Renovar la selección musical es necesario para entretener nuestros oídos en el día a día. Siempre hay una razón para explorar nuevos tonos y ritmos.
Aquí está una lista de los mejores portales web que buscan llenar tus oídos de la música que prefieras sin afectar tu bolsillo:
1) SoundCloud:
Es una de las plataformas musicales más usadas para compartir producción propia o canciones de otros. Su formato es práctico y fácil de manejar: usa etiquetas para identificar el género y tiene la opción de crear playlists (lista de canciones).
La cantidad de reproducciones son importantes para figurar en el tope de popularidad, por ello Soundcloud ayuda a los músicos a ganar seguidores.
Una de sus prioridades es la interacción en redes sociales, sobre todo en Twitter. Compartir audios desde la nube es la primera opción para muchos.
2) Last.fm:
Esta página cuenta con un software de registro (Last.fm Scrobbler). Cada canción que escuches en tu reproductor de preferencia será registrada por el Scrobbler y organizada en tu perfil personal.
Es sencillo de manejar y las clasificaciones en tu cuenta pueden ir desde los más escuchados de la semana, hasta los más escuchados desde que empezaste a usarla.
En este año está disponible su nuevo formato. La característica más interesante es lo dinámico del buscador, que a través de formas geométricas te presenta el top de canciones más escuchadas en el ámbito global, por año y relaciones de estilo musical.
3) 8tracks:
Creada por un equipo multicultural, esta página busca que los amantes de la música compartan playlists temáticas: dormir, estudiar, verano, invierno o cualquier término que se les ocurra.
La idea de 8tracks es que los usuarios conozcan nueva música al estilo de los casetes en los 80s.
El apoyo a los músicos es otro de sus puntos, ya que cada canción es subida legalmente desde YouTube, iTunes, Soundcloud y otras plataformas.
La única limitante es que sólo se puede pasar a la siguiente canción 3 veces seguidas cada hora. Del resto es una alternativa excelente que cuenta con su aplicación móvil.
4) HYPEMACHINE:
No es un portal para solo escuchar música, si bien se enfoca en el descubrimiento y promoción de nuevas producciones, también le da importancia a las opiniones de los fans y melómanos del internet.
HYPEMACHINE es un sitio donde se comparte información crítica de fans y expertos en la materia por medio de sus blogs
Las canciones más escuchadas están al inicio en forma de listado, cada una puede ser reproducida y además cuenta con una pequeña reseña y con el respectivo link que lleva al post de uno de los tantos portales musicales registrados.
5) Mixcloud:
Ofrece a productores musicales y a DJs la oportunidad de subir compilaciones a modo de álbum o mixtapes (mezcla de canciones).
El enfoque de Mixcloud es difundir remixes desde un perfil similar al de tu propia estación radial. Otros de sus puntos fuertes es la subida de programas de radio y de podcasts (audios con un contenido específico).
La plataforma permite buscar por género musical, artistas y época del año. La creatividad de los usuarios es lo que marca el sello en cada mezcla.
El Nacional.