Archive for octubre 15th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Helicópteros del Comando Sur realizaron prácticas con fuego real en el mar Caribe

Posted on: octubre 15th, 2025 by csaavedra

El Comando Sur de los Estados Unidos publicó en X los ejercicios de fuego real realizados por aeronaves de la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU).

En su publicación, destacó la presencia de helicópteros de ataque y utilitarios en la región, en el marco de la misión prioritaria de Washington contra el narcotráfico.

La publicación del Comando Sur se centró en la maniobrabilidad y capacidad de combate de dos tipos de helicópteros del Cuerpo de Marines de EE. UU. (USMC):

El helicóptero de ataque AH-1Z Cobra (o Viper).

El helicóptero utilitario UH-1Y Venom.

Según la publicación, ambas aeronaves volaron «uno junto al otro mientras demuestran su destreza en combate durante un ejercicio de fuego real sobre el Mar Caribe».

La misión de las fuerzas estadounidenses tiene el objetivo primordial de apoyar la misión del Comando Sur, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra de EEUU y las prioridades de Donald Trump para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio nacional estadounidense.

 

Captura X: @Southcom

¿Por qué resulta tan adictivo explotar burbujas de plástico?

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

¿Por qué resulta tan adictivo explotar burbujas de plástico? El  papel de burbujas de plástico utilizado para embalaje tiende a ser bastante adictivo, y algunas personas certifican que es una manera de despejar la mente y relajarse. Hoy veremos qué dice la ciencia con respecto a esta adicción.

 

 

¿Qué dice la ciencia sobre esta adicción?

 

Se han realizado varios estudios, tanto en la rama de la neurología como en la de la psicología, para explicar las razones que causan la adicción a explotar las burbujas de plástico. A continuación conoceremos algunas.

 

La primera es el principio de inmediatez de la recompensa que se genera. Este principio indica que la sensación de recompensa por parte del cerebro es mayor cuanto más inmediata es la respuesta.

 

Cuando quebramos la superficie de un charco helado o explotamos una burbuja el tiempo de espera desde que realizamos la acción hasta que recibimos el estímulo prácticamente es sulo. Esto es muy satisfactorio para el cerebro.

 

El segundo principio es el de la satisfacción. Este señala que el cerebro está buscando repetir todo estímulo satisfactorio, es decir, toda acción que ha resultado tal como uno lo había planeado.

 

Por ejemplo, si uno acertó en algo, el cerebro nos motiva para que ese resultado se repita. Por lo tanto, si al explotar una burbuja de plástico la persona sintió satisfacción, el cerebro buscará seguir con esa acción.

 

 

Nivel de dificultad

En este proceso adictivo de explotar burbujas de plástico también interviene el nivel de dificultad.

 

La energía, el tiempo y la fuerza que la persona utiliza para hacer explotar la burbuja es mínima, permitiendo que se pueda seguir con la acción por un buen tiempo.

 

Estos principios psicológicos no solo se dan al momento de explotar burbujas de plástico, también pueden darse en otras situaciones.

 

Por ejemplo como cuando uno se revienta un grano, los mecanismos que impulsan a seguir haciéndolo son los mismos que se presentan al reventar las burbujas.

 

Ahora ya sabes por qué explotar burbujas de plástico resulta tan adictivo.

 

 

Culturizando

¿Los gemelos tienen un idioma secreto?

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

Las condiciones tan particulares que dan forma a los gemelos hacen que estos atraviesen a lo largo de su desarrollo por varias situaciones que podrían ser catalogadas de insólitas. Descubre por qué los gemelos tienen un idioma secreto, y otras curiosidades que se dan en torno a esta peculiar dupla.

 

 

El idioma secreto de los gemelos

 

Es más que una simple especulación eso de que los gemelos comparten un idioma secreto. A esto se le conoce como lenguaje autónomo. Se cree que se debe a que los gemelos se fijan entre ellos para desarrollar un lenguaje y poder entenderse al ser más cercanos que con el resto de los adultos.

 

Muchos confunden palabras o utilizan onomatopeyas, y como ambos están aprendiendo a hablar en el mismo momento adaptan sus extrañas palabras a un lenguaje común.

 

En la mayoría de los casos estos lenguajes desaparecen a medida que van creciendo.

 

 

¿Son más frecuentes los gemelos con madres altas?

 

Según un estudio realizado por Gary Steinman, experto en genética del centro médico de Long Island Jewish, las mujeres más altas tienen mayor factor de crecimiento tipo insulina (IGF).

 

Esto se refiere a la liberación de una proteína como respuesta a una hormona que estimula el crecimiento.

 

Tener altos niveles de IGF conlleva a una mayor sensibilidad en los ovarios incrementando la ovulación. Según Steinman, mientras más IGF mayor oportunidad de quedar embarazada de gemelos.

 

 

El efecto espejo

 

Cerca del 25% de los gemelos idénticos se forman uno frente al otro, por lo que se convierten en el reflejo exacto de su gemelo.

 

Desde marcas de nacimiento en sitios opuestos hasta remolinos que hacen que el cabello crezca en la dirección opuesta.

 

Este fenómeno ocurre cuando la división del óvulo ya fecundado se produce al menos una semana después del momento de la concepción.

 

 

Culturizando

¿Cómo se crearon los cigarros? Conoce su origen

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

Es muy común ver a decenas de personas fumando en nuestros alrededores, ya sean jóvenes que lo hacen por moda o para encajar en un grupo, adultos que buscan aliviar el estrés o hasta ancianos, que ya están «casados» con el cigarro. Descubre hoy cómo se crearon los cigarros.

 

 

Primeros antecedentes del cigarro

Su origen se remonta al año 1492, cuando el explorador Cristóbal Colón llega a la bahía de Bariay en Cuba, y manda a sus hombres a revisar el lugar y las costumbres de su gente.

 

Meses después, Colón relataría: «Iban siempre los hombres con un pequeño palo de madera en las manos y ciertas hierbas, que son unas hierbas secas metidas en una hoja seca también a manera de mosquete […] encendido por una parte y por la otra chupan o sorben, y reciben para adentro aquel humo, con el cual se adormecen las carnes y cuasi emborracha, y así dicen que no sienten el cansancio. Estos mosquetes […] llaman ellos tabacos».

 

La planta del tabaco, fue descubierta a mediados de 2000 o 3000 años antes de Cristo. Y para cuando Colón llegó a América, esta ya se había extendido por todo el continente, usado por las tribus y habitantes de la zona.

 

 

El producto hoy: cómo se crearon los cigarros actuales

 

La forma del cigarro como lo conocemos actualmente, surge cuando algunos mendigos de Sevilla en el siglo XVI, tomaban los desperdicios de las hojas de tabaco que llegaban a la ciudad desde América.

 

Estos mendigos tomaban estos restos para triturarlos y rellenar pequeños envoltorios de hojas de papel de arroz. Posteriormente le encendían la punta para aspirar por el otro extremo, consumiendo el tabaco de forma distinta a los adinerados de la época, quienes usaban una pipa.

 

En 1825, el tabaco envuelto en papel de arroz se empieza a manufacturar y empaquetar para su venta al público. En 1830 se populariza el «papel español para cigarritos» que luego es apreciado en toda Europa y aromatizado con licor.

 

Un hombre llamado James Albert Bonsack, crea una máquina a vapor capaz de armar miles de cigarrillos en serie, causando el auge del tabaco en papel, el cual sería un éxito en las guerras de la época.

 

El cigarrillo llegó a ser una moneda de cambio habitual en Rumania, luego de las revueltas ocurridas en la década de los 80 para derrocar al régimen comunista.

 

Ya sabes cómo se crearon los cigarros.

 

 

Países más fumadores

 

Hoy en día, el cigarrillo es uno de los productos más vendidos y consumidos, los 3 países con más cantidad de fumadores entre sus habitantes están:

 

3- Nauru: aunque sus fumadores solo consumen 3,5 cigarrillos al día, este país de Oceanía tiene una población fumadora de 49,3% en una nación de solo 10.000 habitantes.

 

2- Grecia: en el país europeo, 51,7% de sus habitantes fuman un estimado de 16 cigarrillos diarios, ya que sus prohibiciones de fumar en público no son respetadas.

 

1- Corea del Norte: el 58,6% de su población adulta son fumadores. En este país, a pesar de existir leyes que prohíben fumar en público, es común que las personas lo hagan en los cines, oficinas y otros lugares.

 

 

Culturizando

Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

Elvis Crespo será reconocido con el Premio Billboard Salón de la Fama durante los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se realizarán el 23 de octubre en Miami.

 

El artista además subirá al escenario con una presentación especial que celebrará su trayectoria y legado.

 

Crespo actuará con la dominicana Ebenezer Guerra, el legendario merenguero Toño Rosario y la artista urbana dominicana La Insuperable, en una fusión de tradición, innovación y merengue.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DPyrPmVjdMF/?utm_source=ig_embed&ig_rid=9f59142e-3fb7-4d37-aa1a-a27143daf97e

 

 

“Recibir el Premio Billboard Salón de la Fama es uno de los más grandes honores de mi carrera”, expresó el merenguero.

 

“Este premio no es solo para mí, es para el merengue, para Puerto Rico y para cada fan que ha bailado y celebrado la vida con mi música”, agregó en un comunicado de Telemundo y Billboard.

 

El artista dijo que compartir este momento en el escenario de los Billboard es algo verdaderamente inolvidable.

 

El Premio Billboard Salón de la Fama reconoce a artistas cuya trayectoria e influencia trascienden la interpretación musical y alcanzan un impacto global.

 

Entre los galardonados en años anteriores figuran José José, Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Marco Antonio Solís, Joan Sebastian y Marc Anthony.

 

Elvis Crespo es considerado una figura clave en la proyección internacional del merengue desde el lanzamiento de su éxito “Suavemente”, que se mantiene vigente en campañas, películas y redes sociales, detalla la nota de prensa.

 

También ha colaborado con artistas como Steve Aoki, Daddy Yankee, Deorro e Ivy Queen, llevando su música a escenarios de festivales internacionales como Tomorrowland, Ultra y Coachella.

 

Actualmente, Crespo promueve su álbum Poeta herío, con colaboraciones de artistas como Arcángel, Víctor Manuelle, Toño Rosario, La Insuperable y Ebenezer Guerra, y continúa su ‘Bodega Tour 2025: El Barrio Canta, con presentaciones en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.

 

El premio forma parte de la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebrará en Miami del 20 al 24 de octubre, con presentaciones, charlas y actividades de la industria musical.

 

 

Ronda

María Antonieta de las Nieves se despide de La Chilindrina

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

María Antonieta de las Nieves, reconocida mundialmente como La Chilindrina, sorprendió al anunciar su retiro definitivo de la actuación. La emblemática actriz y comediante, que dio vida a uno de los personajes más queridos de la televisión latinoamericana, cierra un capítulo en la historia del entretenimiento.

 

La decisión llega luego de que la actriz sufriera unas complicaciones de salud durante un viaje a Perú para el espectáculo circense Aquí está La Chilindrina. En ese momento presentó dificultades para caminar y para expresarse con claridad al hablar.

 

 

 

 

De regreso en México, fue hospitalizada durante una semana e inició un proceso de recuperación que incluyó rehabilitación y cuidados permanentes, con enfermeras.

 

La hija de la actriz, Verónica Fernández, contó hace poco en el podcast de Matilde Obregón que llegó a tomar hasta 19 pastillas al día, con la intención de mejorar su estado físico, pero la combinación resultó contraproducente.

 

Su deterioro de salud llevó a María Antonieta de las Nieves a tomar la decisión de despedirse de La Chilindrina, aseguro la propia actriz en el podcast. “La Chilindrina ya se fue, se fue en Perú”, dijo.

 

La actriz expresó gratitud hacia sus seguidores y reconoció que esta decisión responde a su deseo de descansar y disfrutar en familia, tras más de cinco décadas dedicadas al arte y la comedia.

 

Conocida por su papel en la icónica serie mexicana El Chavo del 8, transmitida en más de 50 países, La Chilindrina se consolidó como un referente del humor familiar desde la década de 1970. Su personaje, caracterizado por la ternura y picardía infantil, marcó a generaciones enteras y perdura aún hoy con gran popularidad en televisión y plataformas digitales.

 

La carrera de María Antonieta abarcó también teatro, doblaje y presentaciones en programas de televisión, donde siempre mantuvo su esencia auténtica y cercana con el público. Además, se destacó por su activismo en defensa de los derechos de los actores y la protección de su personaje frente a disputas legales que marcaron la última década.

 

 

CNN

Es oficial: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

La Oreja de Van Gogh confirmó oficialmente el regreso de Amaia Montero. La banda hizo el anuncio por medio de un comunicado publicado en su página web y puso fin a los rumores sobre el esperado regreso de la cantante de 49 años de edad.

 

Amaia Montero abandonó el grupo en 2007 para emprender una carrera en solitario. El anuncio de su regreso se da un año después de que el 14 de octubre de 2024, la banda anunciara que Leire Martínez dejaba de ser la cantante principal tras 17 años con el grupo.

 

 

 

 

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, se lee en el comunicado.

 

Y añade: “Pronto les iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y decirles que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”.

 

 

 

 

 

En el texto se informó, además, que Pablo Benegas, guitarrista y fundador, no participará en los próximos movimientos de La Oreja de Van Gogh. “Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”.

 

En un artículo de El País, Benegas detalló que no deja el grupo, pero no los acompañará en esta etapa en la que La Oreja de Van Gogh saldrá de gira en 2026. Las fechas se conocerán esta semana. De momento, se realizarán conciertos en pabellones, no en estadios, y, según la demanda, es posible que se amplíe el tour.

 

El texto es bastante amplio si se compara con las 11 líneas con las que anunciaron la salida de Martínez. “Después de 17 años maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados”, decía el comunicado publicado en el perfil oficial de la banda.

 

 

2001

Central Venezuela reinició procesamiento de caña de azúcar: Generará empleo y dinamizará la economía en el Zulia

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

El ministro Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, informó que el Central Venezuela reinició recientemente sus operaciones productivas en el municipio Sucre del estado Zulia.

 

En ese sentido, precisó que esta acción marca «un nuevo paso en la reactivación industrial y agroproductiva del occidente» de Venezuela.

 

Cabe destacar que la empresa tenía 5 años de inactividad y el proceso de recuperación comenzó hace 5 meses, gracias a la inversión privada que cree en las alianzas con el Estado venezolano.

 

Igualmente, el ministro Saab apuntó que esta reactivación forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la producción, la soberanía alimentaria y la independencia económica del país.

 

La reactivación del Central Venezuela permitirá procesar caña de azúcar proveniente de los valles del sur del Lago de Maracaibo, generando empleo, dinamizando la economía local y contribuyendo al renacer productivo del Zulia.

 

 

El Universal

Dólar oficial se acerca a los Bs.200 con un valor de Bs.199,11 este miércoles 15 de octubre

Posted on: octubre 15th, 2025 by Laura Espinoza

El tipo de cambio oficial para todas las transacciones monetarias se ubicará, este miércoles 15 de octubre, en 199,11 bolívares por dólar, ya muy cerca del hito de los 200 bolívares y con un incremento de 0,94% al cierre de este martes 14, la menor variación diaria en, al menos, la última semana registrada, según el reporte diario del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

Sin embargo, este comportamiento no se aleja demasiado del alza promedio diaria que ha reportado el dólar oficial en las últimas semanas que se ubica entre 1% y 1,2%.

 

Por otra parte, la cotización oficial del euro, publicada por el BCV, será de 230,45 bolívares por unidad este martes 14 de octubre, tras registrar un alza interdiaria de 1,04%, superior al aumento de 0,91% reportado al cierre del día anterior.

 

En consecuencia, la diferencia entre la cotización del euro y el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 15,74%, levemente superior al diferencial de 15,63% registrado en el cierre del pasado lunes 13.

 

Los comportamientos del dólar y el euro muestran un cierto patrón de equilibrio para mantener la brecha entre 15% y 16%, de manera que cuando la moneda europea se acelera, la estadounidense se ralentiza, así como también ocurre lo contrario.

 

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 197,85 y un máximo de 200,26 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 199,68 y 201,03 bolívares por unidad.

 

Los precios reportados por las instituciones que el BCV usó como referencia para establecer el movimiento de precios en el mercado oficial mostraron una presión más acusada al alza, posiblemente por una mayor demanda de divisas, un fenómeno que se va a agudizar en las próximas semanas por razones estacionales, ya que están cerca las festividades de fin de año.

 

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

 

 

Los factores que condicionan al mercado cambiario

La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.

 

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.

 

La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.

 

El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.

 

 

2001

Tendencia liberal marcará al nuevo Gobierno de Bolivia, con una política más “pragmática”

Posted on: octubre 15th, 2025 by csaavedra

A pocos días de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, que pondrá fin a casi dos décadas de Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), analistas coinciden en que una tendencia liberal marcará al nuevo Ejecutivo, con una política más pragmática y una mayor apertura hacia Estados Unidos y los mercados internacionales.

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, se disputarán la Presidencia del país en una segunda vuelta sin precedentes en el país el próximo 19 de octubre.

Cualquiera que llegue a ser presidente, generará el cambio más importante de las dos últimas décadas, “el abandono de la ideología antiimperialista con la que el MAS ha dirigido la política exterior de Bolivia”, dijo a EFE el analista de política internacional, Andrés Guzmán.

“Ambos candidatos anunciaron que van a tener buenas relaciones con Estados Unidos, eso es tener una perspectiva más pragmática, algo que ha estado muy encarrilado en el socialismo del siglo XXI, la línea de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua con los que los gobiernos del MAS se han alineado muy claramente”, señaló.

Guzmán considera que el cambio será “rotundo”, no solo por la línea política del futuro mandatario, sino también por las necesidades imperiosas de obtener créditos, financiamientos, abrirnos al mundo para traer inversiones que vienen principalmente de Estados Unidos y Europa, continente que al que le hemos dado la espalda en el último tiempo”.

Según el analista, tanto Paz como Quiroga deben fortalecer las relaciones con Brasil, Argentina, Perú y Chile porque “son fundamentales”, tomando en cuenta los vínculos de comercio, gas y políticos, diplomáticos y de seguridad que los une con Bolivia.

“Entiendo que la política de ambos candidatos es alejarse de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Quiroga anunció que no será amigo de Irán y sí tendrá acuerdos con China; Paz, por su lado, no ha sido tan claro, va tanteando con qué países tener relaciones y con qué otros no”, añadió Guzmán.

Paz declaró en agosto que reabrirá relaciones con Chile y Estados Unidos, pero además “con todo aquel que sea buen socio, para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna”.

Por su parte, Quiroga anunció que si es presidente propondrá al Gobierno argentino de Javier Milei y al próximo ejecutivo de Chile “coordinar políticas para que los tres países lleguen a ser una potencia mundial del litio”.

Para el analista político Pedro Portugal, es “fundamental” que el nuevo Gobierno reaccione “de inmediato”, tanto en su política externa como en la interna, “si quiere tener soltura para gobernar después”.

“La situación es compleja, el nuevo Gobierno tendrá que dar respuestas inmediatas a la crisis económica, se tiene que ver de inmediato la capacidad de gestión, si la logra controlar va a poder gobernar más hábilmente la situación”, mencionó a EFE.

Ningún candidato “ha leído” a los sectores populares

Portugal afirmó que ninguno de los dos candidatos ha tenido una visión preelectoral para acercarse a los sectores populares e indígenas, grupos que en los últimos 20 años han sido aliados de los gobiernos del MAS.

“Ninguna de las fuerzas políticas tiene un razonamiento histórico adecuado del indígena y de lo popular, los ven siempre como una masa que la pueden manipular para atacar al enemigo.

Los indígenas y los sectores populares van a tener el mismo reflejo que han tenido, ver cuál es la que le favorece más y unirse”, dijo.

Para el analista, los indígenas y los sectores populares de Bolivia “siempre han participado activamente en la política nacional”, aunque las fuerzas políticas “siempre los utilizaron”.

Portugal afirmó que ahora el MAS “está muerto”, por lo que el aspirante que llegue a la Presidencia “deberá tener la voluntad política” para acercarse a los sectores populares y lograr acuerdos.

Bolivia convocará a 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en 22 países a las urnas para elegir al gobierno para el próximo quinquenio. EFE

 

« Anterior | Siguiente »