80% de los venezolanos cree que las instituciones no funcionan

80% de los venezolanos cree que las instituciones no funcionan

Al menos 80% de las organizaciones sociales señalan que las instituciones gubernamentales no están cumpliendo sus obligaciones, según un trabajo sobre Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela realizado por el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (Invesp).

 

“Del Gobierno Nacional también hay una evaluación negativa con lo que consideramos las principales instituciones de la democracia como el sistema judicial y la Asamblea Nacional. Aproximadamente 80% de los entrevistados señalaron que estas instituciones no estaban cumpliendo formalmente sus obligaciones. Eso es muy importante y muestra una pérdida de institucionalidad, lo cual es un reto muy importante para la gobernabilidad democrática”
Invesp indicó que, en el caso del gobierno local y regional como forma de resolución de los problemas de las comunidades,solo “entre 30% y 40% consideraron que era posible el diálogo, lo cual preocupó mucho a la organización porque son esos los que están más cerca de la comunidad”.

 

Sin embargo, destacó el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil al sistema democrático y la gobernabilidad democrática. “Nos parece importante que entre 90 y 95% apoya la democracia como el mejor sistema de gobierno”, dijo.

 

“Uno de los retos fundamentales es con respecto a cómo evalúan las instituciones gubernamentales y a los gobiernos regionales y locales y la capacidad de diálogo en esas instancias. Eso fue negativamente evaluado”, comentó.

 

El proyecto sobre los retos de la gobernabilidad es un trabajo de 2 años realizado por Invesp, que contó con el apoyo de la Unión Europea y se realizó en Caracas, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Mérida, Zulia y Lara.

 

El organismo señaló que existe la percepción de que las organizaciones de la sociedad civil pueden trabajar con los partidos políticos e incluso estos la necesitan para la gobernabilidad democrática.

 

“Quisiéramos profundizar estos espacios de diálogo entre los actores políticos y sociales. El reto más importante es la realización de las elecciones parlamentarias en 2015″

 
El padre Armando Janssen indicó que hay un gran deseo de usar el diálogo como base de la acción política y social. “Vemos una gran necesidad de unir esfuerzos… De encontrar cada uno en su posición la decision de ir adelante buscando soluciones”, expresó.

 

“Observo indicios(…) Encontramos gente que empieza a dialogar, a encontrarse, a entender sus diferencias, que son gente de un mismo pueblo”, destacó Janssen, quien agregó que es importante que la sociedad civil haga sus aportes en pro de la democracia en el país.

 

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Américo de Grazia, señaló que es importante que los partidos políticos hagan sinergia con la sociedad civil: “Ningún país o democracia puede avanzar sin partidos políticos, sin reconocer a la sociedad civil, menos aún”.

 

“El darle participación a la sociedad civil también es una tarea de los partidos políticos. El hecho de ir a unas primarias en las parlamentarias creo que también es un principio elemental de esto y darle un protagonismo sin celo alguno de querer robarse los espacios”, dijo.

 

De Grazia destacó la importancia de elegir a las nuevas autoridades del CNE y el TSJ. “Indistintamente lo que ocurra, tenemos que insistir que la cura del país está en la democracia y profundizarla”, acotó.

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.