75% de los electores creen que vale la pena votar el 8-D

75% de los electores creen que vale la pena votar el 8-D

A pesar de que existe una percepción desconfiada hacia el sistema electoral, tres de cada cuatro venezolanos considera que “vale la pena” votar en las elecciones municipales del próximo 8-D.

 

Ésta es la conclusión a la que llegó un estudio realizado por el Centro de Estudios Políticos (CEP) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que fue presentado este miércoles por el rector de esa institución educativa, padre José Virtuoso S.J.

 

A juicio de Benigno de Alarcón, director del CEP-Ucab este entusiasmo por la participación electoral para los comicios municipales se explica en la intención de los diferentes grupos políticos de darle a dichas elecciones un carácter nacional.

 

Polarización y desconfianza

“El Consejo Nacional Electoral (CNE) no es visto como un árbitro por buena parte del país, sino como parte de la contienda electoral”, acotó Virtuoso, tras aclarar que el interés de la Ucab no es criticar ni juzgar la realidad de esa percepción sino “advertir los graves peligros que de esta percepción pueden originarse”.

 

Tal visión sobre la desconfianza se vio reflejado en el estudio, que incluyó un focus group y una encuesta de opinión pública, realizada a 1.200 electores con un margen de error de 2,3%. En ella destaca que la mitad de los venezolanos se divide casi exactamente al opinar sobre la imparcialidad del CNE: en una escala del 1 al 7: 24,2% lo califica con lo mínimo, mientras que 21% le da la máxima puntuación.

 

El estudio arrojó divisiones similares en lo referente a la autonomía e independencia del Poder Electoral: frente a 44% que lo considera autónomo e independiente, un 43% considera que no tiene ninguna de las dos características.

 

Uno de los resultados que más inquietó al CEP-Ucab fue el referente al secreto del voto, pues un tercio de los encuestados dice estar seguro de que los equipos automatizados sí permiten violentar el secreto del voto, mientras que apenas menos de la mitad de los encuestados (45%) están seguros de que no lo permiten.

 

“La polarización en el país solo podrá ser realmente vencida cuando la gran mayoría de la población confíe plenamente en el arbitraje electoral”, advirtió Virtuoso.

 

Consenso en la participación

Así como algunas de las respuestas denotan alta polarización, el CEP-Ucab destacó la existencia de consensos importantes en otras preguntas. Tal es el caso de la automatización del proceso electoral, que, según ocho de cada diez electores consultados, facilita la votación.

 

De manera similar, detectaron que casi dos tercios de los encuestados (64%) aprueban el financiamiento público para las campañas electorales. Finalmente, Jesús María Casal, abogado y director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Ucab, explicó que ese ente está recopilando los resultados de esa encuesta para convertirlos en sugerencias que permitan mejorar la confianza en el sistema electoral.

 

Fuente: Notitarde

Comparte esta noticia: