Archive for octubre 12th, 2025

« Anterior |

Unos 170 camiones con ayuda humanitaria comienzan a llegar a la Franja de Gaza

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según constató EFE e informaron medios egipcios.

 

Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí y fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y Al Awja, controlado por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.

 

El medio, próximo a los servicios de inteligencia del país norteafricano, indicó que se espera que a lo largo del día entren unos 400 camiones cargados de diferentes tipos de ayuda a Gaza, según el acuerdo.

 

También subrayó que se trata de «la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis», y aseguró que, además de los que entrarán hoy, «colas de camiones de hasta cinco kilómetros de largo esperan en una carretera» en Rafah para ser enviados a Al Awja o Kerem Shalom.

 

Según pudo constatar EFE, cerca de 300 camiones han atravesado los cruces controlados por su Israel, donde son inspeccionados por las autoridades israelíes antes de permitirlos entrar en Gaza.

 

Fuentes en el cruce egipcio informaron a EFE que cinco de los vehículos que han cruzado durante la jordana da hoy transportaron gas de cocina.

 

Además de los vehículos con ayuda, cargados cada uno con decenas de toneladas de alimentos y material médico, varias cisternas con combustible se han visto en la zona de Rafah y se preparaban para dirigirse hacia los pasos fronterizos.

 

Según el acuerdo, alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.

 

El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan de paz del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes, e incluye también la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

 

Egipto tiene almacenadas grandes cantidades de distintos tipos de ayuda humanitaria enviada por distintos países y organizaciones del mundo para la población de Gaza en una zona logística que había establecido en la ciudad de Al Arish, vecina de Rafah, poco después del inicio de la guerra en el enclave palestino en octubre de 2023.

 

 

 

 

Fuente: EFE

En Chacao: familiares y activistas participaron en oración por la libertad de presos políticos

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La actividad pacífica tenía también como objetivo orar, desde plazas públicas, a los que serán declarados primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles

 

 

Familiares de presos políticos y activistas se concentraron la tarde del sábado, 11 de octubre, en la Plaza Bolívar de Chacao para celebrar una oración por la libertad de los privados de libertad por razones policiales bajo el llamado de «Camonización sin presos politicos» y «Navidad sin presos politicos».

 

La actividad pacífica, convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) y a la que se sumaron personalidades, tenía también como objetivo orar, desde plazas públicas, a los que serán declarados primeros santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles.

 

Durante el evento, uno de los presentes denunció a través de la red social X, que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se acercaron al lugar para tomar fotos, grabarlos e intentar intimidarlos. «En Venezuela se ejerce terrorismo de Estado», publicó acompañado de un video.

 

Más temprano, ese mismo sábado, se celebró una misa en Oración Global por la Libertad, pidiendo que los nuevos santos venezolanos, Carmen Rendiles Martínez y el doctor José Gregorio Hernández intercedan por los presos políticos en Venezuela.

 

Previamente, la líder opositora venezolana María Corina Machado, a quien el viernes le fue otorgado el Nobel de la Paz 2025, hizo un llamado a participar en esta «oración mundial por la libertad».

 

Para el corte del 6 de octubre, la ONG Foro Penal contabilizó en Venezuela 841 presos políticos, de los cuales 97 tienen otra ciudadanía o doble nacionalidad. Entre los detenidos hay 738 hombres y 103 mujeres. El listado especifica que 837 son adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.

 

El pasado martes, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicó un comunicado en el que señaló la canonización de ambos beatos como «una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas».

 

 

Fuente: El Nacional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las venezolanas entre las más afectadas por la violencia machista en España

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Una de cada tres víctimas de violencia machista con seguimiento en el sistema VioGén es extranjera, y una de cada cinco procede de América Latina, el 9% de ellas son venezolanas

 

 

La violencia de género en España golpea con especial dureza a las mujeres latinoamericanas, entre ellas a las venezolanas, que representan casi el 9% de los casos activos bajo seguimiento policial, según datos del Ministerio del Interior divulgados este sábado, 11 de octubre de 2025.

 

El informe, citado por la agencia EFE, revela que una de cada tres víctimas de violencia machista con seguimiento en el sistema VioGén es extranjera, y una de cada cinco procede de América Latina, lo que confirma la vulnerabilidad de las mujeres migrantes, especialmente aquellas que se encuentran en situación irregular.

 

De acuerdo con el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior, correspondiente al año 2024, el 19,17% de las víctimas en los casos activos del sistema VioGén habían nacido en países latinoamericanos. Entre ellas, las mujeres colombianas encabezan la lista con un 26,79% de los casos, seguidas por ecuatorianas (10,82%), peruanas (9,94%), venezolanas (8,95%), paraguayas (6,55%), brasileñas (5,96%), bolivianas (5,75%) y hondureñas (5,10%).

 

En total, más de un tercio de los casos de violencia de género en España involucran a víctimas extranjeras, un porcentaje que coincide con la cifra de feminicidios: el 31,6 % de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003 no eran españolas.

 

La precariedad agrava la vulnerabilidad

 

El Ministerio del Interior registró 101.962 casos activos de violencia de género en 2024, de los cuales el 66,65% correspondían a víctimas españolas. La segunda región más afectada después de América Latina fue el Magreb (Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos y Túnez), con un 4,89% de los casos.

 

Organismos internacionales y nacionales han advertido reiteradamente sobre la necesidad de proteger mejor a las mujeres migrantes, quienes enfrentan barreras lingüísticas, económicas y administrativas que dificultan denunciar o acceder a mecanismos de protección.

 

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España contempla el desarrollo de protocolos específicos para atender a las víctimas más vulnerables, entre las que se encuentran las extranjeras, según reseñó el medio alemán Deutsche Welle (DW). Sin embargo, distintos comités de crisis presididos por el Ministerio de Igualdad han señalado que la respuesta institucional aún es insuficiente.

 

Llamado a reforzar las políticas de protección

 

El Grupo de Expertos en la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Grevio) -organismo encargado de evaluar el cumplimiento del Convenio de Estambul– ha advertido que las mujeres inmigrantes «están desproporcionadamente representadas entre las víctimas de la violencia de género, incluidos los asesinatos».

 

En el caso de las venezolanas, organizaciones de derechos humanos destacan que muchas llegan a España huyendo de la crisis política y económica, y terminan en empleos precarios o informales, lo que las deja en situación de dependencia y aislamiento, factores que las hacen más vulnerables ante la violencia de pareja.

 

La cifra del 8,95% sitúa a las venezolanas como el cuarto grupo latinoamericano más afectado por la violencia machista en España, una realidad que, según expertos, requiere políticas de prevención específicas y una mayor coordinación entre los servicios sociales y los cuerpos de seguridad.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Reportan inundaciones en siete parroquias de Cabimas, estado Zulia

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Siete de las nueve parroquias que conforman el municipio Cabimas, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, se encuentran bajo las aguas de acuerdo con los reportes (videos y fotografías) realizados por sus habitantes a través de redes sociales.

 

La lluvia que cayó sobre la ciudad desde las cinco de la mañana de este sábado con descargas eléctricas y fuertes vientos anegó sectores como Los Laureles, La Montañita, Miraflores, la carretera H, El Lucero, Las Cinco Bocas, entre otros, de acuerdo con vecinos.

 

El Cuerpo de Bomberos de Cabimas confirmó a periodistas haber recibido numerosas llamadas de auxilio desde las parroquias Jorge Hernández, la más afectada hasta ahora, La Rosa, Rómulo Betancourt, Germán Ríos Linares, Carmen Herrera, Punta Gorda y Ambrosio.

 

En los videos que han circulado en las redes sociales se pueden observar calles convertidas en cañadas, árboles caídos y parte del centro de Cabimas afectado por las lluvias. Los organismos de protección y seguridad han hecho un llamado a los habitantes a mantener la calma y ser prudentes ante la situación que afecta a numerosas familias, algunas de las cuales han compartido las imágenes de sus casas llenas de agua.

 

El último reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), publicado en su canal de Telegram, indica que “mantos nubosos acompañados de lluvias y chubascos” persisten en varias regiones del país incluyendo el Zulia. De hecho, en los últimos días ha estado lloviendo de manera constante en la región del Lago de Maracaibo.

 

 

 

Fuente: Últimas Noticias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alexander Cambero: A las puertas de la libertad

Posted on: octubre 12th, 2025 by Super Confirmado

 

El fuego de la patria estaba oculto esperando el momento para ir encendiendo los tiernos leños que acaricia la esperanza de una transformación que haga renacer las expectativas de una nación sujetada por las cadenas del miedo. Llegó el momento en que salir de una realidad espantosa es un clamor nacional. No sé trata del mero ejercicio ejecutivo de un traspaso de mando. Es el anhelo de una sociedad que sufre como su calidad de vida se esfumó debido al pueril experimento revolucionario que dio al traste con la democracia como sistema.

En cuestión de poco tiempo Venezuela entró en las pailas apocalípticas del infierno generado desde la venganza social. Fueron calcinando las instituciones con una planificación bien estructurada con el fin de imponer un modelo administrativo que les garantizara la imposición. El socialismo llegaba con todas sus protuberancias y sed despiadada.

Quien pensaba distinto era puesto en la lista de los elementos a los cuales había que someter, los métodos iban perfeccionarse con el paso de los años. Con el albur de mala entraña tendieron la red para capturar a pseudo-dirigentes opositores que fueron directo a inclinarse a sus pies. Esa clase de seres sin pudor ni dignidad cruzaron el umbral para abrazarse con los dineros mal habidos. Buscaron el camino fácil que brinda la indignidad, son los espíritus que vagan en su propio estercolero.

En este tiempo han logrado unos estándares de vida impresionante. Son ellos los más renuentes a qué se produzca un cambio en nuestro país. Los vemos defender ardorosamente al régimen con una pasión tan devoradora que los deja al descubierto. Por ello muestran su odio en contra del legítimo presidente de la nación Edmundo González y de la líder María Corina Machado.

Les incomoda el inmenso respaldo del cual gozan, infructuosamente buscan ponerle palos a la carreta; son agentes del gobierno sin ningún tipo de escrúpulos. Son los primeros que se prestan para los comicios fraudulentos.

Para ellos le tenemos malas noticias: El cambio es inminente. El pueblo venezolano ya no aguanta más tantas felonías. Son veintiséis años de sufrimiento. Cargar sobre sus hombros una pesada cruz de infortunios. El dolor magnificado por hechos grotescos de sello revolucionario.

Afortunadamente hemos despertado del letargo inducido. Estamos a las puertas de la libertad.

 

Alexander Camber

X: @alecambero

 

 

Un Nobel para la tenacidad de María Corina Machado

Posted on: octubre 12th, 2025 by Super Confirmado

María Corina, como se le conoce popularmente, logró el año anterior articular un gran movimiento opositor en torno al candidato unitario Edmundo González Urrutia, ante su imposibilidad de ser candidata tras una arbitraria decisión administrativa impuesta por la Contraloría.

El premio Nobel de Paz, otorgado a María Corina Machado, es un muy justo reconocimiento a su entrega, a su lucha por la democracia en Venezuela, a su defensa de los derechos humanos en el país vecino, y un espaldarazo mundial no solo a su liderazgo opositor sino un homenaje a todos los venezolanos que anhelan la caída de la dictadura y un muy pronto retorno a la institucionalidad. El Comité consideró que ella ha desarrollado un “incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Nicolás Maduro recibe así otro golpe internacional.

María Corina, como se le conoce popularmente, logró el año anterior articular un gran movimiento opositor en torno al candidato unitario Edmundo González Urrutia, ante su imposibilidad de ser candidata tras una arbitraria decisión administrativa impuesta por la Contraloría. A pesar de la manipulación y la presión desde diversas instancias del Estado, en un país donde no existe la separación de poderes, se llegó a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 ante la incertidumbre sobre la reacción del régimen frente a un resultado no favorable, como todo lo hacía presagiar. Una vez más, el gobierno ilegítimo optó por el fraude al reclamar la victoria sin presentar una sola prueba. El Centro Carter, invitado por Maduro, desestimó el falso resultado y presentó ante la OEA copia de las actas electorales que le daban al triunfo a González Urrutia.

En el camino político transitado por María Corina Machado ha sorteado diversos altibajos. Ha representado el ala más beligerante de la oposición y, hacia finales de la primera década del presente siglo, llamó al abstencionismo en unos comicios que le dieron la casi total mayoría en la Asamblea Nacional al chavismo. Mantuvo fuertes discrepancias con Leopoldo López, Henrique Capriles y, durante el gobierno interino de Juan Guaidó, se alejó del mismo por la cercanía de este con López. Cuando el involucramiento de los Estados Unidos permitió despejar el camino a las últimas elecciones, en octubre de 2023 obtuvo el 92,5 % de los votos en las internas del bloque opositor. Ante la imposibilidad de competir, le dio su aval a Edmundo González Urrutia. Tras el fraude, y desde finales de julio del año anterior, mantuvo la presión en las calles para exigir el respeto por el resultado, pero la represión del régimen, con muertos, heridos y encarcelamientos masivos de personas que se manifestaban de manera pacífica, la obligó a pasar a la clandestinidad, hace más de un año, donde permanece desde entonces.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, aceptó el Nobel “en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su Libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor (…) los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. (El premio es) un firme llamado para que la transición a la democracia en Venezuela se concrete de inmediato”. Tiene toda la razón. A pesar de los crímenes de lesa humanidad cometidos por Nicolás Maduro, que investiga la Corte Penal Internacional, la tenacidad con la cual ella ha asumió la defensa de la democracia en Venezuela es la máxima esperanza y garantía de que la dictadura tendrá que salir del poder, para que sea el legítimo ganador de las elecciones el que asuma la presidencia.

Lo que sería extraño es que el premio Nobel se utilice para justificar un ataque de los Estados Unidos en territorio venezolano. Machado, en el pasado, ha expresado posiciones amistosas a una intervención extranjera y ha visto con buenos ojos los ataques contra botes en aguas internacionales sin debido proceso. Su defensa de la democracia ha sido admirable, pero los reparos que despierta en el ala más moderada de la oposición no deben pasarse por alto.

De momento, uno de los grandes interrogantes expresados es el de la viabilidad de que María Corina Machado pueda acudir a la ceremonia donde le será entregado el reconocimiento. La dictadura lo va a impedir. Pero el régimen de Nicolás Maduro hace mucho perdió la batalla moral y en la opinión pública.

Editorial de El Espectador

 

Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Posted on: octubre 12th, 2025 by Super Confirmado

 

El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza. En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.

Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el «primer encuentro entre dos mundos». Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad.

¿Por qué el Día de la Raza se celebra el 12 de octubre?

¿Por qué este día es controvertido?

La celebración de este día ha sido motivo de polémicas y diversos puntos de vista, en torno a la conquista de América por parte de las potencias europeas, sometiendo a los pueblos precolombinos y afectando las culturas nativas americanas.

Otras posiciones estiman este día como un acontecimiento histórico que permitió establecer un contacto entre habitantes del continente europeo y del continente americano, propiciando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

Estas distintas posturas propiciaron que en algunos países se modificara la denominación de este día conocido inicialmente y de manera generalizada como Día de la Raza por otras denominaciones que aluden al intercambio cultural, la hispanidad y la resistencia indígena. Inclusive, este día no es considerado festivo por parte de algunas naciones como Panamá y Perú.

Por otra parte, algunos descubrimientos e investigaciones señalan que Colón no fue el primer europeo en llegar a América, encontrando registros de la llegada por parte de vikingos 500 años antes del viaje de Cristóbal Colón, así como evidencias de la llegada de portugueses en el año 1424.

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Raza?

La celebración de este día se remonta a inicios del siglo XX, de forma no oficial. En el año 1913 el presidente de la Unión Ibero-Americana Faustino Rodríguez-San Pedro eligió el día 12 de octubre como Fiesta de la Raza para unificar la celebración de este día en España e Iberoamérica. A partir del año 1915 se denominó Día de la Raza.

 

diainternacionalde

« Anterior |