En el marco del 71° aniversario, Bancaribe invita a participar en la carrera caminata “Ruta Bancaribe”, una jornada deportiva y familiar que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre en la Avenida Francisco de Miranda, con salida en su sede principal en el Centro Empresarial Galipán, en el Rosal.
Este evento, que por segunda edición se abre al público general, está organizado junto a Retos Venezuela y busca promover el bienestar, la actividad física y el encuentro ciudadano, ofreciendo dos modalidades de participación:
Ambas rutas están diseñadas para corredores, caminantes, familias e incluso mascotas, en un ambiente seguro y lleno de energía. Los participantes recibirán por su participación: número de dorsal, franela oficial, medalla de finalización, hidratación en ruta, servicio de guardarropa, atención médica primaria de requerirlo. Adicionalmente, los corredores contarán con chip de cronometraje y certificado digital.
La carrera contará con 14 categorías, incluyendo movilidad reducida, discapacidad visual, juvenil, libre y máster, con premiación metálica para los tres primeros lugares en cada categoría y en la clasificación absoluta:
Posterior a la carrera caminata, los participantes podrán disfrutar de una banda en vivo, bailoterapia y diversas amenidades pensadas en el disfrute familiar.
La Ruta Bancaribe continúa generando entusiasmo entre la comunidad deportiva
El pasado domingo 12 de octubre, diversos grupos de corredores se unieron a Bancaribe y a Retos Venezuela para participar en una jornada especial de reconocimiento de la ruta oficial de los 10 kilómetros de la carrera.
La actividad permitió a los participantes familiarizarse con el trayecto, compartir experiencias y fortalecer el espíritu deportivo que caracteriza esta iniciativa.
Pasos para formalizar la Inscripción
Los interesados pueden registrarse a través de la página web de Retos Venezuela, siguiendo estos pasos:
Crea una cuenta en Retos Venezuela e inicia sesión.
Escoge el recorrido (10K o 5K)
Realiza el pago
Con esta actividad, Bancaribe reafirma su compromiso con el país celebrando más de siete décadas de historia junto a sus clientes, colaboradores y demás grupos de interés. Para más información, pueden ingresar a https://www.retosvenezuela.com/carrera-caminata-aniversario-bancaribe/ o seguirlos en las redes sociales a @Bancaribe y @RetosVenezuela
Unas 1000 personas según delegación del Gobierno se han concentrado a las puertas del Roig Arena en protesta a la celebración del partido entre el Valencia Basket y el Hapoel Tel Aviv. Las cuatro manifestaciones convocadas en Valencia han confluido en las puertas del recinto y conforme se ha acercado el comienzo del partido, ha aumentado la tensión entre la policía y manifestantes.
El amplio dispositivo policial ha impedido que los manifestantes propalestina consiguieran cortar la avenida Antonio Ferrandis junto al recinto. Se han vivido momentos de mucha tensión y ha habido algunos golpes y empujones a los agentes que formaban el cordón mientras impedían la formación de barricadas en la zona sur. El resultado del enfrentamiento se ha saldado con varios manifestantes en el suelo y algún herido que no reviste gravedad, según fuentes de toda solvencia. Fuentes consultadas por Levante-EMV afirman que varios protestantes propalestina concentrados en los alrededores del Roig Arena han lanzado petardos a los antidisturbios desplazados a la zona. Tal como ha podido confirmar Levante-EMV hay al menos cinco detenidos durante los enfrentamientos entre manifestantes y los antidisturbios.
La llegada de los jugadores del Hapoel Tel Aviv al Roig Arena ha estado marcada por la presencia policial. El recinto se ha blindado para evitar incidencias durante los momentos previos al encuentro entre el Valencia Basket y el equipo israelí. Para hoy estaban convocadas multitud de movilizaciones y huelgas en apoyo a Palestina, algunas de ellas en las puertas del Roig Arena. Entre las medidas adoptadas por los protestantes se han parado las clases de la Universitat de València y el metro, el tranvía y los trenes de Cercanías, Media y Larga distancia están funcionando con servicio mínimo.
Cientos de agentes de la Policía Nacional vigilan el perímetro del recinto deportivo ante la llamada a la movilización y han tenido controlada en todo momento la llegada del autobús de la delegación israelí. La expedición ha llegado en dirección contraria y escoltado por los cuerpos de seguridad desplazados al estadio.
💢 Cargas policiales contra manifestantes propalestinos en Valencia y Barcelona.
▶️ La protesta de más de 15.000 personas en Barcelona se concentra frente al consulado de Israel exigiendo una paz real en Palestina. pic.twitter.com/ILi56cDm63
Las autoridades qataríes han suministrado maquinaria pesada, como excavadoras y camiones, para llevar a cabo las labores de limpieza. El proceso de reconstrucción se enfrenta a varios obstáculos, siendo uno de los mayores la falta de acceso a los suministros humanitarios necesarios. La comunidad internacional sigue presionando para garantizar la implementación del acuerdo de paz
Un equipo de Qatar, en colaboración con los municipios de la Franja de Gaza, ha iniciado un proceso de rehabilitación crucial para la región tras el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Con el objetivo de mejorar la movilidad en el enclave palestino y facilitar la vuelta de los desplazados, el Comité de Reconstrucción de Gaza ha comenzado a retirar los escombros que bloquean las principales arterias viales de la ciudad.
Según informes de la agencia qatarí QNA, las autoridades qataríes han suministrado maquinaria pesada, como excavadoras y camiones, para llevar a cabo las labores de limpieza de las calles más afectadas por los bombardeos. Las recientes lluvias y la destrucción masiva en el norte de Gaza han complicado aún más el regreso de miles de personas desplazadas que se vieron obligadas a huir hacia el sur del enclave durante los enfrentamientos. Ahora, con el alto el fuego en vigor, estas personas están intentando regresar a sus hogares, pero las infraestructuras devastadas han dificultado enormemente su desplazamiento.
Yahya Al Sarraj, alcalde de Gaza, declaró que las autoridades locales están trabajando a toda máquina para restaurar el acceso a las calles y carreteras principales. Esta tarea es vista como un paso fundamental para aliviar las condiciones de vida de los ciudadanos y permitir que los desplazados puedan retomar sus actividades cotidianas. En este sentido, el alcalde enfatizó que la operación de despeje de escombros continuará durante un mes, con la meta de abrir varias vías importantes para el tráfico y la reconstrucción de la ciudad.
Además de la rehabilitación de las vías de comunicación, Al Sarraj mencionó que la próxima fase incluirá la provisión de refugios temporales, como tiendas de campaña, para proteger a los más vulnerables, en especial a mujeres y niños, del frío que se avecina con la temporada invernal. También subrayó la necesidad urgente de reconstruir la infraestructura económica de Gaza, que se ha visto gravemente afectada por el conflicto.
El proceso de reconstrucción se enfrenta a varios obstáculos, siendo uno de los mayores la falta de acceso a los suministros humanitarios necesarios. Aunque algunos países árabes y organizaciones internacionales han ofrecido su apoyo, Al Sarraj señaló que, por el momento, Israel ha bloqueado la entrada de materiales esenciales para avanzar en la rehabilitación.
Por su parte, la comunidad internacional sigue presionando para garantizar la implementación del acuerdo de paz firmado por los mediadores del conflicto, Estados Unidos, Qatar, Turquía y Egipto, que busca estabilizar la situación en la región. Este acuerdo, que también contempla la retirada parcial de las fuerzas israelíes, tiene como objetivo garantizar un alto al fuego duradero y brindar condiciones para que las partes puedan negociar una paz más estable en el futuro cercano.
Dedicado a los científicos John Clarque, Michel Devoret y John Martinez, premios nóbeles de fisica, el año 2025
Hasta el más tonto de ustedes sabe que a la mecánica cuántica debemos el estudio del comportamiento de las partículas más diminutas del universo, la de la materialidad y la de los fotones, o sea la de materia que es luz y de la luz que es materia, lo que en términos filosóficos puede ser traducido como la transmisión del conocimiento del ser al no ser y derivar de ahí que somos y no somos al mismo tiempo, en esa lucha permanente que existe entre el ser y la nada, o en términos más poéticos, entre el dormir y el alba, o entre tus ojos que brillan y los ojos que se cierran, o entre tu amor y tu indiferencia.
Esa realidad intrafísica, filosófica y poética, no la vemos, pero la sentimos y, a veces, cuando llega el momento, la deseamos del mismo modo como las partículas elementales transmiten sus propiedades a las menos elementales, atravesando muros, fenómeno parecido al de una rosa deseando la luz del sol en primavera para terminar atrapándola con sus pétalos hambrientos.
Los científicos John Clarque, Michel Devoret y John Martinez, descubrieron algo que presentíamos: que protones, neutrones, fotones, no son algo parecido a las hormigas, tampoco son migajas en ese pan que llamamos realidad, ni siquiera partes constitutivas del universo. Son también una micro y una macrorealidad al mismo tiempo.
Vale decir, esa mano que te acaricia no es una suma y síntesis de partículas, es una partícula formada por partículas como todos somos partículas y tu mismo eres una partícula en esa partícula llamada tierra que habita en otra partícula llamada universo que para los teólogos no es más que una partícula de Dios quien a la vez es una partícula de sí mismo, tanta en su grandeza.
Todo esto significa que no somos partículas elementales amontonadas como en un saco de papas. Por el contrario: cada partícula elemental transfiere sus propiedades a otra la que conserva esas propiedades elementales a fin de dar forma a una individualidad elemental la que solo puede existir en comunicación con otras individualidades a las que transmitimos nuestras propiedades y ellas nos transmiten sus propiedades para seguir siendo todos en el mundo de lo que es.
Tu yo él ella nosotros vosotras y ellos somos también partículas elementales que contienen partículas elementales en un universo que no es más que una partícula elemental en el océano sin aguas del ser total, al fin y al cabo, solo una partícula mas.
Algunos físicos afirman que la propiedad de ser y no ser, la de ser luz y la de ser materia a la vez (la vida y la muerte unidas jamás serán vencidas) desaparecen en las unidades invisibles ante nuestros ojos.
Pues bien, aunque no entiendo un palote de física cuántica me permito contradecir: el que no las veamos con o sin microscopios no significa que desaparecen. Somos seres en movimiento, vivimos en el tiempo y transcendemos al tiempo en todas sus partículas, las visibles, las invisibles y las imaginarias.
Yo te amo tu me amas son palabras que pronunciamos y cada palabra está dividida en millones de fonemas, equivalentes a los fotones de la física cuántica. Somos seres interferidos en el marco de una realidad que nadie conoce. La realidad, sí, la realidad es lo que no vemos ni entendemos pero no por eso deja deja de ser realidad como son también realidad los disparates que aquí escribo.
“Lo primero fue la palabra” dijo Juan, el evangelista. Gracias a las palabras descubrimos a sus fonemas y a sus fotones.
En esos besos que me diste ayer pueden estar transmitidas todas las propiedades cuánticas de la vida: esas son las que unen a los mortales cuando ven el rostro invisible de la mortalidad en cada uno. Los científicos citados llaman a esas propiedades – pueden ser pensamientos, colores, canciones – túneles. A veces los científicos sin darse cuenta son más poetas que los poetas, sobre todo cuando la realidad desconocida cava sus túneles para que las conozcamos cada día un poco más, en un proceso sin comienzo y sin final.
La vida es una partícula elemental que cava túneles en el espacio infinito, un espacio que sin esos túneles, no existiría jamás. El amor no es como un túnel. Es un túnel.
Cada liga (Americana y Nacional) tiene tres finalistas por posición, incluyendo la categoría de utility. La votación de los mánagers y coaches representa el 75% del total de la selección
El miércoles se revelaron los finalistas a los codiciados Premios Guante de Oro 2025, los cuales reconocen a los mejores jugadores defensivos de las Grandes Ligas. Los ganadores de este año se conocerán el domingo 2 de noviembre.
Cada liga (Americana y Nacional) tiene tres finalistas por posición, incluyendo la categoría de utility, que se premió por primera vez en 2022. Los ganadores se determinan mediante la votación de los 30 mánagers de la MLB, así como hasta seis coaches por equipo, quienes emiten su voto sobre un grupo de jugadores preseleccionados. Sin embargo, los mánagers y entrenadores no pueden votar por jugadores de su propio equipo.
La votación de los mánagers y coaches representa el 75% del total de la selección, mientras que el 25% restante proviene del Índice Defensivo SABR, una métrica avanzada que evalúa el rendimiento defensivo de los jugadores.
Para la posición de utility, Rawlings ha trabajado junto a SABR para desarrollar una fórmula defensiva especializada, la cual se aplica exclusivamente a esta categoría.
Finalistas en la Liga Americana
Pitcher: Jacob deGrom (Rangers), Max Fried (Yankees), Luis Severino (Atléticos)
Tercera base: Ke’Bryan Hayes (Piratas/Rojos), Ryan McMahon (Rockies/Yankees), Matt Shaw (Cachorros)
Shortstop: Nick Allen (Bravos), Mookie Betts (Dodgers), Masyn Winn (Cardenales)
Left field: Ian Happ (Cachorros), Tommy Pham (Piratas), Kyle Stowers (Marlins)
Center field: Pete Crow-Armstrong (Cachorros), Victor Scott II (Cardenales), Jacob Young (Nacionales)
Right field: Corbin Carroll (D-backs), Sal Frelick (Cerveceros), Fernando Tatis Jr. (Padres)
Utility: Miguel Rojas (Dodgers), Javier Sanoja (Marlins), Jared Triolo (Piratas)
Los premios Guante de Oro Rawlings son uno de los más prestigiosos en el béisbol, celebrando no solo el talento ofensivo, sino también el destreza defensiva de los jugadores. La ceremonia del 2 de noviembre será una oportunidad para que estos atletas sean reconocidos por su excelencia en el campo.
La víctima fue identificada como Rosannys Calle, de 30 años de edad. Su cadáver fue encontrado en el interior de una habitación en el domicilio donde vivía en la calle Salvo de Arica
El cadáver de la víctima, identificada como Rosannys Calle, de 30 años de edad, fue encontrado en el interior de una habitación en el domicilio donde vivía en la calle Salvo de Arica.
Equipos contra el Crimen Organizado y Homicidios acudieron al lugar e iniciaron las investigaciones de rigor, acotó González.
Los funcionarios establecieron que Rosannys recibió diversos golpes con un martillo en la cabeza, lo que produjo su muerte en el lugar.
Sobre su asesinato, la tesis que más cobra fuerza es la del feminicidio. Crónicas de Chile reseñó que el exmarido de la mujer, de nacionalidad chilena, fue detenido.
De acuerdo con versiones de allegados, Calle había sido víctima de amenazas por parte de una mujer que supuestamente se vinculó sentimentalmente con el arrestado. Rosannys Calle tenía dos hijos
Pediatra venezolana atacada en Chile
Este asesinato se registró 22 días después de que Odalys Calderón, pediatra venezolana residente en Calama, Región de Antofagasta, fuera localizada en su departamento con brutales signos de agresión, en un caso en el cual las autoridades no informan sobre avances.
Medios chilenos señalan que el ataque contra la pediatra venezolana fue perpetrado por su expareja, a quien describen como una persona “influyente en la comunidad”, por lo que el caso estaría siendo investigado como un intento de feminicidio. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por la Policía de Investigaciones (PDI) ni por el Ministerio Público.
En declaraciones difundidas por el medio El Vinotinto de Chile, Jorge Rubén Calderón Segovia, hermano menor de la víctima, informó que la doctora continúa en terapia intensiva con pronóstico reservado.
La familia solicitó la intervención de la red asistencial chilena para que Calderón sea trasladada a un centro médico especializado, capaz de brindarle una atención adecuada y un proceso de rehabilitación integral.
Durante tres días, Venezuela Empresarial Productiva 2030 combinará conferencias magistrales, ruedas de negocios, encuentros de networking y una exposición comercial, en la que participarán más de 100 empresas y 45 panelistas con destacada trayectoria nacional e internacional.
Caracas,octubre de 2025. — Venezuela cuenta con talento, conocimiento y una capacidad productiva que necesita conectarse para alcanzar todo su potencial. Bajo esa premisa nace el Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030, un encuentro que del 22 al 24 de octubre reunirá, en el Hotel Renaissance La Castellana, a representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional, en torno a un propósito común: impulsar la productividad sostenible del país, a través de alianzas concretas.
Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (la CAF), este foro busca consolidar un espacio de diálogo y acción que fortalezca el tejido empresarial nacional y fomente cadenas de valor sostenibles en todo el territorio.
“El Expoforo es una declaración de confianza en el país y su gente. Será un espacio estratégico, concebido para promover el encuentro, la conversación y las alianzas entre todos los actores del sector público, privado, académico y gremial, que apuestan por un desarrollo productivo sostenible”, explicó Yamel Pérez, oficial de desarrollo inclusivo del PNUD en Venezuela.
Durante tres días, Venezuela Productiva 2030 combinará conferencias magistrales, ruedas de negocios, encuentros de networking y una exposición comercial de más, en la que participarán más de 100 empresas y 45 panelistas con destacada trayectoria nacional e internacional.
“El Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030 extiende una cordial invitación a todos los actores claves comprometidos con el desarrollo sostenible del país.
Están convocados empresarios y empresarias, líderes y lideresas de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como organizaciones e iniciativas que impulsen la productividad y la sostenibilidad en Venezuela
El evento se enmarca en la transformación económica del país, orientada a diversificar el aparato productivo nacional con base en la innovación y la cooperación.
“La clave del desarrollo está en trabajar en equipo”, señaló Luis Francisco Thais, Representante Residente del PNUD en Venezuela. “Este espacio convoca a todos los actores —desde las pequeñas empresas hasta las grandes industrias, la academia, los organismos multilaterales y el sector público— porque solo a través del trabajo conjunto podemos avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible”.
El foro también será escenario de la entrega del Premio Nacional Venezuela Productiva 2030, que busca reconocer proyectos e iniciativas que están transformando sus comunidades con impacto económico, social y ambiental. El periodo de postulaciones se cerró el 8 de octubre y se recibieron más de 100 propuestas de empresas, universidades, organizaciones públicas y privadas, gobiernos locales y comunidades que contribuyen con el desarrollo sostenible.
“Buscamos visibilizar iniciativas replicables, inspiradoras, que puedan incluso convertirse en insumo de políticas públicas. Queremos mostrar ejemplos de éxito que ya están generando impactos positivos y que pueden multiplicarse en todo el país”, agregó Pérez.
Escuchar de cerca a 300 empresas
Desde el sector empresarial, Juvenal Arbeláez, presidente de CAVIDEA, destacó el papel del Programa de Desarrollo de Proveedores Nacionales, implementado en alianza con el PNUD y la CAF, como una herramienta clave para fortalecer capacidades y mejorar la calidad de la producción local de 300 empresas, en 14 estados del país.
“Este programa ha logrado acompañar a cientos de pequeños y medianos productores en todo el país, incorporando tecnología, innovación y capacitación. Lo más importante es que lo hemos adaptado a la realidad venezolana, y hoy sus resultados son tangibles: mejora la productividad, genera empleo y fortalece el arraigo familiar y comunitario”, explicó Arbeláez.
Esta experiencia permitió escuchar de cerca a los sectores productivos, entender su realidad, comprender sus desafíos y reconocer las capacidades que existen en cada territorio. El Expoforo es, en ese sentido, la proyección de ese aprendizaje colectivo hacia una escala mayor.
“Venezuela tiene todo para producir sus materias primas —desde el cacao y el café hasta los lácteos y la palma aceitera— y este tipo de alianzas son fundamentales para transformar ese potencial en abastecimiento nacional y oportunidades de exportación”, añadió.
El Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030 será, en definitiva, un punto de encuentro para la acción, en la que la colaboración deja de ser un discurso para convertirse en estrategia. Un espacio en el que Venezuela demuestra que su futuro productivo se construye entre todos.
Tres casas de palafitos se derrumbaron en horas de la madrugada del sábado 11 de octubre en la comunidad indígena de Koboina, parroquia Manuel Renaud del municipio Antonio Díaz, en el estado Delta Amacuro. Los afectados culpan a El Nabarao, un ser mitológico warao, por derrumbar sus “janokos”.
Un vecino de Araguabisi, caserío cercano a Koboina, relató a Radio Fe y Alegría Noticias que, a las 4:00 de la madrugada del sábado, varias familias de Koboina comenzaron a gritar pidiendo auxilio debido a que la estructura de sus casas de palafitos comenzó a sacudirse con fuerza; luego, tres casas y un poste eléctrico cayeron.
Varios pedazos de madera y objetos terminaron flotando sobre la superficie del agua, donde también observaron marejadas, remolinos y burbujas, señales que, según el pueblo warao, solo son dejados por El Nabarao cuando está molesto.
Los indígenas de Koboina lograron salir de sus casas minutos antes de que colapsaran y así pudieron salvarse. Ellos tuvieron que esperar dos horas a que se calmara todo, para poder recuperar sus pertenencias.
Tras conversar con varios waraos del municipio Antonio Díaz, estos revelaron que “la madre de agua” o “Nabarao” es un ser mitológico que vive en las aguas de los caños, y salta luego de que una mujer se bañe en el río con la menstruación.
Según la cultura warao, este ser mitológico es una criatura “humanoide” de abundante pelaje y que podría cambiar de tamaño.
“La guerra es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de los militares.” Georges Clemenceau
“La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por decisión de viejos que sí se conocen y se odian, pero no se matan» Erich Hartmann
Nadie, salvo los uniformados de verde profesionalmente concernidos y el liderazgo formal, habla o espera, entre los comunes en Venezuela, una confrontación militar o quizá, los que lo hacen, simplemente rumorean y evidencian, la más absoluta inconsciencia sobre la naturaleza depredadora, brutal, nociva, gravosa del evento.
No hemos vivido los venezolanos una situación de desarrollo beligerante que impacte de una manera a unos y otros, desde las refriegas decimonónicas, si bien eso no significa que no hayamos sentido y padecido en el tiempo la violencia e inclusive, periodos de escaramuzas y tensiones internas o, al inicio de la experiencia puntofijista, los intentos cubanos de machurucuto y la lucha armada con su guerrilla, pero, nada que haya realmente supuesto telúricamente una conflagración.
En esas circunstancias teníamos por cierto, una fuerza armada nacional al servicio del país, de sus instituciones y de la seguridad de su pueblo que, cumplió su papel y nos protegió.
Sin embargo, tampoco puede seriamente afirmarse que solo hemos en contraste tenido paz. Opino que, a partir del 11 de abril del 2002, con etapas de mayor intensidad como en 2014 o 2017 y especialmente 2024 y me refiero a los episodios de masivas protestas políticas que fueron reducidas, dominadas, acalladas a tiro limpio por los órganos de seguridad política del régimen y de los colectivos y paramilitares que en impúdica y grosera impunidad asesinaron a mas de 300 compatriotas en las calles de barrios, avenidas y urbanizaciones.
Una suerte de enfrentamiento asimétrico de distintas intensidades se ha librado pues, pero, entre aparatos armados y en la mayoría de las veces por no decir casi siempre, multitudes de ciudadanos disidentes pero desprovistos.
La ideologizada Fuerza Armada Bolivariana fue instrumento y tristemente protagonista de acciones y omisiones impropias de su condición y no sirvieron sino para cimentar y sostener a la clase política gobernante.
Por otra parte, es menester recordar que densos sectores de nuestra geografía están bajo el control de organizaciones militarizadas como las Farc y los Elenos que trajeron sus acciones antisociales de todo tipo a nuestro territorio y ejercen, cual autoridad y, de hecho, control en regiones de Táchira, Apure, Amazonas, Barinas, Bolívar, Monagas. El ilícito en sus diversas expresiones entronizado en nuestro territorio.
Empero, preocupa y angustia saber que otro tipo de hostilidad estaría en nuestra agenda con las consabidas y lamentables secuencias que de suyo podrían implicar. Un choque con el uso de auténtico poder tecnológico de destrucción de ambos bandos pudiera tener alcances que ni siquiera imaginamos y que, sin dudas, traería a nuestras vidas, la tragedia en cuerpo y alma.
¿A quién corresponde la responsabilidad en estos instantes críticos? La guerra involucra por igual al que la inicia y al que la provoca y supone mas que una consideración del momento, una valoración estratégica de sus reverberaciones. Es entonces en este momento agudo que cada cual debe asumir sus obligaciones con el país y su gente.
Lo mas grave es que no pareciera haber en la calle un sentimiento de pertenencia hacia y por un país que se vería afectado pero que, se diría emocionalmente ausente, como si la disputa fuera ajena, quizás debido a la ilegitimidad de sus dirigentes y dignatarios.
La historia registra los hechos y los explica de diversas maneras y con distintos escribas. Por eso es esencial la asunción de los deberes con ella, con los roles que nos tocan en suerte desempeñar y con la trascendencia de nuestras conductas.
¡Somos históricamente responsables y no debemos olvidarlo!