Cada 21 de noviembre se celebra el Día Internacional de la televisión, reconociendo su importancia como protagonista clave de realidades en el mundo. Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural.
Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las protagonistas clave, según el portal de las Naciones Unidas, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales.
En este contexto la Televisión de las Naciones Unidas informa desde todo el mundo con imágenes que llegan directamente desde el lugar donde ha acaecido la última catástrofe humanitaria; documentales que ponen un rostro humano a los asuntos prioritarios de nuestro tiempo, como los derechos humanos, la paz, la seguridad y el desarrollo; la cobertura en directo de las reuniones del Consejo de Seguridad dando respuesta a las crisis mundiales y también las de la Asamblea General cuando los dirigentes mundiales se reúnen en la Sede de la Organización en Nueva York.
Los productores informan desde varios puntos del planeta: las misiones de mantenimiento de la paz —como las de Sudán del Sur y Haití—, las misiones políticas —en países como Afganistán y Colombia— y, en general, la vasta red de operaciones de la ONU en el mundo.
Desde: ONU