5 premisas de los primeros auxilios en manifestaciones

5 premisas de los primeros auxilios en manifestaciones

Las manifestaciones forman parte del día a día, en las últimas semanas, de los venezolanos; por lo cual, de una u otra manera, somos víctimas de gases lacrimógenos, entre otras sustancias. Además, de la posibilidad de ser víctimas de ahogamientos, disparos, contusiones y otros peligros asociados a la salud. Formemos parte de la manifestación o estemos en la zona, es importante cómo actuar y cómo prestar el debido apoyo de primeros auxilios a las personas que estén cerca de nosotros y lo requieran.

 

 

 

 

El Dr. Luis Velázquez, médico internista y director de operaciones de Venemergencias, nos indica cuáles son las premisas básicas de los primeros auxilios en manifestaciones.

 

 

 

 

 

Todos, absolutamente todos podemos prestar primeros auxilios, siempre y cuando tengamos al menos una noción o conocimiento básico de la materia. Sin embargo, el Dr. Velázquez, recomienda “estar bien preparado y conocer cuáles son nuestras capacidades”, en especial si nos encontramos en alguna marcha o concentración donde pueda surgir un evento, para así evitar ser una víctima más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 premisas de los Primeros Auxilios

 

 

 

 
“Cuando nosotros hablamos de la atención de un paciente en primeros auxilios, utilizamos una premisa del A, B, C, D y E. Esto sería la evaluación integral de un paciente” explicó el especialista en salud, el Dr. Velázquez y que se detalla continuación.

 

 

 

Premisa A

 

 

 
La letra A representa todo lo que tiene que ver con las vías respiratorias. Es decir, lo primero que se debe hacer en el caso de prestar primeros auxilios es asegurar que las vías respiratorias del paciente estén bien y este tenga un flujo de aire correcto.

 

 

 

 

Premisa B

 

 

 
El segundo paso es que el paciente este respirando bien y alejar a la persona del sitio.  “Por ejemplo, si están en una manifestación y la persona se encuentra asfixiada por los gases lacrimógenos, lo ideal es llevarlo a un ambiente más tranquilo, donde pueda respirar mejor”, indicó el especialista.

 

 

 

 

 

 

 

Premisa C

 

 

 
El siguiente paso de evaluación es revisar si el paciente tiene alguna herida o sangramiento.  “Un paciente que tenga una herida o una hemorragia a través de la sangre puede perder el oxígeno”, aseguró Velázquez.

 

 

 

 

Una vez se revisa al paciente y se le encuentra la herida, lo primero que se debe hacer, seguido de la premisa A y B es hacer presión directa sobre la zona afectada, con un pañuelo o toalla lo más limpio posible para evitar infecciones. Esa acción va llevar a detener el sangrado y ayudar de manera efectiva a la víctima.

 

 

 

 

Premisa D y E

 

 

 

 
Esta premisa se encarga de la parte neurológica y de otras lesiones menores.  “Podemos buscar si el paciente tiene una lesión músculo-esquelética, entre otras. Pero siempre asegurándonos que el paciente respire bien y que no tenga ninguna herida que pueda estar comprometiendo su vida”, precisó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para finalizar, debemos tomar a la hora de prestar primeros auxilios, primero saber cuáles son nuestras limitaciones y habilidades y segundo tener siempre en cuenta las cinco premisas para dar una atención adecuada y que ayude a salvar vidas en situaciones de marchas o manifestaciones de calle.

 

 

 

Atusalud

Por Confirmado: MariGonz

Comparte esta noticia: