Archive for octubre 18th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Indígenas hieren con flechas a cuatro policías en una protesta ante la Embajada de EE.UU. en Bogotá

Posted on: octubre 18th, 2025 by csaavedra

Cuatro policías colombianos resultaron heridos este viernes luego de ser atacados con flechas por un grupo de indígenas que protesta frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá contra la política de ese país hacia Gaza, Venezuela y Ecuador.

La manifestación fue convocada por grupos de la sociedad civil como parte de una «jornada antiimperialista» y se tornó violenta frente a la sede diplomática de Estados Unidos, ubicada en el occidente de Bogotá, sobre una de las avenidas neurálgicas de la ciudad, lo que obligó a la intervención de la Policía.

«Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas», dijo en X el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Policías atacados con flechas en protestas en Bogotá

Además, Galán detalló que los cuatro policías «resultaron heridos en cara, pierna y brazos» y reiteró que «en Bogotá no hay espacio para la violencia».

«Denunciaremos estos actos ante autoridades judiciales, Defensoría del Pueblo y ONU. Siempre que haya violencia y destrucción, en Bogotá vamos a responder con el uso legítimo de la fuerza, como hicimos hoy», concluyó Galán.

Bogotá protestas
Fotografía tomada de la cuenta en X @SeguridadBOG de la Secretaría de Seguridad de Bogotá de dos gestores de convivencia atendiendo a una persona este viernes, durante una protesta en Bogotá (Colombia). EFE/ Secretaría de Seguridad de Bogotá

Mientras que, entre los manifestantes en las protestas hay varios integrantes del llamado Congreso de los Pueblos, una plataforma que agrupa comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales.

El Congreso de los Pueblos llegó a Bogotá el pasado 13 de octubre y, sin autorización, se tomó una plazoleta de la Universidad Nacional, la principal del sector público colombiano, y actualmente controla el ingreso al campus.

Reacción del presidente Petro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que había ordenado proteger la Embajada de Estados Unidos y criticó al Congreso de los Pueblos por la agresión a la Policía.

«Ordené el máximo cuidado con la Embajada de los EEUU en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el Congreso de los Pueblos para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas», manifestó Petro en su cuenta de X.

Entre tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, aseguró que lo ocurrido hoy frente a sede diplomática es «intento de homicidio» y dijo que los responsables materiales e intelectuales de «estos delitos serán capturados».

«Esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública», aseguró el ministro en redes sociales.EFE

Cardenal Baltazar Porras llevó a cabo audiencia privada con el papa León XIV

Posted on: octubre 18th, 2025 by Super Confirmado

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, llevó a cabo una audiencia privada con el papa León XIV, en la Ciudad del Vaticano.

En el encuentro, Porras señaló que fue un espacio de diálogo fraterno en el que pudo expresar al pontífice el afecto, las intenciones y los sentimientos de los venezolanos.

“Un encuentro que fortalece la fe y renueva nuestra comunión con la Iglesia universal”, señaló Porras en sus redes tras la reunión.

Baltazar Porras fue designado cardenal por el papa Francisco en 2016.

Asimismo, se desempeñó como arzobispo de Caracas hasta 2025, cuando fue nombrado emérito tras su retiro canónico.

Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar

Posted on: octubre 18th, 2025 by csaavedra

La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.

«La señora jueza ha ordenado que el imputado reciba cinco meses de terapia psicológica. El Ministerio Público no está de acuerdo con esa decisión», declaró la fiscal del caso, Jéssica Echeverría, a los medios locales.

La fiscal explicó que en la audiencia de medidas cautelares presentó un certificado que acredita 12 días de impedimento de la víctima, debido a los golpes que recibió, y en este tiempo se asumió una posición de resguardo pese a que ella presentó el desistimiento de su denuncia.

La acusación al hijo del presidente de Bolivia

Tras la decisión judicial, la Fiscalía anunció la apelación respectiva «para garantizar la protección de la víctima», dijo Echeverría.
Añadió que «no es la primera vez» que la mujer fue víctima de «violencia física y psicológica» de Arce Mosqueira, por lo que considera que «se vio presionada» para abandonar la denuncia.

La Fiscalía General del Estado detuvo ayer al hijo del mandatario, un mes después de que se emitiera la orden de aprehensión en su contra el 20 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz (este).

Presidente Bolivia Luis Arce
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano Luis Arce, tras una audiencia por un caso de violencia familiar este viernes en Santa Cruz (Bolivia). EFE/Juan Carlos Torrejón

Ese mismo día, el presidente Arce expresó en X que: «toda denuncia contra mis hijos, quienes son mayores de edad y plenamente responsables de sus actos, debe investigarse y esclarecerse ante las instancias que correspondan como con cualquier otro ciudadano».

También aclaró que su postura respecto a estos temas se da «más allá» de su condición de presidente de Bolivia, sino «como padre que respeta las leyes» del país.

Luis Marcelo Arce Mosqueira fue también denunciado hace unos años por el diputado Héctor Arce, leal al expresidente Evo Morales (2006-2019), por supuestamente fungir como intermediario entre el Estado y las empresas que se disputaban proyectos de litio, sin ser funcionario público, con base en una grabación que se difundió.

La Fiscalía admitió la denuncia por este caso en octubre de 2023, pero en abril de 2024 la rechazó al considerar que el audio no podía tomarse como prueba y que Luis Marcelo Arce Mosqueira no formaba parte de la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB).

Varios denuncias a los hijos de Luis Arce

Sin embargo, estas dos no son las únicas denuncias contra los hijos del presidente, sino que hay un proceso que involucra a sus otros dos hijos.

El caso que llamó la atención se conoció hace un par de meses, a través de la plataforma periodística Conectas, y relaciona al hijo menor del mandatario, Rafael Ernesto, con la compra de un terreno de más de 2.100 hectáreas por 3,3 millones de dólares en 2021, cuando tenía 25 años.

La propiedad está destinada a la producción de maíz y soya en el departamento oriental de Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia.

Bolivia elecciones
El presidente de Bolivia, Luis Arce, en una fotografía de archivo. EFE/Luis Gandarillas

Poco después se supo que dicha transacción no fue la única, ya que Rafael Ernesto, junto a su hermana Camila Arce Mosqueira, de veinte años en ese entonces, consiguieron préstamos por 9,1 millones de dólares, realizados en seis operaciones con una misma entidad bancaria en octubre de 2021.

Por este último caso, la Fiscalía reabrió a finales de julio de este año una investigación que había sido cerrada a mediados de 2024.

A esto se suma que recientemente se denunció al presidente Arce por abandono a una mujer embarazada, una exalta funcionaria estatal con la que presuntamente tuvo un hijo y que según la denunciante, el jefe de Estado se negó a reconocer.EFE

Infobae: Justicia de EEUU podría aplazar la sentencia por narcotráfico de Hugo “El Pollo” Carvajal

Posted on: octubre 18th, 2025 by Super Confirmado

Hugo Carvajal colabora con la justicia norteamericana para intentar reducir su condena por narcotráfico

La sentencia de Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como “El Pollo” y ex jefe de inteligencia militar venezolano, no se dictaría en la fecha inicialmente prevista. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la defensa solicitaron de manera conjunta al juez Alvin K. Hellerstein que la audiencia, programada para el 29 de octubre de 2025, se aplace al 18, 19 o 20 de noviembre del mismo año. Según la carta judicial remitida al tribunal, el motivo principal de este pedido es que la defensa prepara objeciones al informe previo a la sentencia y podría ser necesaria una audiencia “Fatico” para resolver disputas sobre hechos relevantes para la condena.

De acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, la Oficina de Libertad Condicional emitió el borrador del informe previo a la sentencia el pasado 25 de agosto. Inicialmente, ni la Fiscalía ni la defensa presentaron objeciones, pero posteriormente la defensa informó que prepara una impugnación a ciertos aspectos fácticos y agravantes propuestos en el documento. Ante la posibilidad de que el tribunal deba celebrar una audiencia Fatico, que podría extenderse uno o dos días y requerir la comparecencia de testigos, ambas partes consideran necesario el aplazamiento. Además, el tribunal está ocupado con otro juicio que podría coincidir con la fecha original de la sentencia, lo que refuerza la solicitud de reprogramación.

El proceso judicial contra Carvajal ha estado marcado por varios acontecimientos relevantes. Tras su extradición desde España el 19 de julio de 2023, después de permanecer prófugo y detenido en Madrid, el exmilitar venezolano compareció ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York. El pasado 25 de junio, Carvajal se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y narcoterrorismo ante el juez Hellerstein, según el comunicado de la Fiscalía. En esa audiencia, admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, una organización criminal integrada por altos funcionarios venezolanos, y reconoció su colaboración con la guerrilla colombiana FARC en el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

La Fiscalía, encabezada por Jay Clayton, subrayó la gravedad de los delitos cometidos por Carvajal. “Hugo Armando Carvajal Barrios fue una de las figuras más poderosas de Venezuela. Durante años, él y otros funcionarios del Cartel de los Soles usaron la cocaína como arma, inundando Nueva York y otras ciudades estadounidenses con veneno”, declaró Clayton en el comunicado oficial.

Seguir leyendo  Aquí

Por Infobae

L'ancien chef du renseignement vénézuélien, Hugo Carvajal, arrêté en Espagne

 

EE.UU. detuvo a dos sobrevivientes del último bombardeo en el Caribe, según CNN y ABC

Posted on: octubre 18th, 2025 by csaavedra

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. mantienen detenidos este viernes a dos supervivientes del bombardeo que hubo el jueves a una embarcación en el Caribe, la primera vez que sobreviven personas desde que comenzaron estos ataques, según reportaron CNN y ABC con base en fuentes anónimas.

La Marina de Estados Unidos, de acuerdo con estos medios, mantiene a ambas personas en uno de sus barcos tras trascender el jueves la ofensiva a un sexto buque, supuestamente de narcotraficantes venezolanos, según la Administración del presidente Donald Trump realizada por el Comando Sur, que no ha respondido a las preguntas de EFE.

Las autoridades estadounidenses están dando tratamiento a estas personas, reportó el Wall Street Journal, también con base en fuentes, mientras que Fox News informó de la supervivencia de «dos o tres» personas tras el ataque, que Trump no anunció en sus redes sociales como hizo con los demás.

Dos personas sobreviven último bombardeo en el Caribe

Las dos personas, rescatadas en helicóptero y ahora bajo custodia en un barco, estaban en un buque semisumergible cuando ocurrió el ataque, detalló ABC.

Este hecho trasciende tras la denuncia de la organización ‘Pescadores y amigos del mar’, de Trinidad y Tobago, que aseguró el jueves que dos trinitenses estaban entre los seis muertos en el ataque aéreo militar estadounidense a principios de esta semana contra una embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela.

EE.UU. Bombardeo
Fotografía del portaaviones CVN-77 en la Base Naval de Norfolk (Estados Unidos). EFE/ Esteban Capdepon Sendra

El hecho eleva la polémica sobre los ataques de Estados Unidos, que suman al menos 27 muertos que Washington vincula al narcotráfico de Venezuela.

Dimite el jefe del Comando Sur

Apenas el jueves trascendió la próxima dimisión del almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en el Caribe cerca de Venezuela, mientras The New York Times reportó que él expresó reservas sobre estos bombardeos.

Trump autorizó el miércoles a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra «el narcotráfico» en tierra tras los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones.

En tanto, el Gobierno venezolano expresó ese día que ve con «extrema alarma» el uso de la CIA como «una amenaza» contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de «maniobras» que buscan «legitimar una operación» de «cambio de régimen» en el país.EFE

Gehard Cartay Ramírez: Un Nobel histórico para Venezuela

Posted on: octubre 18th, 2025 by Super Confirmado

Que el régimen critique y condene el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado se comprende, aunque sin justificación.

También se entiende, pero tampoco se justifica, la actitud de una jauría de ultraizquierdistas españoles y latinoamericanos a quienes les ha revuelto la bilis y provocado mal de rabia el premio concedido a la líder venezolana. La mayoría de estos odiadores e insultadores son los mismos que tachan de “fascista” a quien no piense como ellos, presumen de feministas (¿?) siendo tal vez misóginos incurables -algunos también han sido acusados como acosadores sexuales-, al mismo tiempo que dicen ser promotores de la paz y el amor (¡!). Lo que sí se sabe es que muchos de ellos cobran por tales servicios.

Pero que, desde algún sector que se autocalifica como opositor, se haya visto tanta mezquindad por ese merecido galardón para una luchadora democrática -que ella, por lo demás, ha compartido con sus compatriotas- no se puede comprender, y menos justificar de ninguna manera y bajo ningún respecto. Habría que estar poseídos por una conducta miserable y egoísta -tal vez corroídos también por la envidia- para asumir tal actitud ante la circunstancia auspiciosa de que una venezolana haya sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz.

Tampoco se justifica la frialdad de algunos que actuando de forma “políticamente correcta” han optado por felicitar a Machado en un lenguaje diplomático y a veces criptográfico, que quiere parecer un cumplido sin llegar a serlo en realidad. Ya se sabe que en política no siempre se aceptan las virtudes del adversario y otras veces se obvian los reconocimientos debidos intentando una fórmula de ocasión que a muy pocos convence.

Menos se justifica la actitud de algunos medios locales de comunicación social que silenciaron absolutamente una noticia que estuvo en las primeras planas de casi todos periódicos del mundo y que abrió también los noticieros televisivos de casi todo el orbe. Aquí, en cambio, la censura y la autocensura omitieron el hecho importantísimo de que por primera vez una venezolana hubiera ganado el Premio Nobel de la Paz. Esto formará parte de la historia nacional de la infamia que algún día se escribirá.

Por cierto que hay que recalcar eso de que es la primera compatriota que obtiene este galardón. Por allí se ha dicho que antes hubo un venezolano (Baruj Benacerraf) que fue premiado con el Nobel de Medicina, lo cual es cierto. Como también es cierto que, aunque nació aquí, nunca se sintió uno de los nuestros. En alguna ocasión dijo que había nacido aquí “por accidente”. La verdad es que su vida transcurrió fundamentalmente en Francia y Estados Unidos, según declaraciones de su prima, la destacada cineasta venezolana Margot Benacerraf.

Hubo, ciertamente, en el pasado ilustres venezolanos que también fueron postulados al Premio Nobel, especialmente el de Literatura. Así, a principios de los años sesenta del siglo pasado, la Universidad de Los Andes candidateó al escritor y ex presidente Rómulo Gallegos, iniciativa que fue apoyada por otras universidades nacionales y del exterior, diversas instituciones académicas americanas, así como por escritores de la talla de Ernest Hemingway, premio Nobel de Literatura en 1954.

Gallegos nunca fue galardonado, ni falta le hizo, al igual que Jorge Luis Borges y otros escritores que tampoco lo necesitaron para convertirse en autores clásicos y universales. Más recientemente, el poeta, ensayista y profesor universitario venezolano Rafael Cadenas también fue postulado por distintas instituciones, sin resultados positivos, a pesar de que su portentosa obra literaria lo autorizaría sin duda alguna a alcanzar tan importante galardón. Ya en 2022 había obtenido el Premio Cervantes de Literatura, el más importante de la lengua castellana.

De modo que el hecho de que María Corina Machado haya sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz constituye un hecho histórico, cuya importancia no se puede ocultar o esconder. Sería “pretender tapar el sol con un dedo”, según reza el sabio dicho popular.

Guillen con los Tigres siguen imbatibles: sumaron su tercer triunfo ante Caribes de Anzoátegui

Posted on: octubre 18th, 2025 by csaavedra

Por tercer día consecutivo los Tigres de Aragua remontaron un marcador adverso y se apuntaron el triunfo, esta vez con pizarra de 3-2 y ante Caribes de Anzoátegui. El protagonista de la jornada del viernes en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay fue Lorenzo Cedrola, que remolcó las dos carreras que aseguraron la celebración de los dueños de casa.

Cedrola, que fue campeón bate de la pasada temporada de la LVBP, llegó al plato en el final del octavo inning con las bases llenas y un out y conectó un doble que impulsó un par de anotaciones que rompieron la paridad en el marcador. El empate se había producido en el mismo episodio, con un sencillo de José Peraza que fletó a Eduardo Escobar.

“Traté de ser lo más paciente posible y buscar el pitcheo para poder dar ese batazo”, declaró Cedrola al equipo de prensa de los Tigres sobre su enfoque en el turno crucial. “Cada día voy turno a turno, pitcheo a pitcheo y gracias a Dios los batazos han salido”.

Para los bengalíes el partido contra Caribes tuvo un guion similar al de sus dos primeros choques de la campaña, ambos ante Cardenales de Lara: tuvieron que venir de atrás y sufrir para defender el resultado.

“Lo más importante del día de hoy es que nunca bajamos la cabeza, que nos mantuvimos tratando de dar lo mejor y logramos la victoria”, reflexionó Lorenzo Cedrola, el jardinero derecho y segundo bate de la alineación del mánager Ozzie Guillén.

Con información de LVBP

Leones del Caracas despertó y se impuso ante Bravos de Margarita

Posted on: octubre 18th, 2025 by csaavedra

Brainer Bonaciy Jhonny Pereda se combinaron para batear seis de los 13 imparables registrados este viernes por Leones del Caracas, que en su segunda presentación en la temporada 2025-2026, cobró venganza de la derrota sufrida el día anterior, al imponerse 13-6a Bravos de Margarita y en su propio domicilio del Estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Bonaci anduvo de 5-4 con doble y jonrón -su primero de por vida en la LVBP- y tres remolcadas, mientras que Pereda cerró de 5-2 con doble, cuadrangular y cuatro empujadas. Es decir, que esta productiva pareja logró casi la mitad de los incogibles capitalinos y fletaron más de la mitad de las carreras anotadas en esta oportunidad.

Al igual que en juego del jueves, el pitcheo abridor flaqueó en ambos equipos. Pero los Leones tuvieron mayor eficacia en su bullpen, lo cual derivó en la marcada diferencia en la pizarra. En esta primera victoria emplearon a cinco relevistas que a partir del tercer acto solo aceptaron par de anotaciones. Por su parte Bravos, desde ese mismo inning, echó mano a siete brazos que fueron responsables de la bicoca de 12 carreras.

La victoria correspondió al joven debutante Simón Leandro (1-0), quien tuvo limpio trabajo de 2.2 innings. El derrotado fue el también novato Mauricio Veliz (0-1), quien en su estreno fue sacudido con cinco carreras merecidas, en labor de 1.0 inning que representó el punto de inflexión. Empieza su rodaje por la LVBP con 45.00 de efectividad.

A nivel defensivo, el encuentro reflejó solamente un error por bando.

Con información de LVBP

Tiburones aplastaron a las Águilas en el Luis Aparicio

Posted on: octubre 18th, 2025 by csaavedra

La escuadra que dirige Gregorio Petit despachó 12 imparables, entre ellos un jonrón con las bases llenas de Máximo Acosta y otro estacazo de dos rayas de Gabriel Arias, para derrotar 13-4 al Zulia el viernes por la noche en el Luis Aparicio El Grande de Maracaibo.

Acosta, quien se estrenó en las Grandes Ligas este año con los Marlins, fue sin dudas el tiburón más peligroso contra los aguiluchos, y ante el primer envío del relevista Nomar Rojas en el cuarto inning, dio el batazo para encaminar el estreno guairista en la casilla de lauros.

“Salió ese batazo porque me preparé para buscar un pitcheo que pudiera conectar con fuerza”, resumió el campocorto Acostasobre la larga conexión que se fue por encima de la pared del jardín central. “Solo tuve que reaccionar y hacer el swing lo más fuerte con pudiera”.

No solo fue una noche grande con el madero. Acosta también brilló con el guante, especialmente con un lance en la parte baja del octavo ante un roletazo complicado de Alí Castillo, para ser clave en el triunfo del equipo de sus amores.

“Mi sonrisa lo dice todo. Mi papá me inculcó el cariño por este equipo desde niño. Créanme que yo seguí el beisbol por los Tiburones y tantas leyendas que jugaron aquí, Grégor (Blanco), (Óscar) “Cachi” Salazar y muchos más que son leyendas. Para mí es un sueño hecho realidad estar acá”, resumió.

Los Tiburones borraron una desventaja 2-1 ante los rapaces en la parte alta del cuarto inning al anotar un racimo de seis carreras. Abraham Gutiérrez empató el duelo con elevado de sacrificio que remolcó a Luis Guillorme, y Gabriel Arias trajo la de irse arriba 3-2 al recibir boleto con las bases llenas.

Después, el ataque siguió con el vuelacercas de cuatro marcas de Acosta, un batazo que salió por el jardín central y puso el juego 7-2 en ese momento.

El ataque visitante no se quedó allí. Hasta el final continuaron un ataque incesante para sumar seis rayitas entre el quinto y el noveno tramo. En todo ese ataque sobresalió el bambinazo con uno en base de Gabriel Arias, su primero de la campaña y el séptimo de su carrera en Venezuela.

Con información de LVBP

Ángel Lombardi: Entender el cambio mundial

Posted on: octubre 18th, 2025 by Super Confirmado

Para comenzar, hay que mirar con atención el «nuevo» mapamundi. Europa ya no es el centro de la historia. El «eurocentrismo» queda como historia del pasado; la llamada historia universal se ha desplazado ya a Asia, concretamente al todavía llamado «Lejano Oriente».

En Asia se concentra la mayor parte de la población mundial, las manufacturas del mundo, recursos naturales importantes y el mayor dinamismo tecnológico. Cuando digo Asia, no piensen solo en China; allí están Rusia, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Indonesia, toda Asia, incluida la que seguimos llamando Asia Central y Medio Oriente o Cercano Oriente, es decir: Pakistán, Irán, Turquía, Israel y los llamados países del Golfo petrolero.

En la misma perspectiva de «novedad» está el Continente Americano en su totalidad: la primera potencia mundial todavía, y por ahora, los Estados Unidos y nosotros, este multiforme subcontinente que simplificamos al llamarlo indebidamente América Latina o Latinoamérica, invento francés del siglo XIX y que han popularizado los medios de comunicación y el uso.

La América no estadounidense es heterogénea y multiforme, que el pensamiento infantil de la ignorancia se empeña en seguir generalizando y no identificar en sus particularidades.

El futuro ya llegó y está en acelerado desarrollo, y como siempre ha sucedido en la historia, unos países lideran desde la locomotora educativa, tecno-científica, económica, social, política y geopolítica. Otros países van en la primera, segunda, tercera locomotora y otros muchos en los vagones y furgones de cola. Cada lector puede hacer su lista y ubicación, de acuerdo a su gusto.

La historia es cambio por definición. Lo que sucede es que hay tiempos «rápidos» y tiempos «lentos». La historia es continuidad y, cada tanto tiempo, ocurren «discontinuidades». La historia es caos y orden, orden y caos, estabilidad y crisis. Esto no funciona sincrónicamente, sino de manera asincrónica. Cada país tiene sus «tiempos» y también el orden geopolítico global.

Hoy estamos en esas dinámicas o procesos de duración indefinida, de crisis y cambio. En el caso nuestro, a nivel interno y de crisis global, cuyo año marcante político fue 1991, con el colapso o «suicidio» de la Unión Soviética (URSS) o Rusia Comunista.

A ello agréguese, en los últimos 50 años, la China actual como potencia desafiante a la primacía de Estados Unidos, y lo que podríamos llamar la profunda crisis de identidad que viene dándose en la sociedad norteamericana desde hace, por lo menos, 30 años.

Estamos en pleno reacomodo global geoeconómico y geopolítico; su duración y características no son previsibles. Profetizar es de necios, decía Kant.

El riesgo de conflictos es alto; ya los estamos viviendo: unos ciento ochenta en curso en los últimos treinta años, con diez millones de víctimas en su conjunto, sin tomar en cuenta la invasión de Rusia a Ucrania, el conflicto palestino-israelí, el genocidio en Gaza y los martirizados cristianos en algunos países de África.

Para entender este complejo proceso de (des)orden mundial, que va a cubrir buena parte del siglo XXI, hay que abandonar parte de nuestras teorías, ideologías, ideas y perspectivas al uso, nuestras «trampas o jaulas mentales», incluidos nuestros prejuicios y preconceptos, alimentados por la costumbre y la pereza o incapacidad de ver y pensar las novedades sociales, económicas, políticas, culturales. Y que novedad no significa ni moda ni la noticia-escándalo del día.

Desaprender para aprender: ese es nuestro desafío educativo, a nivel personal y colectivo. El mundo está cambiando, lo que nos obliga al cambio de perspectiva y mente abierta. Hay que «agiornarse», porque somos historia y estamos en la historia, hasta el último aliento o, cuando menos, mientras nuestra salud mental lo permita.

Ángel Lombardi

« Anterior | Siguiente »