Los Juegos Olímpicos ya están aquí y con ellos estos 5 secretos de los atletas de la antigua Grecia…
¿Quieres conocerlos? No te pierdas ningún detalle de estos excelentes deportistas.
#1 Corre y corre
Para los atletas atenienses, correr era i-ne-lu-di-ble. Para empezar, formaba parte de sus exigidos entrenamientos. ¡Y sí! Cuando llegaba la hora de competir, debían estar preparados para resistir carreras de más de 4 kilómetros.
Mucho tiempo ha pasado, pero tú puedes seguir disfrutando de los beneficios de esta actividad. Correr representa uno de los mejores ejercicios cardiovasculares y lo cierto es que no demanda TANTO esfuerzo. Este es un combo que definitivamente no puedes dejar pasar 😉
Los beneficios de correr son muchos: aumenta la capacidad pulmonar, fortalece el sistema inmune y es una actividad ideal para preservar un peso saludable.
#2 ¡A la pesca!
Comer carne de res, pollo o cordero era un privilegio reservado para los ciudadanos más pudientes o para ocasiones especiales como fiestas o eventos religiosos griegos.
Lo que abundaba todos los días era el pescado. Por la cercanía que existía con el Mediterráneo, los griegos disfrutaban de este alimento, tan rico en omega-3, a diario.
Además, su dieta era también muy rica en granos, verduras, frutas y legumbres. ¡Con razón hasta ahora cuentan con las tasas más bajas de enfermedades del corazón! Este es, sin duda alguna, otro aspecto en el que deberíamos imitar a los antiguos griegos…
#3 ¿Qué tal unos buenos masajes con aceite?
Antes de competir, los atletas griegos recibían masajes con aceites para que pudieran afrontar sus desafíos con total relajación. ¡Así que no dudes en regalarte una minisesión de automasajes la próxima vez que salgas a entrenar!
#4 No te olvides de la música
Los antiguos atletas griegos creían que la música y los entrenamientos eran inseparables. De hecho, la música era utilizada tanto en competencias como en los entrenamientos y cada gimnasio contaba con al menos una persona que tocara el aulós (un instrumento de viento similar a una flauta).
La función de esta persona era producir música rítmica que le brindara ayuda a los atletas principalmente a la hora de calentar. Se creía que la música era la responsable de determinar el ritmo y armonía de los movimientos de los atletas.
#5 Mentalízate
Los griegos percibieron muy bien el estrecho vínculo que hay entre el cuerpo y la mente. Ellos fueron los que acuñaron la idea de «cuerpo sano, mente sana». ¡Y a la inversa!
Por este motivo, en sus entrenamientos trabajaban también con su interioridad.
¡Tú puedes hacer lo mismo! Mentalizarte a llevar una alimentación saludable y vivir en movimiento es clave para poder cumplir con tus objetivos de forma efectiva.
Entonces, ¿empezamos ahora?
Imujer