Advierten que radicalización del Gobierno podría profundizar la crisis política en Venezuela

Advierten que radicalización del Gobierno podría profundizar la crisis política en Venezuela

l

El banco de inversión Barclays Capital señaló que el resultado final de las elecciones legislativas en Venezuela, en las cuales la oposición obtuvo una mayoría calificada de dos tercios, “superó las expectativas del mercado de una mayoría simple” y “demuestra que se ha subestimando las probabilidades de una transición política”.

 

 

Explicó que “·ahora está claro que no es fácil para el gobierno el evitar una elección, incluso a sabiendas de que la perderá. Los resultados muestran que la capacidad para manipular los resultados electorales es limitada”.

 

 

“Se podría argumentar que la campaña electoral no fue justa ni equilibrada, pero el Gobierno no puede negar el resultado. Y las fuerzas armadas demostraron que no están completamente controladas por el Gobierno. En un punto de inflexión, los militares adoptaron una posición institucional y giraron a la alternativa más clara del poder. Los venezolanos también demostraron una fuerte actitud pacifista”, reza un informe de la entidad, escrito por los economistas Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti.

 

 

Comentó que los comicios reivindicaron al ala de la oposición que llamó constantemente a seguir la vía electoral y la construcción de una mayoría popular. “Esta facción es probable que asuma la dirección de la nueva Asamblea Nacional”, acotó.

 

 

Barclays resaltó que la oposición “está esperando el Gobierno haga sus movimientos primero. Hasta el momento, no ha dado ninguna señal de la moderación o la intención de negociar. Creemos que una radicalización del Gobierno podría profundizar la crisis política y precipitar la transición”.

 

 

“La oposición no será un obstáculo si el Gobierno decide tomar medidas de ajuste económico, pero probablemente no actuará de manera proactiva para un ajuste, ya que no estará dispuesta a compartir su costo político”, aseveró.

 

 

La entidad señaló que está ganando apoyo la idea de una enmienda constitucional para acortar el período presidencial y forzar una elección presidencial en 2016.

 

 

“A pesar de los precios del petróleo bajos y del escepticismo acerca de la transición política, los mercados han reaccionado con fuerza al resultado de la elección. Aunque los fundamentos son propensos a mantener su deterioro, una revaloración de las probabilidades de transición que podría traer un cambio de política debe servir de apoyo a los bonos de Venezuela y Pdvsa”, remató.

 

 

 

Comparte esta noticia: