La deuda externa de Venezuela experimentó un crecimiento considerable durante el gobierno de Hugo Chávez, pese a los ideales socialistas promovidos por el líder de la revolución bolivariana.
En 1998, cuando el militar resultó electo presidente de la República, los compromisos en dólares del país ascendían a 39 mil 911 millones, cifra que subió a 105 mil 779 millones al cierre de 2012, durante el último año de gestión del exjefe de Estado.
En los 14 años de mandato de Chávez las cuentas por pagar de la nación se elevaron en 65 mil 868 millones de dólares, lo que representó un incremento de 165 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).
Hasta el cierre de 2013, la deuda por cada venezolano se ubicaba en tres mil 777 dólares, más delmáximo anual por persona que autoriza la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El aumento de los compromisos en moneda extranjera se presentó en un período en el que Venezuela contó con recursos gracias a altos precios del barril de petróleo.
Analistas estiman que al país ingresaron más de 800 mil millones de dólares por concepto de exportaciones petroleras durante los últimos 14 años.
Peso de la deuda
El endeudamiento de Hugo Chávez es uno de los aspectos económicos que preocupa a la nación, que cada vez destina mayor parte de su presupuesto al pago de compromisos, en detrimento de las inversiones en sectores prioritarios como la salud o la educación.
Este año el pago de servicio de deuda representa para Venezuela 13,9 millardos de dólares, de los cuales 7,7 corresponden a cancelación de capital y 6,2 a pago de intereses, mientras que para salud y educación solo se destinan 9,6 y 13,6 millardos de dólares, respectivamente.
Ahora con la ausencia del líder de la revolución, tras perder la semana pasada la guerra contra el cáncer, les tocará a sus sucesores responder por el endeudamiento.
Fuente: La Verdad