Día Mundial del Médico de Familia #19Mayo

Día Mundial del Médico de Familia #19Mayo

 

El 19 de mayo rendimos un merecido homenaje a aquellos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que brindan asistencia médica integral a las personas. Celebramos el Día Mundial del Médico de Familia.

En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.

¿Qué es un médico de familia?

El médico de familia es un especialista que ofrece atención médica personal, primaria e integral a las personas y familias que forman parte de una comunidad. La medicina familiar es una especialidad médica, con una formación científica que tiene una duración de 3 años.

Entre sus principales funciones se destacan las siguientes:

Dar atención médica integral al paciente, de acuerdo a su perfil de edad, sexo, patología o grupo de riesgo, que incluye el abordaje de aspectos biológicos, psicológicos, laborales, familiares y sociales del individuo.

Transmitir información relacionada con la promoción de salud, diagnóstico precoz y prevención de enfermedades, tratamientos, rehabilitación y cuidados paliativos.

Asistencia y atención a pacientes en Centros de Salud, en domicilios y en el ámbito comunitario.

Orientación a las personas acerca de la oportunidad, uso y acceso a los niveles de atención dentro del sistema de salud, según sus necesidades de atención.
WONCA: una organización internacional

La Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), es una organización a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a universidades, academias y asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Fue fundada en el año 1972 y actualmente cuenta con 120 organizaciones de 99 países, representando a más de 500.000 médicos de familia en todo el mundo. Su principal misión es mejorar la calidad de vida de la población, mediante la aplicación de estándares de atención en medicina general y de familia.

Asimismo, fomenta y apoya el desarrollo de organizaciones académicas de médicos generales y de familia, así como la investigación educativa en materia de salud y atención médica.

Anualmente, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) organiza una campaña para celebrar el Día Mundial del Médico de Familia.

Consideraciones adicionales:

  • Enfoque en la salud mental:
    El bienestar emocional de los pacientes, así como el de los propios médicos de familia, podría ser un tema relevante para 2025. Un estudio de Instagram menciona la importancia de las redes sociales y su impacto en la salud mental.

  • Innovación y tecnología:
    La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica en la práctica médica podría ser un tema importante para 2025. UCIMED menciona que los avances tecnológicos están revolucionando la atención médica.

  • El futuro de la atención primaria:
    La necesidad de reimaginar la atención primaria y cómo los médicos de familia pueden jugar un papel más importante en la gestión de los sistemas de salud podría ser un tema relevante. AAFP menciona que la oportunidad para los médicos de familia en el futuro radicará en cómo reinventan la atención primaria. 

  • La importancia de la colaboración y el trabajo en equipo:
    Los médicos de familia deben trabajar en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud y con la comunidad para brindar la mejor atención posible.WONCA Mundial 2025 enfatiza la importancia de los médicos de familia trabajando en equipo.

  • El legado familiar en la Medicina de Familia:
    La campaña #ElijoMFyC 2025 de semFYC destaca la importancia de las historias de quienes inspiran, acompañan y entienden la Medicina de Familia.

En resumen, el tema del médico de familia en 2025 podría centrarse en la importancia de la atención primaria, la adaptación a las nuevas tecnologías, la salud mental, la colaboración y el legado de la Medicina Familiar.

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: