#25 Marzo:Día Internacional de solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos

#25 Marzo:Día Internacional de solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos



El Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos se conmemora todos los años con ocasión del aniversario del secuestro del señor Alec Collett, experiodista que trabajaba para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en el Cercano Oriente cuando fue secuestrado por elementos armados en 1985. Su cuerpo fue encontrado en el valle de Bekaa, en Líbano, en 2009.

 

 

En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas.

 

 

Mensaje del Secretario General 

 


En el Día Internacional de Solidaridad con los Miembros del Personal Detenidos o Desaparecidos reconocemos los gravísimos peligros a los que están expuestos tantos colegas en el trabajo vital que realizan en nombre de las Naciones Unidas.

 

 

Pese a la diversidad de las amenazas, desde emboscadas mortales hasta secuestros, intimidaciones y detenciones ilegales, el denominador común es que son obstáculos inaceptables que se interponen en el cumplimiento de nuestros mandatos y en la promoción de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la asistencia humanitaria en todo el mundo. El personal nacional suele ser especialmente vulnerable.

 

 

Celebramos este día para impulsar la adopción de medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no gubernamentales y la prensa.

 

 

Insto a todos los países a que apoyen la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado de 1994, así como su Protocolo Facultativo de 2005. Hasta la fecha, solo 95 países son parte en la Convención y solo 33 lo son en el Protocolo.

 

 

Las Naciones Unidas seguirán esforzándose por proteger a su personal y por hacer que los responsables de los ataques comparezcan ante la justicia. Agradezco la labor de defensa y vigilancia realizada por el Comité Permanente sobre la Seguridad y la Independencia de la Administración Pública Internacional del Sindicato del Personal de las Naciones Unidas.

 

 

Juntos, debemos hacer todo lo posible para velar por que las personas que realizan actividades vitales en todo el mundo tengan la protección necesaria para desempeñar su trabajo en condiciones adecuadas.

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.