6.000 policías esperan por homologación de sueldos

6.000 policías esperan por homologación de sueldos

Alrededor de 6.000 funcionarios policiales, entre los que se incluyen jubilados del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), esperan todavía que se firme el punto de cuenta donde se aprueba la homologación de sus sueldos por parte del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia.

 

El comisario general del CICPC, Luis Rodríguez Viera, instó a la recién designada en la cartera, la ministra Carmen Meléndez, a que revise la medida, además de los beneficios socioeconómicos de quienes integran los cuerpos de seguridad del Estado que son menores a los que gozan otros miembros del sistema de justicia como jueces y fiscales.

 

“En la restructuración del CICPC se pidió aumentar la bonificación de fin de año para los policías en la homologación de 2012 (…) los jubilados del CICPC que dieron sus años de servicio tampoco tienen el benefici0″.
El comisario Hermes Rojas Peralta enfatizó que se debe hacer una revisión periódica del sueldo de los funcionarios para llevarlo al mejor salario.

 

“Hay que hacer un estudio económico y revisarlo anualmente para ajustarlo (…) el funcionario sabe cuándo sale, pero no cuándo regresa, por eso hay que garantizarle los mejores condiciones”, dijo.

 

Durante su participación en el programa Aló Venezuela, ambos comisarios destacaron que es necesario dotar adecuadamente a las policías, y revisar los programas de formación con los cuales son entrenados actualmente.

 

Al menos 25 mil hombres debería estar formados en el CICPC, agregó Rodríguez Viera, quien coincidió con Peralta en que el aumento de la violencia viene dado por la continua impunidad.

 

“Dos funcionarios en una unidad es insuficiente, en vez de dos personas deben salir tres funcionarios como mínimos, pero además el uso de celulares es excesivo”, enfatizó Peralta.

 

Ambos recomendaron a la ciudadanía mantenerse alerta con el entorno, evitar circular por vías oscuras o solitarias, “porque el robo se produce cuando la gente está más distraída”, y creer en la denuncia.

 

Fuente: GV

 

 

 

Comparte esta noticia: