La séptima edición del evento organizado por la Alcaldía del municipio Sucre, se realizará en la plaza Miranda de Los Dos Caminos este sábado 23 de Julio.
Al menos 630 bailarines seleccionados entre solistas, academias y grupos de baile de todas las edades, mostrarán su talento en la séptima edición del evento «Así Baila Sucre» que se realizará este sábado 23 de julio en la plaza Miranda de Los Dos Caminos.
Los dos procesos de audición que se realizaron para escoger a los bailarines contaron con la participación de artistas de El Hatillo, Baruta, Libertador, Chacao, entre otros rincones de la capital.
Aunque al inicio era un festival, la directora de cultura de Sucre, Claudia Rodríguez reveló que, año tras año, el evento fue sumando más participantes por lo que lo convirtieron en un concurso de baile para, no sólo actuar como una vitrina cultural, sino también para que los bailarines opten por uno de los premios que otorgan en pro de su funcionamiento y la continuidad de su trabajo y aprendizaje.
“Iniciando la gestión determinamos que existían muchas agrupaciones de baile dentro del municipio así que, en el año 2009, decidimos realizar la primera edición de Así baila Sucre, que se realizó en el Centro Histórico de Petare y reunió alrededor de 130 bailarines, ” aseguró
En cuanto a quién determinará el ganador, aunque las famosas bailarinas Anita Vivas y Yolanda Moreno no han confirmado su asistencia como miembros del jurado, representantes de sus academias sí estarán evaluando las danzas tradicionales y nacionalistas, respectivamente. En el caso de la danza contemporánea, el desempeño lo juzgará un representante de la Unearte, y por la danza urbana la apreciación la hará Daniel Solórzano del centro de danza Ímpetu.
Rodríguez puntualizó que “por cada estilo se premiarán los cuatro mejores, aunque tendremos premios especiales por la puesta en escena y vestuario. Este último lo juzgará la diseñadora María Moschiano“. “Los ganadores recibirán un premio monetario, pero no podrán postularse para siguientes ediciones del concurso”, agregó.
Más allá de sacar de las cuatro paredes y de las comunidades a los bailarines para que exhiban su potencial, ya que premios como el Ronda y otras producciones similares han desaparecido por la situación del país, el Así baila Sucre se ha convertido en un tema de emprendedores. «Los coreógrafos, vestuaristas, estilistas y músicos también forman parte de este intercambio cultural mostrando sus creaciones” añadió la directora de Cultura de la alcaldía.
Claudia Rodríguez indicó que productores, estudiantes de Comunicación Social o carreras afines, al igual que el público en general pueden asistir al evento e inspirarse a crear materiales de acuerdo a su área, además de disfrutar el evento que se prevé que empiece a las 5:00 pm y culmine a las 8:00 pm.
El Nacional