Unos 70 sismos de entre tres y 6,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sobresaltaron a los chilenos en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y metropolitana de Santiago; una jornada con la mayor cantidad de réplicas desde el terremoto de 8,4 grados y posterior tsunami del pasado miércoles.
Del centenar de temblores que se registraron este lunes, cuatro de ellos se destacaron por su gran magnitud y su duración.
El primer temblor fuerte se registró a las 02:39 horas (05:39 GMT), con una magnitud de 6,2 grados y su epicentro se situó a 27 kilómetros al noroeste de Los Vilos, según informó el Centro Nacional de Sismología de la Universidad de Chile.
Al mediodía, a las 12:37 horas (15:37 GMT), los habitantes fueron interrumpidos por un movimiento telúrico de 6,0 grados cuyo hipocentro se localizó 45 kilómetros al noroeste de Canela Baja, cerca de la Cordillera de Los Andes.
Luego se vieron nuevamente alterados por un fuerte sismo de 6,7 grados y de duración prolongada. No obstante, como si no fuera suficiente, a las 14:39 horas (17:39 GMT) la madre naturaleza volvió a recordar que aún no se tranquilizaba.
En horas de la tarde, un nuevo temblor estremeció a parte de Chile. De una magnitud de 6,0 grados Richter, el movimiento se registró a las 16:56 horas (19:56 GMT), colocando una cuota de incertidumbre para las horas que se avecinan.
La jornada de este lunes ha sido “prodiga” en fenómenos telúricos y algunos expertos se han atrevido a pronosticar que la “gran réplica” del terremoto del pasado miércoles, aún no se ha vivido.
Según el último reporte entregado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el número de muertos por el terremoto y posterior tsunami se mantiene en 13; hasta ahora son 9.061 los damnificados, 3.931 viviendas con daño menores habitables, unas 1.280 con daños mayores no habitables y 656 destruidas.
Según fuentes oficiales, desde el pasado miércoles se han registrado más de 500 réplicas en la zona afectada por el sismo.
En esta jornada, la presidenta chilena, Michelle Bachelet anunció nuevas medidas a favor de los afectados por el terremoto que consistirán en una serie de bonos asignados a través del gabinete económico de emergencia.
En tanto, el gabinete económico está desarrollando una ficha de fomento productivo para favorecer a las personas que perdieron sus negocios y definir a qué familia le corresponde cada tipo de beneficio.
Fuente: EFE / VV