650 detonantes activarán en el puente

650 detonantes activarán en el puente

La implosión del viejo puente de Santa Cecilia demorará 1,2 segundos.

 

Durante todo el día de ayer el equipo especializado en realizará la implosión controlada del viejo puente de Santa Cecilia en la autopista Francisco Fajardo trabajó en la colocación de los 650 detonantes de carga de la explosiva en la estructura, que serán activados hoy a las diez de la mañana, hora pautada por el Ministerio de Transporte Terrestre (MTT), para la demolición de esta estructura que data de los años 50.

 

«Ya tenemos todo listo, la explosión demorará solo 1,2 segundos, es lo que hemos calculado y se instalaron 650 detonantes en la estructura tanto en los estribos como en el tablero que serán accionados a una distancia de 300 metros (específicamente donde se ubica la pasarela de concreto en La Carlota», reveló uno de los ingenieros responsables de esta implosión controlada, quien prefirió omitir su nombre.

 

A última hora tuvieron que optar por cortar manualmente los estribos (extremos) del puente, pues estaban sostenidos por cabillas de acero de aproximadamente una pulgada de espesor. Lo que podría poner el riesgo el éxito de la implosión. «Se trata de un puente tipo semiabovedado, con refuerzos en los estribos y de eso nos dimos cuenta cuando comenzamos a tener problemas con la perforación de los orificios, pero eso también los calculamos», explicó el experto.

 

Mientras que el personal especializado conformado por 12 profesionales de la ingeniería hacían su trabajo en el viejo puente, en el resto de la ciudad se sintió el cierre del tramo de la autopista Fajardo, entre Altamira hasta Los Ruices. La avenida Francisco de Miranda, que funciona como vía alterna, estuvo congestionada durante casi todo el día entre Bello Campo y Los Ruices. Al igual que en La Río de Janeiro, donde también se notó un fuerte volumen de vehículos. Esta medida de cierre, de acuerdo al cronograma se mantendrá hasta el lunes a las 3:00 a.m., pero no se descarta que sea reabierta antes, según confirmó una fuente.

 

Para hoy las avenidas Boyacá (Cota Mil) y Río de Janeiro, que normalmente son cerradas los domingos por actividades deportivas y recreacionales, se mantendrán abiertas para la circulación vehicular.

 

Por este operativo especial de seguridad también fue cerrado el parque Generalísimo Francisco de Miranda desde las tres de la tarde de ayer, y estiman que hoy no abrirá, medida a tomar en cuenta por el grupo de trotadores que generalmente acuden a este espacio.

 

El terminal de pasajeros Peliexpress, ubicado en las cercanías del puente, trabajarán hoy hasta las 7:00 a.m. y luego reiniciará sus actividades pasadas la una de la tarde.

 

Por su parte, el ministro de Transporte Terrestre (MTT), Haiman El Troudi, declaró ayer que a principio de la próxima semana será inaugurado el nuevo distribuidor de Santa Cecilia, construido en tres meses aproximadamente. Detalló que la nueva estructura mide 40 metros de longitud, tiene un canal por sentido, dos rampas (incorporación y desincorporación), para un total de 200 metros de nueva vialidad.

 

Revisión de viviendas

 

Por otra parte , ayer se realizó una inspección por parte del personal de Protección Civil de Sucre y del MTT de las 240 viviendas que están en el perímetro de seguridad y que serán desalojadas hoy en la urbanización Santa Cecilia.

 

Según la presidenta de la asociación de vecinos, María Mery Masara, esta inspección se hizo para verificar en que condiciones se encuentran las viviendas antes de la explosión por si se presenta algún problema. Recordó que el desalojo de las 1.800 personas se iniciará a 6:00 de la mañana.

 

Fuente: EU

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V

Comparte esta noticia: