: