El Sistema Nacional de Ingreso (SNI), que se encuentra en funcionamiento desde la pasada semana, «cuenta a la fecha con 64.031 registros, de los cuales se han validado un total de 43.144», indicó el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.
En rueda de prensa ofrecida este lunes, recordó que este mecanismo permite que los estudiantes que cursan quinto año de bachillerato puedan optar por un cupo, y está basado en cuatro variables para garantizar un proceso justo y transparente.
En primer lugar, se evalúa el índice académico del estudiante, que tiene un valor de 50%; a lo que se suma un 30% que concierne a las condiciones socioeconómicas del aspirante, un 15% a la territorialización y un 5% que se relaciona a la participación en actividades extra curriculares, de acuerdo a la Agencia Venezolana de Noticias.
Indicó que los interesados en formalizar su registro pueden ingresar al sitio web del SNI ( http://ingreso.opsu.gob.ve/ ), donde los bachilleres deberán cargar los datos correspondiente.
Además de la democratización del ingreso, las universidades venezolanas también afrontan la tarea de vincularse con las Zonas Económicas Especiales y de Desarrollo Estratégico, espacios de desarrollo productivo para la superación del rentismo petrolero.
«Estamos realizando la planificación hasta el mínimo detalle para vincular el área del conocimiento con las zonas especiales; los centros de educación superior deben ser el epicentro para apalancar el desarrollo de las regiones», reiteró Menéndez.
nuevaprensa.com.ve