Archive for octubre 17th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Hackearon pantallas y megafonía en aeropuertos de Canadá y EE. UU. para difundir mensajes a favor de Hamás y contra Trump

Posted on: octubre 17th, 2025 by Yira Yoyotte

Pasajeros y autoridades de Estados Unidos y Canadá reportaron una serie de hackeos en los sistemas de información y megafonía de algunos aeropuertos en varias zonas de ambos países.

Las grabaciones no autorizadas reproducidas en las terminales elogiaban a Hamás, consignas en favor de “Free Palestine”, atacaban al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al presidente estadounidense Donald Trump, lo que provocó alarma entre viajeros y la apertura de investigaciones por parte de agencias federales y la policía.

Según Transport Canada, las instalaciones que registraron las anomalías fueron el Aeropuerto Internacional de Windsor, en Ontario, y los aeropuertos de Kelowna y Victoria, en la provincia de Columbia Británica.

En Estados Unidos se difundieron grabaciones en el Aeropuerto Internacional de Harrisburg, en Pensilvania, donde pasajeros publicaron videos mostrando los mensajes reproducidos a través del sistema de megafonía.

La agencia federal canadiense indicó el pasado martes que trabajaba con las fuerzas policiales para comprobar que no hubo afectación a la seguridad de las instalaciones y para prevenir que este tipo de incidentes se repitan, de acuerdo con la prensa local.

Por su parte, las autoridades estadounidenses anunciaron que la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Departamento de Transporte colaboraron con el aeropuerto de Harrisburg para determinar el alcance del hackeo.

El audio fue restaurado en cuestión de segundos, mientras que las imágenes permanecieron visibles en las pantallas durante algunos minutos, lo que causó demoras en la operación de vuelos.

Desde Washington, el secretario de Transporte de Estados Unidos publicó un mensaje en redes sociales en el que condenó la situación y llamó a actuar contra este hecho.

Esto es absolutamente inaceptable y comprensiblemente asusta a los viajeros”, dijo Sean Duffy, y añadió que la FAA trabaja con el aeropuerto de Harrisburg para “llegar al fondo” del hackeo.

El alto el fuego en Gaza se ha mantenido desde la madrugada del lunes, antes de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.

Bajo el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Trump, Hamás entregó a Israel 20 rehenes sobrevivientes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes.

Además, ha devuelto gradualmente los restos de los secuestrados fallecidos en cautiverio a los que, dice, ha podido acceder.

Cicpc incauta más de 300 kilos de droga y explosivos en operativo en Bolívar

Posted on: octubre 17th, 2025 by Yira Yoyotte

La información fue dada a conocer por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Durante el despliegue, los agentes detectaron la presencia de varios sujetos armado. Tras asegurar el área, los efectivos encontraron, ocultos bajo lonas impermeables, un total de 284 paquetes distribuidos en dos tipos de drogas

 

 

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) decomisaron más de 300 kilogramos de sustancias ilícitas y material explosivo durante un operativo realizado en el estado Bolívar, específicamente en la carretera que conecta Puerto Páez con Caicara.

 

La información fue dada a conocer por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que detalló que el hallazgo se produjo en el marco de labores de investigación de campo. Durante el despliegue, los agentes detectaron la presencia de varios sujetos armados. Al percatarse del operativo, los individuos abrieron fuego contra los funcionarios y luego huyeron hacia una zona boscosa.

 

Tras asegurar el área, los efectivos encontraron, ocultos bajo lonas impermeables, un total de 284 paquetes distribuidos en dos tipos de drogas: 86 envoltorios de cocaína con un peso aproximado de 96,265 kilogramos, y 198 envoltorios de marihuana que sumaban 204 kilogramos.

 

Adicionalmente, se incautó un importante lote de artefactos explosivos de fabricación rudimentaria. Entre estos se encontraban 10 minas caseras, cuatro explosivos de tipo direccional, tres dispositivos cilíndricos color naranja y 32 detonadores.

 

Las autoridades continúan las investigaciones para dar con el paradero de los responsables y determinar si este cargamento está vinculado con redes de narcotráfico o grupos armados que operan en la zona sur del país.

Tras más de 70 horas, dos cuerpos fueron recuperados de la mina inundada en El Callao

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

El alcalde del municipio El Callao, Coromoto Lugo, informó a través de redes sociales que, tras más de 70 horas de labores, para este jueves han sido rescatados dos cuerpos de los 14 que permanecen desaparecidos en la mina Cuatro Esquinas, inundada desde el pasado 12 de octubre tras fuertes lluvias.

“Hemos sacado dos mineros, extraoficialmente se dice que son 14. Anoche hasta la 1:00 de la mañana abriendo 9 fosas (…) Atento a estos problemas, nos solidarizamos con estas familias. Hay uno de El Callao que vive en Cuatro Esquinas que no ha salido, tengo a su papá abriendo el hueco. Está enterrado el de Anaco y el de Guasipati, se lo llevaron para darle sepultura allá en el municipio Roscio”, explicó Lugo.

La primera recuperación fue anunciada la tarde del pasado miércoles por la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, quien ya había informado que se están haciendo labores de achique en los tres cilindros que componen la mina y en 13 pozos adyacentes para agilizar el proceso de búsqueda.

“Desde el municipio El Callao, con todo un equipo multidisciplinario incorporado en estas 70 horas de faena. En horas, aproximadamente, 2:00 de la tarde, se pudo rescatar el primer cuerpo, de los que están dentro de estas estadísticas que quedaron atrapados en los diferentes cilindros de la mina Cuatro Esquinas”, puntualizó García.

Tres días de duelo en El Callao

El burgomaestre decretó tres días de duelo en la localidad por la tragedia acontecida, toda vez, que más existen más de 60 mil mineros solo en El Callao, quienes arriesgan sus vidas para obtener ingresos en medio de la crisis económica.

Para seguir leyendo, clic Correo del Caroní.

La mayoría de derechas en el Parlamento luso da el primer paso para prohibir el burka en el país

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

La mayoría de derechas en el Parlamento de Portugal dio este viernes el primer paso para prohibir taparse el rostro en lugares públicos, una propuesta presentada por el partido ultra Chega contra el burka, que ahora pasa a una comisión legislativa antes de volver al pleno para la votación final.

El proyecto de ley fue aprobado en un primer voto en la cámara con el apoyo de los dos socios en el Gobierno, el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) y el democristiano CDS-PP, además de Iniciativa Liberal (IL) y Chega.

Se opusieron el Partido Socialista (PS), el ecologista Livre, el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista de Portugal (PCP), mientras que se abstuvieron el animalista PAN y el regionalista JPP.

En su texto, Chega aboga por vetar el uso de «ropas destinadas a ocultar u obstaculizar la exhibición del rostro» en espacios públicos, además de prohibir «forzar a alguien a ocultar su cara por motivos de género o religión» y propone sanciones de 200 a 4.000 euros.

Mujeres musulmanas, en una imagen de archivo. EFE/ Mads Claus Rasmussen

Excepciones

El borrador contempla excepciones cuando taparse la cara en lugares públicos «está justificado» por razones de seguridad, salud, profesionales, artísticas o de entretenimiento, entre otras, así como en aviones, sitios de culto y embajadas.

Durante el acalorado debate en el Parlamento, el presidente de Chega, André Ventura, vinculó el burka, que cubre todo el rostro y el cuerpo en algunos países islámicos como Afganistán, con la inmigración.

«Quien llega a Portugal, viniendo de donde venga, de la región que sea, con las costumbres que tenga y con la religión que tenga, debe sobre todo cumplir, respetar y hacer respetar las costumbres y valores de este país», dijo.

Por eso, alegó que su partido ha presentado esta iniciativa «para prohibir que se obligue a las mujeres a ocultar su rostro totalmente, tanto si tiene que ver con su identidad como por obligación religiosa».

«Chega quiere hoy impedir que las mujeres anden con burka por Portugal y, siendo claros y con un lenguaje directo y comprensible para todos, que una mujer sea forzada a usar el burka», remarcó.

Un debate que «no existe»

El diputado del Partido Socialista (PS), Pedro Delgado Alvés, intervino para señalar que Chega está creando un debate que «no existe» en el país, ya que las principales comunidades musulmanas que hay en Portugal no apoyan el burka y «no es representativo».

«Las personas que profesan la fe islámica y residen en Portugal rechazan el burka -subrayó-, porque las principales comunidades musulmanas en Portugal rechazan su uso».

En el país ibérico no existen estadísticas oficiales sobre el número de mujeres que llevan el velo islámico que tapa toda la cara, que en algunos países se conoce como burka o como niqab.

El voto sobre esta propuesta tiene lugar después de que el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgara el jueves una nueva versión de la Ley de Extranjeros, que impone restricciones a los inmigrantes  y que fue impulsada por el Gobierno, que la sacó adelante en el Parlamento con los votos de Chega.EFE

Imágenes de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles brillan de primeras en la Basílica de San Pedro

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Este jueves, en horas de la mañana, fueron instaladas en la fachada de la Basílica de San Pedro las imágenes oficiales de los siete nuevos santos que serán canonizados este domingo 19 de octubre por el papa León XIV.

Venezuela destacó de inmediato: la primera imagen colocada fue la del doctor José Gregorio Hernández, seguida por la de la Madre Carmen Rendiles, ocupando el lugar de honor en la secuencia visual que verá el mundo entero durante la ceremonia.

El 19 de octubre marcará un día histórico para la Iglesia universal. El papa León XIV presidirá en la Plaza de San Pedro la solemne misa de canonización de José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, y de la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, quienes se convertirán oficialmente en los primeros santos venezolanos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

Junto a ellos, serán elevados a los altares María Troncatti, Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan y Pedro To Rot, provenientes de distintos continentes, reflejando la diversidad y universalidad de la Iglesia.

La canonización de José Gregorio Hernández, aprobada bajo el procedimiento equivalente por el Papa Francisco en febrero de 2025,  ha desatado una ola de fervor en toda Venezuela y en las comunidades migrantes en el exterior, que ya preparan vigilias, caravanas y misas especiales.

Mientras tanto, la imagen del llamado “santo del pueblo” ya cuelga en el corazón del Vaticano, como símbolo de fe, identidad y esperanza para millones de venezolanos dentro y fuera del país.

¿Qué es la «línea amarilla» que estable la primera fase de la retirada de Israel en Gaza?

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como «línea amarilla», una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.

Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto a manos del Ejército de Israel.

El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta una demarcación que ha sido denominada «línea amarilla», pero eso no implica que el alto el fuego no rija en él, aunque el Ejército israelí ha invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.

¿Qué es la «línea amarilla»?

La «línea amarilla» es la demarcación imaginaria hasta la que tuvo que retirarse el Ejército israelí como parte de la primera de las tres fases de su retirada de Gaza, pactadas en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

El perímetro entre esta línea y la frontera entre Gaza e Israel permanece bajo control militar israelí y abarca algo más del 50 % de la Franja.

¿Qué es la "línea amarilla"?
Soldados y tanques de Israel tras la «línea amarilla» en Gaza, el pasado 10 de octubre. EFE/EPA/Atef Safadi

Por esto mismo, hay localidades enteras que aún son inaccesibles para la población gazatí por el riesgo a sufrir un ataque del Ejército de Israel, como Beit Hanoun (norte) o Rafah (sur).

Según un mapa que difundió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la zona bajo control militar que se extiende entre la línea amarilla y la frontera entre la Franja e Israel tiene unos 1,5 kilómetros de ancho en su zona más estrecha y unos 6,5 en la más amplia (la que abarca la ciudad sureña de Rafah).

Ese mapa a escala no define referencias específicas sobre el terreno.

Falta de señalización

La línea amarilla no ha estado en ningún momento señalizada para la población, por lo que muchos gazatíes se orientaban con la información de conocidos o de forma meramente visual (si ven tanques o no).

¿Qué es la "línea amarilla"?
Repliegue de soldados israelíes tras el acuerdo entre Israel y Hamás, el pasado 10 de octubre. EFE/EPA/Atef Safadi

«Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa», explicó a EFE el jueves Mohamed Badaui, residente del barrio de Zeitún de la capital.

Este viernes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que el Ejército estaba señalizando el área por la que trascurre esta frontera imaginaria en el territorio palestino para conocimiento de la población.

Más de 20 muertos por cruzarla a pesar del alto el fuego

Casi diariamente desde que comenzó la tregua, el Ejército de Israel ha abierto fuego, ya sea directo de las tropas o con drones, contra los gazatíes que accedían al área bajo su control militar, cobrándose la vida de más de 20 personas.

Fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí indicaron a EFE que en la mayoría de casos se trataban de palestinos que trataban de volver a sus hogares en barrios aún en la zona militarizada.

Muchos de estos casos se han dado en Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza (norte).

¿Qué es la "línea amarilla"?
Imagen de archivo de bloques de viviendas destruidos en el barrio de Shujaiya, en el norte de la ciudad de Gaza. EFE/ Ahmad Awad

Evolución de la retirada israelí

Las segunda etapa de la retirada israelí de Gaza llevaría a las tropas a replegarse hasta una nueva línea, reduciéndose el perímetro de Gaza bajo control del Ejército hasta en torno al 40 % del territorio.

El avance de la retirada a la segunda fase producirá cuando se despliegue en Gaza la Fuerza Internacional de Estabilización incluida en el acuerdo de alto el fuego. Esta estará encargada de supervisar la seguridad en el enclave y formar a la Policía que se hará cargo posteriormente.

No se ha hecho pública información sobre cuándo entrará esta fuerza en Gaza.

La tercera fase de la retirada implica el repliegue del Ejército israelí hasta una «zona colchón» que abarca en torno al 15 % del territorio gazatí y discurriría junto a la frontera entre la Franja e Israel. Este perímetro permanecería ocupado por las fuerzas armadas de forma indefinida, envolviendo posiciones clave como el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto.EFE

¿Cuál es el origen de los signos del Zodiaco?

Posted on: octubre 17th, 2025 by Laura Espinoza

Muchas personas consultan su horóscopo diariamente para conocer qué les deparará su suerte en un futuro inmediato, pero, ¿cuántas conocen realmente cuál es el origen de los signos del Zodiaco? Si no lo sabes, descúbrelo hoy mismo.

 

 

Una tradición del mundo antiguo

Todos los pueblos antiguos, pasando desde los babilonios y los egipcios, hasta los griegos y los romanos, sentían gran admiración por las estrellas que brillaban en el firmamento, pues la posición de estas les servía, entre otros fines, para orientarse y para medir el tiempo.

 

Con el paso del tiempo los primeros astrónomos de la era clásica trazaron líneas imaginarias entre las estrellas; con el objetivo de facilitar su reconocimiento. Esto dio origen a las constelaciones.

 

Posteriormente de estas constelaciones entraron a formar parte de los doce signos del Zodiaco.

 

 

Etimología y lectura del destino

 

Esta palabra tiene su origen en el griego antiguo; está formada por el lexema ‘zoon’, «animal», que en la forma de ‘zodiakós’ quiere decir «relativo a las figuritas animales».

 

A su vez, la figura del astrólogo (del griego ‘astron’, «estrella», y ‘logos‘ «palabra, razón») surgió en el mundo antiguo y adquirió de inmediato gran relevancia. Su valor tenía principalmente que ver con la idea de que las estrellas determinaban el destino de los hombres.

 

No era pocas las veces en las que los reyes consultaban a los astrólogos, para saber qué mensajes habían entregado las estrellas durante el día de su nacimiento.

 

Esta práctica gozaba de tanta credibilidad, que muchos gobernantes planeaban iniciar o evitar una guerra basándose en las estrellas. Más tarde, durante la Edad Media, la consulta de los horóscopos fue prohibida, por ser considerada como un artilugio de la hechicería.

 

Pero posterior al Renacimiento, la lectura del hado y de la suerte por medio del Zodiaco se retomó. Esta tradición ha perdurado hasta nuestros días. Ya sabes cuál es el origen de los signos del Zodiaco.

 

 

Culturizando

¿Por qué el morado se asocia con la realeza?

Posted on: octubre 17th, 2025 by Laura Espinoza

¿Por qué el morado se asocia con la realeza? Descubre la relación que hay entre un pequeño molusco y las ropas más finas de los monarcas del mundo antiguo.

 

 

A la caza de un pequeño molusco

 

Todo empezó cuando alguien descubrió que las glándulas del molusco Bolinus brandaris podían exudar un tinte violáceo.

 

El Bolinus brandaris es un molusco que suele habitar en conchas de alrededor de 8 cm de largo.

 

Este espécimen puede ser encontrado mayormente en los fondos arenosos del mar Mediterráneo y del Océano Atlántico.

 

Fueron los fenicios los que descubrieron el tinte natural producido por este molusco.

 

Conviene tener presente de todos modos que hace falta 1 kilogramo de glándulas para poder producir 60 gramos del tinte.

 

Esto es lo que hacía necesario pescar una cantidad enorme, para satisfacer la demanda de los monarcas del mundo antiguos, amantes del lujo y el color.

 

 

Edad Media

 

Más tarde, durante la época dorada de las monarquías europeas, este pequeño animal empezó a ser sacado del fondo marino por los pescadores en las costas de lo que es ahora el Líbano.

 

De ahí era puesto a secar, con lo que se lograba que el animal expulsara su particular tinte violáceo.

 

Debido a que el proceso para obtener el tinte y más tarde la ropa de tono morado era largo y arduo, toda la tela que se coloreara con este pigmento se volvió cara y exclusiva.

 

Así fue cómo el morado empezó a asociar con la realeza.

 

 

La industrialización y el fin de una tradición

 

Cabe destacar que luego de la industrialización y el auge de las tinturas sintéticas, todos los colores estuvieron disponibles y el color morado pasó a ser parte de la amplia gama de colores que podemos llevar.

 

El más feliz en esta situación es sin duda el Bolinus brandaris que ya puede descansar tranquilo en las profundidades del mar. Ahora ya sabes por qué el morado se asocia con la realeza.

 

 

Culturizando

¿Por qué los pingüinos no pueden volar?

Posted on: octubre 17th, 2025 by Laura Espinoza

Los pingüinos son conocidos por sus cuerpos de contextura ancha y su excelente capacidad para maniobrar en el agua y pescar. Pero, siendo aves ¿por qué los pingüinos no pueden volar? ¡Aquí te lo explicamos todo!

 

 

Anatomía especializada

El cuerpo de los pingüinos está adaptado para ser más efectivo en su medio ambiente, que por lo regular abarca espacios geográficos cubiertos de nieve y con temperaturas menos a los 0° centígrados.

 

Ante un panorama semejante, las características físicas de estos animales son más que prácticas.

 

Por un lado, las capas de grasa que almacena el pingüino en su cuerpo les permiten mantener una temperatura óptima, cuando el calor se ausente en su entorno.

 

Por otra parte, los huesos del pingüino han evolucionado para ser más densos y pesados, lo que les permite a estas aves sumergirse más rápido y a profundidades mayores, para obtener su alimento.

 

 

Primos cercanos

 

Primos cercanos de los pingüinos, los araos de pico ancho sí pueden volar, aunque sus enormes alas los vuelven un poco menos eficientes para el vuelo que a otras especies de aves más ligeras.

 

A su vez, también como sus primos, los araos son capaces de nadar bajo el agua, aunque su falta de especialización total en ese medio los hace menos eficientes que los pingüinos para la natación.

 

La lección a aprender aquí es que algunos animales pueden a lo largo de su proceso evolutivo perder algunas cualidades para ganar otras.

 

En algún momento es probable que los pingüinos hayan tenido un aspecto muy similar al de los araos, pero su necesidad de adaptarse a las condiciones extremas del clima frío los transformó.

 

Ahora sabemos por qué los pingüinos no pueden volar. De todas maneras, pocos se atreverán a negar que la anatomía de estos grandes nadadores les permite desplazarse por debajo del agua como si estuviesen volando.

 

 

Culturizando

Maduro activó a la FANB en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy para enfrentar la “amenaza” de EEUU

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Nicolás Maduro anunció este viernes que las Fuerzas Armadas NAcional (Fanb) fueron activadas y desplegadas en los estados Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy, como parte de Plan Independencia 200 que fue busca enfrentar a la «amenaza» de Estados Unidos, por su despliegue militar en el mar Caribe.

«Estamos activando las Zodi. Así vamos completando toda la preparación necesaria, alcanzando el estado óptimo para la defensa integral de la Patria», dijo Maduro en un mensaje publicado a través de su cuenta en Telegram.

Resaltó que «ciudadanos, militares y policías se movilizaron desde temprano, como parte de las acciones de preparación para seguir ganando la paz».

La operación «Independencia 200», anunciada en septiembre, se ha activado de manera progresiva desde la semana pasada en más de una decena de regiones, la mayoría costeras, así como Nueva Esparta, Táchira y Amazonas.

«Vamos completando toda la preparación para llegar al estado óptimo para la defensa integral de nuestra patria, (…) en perfecta unión de todo nuestro pueblo, de todos los sectores, para ganar la paz y ejercer la soberanía», expresó.

Maduro agregó que, en «perfecta fusión popular-militar-policial», Venezuela se prepara «para hacer inexpugnable» al territorio.

Este jueves, Venezuela activó el plan en el estado Apure con el fin, de acuerdo al gobernador el chavista Wilmer Rodríguez, de garantizar la «soberanía, paz y protección» de los ciudadanos ante el despliegue de EEUU.

La administración de Donald Trump inció un despliegue en el mar Caribe con la intención de combatir el narcotráfico que llega a Estados Unidos, que aseguran sale de Venezuela.EFE

« Anterior | Siguiente »