Colas generan ola de emociones negativas en la población venezolana

Colas generan ola de emociones negativas en la población venezolana

Las colas se han convertido en rutina para el venezolano. Día a día personas se ven en la necesidad de acudir a los establecimientos comerciales y hacer kilométricas colas para adquirir productos de primera necesidad, generando una ola de emociones negativas.

 

 

El más reciente estudio de Hinterlaces, en el que se realizaron observaciones directas en diferentes supermercados del Estado y privados ubicados en el Área Metropolitana durante el mes de octubre, determinó el sentir de los venezolanos cuando se encuentran en las largas filas para comprar alimentos.

 

 

Ansiedad, miedo, frustración, rabia e incertidumbre. Son estas las 5 emociones que se generan como parte del clima socio-emocional en los supermercados. El informe de Hinterlaces lo explica de la siguiente manera:

 

 

 

– Ansiedad: Ocurre por las interrogantes del consumidor acerca de la disponibilidad del producto: cuántas unidades podrá adquirir, si logrará finalmente conseguir el producto que necesita o se agotará mientras aún está haciendo la cola. La ansiedad se prolonga incluso mucho después de dejar el supermercado: ¿Y si me roban? ¿Por qué están esas personas fuera del supermercado? ¿Será para robarme?.

 

 

 

– Miedo: El ambiente en los establecimientos del Estado es tenso e intranquilo. Hay temores e incertidumbres generales como consecuencia de la desconfianza hacia los demás y por los rumores que circulan: ¿Son bachaqueros? ¿Son ladrones? ¿Se colearán? ¿Empezará una pelea?

 

 

 

– Frustración: Es la sensación de malestar por no recibir un buen servicio o por no encontrar el producto que se necesita.También por la falta de mejoras en un proceso de compras que se va consolidando en el tiempo y que parece no ser temporal.

 

 

 

– Rabia: El disgusto entre los usuarios se origina por la desorganización en los establecimientos y por el mismo sistema caracterizado por el autoritarismo, la corrupción, las preferencias y privilegios, lo que ocasiona conflictos entre los compradores, contra los empleados del establecimiento comercial o contra los representantes de las fuerzas de seguridad del Estado.

 

 

 

– Incertidumbre: Es una sensación de intranquilidad ante la ausencia de información sobre los artículos y cantidades disponibles. La falta de acompañamiento en el proceso de compra por parte de representantes del establecimiento, suele ser caldo de cultivo para informaciones falsas, rumores y dudas entre los compradores.

 

 

 

Colas-para-Comprar-Supermercados-Escasez-en-Venezuela-Harina-PAN-800x533

 

 

 

Fuente: El Carabobeño

José Leonardo Olavarría V.

Comparte esta noticia: