Archive for octubre 16th, 2025

| Siguiente »

¿Por qué el cielo es azul?

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

El color azul del cielo a fascinado por siglos a poetas y a pintores por igual. Su inmenso atractivo no aburre nunca al ojo, y por esto hoy nos dedicaremos a darle una respuesta a la pregunta de por qué el cielo es azul.

 

 

La explicación científica

 

Lo primero que hay que saber es que el cielo parece ser azul debido a la manera en que la atmósfera interactúa con los rayos del sol.

 

La luz blanca, como la emitida por el sol, está compuesta por diferentes tonos de luz, cada uno con su propia longitud de onda correspondiente.

 

Cuando esta luz choca con materia pueden ocurrir varios efectos debido al cambio de velocidad, a medida que viaja de un medio (aire) a otro (agua).

 

Asimismo, los prismas (de la materia) descomponen la luz blanca en sus colores constituyentes. Así es cómo el color azul del cielo se forma.

 

 

Fenómeno de dispersión de Rayleigh

 

El color azul del cielo se debe a un fenómeno denominado dispersión de Rayleigh, que se refiere a la dispersión selectiva de la luz por partículas, cuyo tamaño es menor que un décimo de la longitud de onda de la luz.

 

Esto ocurre con mayor frecuencia cuando la luz viaja por gases (aunque también sucede con sólidos y líquidos transparentes).

 

La dispersión de Rayleigh depende en su mayoría de la longitud de onda de la luz; siendo la luz con menor longitud de onda la más dispersa.

 

En la atmósfera baja, las pequeñas moléculas de oxígeno y nitrógeno dispersan la luz de onda corta, como la correspondiente a la luz azul y violeta.

 

Si bien las partículas atmosféricas dispersan la luz violeta más que la azul (de 450 nanómetros), el cielo se ve azul porque nuestros ojos son más sensibles a la luz azul.

 

Y, por otro lado, la luz violeta es absorbida en la atmósfera superior, dificultando así su percepción por el ojo humano.

 

 

¿Y qué pasa con el color del cielo al atardecer?

 

James Webb, profesor de Astronomía de la Universidad Internacional de Florida, da más detalles al respecto.

 

Para el académico, el cielo es azul porque cuando la luz del sol entra por la atmósfera terrestre, compuesta mayormente por oxígeno, hidrógeno y otros elementos, la luz azul se esparce de manera más eficiente que la luz roja o amarilla.

 

De modo que esa luz es la que queda dispersa, podríamos decir de modo «más efectivo», alrededor de las partículas de la atmósfera.

 

Dicha dispersión empeora a medida que el sol se oculta durante el atardecer. En este caso el cielo no se ve azul porque esta luz atraviesa por más atmósfera, y se dispersa en gran medida, haciendo así que solo la luz roja pueda pasar.

 

 

Culturizando

¿Los nombres no siguen normas de ortografía?

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

¿Te has preguntado sobre las normas de ortografía al momento de escribir nombres propios? Es hora de que conozcas la verdadera respuesta.

 

Aunque es bastante normal escuchar a las personas decir que los nombres propios no siguen normas de ortografía, la verdad es que sí deben cumplir con ciertas reglas que establece el castellano. Muchos dicen que como sus padres no registraron sus nombres con acento entonces no deben escribirlo así, o sus apellidos, pero las tildes deben colocarse así no aparezcan escritos en los registros.

 

Según la Real Academia Española (RAE), sí se debe respetar las letras con las que están escritos los nombres, incluso con las variaciones que se presenten, pero a la hora de los acentos las normas establecen cuándo hay o no que acentuar, y se debe seguir sin importar los registros.

 

Nombres como Andrés, Wálter, Aníbal, César, Ángela, Alexánder, Hárold o Sofía siempre deben acentuarse.

 

Pero también existen otros nombres que pueden escribirse de las dos modalidades, con o sin acento. Es el caso de Sebastian o Sebastián, Maria y María, Óscar y Oscar y José o Jose. Hay apellidos como Ordóñez, Araújo, Benítez, Cortés, Ramírez y Marín que siempre deben tildarse. En cambio hay otros que muchas veces se escriben con acento erróneamente, como es el caso de Ruiz, Cortez, Chaves, Quiros y Ortiz pero que realmente no lo llevan.

 

En cuanto al uso de nombres extranjeros en la lengua castellana es común que se adopte la regla de ese idioma en cuando a su acentuación, pero lo correcto sería adaptar ese nombre a lo establecido en las normas del castellano. Como sería el caso de Nicolás, que debe acentuarse aunque en su idioma original que es el francés se escriba Nicolas.

 

De esta misma forma ocurre con los apellidos, que puede que por el tiempo o por errores en los registros civiles se olviden de las tildes al escribir y aunque no esté escrito correctamente en documentos legales, siempre se deben acentuar si así lo dice la regla.

 

 

Culturizando

¿Qué sucede con nuestro cuerpo luego de morir?

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

¿Hay vida después de la muerte? Por los momentos no lo sabemos. Sin embargo, sí se conoce todo el proceso por el que atraviesa el cuerpo luego de morir. Aquí te explicamos, paso a paso, lo que le sucede al organismo del ser humano después de fallecer.

 

 

Después del último latido

Empezamos con la falta de circulación sanguínea, ya que el corazón se detiene. Este importante órgano deja de bombear sangre hacia todo el cuerpo, por lo que esta se coagula. Por la falta de sangre fluyendo por debajo de la piel es que el cadáver se pone gris.

 

Ya sin circulación sanguínea, la temperatura corporal disminuye hasta equilibrarse con la del entorno, los músculos se endurecen, y tanto la vejiga como los intestinos se vacían.

 

Este proceso, empieza entre cuatro y seis horas después de la muerte, y puede llegar a durar entre 36 o 48 horas, dependiendo de varios aspectos.

 

Por ejemplo, si la persona muere con fiebre, el proceso ocurre rápidamente, pero si fallece en un clima frío, se prolonga por más tiempo.

 

 

Malos olores

 

Luego inicia la autolisis, que es cuando las células, al no recibir oxígeno, no pueden realizar el proceso de “respiración celular”. ¿Qué sucede entonces? Que empieza la autodestrucción de las células y la generación de los malos olores.

 

Las células ya muertas comienzan a liberar todas sus sustancias y enzimas; entre ellas algunos componentes químicos como la putrescina y cadaverina que generan un mal olor.

 

Otros compuestos con azufre se combinan con gases internos, causando que el cuerpo se hinche temporalmente.

 

Como ya el sistema inmunológico no funciona, el cuerpo queda totalmente vulnerable, por lo que las bacterias, que hasta entonces vivían en el interior del sistema digestivo (la flora microbiana) sin causar daños, se dedican a descomponer los órganos.

 

Dichas bacterias arrancan por los intestinos y el estómago, hasta terminar con el resto. Este proceso puede durar hasta 58 horas, según un estudio de la Universidad de Alabama.

 

Esta acción por parte de las bacterias genera gases como metano y amoníaco, ya que la azúcar dentro del organismo se fermenta. Más tarde el líquido restante termina por evaporarse también, y es expulsado por los orificios corporales.

 

Este desagradable etapa de la descomposición puede evitarse si el cadáver se mantiene en un lugar seco, como por ejemplo el desierto.

 

 

Mitos sobre los cadáveres

 

Unos de los mitos más conocidos es que las uñas y el cabello continúan creciendo luego de morir. Esta creencia ha sido totalmente desmentida por parte de los científicos y médicos.

 

Todo proceso de crecimiento se detiene, lo que ocurre es que la piel, ya deshidratada, se encoge y retrae, dando la apariencia de que el cabello y las uñas siguen creciendo.

 

También se habla de que inmediatamente después de morir el cuerpo pierde 21 gramos de peso, (lo que es llamado “el peso del alma”).

 

Esta creencia surgió a inicios del siglo XX, cuando un médico estadounidense llamado Duncan MacDougall comparó el peso de cuatro moribundos antes y después de morir, calculando una media de 21 gramos de peso perdido.

 

Este doctor ofreció una teoría espiritista afirmando que la salida del alma disminuye el peso del cadáver, lo mismo hizo con 15 perros, pero en este caso el peso aumentó.

 

La respuesta que se da actualmente es que el cuerpo humano se deshidrata y expulsa el líquido en forma de sudor. En cambio, los perros al no tener glándulas sudoríparas, no pueden secretar estos líquidos.

 

Ya sabes qué sucede con nuestro cuerpo luego de morir.

 

 

Culturizando

Karol G desplegó sus alas durante su paso por el Victoria’s Secret Fashion Show

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Karol G desplegó su espectáculo más glamuroso como invitada por Victoria’s Secret para interpretar sus canciones en su prestigioso Fashion Show, celebrado en el local insignia de la marca en Nueva York, ubicado en la 640 Fifth Avenue, en pleno Manhattan.

 

La “Bichota” no ocultó su emoción en las horas previas, compartiendo la invitación de la marca para formar parte del evento junto a otras artistas como Missy Elliott, Madison Beery y la agrupación K-Pop Twice.

 

“Que fantasía han sido los últimos meses de mi vida… cumpliendo sueños que tuve de niña y que jamás pensé que me pasarían a mí”, expresó en sus historias de Instagram, acompañando una imagen suya, de espaldas, esperando el momento de salir a escena.

 

La paisa lució un atuendo rojo, con alas de ángel típicas de los “ángeles” de Victoria’s Secret, interpretando dos temas parte de su más reciente LP Tropicoqueta. Primero fue Ivony Bonita, acompañando el paso de Bella Hadid por la pasarela.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DP2hf-tjOap/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading

 

 

Posteriormente, la paisa subió las revoluciones y encendió el ambiente con la interpretación de Foreva Latina, intensificando todavía más la propuesta visual de los “ángeles” con su ritmo frenético y bailable.

 

Las reacciones de las redes sociales fueron de elogio total para el desempeño de Karol G y lo mostrado en el desfile de Victoria’s Secret, siempre coordinado con su propuesta audiovisual. En varios casos, los usuarios hicieron hincapié en que no había mucha fe en que la colombiana fuese a destacar en el evento.

 

“No ponian ni 2 pesos por Karol G y al final la terminó rompiendo, la verdadera latina mami“, ”Devoraste Karol G!!!“, ”Karol G cómo vas a ser tan diosaaaaa“, ”Karol G eres too much”, fueron algunas de las respuestas más destacadas.

 

Cabe recordar que Karol G venía de actuar en septiembre en el Crazy Horse de París, donde realizó una residencia del 25 al 28 de septiembre. Esto la transformó en la primera artista latina invitada al icónico cabaret, donde presentó ocho funciones de su show “Totally Crazy”, en el que fusionó su música y estética con el estilo del cabaret, interpretando temas de Tropicoqueta. Además, durante ese periodo sorprendió a sus fans con momentos espontáneos, como bailar en la calle afuera del recinto.

 

 

EFE

Kim Kardashian confiesa que su matrimonio con Kanye West fue “tóxico”

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

La empresaria e influencer Kim Kardashian habló abiertamente sobre su divorcio en 2022 del rapero Kanye West, con quien tuvo un matrimonio “tóxico”, y cómo ha manejado la situación con sus hijos, durante una entrevista en el pódcast Call Her Daddy publicado este miércoles.

 

Kardashian abordó distintos aspectos de su vida personal, entre ellos su experiencia sentimental tras la separación.

 

“Tengo el problema de solo recordar lo bueno”, afirmó. “Soy una persona que perdona, pero no he salido a muchas citas como para tener una relación tóxica desde que me divorcié… Creo que conforme maduras, ya no toleras esa mierda”, explicó.

 

La también estrella de televisión aseguró no arrepentirse de las decisiones románticas que ha tomado en el pasado, aunque reconoció que en ocasiones reflexiona sobre la forma en que eligió a sus parejas. En ese sentido, señaló que sus padres, Kris Jenner y Robert Kardashian, fueron “el mejor ejemplo” que pudo tener.

 

“En ellos vi cómo la vida se puede ver, cómo deberías ser tratado, y creo que yo no tomé decisiones similares. Eso es algo confuso para mí, porque tuve tan buen ejemplo, que uno podría pensar que pude haber elegido algo más cercano a lo que conocí”, afirmó.

 

 

Kardashian reconoce que la crianza compartida con West ha sido complicada

 

Kardashian, quien mantuvo una relación con West durante casi 15 años, también aseguró que le resultó difícil identificar las primeras señales del colapso mental que atravesaba su entonces esposo, y reconoció que sintió mucha presión de ser juzgada por el público cuando tomó la decisión de separarse.

 

“Tuve que cuidarme a mí misma para ser una mejor madre”, aseguró la empresaria con cuatro hijos.

 

Kardashian y West se casaron en 2014 y se divorciaron en 2022, tras pedir la separación en 2021.

 

Durante su conversación con Alex Cooper, la influencer reconoció que la crianza compartida con West ha sido complicada y respondió a las acusaciones que aseguran que no permite que sus hijos vean a su padre.

 

“Siempre que él lo pide, yo dejo que los vea”, afirmó la celebridad, quien también reveló que habían pasado “algunos meses” sin tener noticias de él.

 

 

“Nunca digo nada negativo de su padre”

 

Kardashian aseguró que su hija mayor, North West, ha demostrado ser especialmente observadora, a pesar de sus esfuerzos de proteger a sus hijos de la situación.

 

“Nunca digo nada negativo de su padre, porque hay suficientes cosas sobre él afuera, y lo último que necesitan es escucharlo de mí”, apuntó.

 

Según contó, North incluso la enfrentó al decirle que sabía que lloraba a escondidas en su habitación y que debía dejar atrás el dolor.

 

“Me dijo el otro día: ‘Mamá, tienes que volver a casarte. Te estás haciendo demasiado mayor y nadie va a lidiar con esto’. Y yo le respondí: ‘¿Qué?'”, relató Kardashian. “Me lo dice todo el tiempo”.

 

 

CNN

Okills se presentará en el Caracas Music Hall

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

La banda venezolana Okills hará su regreso a casa para celebrar los 10 años de su álbum América Supersónica en la Sala 2 del Caracas Music Hall (C.C. Concresa) el viernes 21 de noviembre. También interpretarán las canciones más conocidas de toda su discografía.

 

América Supersónica, álbum publicado en julio de 2015, mantiene una energía tropical que manifiesta el espíritu festivo y la esencia del pop rock latino, y sus canciones permanecen en el subconsciente del público alternativo en Venezuela. De este trabajo, se destacan temas como Funcional, Tiempo, Después, Asesina y Lo mejor, lo peor. El álbum América Supersónica también marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Okills, pues fue el álbum con el que migraron a Ciudad de México. Al combinar indie, rock alternativo y ritmos tropicales, el álbum se consolidó como un símbolo de novedad dentro de la escena independiente latinoamericana.

 

El décimo aniversario de América Supersónica es una oportunidad para rememorar cómo un álbum puede definir una época y, a la vez, cómo la música continúa uniendo a distintas generaciones. Okills promete un concierto inolvidable, repleto de sorpresas y con el dinamismo que los caracteriza, además de tocar los mejores hits de su carrera.

 

“Para nosotros no hay mejor lugar para celebrar los 10 años de América Supersónica que Caracas. Es el último show del año y probablemente tiremos la casa por la ventana. Estamos sumamente emocionados por este show y solo será UNA VEZ EN LA VIDA que suceda”, expresó el vocalista Alberto Arcas.

 

 

Precios de las entradas

 

Las entradas se encuentran disponibles en cusica.com, CUSICA Studios y Ticketplate. La primera etapa de Zona General tiene un costo de 30 dólares; para la segunda etapa tendrán un valor de 40 dólares y la tercera fase estará en 50 dólares. Para quienes deseen estar en área VIP, en su primera etapa estas tienen un valor de 60 dólares; la segunda etapa ascenderá a 80 dólares y la tercera en 90 dólares.

 

Okills, conformado por Alberto Arcas y Kevin Youself, debutaron en 2010 y tuvieron una conexión genuina con su público. Desde entonces su propuesta musical, que siempre ha estado en constante transformación, refleja un equilibrio entre lo que los define y las nuevas exploraciones que mantienen su música actual. Hoy son considerados como una de las bandas alternativas más importantes de la escena musical venezolana del presente siglo.

 

 

https://www.instagram.com/p/DP14BbsEvwW/?utm_source=ig_embed&ig_rid=ab9fabee-aff3-459a-a74b-3fb7cef8abd7

 

 

RONDA

Impulsar la agricultura inteligente como solución al hambre y cambio climático plantea Venezuela en Roma

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Impulsar la agricultura climáticamente inteligente como solución al hambre, cambio climático y para sanear el planeta solicitó el director de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), Saúl Elías López, durante la 3era Asamblea General de la Coalición Mundial de Mercados de Agricultores.

 

El encuentro se realizó en Roma, del 10 al 12 de octubre, con delegados de 80 países y coincidió con el octogésimo aniversario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

La cumbre recordó que este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, centrando el debate en la soberanía alimentaria, cadenas de suministro locales y el papel de los mercados de agricultores como antídoto contra el hambre.

 

El director de la AVAF, organización que celebra su sexto aniversario, defendió el rol de los agricultores familiares y solicitó al foro mundial impulsar prácticas de agricultura climáticamente inteligente.

 

López reafirmó el compromiso de la AVAF con el desarrollo de un sistema agroalimentario sostenible en Venezuela y planteó la necesidad de recomendar medidas contra el cambio climático.

 

El dirigente agrónomo se pronunció por apoyar los enfoques basados en la agroecología, la agricultura regenerativa, la conservación de los suelos y el agua con una visión de sostenibilidad a largo plazo.

 

“Las familias agricultoras garantizan a los consumidores el acceso a productos más frescos y de mayor calidad”, dijo López.

 

Dijo que la misión de la AVAF es fortalecer la agricultura familiar e indicó que las metas de la asociación para 2026 son: Expandir el acceso a financiamiento, ampliar las alianzas y promover la creación de mercados agrícolas en todo el país.

 

Explicó que la AVAF es una organización dedicada a promover la agricultura familiar a través de la capacitación, acceso a financiamiento y la promoción de mercados locales.

 

 

NOTA DE PRENSA

Venezuela y Suiza mantienen una balanza comercial de US$43 millones: 6,97% son exportaciones nacionales

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

De acuerdo con la Cámara Venezolano-Suiza de Comercio e Industrias, la balanza comercial de exportaciones entre ambos países está por el orden de los US$43 millones para 2025, de los cuales el 6,9% son exportaciones venezolanas.

 

El director de la institución, José Antonio Martínez, detalló que de los US% 3 millones que Venezuela comercializa en el mercado suizo, el 90% es de exportaciones de cacao y el 10% restante pertenece al rubro de licores.

 

Martínez indicó que las cifras de comercialización «son relativamente bajas para todo lo que hay detrás», destacando la permanencia de corporaciones suizas en territorio venezolano, desarrollando actividades de producción y comercialización.

 

Detalló que Venezuela importa desde el país europeo relojes, productos del sector farmacéutico y maquinarias industriales.

 

Además de la balanza comercial en cuanto a exportaciones, el representante de la institución destacó que, en 2022, las inversiones de empresas suizas en el país estuvieron por el orden de los US$900 millones de dólares, dijo en entrevista para Unión Radio.

 

 

Banca y Negocios

Wall Street cierra mixto con S&P en positivo por ganancias de la gran banca estadounidense

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, con el selectivo S&P 500 en positivo (0,2 %) tras los buenos resultados trimestrales presentados por Bank of America y Morgan Stanley en una semana de visible solidez de la gran banca estadounidense.

 

Al toque de campana, el Dow Jones perdió un 0,04% y el Nasdaq ganó un 0,66%.

 

Bank of America y Morgan Stanley hicieron públicos hoy su desempeño en el tercer trimestre de 2025 con reportes de ganancias muy superiores a lo esperado por los analistas; en la línea de las estadísticas presentadas este martes por Citgroup, Wells Fargo y Goldman Sachs durante una semana positiva para la banca de EE.UU.

 

Bank of América cerró hoy con una subida de casi el 4,4%, y Morgan Stanley hizo lo propio un 4,7%.

 

No obstante, la sesión de hoy estuvo marcada por su volatilidad, pues los inversores continúan pendientes de la reapertura del Gobierno estadounidense y tratan de anticiparse a nuevos movimientos en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

 

China impuso el lunes sanciones a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean por motivos de seguridad nacional, y ayer aplicó aranceles especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense.

 

EE.UU., que impone desde ayer también recargos a las embarcaciones chinas, ha amenazado con gravámenes del 100% a todos los productos chinos el 1 de noviembre, en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras.

 

El índice de volatilidad VIX, conocido por muchos como el indicador del miedo en Wall Street, alcanzó su punto máximo de la jornada en la tarde de hoy, situándose en 20,7.

 

El índice ha mostrado una tendencia alcista durante la última semana, superando el viernes pasado los 21,6 puntos, su nivel más alto desde finales de mayo.

 

Por otra parte, el fondo de inversiones Blackrock y un grupo formado por las tecnológicas Nvidia y Microsoft compró Aligned Data Centers, especializada en el diseño de centros de datos, por unos 40.000 millones de dólares, según se anunció este miércoles.

 

Nvidia fue una de las compañías que experimentó hoy mayor volatilidad para terminar la sesión finalmente al -0,11%.

 

Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron además las subidas de Walmart (1,7%), International Business (1,67%) y Cisco, Caterpillar o Nike (1,2%, respectivamente), con caídas para Honeywell (-2,9%), Travelers (-2,25%) y Salesforce (-1,33%).

 

 

EFE

Dólar BCV sobrepasa la barrera de los Bs.200 para ubicarse en Bs.201,47 este jueves 16 de octubre

Posted on: octubre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Al cierre de este miércoles 15 de octubre, el mercado cambiario marcó un hito con una cotización de 201,47 bolívares por dólar, la cual será el tipo de cambio oficial para todas las operaciones cambiarias de este jueves 16.

 

En comparación con el día anterior, la divisa estadounidense en el mercado oficial subió 1,19%, una variación superior al 0,94% de la jornada precedente ante una importante presión de demanda, según informaron fuentes financieras. Sin embargo, el incremento de la tasa de cambio de la divisa estadounidense se mantiene dentro del estándar establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

Hay que recordar que, desde octubre del año pasado, el ente emisor ha desarrollado una estrategia de ajuste progresivo del tipo de cambio con variaciones de entre 1% y 1,2% por día, mientras los flujos de intervención cambiaria del BCV han bajado sostenidamente.

 

Por otra parte, la cotización oficial del euro, publicada por el BCV, será de 234,20 bolívares por unidad, este jueves 16 de octubre, tras registrar un alza interdiaria de 1,63%, claramente superior al 1,04% reportado al cierre del día anterior.

 

En consecuencia, la diferencia entre la cotización del euro y el precio de la divisa estadounidense saltó a 16,25%, luego de mantenerse en niveles apenas superiores a 15% en las jornadas precedentes.

 

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 199,36 y un máximo de 201,80 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 198,14 y 203,77 bolívares por unidad.

 

Los precios reportados por las instituciones que el BCV usó como referencia para establecer el movimiento de precios en el mercado oficial mostraron una presión más acusada al alza, posiblemente por una mayor demanda de divisas, un fenómeno que se va a agudizar en las próximas semanas por razones estacionales, ya que están cerca las festividades de fin de año.

 

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

 

 

Los factores que condicionan al mercado cambiario

La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.

 

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.

 

La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.

 

El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.

 

 

2001

| Siguiente »