24 de octubre, celebramos el día del Champagne !!!

24 de octubre, celebramos el día del Champagne !!!


 
 Hoy sábado, 24 de octubre se conmemora la Quinta edición del Día del Champagne, una celebración del vino espumoso del único lugar donde nace el  «Champagne», la Champagne, Francia.

 


La zona de producción de Champagne (Denominación de Origen) está definida y delimitada por la ley de 22 de julio de 1927.

 


Se extiende en los departamentos de Marne (67% de las plantaciones), Aube (23%), Aisne (9%), Haute-Marne y Seine-et-Marne,. 

 


Estas zonas constituyen 319 distritos (‘crus’) de los cuales 17 poseen el rango de «Grands Crus» y 44 como «Premiers Crus ‘. 


Mapa Wine Folly


Desde 1927, sólo tres uvas, Chardonnay (Blanca), Pinot Noir (Tinta) y Meunier (Tinta), son las permitidas en la producción de Champagne.
Pinot Noir representa el 39% de la superficie de Champagne, seguido por Meunier (33%) y Chardonnay (28%). El nombre de «Champagne» está protegida legalmente en la Unión Europea, así como muchos otros países, en primer lugar por el Tratado de Madrid, que en 1891 reservó «Champagne» para el vino espumoso producido en la región del mismo nombre y la adhesión a las normas definido por él como un Appellation d’origine. La protección etiqueta de origen fue reafirmado en el Tratado de 1919 de Versalles después de la Primera Guerra Mundial. 

 

El Champagne (o en nuestro caso el Espumante o Espumoso) puede disfrutarse prácticamente con todo…queso, salmón ahumado, caviar, chocolates, fresas, fruta fresca, o con una rica picada.

 

 

Champagne es mucho más que una bebida, es un lugar, una región con historia, un terroir. Esta palabra francesa que no tiene una traducción literal al castellano implica la relación entre un terruño, su clima y la intervención del hombre. Y lo más curioso es que en una región donde no se podía hacer vino, los franceses lograron inventar el vino más admirado y emulado del mundo. Porque allí el clima es muy frío y la nubosidad es abundante, por lo tanto las uvas no maduran lo suficiente, siendo sus vinos tranquilos muy ácidos y livianos en alcohol. Pero gracias a la segunda fermentación en botella y a la adición del licor de expedición, se logran vinos burbujeantes con equilibrio, carácter único y gran potencial de guarda.

 

 

Champagne está a casi 200 kilómetros al este de París, y es una región reconocida mundialmente por ser una de las que mejor y más vino producen. Sus principales viñedos están ubicados en el valle del Marne, la montaña de Reims, la Cote de Blancs, y en los alrededores de Epernay y Reims; capital de la región.

 

 

El prestigio del Champagne parte de una regulación. Un sistema de Apelación de Origen Controlada (AOC) que sigue el principio de la demarcación de territorios vitivinícolas según criterios geográficos para garantizar la calidad del vino. Pero en Champagne las reglas van mucho más allá de los límites, porque influyen en cada proceso de la producción, tanto vitícola como vinícola. Las únicas variedades de uva autorizadas son Chardonnay (blanca), Pinot Noir y Pinot Meunier (tintas), principalmente; y las Pinot Blanc, Pinot Gris, Arbane, Pequeño Meslier, que son poco utilizadas. La producción de uva por hectárea también es limitada y se deben cosechar con un mínimo de alcohol potencial. Los vinos deben realizar la segunda fermentación en botella por un mínimo de 15 meses para los vinos sin añada, y tres años para los vintage. Este método es conocido como tradicional o Champenoise.



WineMDQ


Fuente: Another Wine Blog
Mapa: Wine Folly

 

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.