Archive for octubre 12th, 2025

| Siguiente »

Caso Roland Carreño: Este 12 de octubre fue su cumpleaños y lo pasó en prisión

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Distintas organizaciones políticas y gremiales denuncian la detención arbitraria del periodista y aseguran que permanece incomunicado y sin derecho a la defensa

 

 

El periodista Roland Carreño cumplió años este 12 de octubre. Esta fecha la pasó en prisión, donde se encuentra desde el 2 de agosto de 2024, acusado de delitos que no cometió.

 

 

Las organizaciones políticas y gremiales del país aprovecharon la fecha para recordar que el comunicador permanece incomunicado y sin derecho a la defensa. Además, recordaron que desde hace más de un año quedó detenido por segunda vez por el gobierno de Nicolás Maduro, la primera detención fue en 2020 y, luego de las negociaciones, quedó en libertad en 2023.

 

Roland Carreño cumple años en prisión

 

 

A través de las redes sociales, las organizaciones recordaron la fecha y pidieron la libertad del comunicador.

 

 

“Hoy, Roland Carreño pasa un cumpleaños más preso, sin derecho a la defensa y 14 meses incomunicado sin ver a sus familiares. Hace un mes desaparecido sin que se sepa su paradero. Es la segunda vez preso. Esperemos que pronto sea libre”, escribió el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en la red social.

 

 

 

 

 

 

En este sentido, el partido político Voluntad Popular dedicó un mensaje en sus redes sociales.

 

“Hoy celebramos la vida y la valentía de nuestro hermano Roland Carreño. En su cumpleaños 60, le toca una vez más pasarla lejos de su familia, sus hijos y sus amigos, porque desde hace más de un año se encuentra secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro. Sabemos que, a pesar de todo, Roland sigue firme, con la esperanza intacta y con el mismo compromiso por una Venezuela libre.”, indicaron.

 

 

Aprovecharon la fecha para exigir que Roland Carreño y todos los presos políticos en Venezuela sean liberados.

 

 

“Hoy, una vez más, desde Voluntad Popular nos unimos para exigir su inmediata liberación y la de todos los presos políticos. Ninguna celda podrá silenciar su voz ni quebrar su espíritu. Roland representa el coraje y la dignidad de quienes siguen luchando por la verdad y la libertad”, destacaron.

 

 

Agregaron: “Roland, hoy no podemos abrazarte en persona, pero te acompañamos con el corazón. Sabemos que pronto volverás a casa, libre, para celebrar no solo tu cumpleaños, sino también el renacer de la Venezuela por la que tanto has dado”.

 

 

 

 

Donald Trump viaja hacia Oriente Medio para ultimar el acuerdo de paz sobre Gaza

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Este domingo en horas de la tarde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, partió hacia el Medio Oriente con el objeto de ultimar el Acuerdo de Paz sobre Gaza.

 

 

Según el reporte de INFOBAE el mandatario norteamericano aterrizará primero en Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio la cumbre a la que asistirán una veintena de líderes internacionales

 

 

A la espera de la liberación de los rehenes, confirmada para este lunes por la mañana según el coordinador principal israelí para el retorno de los cautivos, Gal Hir, la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger el mismo día la Cumbre de Paz sobre Gaza, copresidida por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, y su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi.

 

Según la Presidencia egipcia, más de 20 líderes mundiales han confirmado su asistencia a este encuentro, cuyo objetivo central es firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra en el enclave palestino y siente las bases para una nueva etapa de estabilidad y seguridad en Medio Oriente.

 

Esta primera fase del acuerdo contempla también la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza y la devolución de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, por lo que los terroristas de Hamas tienen hasta el mediodía del lunes hora local (09:00 GMT) para soltar a todos los cautivos, tanto vivos como muertos, que todavía siguen en la Franja.

 

El primer ministro británico anunciará que el Reino Unido asumirá un “papel principal” en la reconstrucción de Gaza en la nueva etapa posterior al conflicto, durante la cumbre convocada en Egipto para la firma del plan de paz. Así lo adelantó un comunicado difundido por Downing Street este domingo.

 

“Hoy es la primera y más crucial fase para poner fin a esta guerra y ahora debemos cumplir la segunda fase en su totalidad”, señalará Starmer, según la nota oficial de su oficina.

 

El mandatario británico subrayará que el Reino Unido respaldará la etapa siguiente de las negociaciones para asegurar la implementación completa del plan de paz, “de modo que las personas de ambos lados puedan reconstruir sus vidas con seguridad”.

 

En el mismo anuncio, Starmer dará a conocer un paquete de ayuda por 20 millones de libras (casi 23 millones de euros), que se canalizará a través de UNICEF y entidades humanitarias, con el objetivo de garantizar que los servicios de agua, saneamiento e higiene lleguen a decenas de miles de civiles en toda Gaza.

 

La cumbre, que tendrá lugar este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, estará copresidida por el presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, y el de Estados Unidos, Donald Trump. Asistirán cerca de veinte líderes internacionales, quienes participarán en una “ceremonia de firma” que ratificará el plan de paz planteado tras más de dos años de conflicto.

 

Posteriormente al encuentro, Starmer será anfitrión de una conferencia de tres días en el Reino Unido dedicada a la recuperación y la reconstrucción de Gaza, según informó Downing Street.

 

El Reino Unido asumirá tareas en las fases diplomática y humanitaria, comprometiéndose a liderar esfuerzos multilaterales en la región. Con este anuncio, Downing Street destaca la participación clave británica frente a la comunidad internacional.

 

 

 

 

Maduro: «Un 90% de toda la población rechaza a la bruja demoníaca de la sayona»

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Este domingo durante una marcha en defensa de la paz y la vida, el presidente Nicolás Maduro dijo, que «un 90% de toda la población rechaza a esa bruja demoníaca de la Sayona». Cabe destacar que el mandatario evitó decir el nombre de la opositora María Corina Machado y tampoco se refirió al Premio Nobel de la Paz  que le acaban de otorgar a la líder opositora, pero se sobreentiende  que se refería a ella.

 

 

Durante un acto para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena el mandatario precisó:  «Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte».

 

 

El mandatario vinculó la distinción internacional al intento de impulsar agendas opositoras en el país y defendió la visión de su gobierno sobre la paz, marcada por la soberanía nacional y la estabilidad política.

 

 

Estas declaraciones llegan tras el anuncio del Comité Nobel noruego, que reconoció a Machado por su labor en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha para lograr una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.

 

 

Al conmemorar los 533 anos de resistencia indígena Maduro reveló que ha recibido un número importante de cartas a través de las cuales le indican que grupos de indígenas de todo el continente están dispuestos a venir y defender a Venezuela de cualquier ataque imperialistas.

 

 

En este sentido no se descarta la conformación de Milicias Bolivarianas Indígenas destinadas a enfrentar las amenazas.

 

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Globovisión (@globovision)

“Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” se estrena en Netflix este 30 de octubre

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

“Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” dirigida por María José Cuevas se estrena en Netflix el 30 de octubre.

 

Se trata de un documental y una celebración de la vida y obra de Alberto Aguilera Valadez, conocido como «Juan Gabriel, El Divo de Juárez», un cantautor y actor mexicano que nació el 7 de enero de 1950.

 

 

Juan Gabriel es considerado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina, de hecho, la venta de sus discos se estiman en más de 150 millones de álbumes y sencillos en todo el mundo.

 

 

 

 

 

Activistas de «Futuro Vegetal» dañaron con pintura roja obra dedicada a Cristóbal Colón en Madrid, España

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Durante el desfile por el Día de la Fiesta Nacional, un grupo de activistas de «Futuro Vegetal» han vandalizado con pintura roja una obra expuesta en el Museo Naval de Madrid. El cuadro afectado es ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’ (1892), por José Santiago Garnelo y Alda.

 

Según ha publicado el grupo activista en redes sociales, buscan actuar «contra todos los genocidios». «Actuamos contra todos los genocidios. Las instituciones fascistas cuentan otra historia, nosotras rompemos con su narrativa», han señalado en su perfil social de Instagram.

 

Luna Lagos, portavoz de Futuro Vegetal, ha afirmado que el 12 de octubre «es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. Basta de enaltecer la colonización y los genocidios, los históricos y los actuales.”

 

Dos activistas de la organización han sido las que, al grito de «12 de octubre nada que celebrar», han arrojado pintura roja contra la obra. Estas han sido reducidas por la seguridad del museo en el acto y arrastradas fuera de la sala.

 

 

Los visitantes que se encontraban en el museo en ese momento se han sorprendido ante el suceso y han actuado sacando sus móviles para registrar el momento y, en algunos casos, increpando a las dos activistas.

 

El Museo Naval todavía no ha respondido de forma pública ante este suceso, aunque sí ha estado divulgando información sobre la obra en relación con las festividades del 12 de octubre. Precisamente, con motivo de la Fiesta Nacional, el museo ha abierto sus puertas a las 13:00 horas.

 

 

Fuente: SER

 

 

 

 

 

 

A pocos días de su canonización: Instalan estatua de José Gregorio Hernández en la plaza La Candelaria, en Caracas

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

A pocos días de su canonización  el doctor José Gregorio Hernández, considerado «El médico de los pobres», recibió un nuevo homenaje: la instalación de una estatua a su imagen y semejanza de gran tamaño en la Plaza La Candelaria, en Caracas.

 

 

En este sentido el pasado viernes el dirigente Lewis Pajedes compartió videos en redes sociales que mostraban el proceso de colocación del monumento en este emblemático espacio.

 

La construcción de la estatua, colocada frente a la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, inició a mediados de septiembre. Esta iniciativa busca honrar la labor y el legado espiritual de Hernández en el marco de su próxima canonización. La entrada principal de la iglesia fue cerrada temporalmente para facilitar las labores de instalación del monumento. Cabe destacar que todos los espacios de la mencionada plaza fueron remozados a propósito de tan magna celebración.
La develación del monumento forma parte de un proyecto más amplio que contempla mejoras en la iluminación y la renovación estética de la Plaza La Candelaria.
El homenaje cobra especial relevancia al celebrarse la canonización de José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles el próximo 19 de octubre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
En Caracas, la Iglesia de La Candelaria, donde reposan los restos del beato, ha programado actividades paralelas para reforzar la devoción local, incluyendo una vigilia el mismo 19 de octubre y una procesión el 26 de octubre.
El nuevo monumento se concibe no sólo como un homenaje físico, sino también como un espacio de encuentro y contemplación para los feligreses que deseen honrar la memoria, el ejemplo de vida y el aporte del futuro santo a la comunidad venezolana.

Denuncian golpe de Estado en Madagascar a tres semanas del inicio de las protestas

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

A tres semanas del inicio de las protestas en Madagascar, el 11 de octubre se organizó la movilización más grande liderada por la GenZ en Antananarivo, la capital. Los intentos del presidente Andry Rajoelina de aplacar a los manifestantes destituyendo el 6 de octubre al gobierno de Christian Ntsay por el general Ruphin Zafisambo sólo han hecho que escalen las tensiones.

 

El jefe de Estado había declarado entonces que escuchaba las frustraciones de la juventud malgache y destituyó a todos los miembros de su gabinete. Sin embargo, la medida no bastó para calmar la ira popular, y el 9 de octubre miles de manifestantes volvieron a salir a las calles.

 

Inicialmente, los manifestantes pedían un mejor acceso al agua y la electricidad, y denunciaron el estado del sistema de salud y el nivel de corrupción en Madagascar. Pero, frente a la represión, y convencidos de que no se les escuchaba, comenzaron a exigir la renuncia de Andry Rajoelina, de 51 años, llevado al poder por la calle y los militares en 2009, luego elegido en 2019 y reelegido en 2023 en medio de acusaciones de fraude.

 

Además de la renuncia, los manifestantes exigen que pida perdón al país y disuelva el Senado y la comisión electoral. La militarización del gobierno con la selección de un oficial militar como primer ministro y un gabinete integrado por miembros de las fuerzas armadas, la seguridad pública y la policía armada, con el propio ministro de Defensa siendo el Jefe del Estado Mayor de las FFAA, el general de división Manantsoa Deramasinjaka Rakotoarivelo, no disuadió las protestas.

 

Esta táctica de palo y zanahoria, destitución del gobierno y militarización de la seguridad pública no ha tenido el efecto deseado. Entonces Rajoelina proclamaba: el país “ya no necesita disturbios”. La represión han tenido el efecto contrario al deseado, provocando que un sector del ejército se amotine durante las manifestaciones del día 11 de octubre, declarando su negativa a disparar a las manifestaciones, que ya han dejado 24 muertos y más de 100 heridos.

 

Del motín militar a la toma del poder

 

Las tropas de la unidad de élite Cuerpo de Administración de Personas y Servicios del Ejército (CAPSAT) se pusieron a la cabeza de la protesta en la zona del lago Anosy, donde fueron recibidos con vítores.

 

“Unamos fuerzas, militares, gendarmes y policías, y neguémonos a que nos paguen por disparar contra nuestros amigos, nuestros hermanos y nuestras hermanas”, afirmaron los soldados de la base del distrito de Soanierana en un vídeo publicado en las redes sociales. “Cerrad las puertas y esperad nuestras instrucciones”, dijeron. “No obedezcáis las órdenes de vuestros superiores. Apuntad con vuestras armas a aquellos que os ordenen disparar contra vuestros compañeros de armas, porque ellos no cuidarán de nuestras familias si morimos”.

 

Cabe recordar que en 2009, la base militar de Soanierana lideró un motín en un levantamiento popular que llevó al poder al actual presidente, Andry Rajoelina. En el golpe militar de 2009, el motín de CAPSAT fue el factor decisivo para el derrocamiento del gobierno. Ocho días después del motín, fueron una de las primeras unidades en entrar al palacio presidencial desocupado.

 

Posteriormente los militares marcharon hasta la simbólica plaza del 13 de mayo, lugar que desde la década de 1970 ha servido para hacer y deshacer los regímenes malgaches, donde proclamaron su apoyo a las protestas y reclamaron que el presidente y el gobierno abandonasen el poder. En la travesía hasta la plaza hubo una escaramuza en la que la unidad CAPSAT dijo que un soldado fue disparado por la gendarmería y murió.

 

En la mañana del 12 de octubre el presidente Rajoeline, en medio de rumores sobre su posible huida del país o que podría estar buscando refugio en la embajada francesa, antiguo potencia colonial, ha denunciado que se trata de “un intento de tomar el poder de forma ilegal y por la fuerza, en contra de la Constitución y los principios democráticos”. “El diálogo es la única vía para avanzar y la única solución a la crisis que atraviesa actualmente el país”, añadía el comunicado, en el que se hacía un llamamiento a la “unidad”.

 

Su denuncia a tenido poco efectos entre las llamadas al diálogo del resto del ejército, la policía y el gobierno, que se niegan a tomar acciones contra los amotinados. Mientras el primer ministro Ruphin Zafisambo, en declaraciones realizadas en el canal estatal TVM, afirmó que el Gobierno estaba “totalmente dispuesto a escuchar y dialogar con todas las facciones: jóvenes, sindicatos o militares”.

 

Los amotinados, dirigidos por los militares Michäel Randrianirina y Lylison René de Rolland, que parecen ser los hombres fuertes detrás de este movimiento, ya están tomando medidas para hacerse con el poder, a pesar de que no hayan declarado su intención de dar un golpe militar.

 

Durante la mañana del 12 de octubre proclamaban que tomaban el control de todas las fuerzas militares del país: “A partir de ahora, todas las órdenes del ejército malgache, ya sea terrestre, aéreo o naval, procederán del cuartel general de CAPSAT”.

 

Al mismo tiempo nombraban al general de división Démosthène Pikulas como nuevo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Malgaches. La ceremonia de traspaso de poderes contó con la presencia del general saliente, Mananstoa Deramasinjaka, lo que refleja la continuidad institucional y unidad del ejército a pesar de la crisis.

 

Pikulas en su discurso animó a los militares a centrarse en su misión principal, a seguir rigurosamente las instrucciones oficiales y a evitar cualquier tipo de desviación. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas precisó que la prioridad actual es contribuir activamente al retorno de la paz y la estabilidad en todo el territorio.

 

En este sentido, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos para que vuelvan a respetar el orden y la legalidad. También subrayó que este cambio, aunque no estaba previsto inicialmente, se ha llevado a cabo con espíritu patriótico y responsable. “Las fuerzas armadas se han movilizado por amor a la patria”, recordó. El nuevo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas también confirmó que ya se había puesto en contacto con los mandos militares de las diferentes regiones para garantizar la continuidad del mando a escala nacional.

 

Por su parte la Gendarmería Nacional se declaraba “del lado del pueblo”, en su comunicado la gendarmería reconoció ciertos abusos dentro de su fuerza y ​​afirmó haber tomado medidas para abordarlos.

 

Las protestas han continuado durante el día 12, pero con un tono muy distinto y controladas por los militares. Los manifestantes reuniéndose en la plaza del 13 de mayo para protestar contra el Gobierno, pedir la liberación de los detenidos y para rendir homenaje al soldado del CAPSAT muerto el anterior día. A la concentración pacífica asistieron líderes religiosos y políticos de la oposición, entre ellos el expresidente Marc Ravalomana, además de tropas del CAPSAT.

 

Durante la concentración el coronel Michäel Randrianirina expresó su gratitud a la generación Z por las lecciones transmitidas, exhortándoles a no retroceder. Por su parte, el general Lylison Roland de René ha agradecido a los mandos militares del CAPSAT, elogiando su papel decisivo en el cambio de situación que se produjo el día anterior. El coronel Patrick Rakotomamonjy, por su parte, ha animado a continuar la lucha.

 

Por último, en la Mesa Permanente del Senado ha decidido destituir al general Richard Ravalomanana de sus funciones como presidente del Senado. La institución hace un llamamiento al respeto de la legalidad, la paz y la unidad nacional. Esta decisión es especialmente relevante para la sucesión presidencial, pues si se confirma la información de que el presidente Andry Rajoelina ha abandonado el país en un avión militar francés, tiene ciudadanía francesa, abdicando de facto, habría un vacío de poder que no está claro quien asumiría.

 

Otros aliados del presidente, como el anterior primer ministro Christian Ntsay o el empresario Mamy Ravatomanga, el hombre más rico de la isla, han abandonado el país en un avión privado aterrizando en Mauricio.

 

El Gobierno de Mauricio ha declarado que “no está satisfecho con las condiciones en las que se autorizó el aterrizaje de este vuelo privado en Mauricio. Las autoridades mauricianas comunicarán más adelante las condiciones del aterrizaje y, contrariamente a lo que se afirma en algunos mensajes en las redes sociales, desmienten cualquier injerencia en los asuntos internos de Madagascar.”

 

 

 

Fuente: Descifrando la guerra

 

 

 

 

México eleva a 44 el número de muertos por las lluvias

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Los reportes oficiales detallan que Veracruz concentra la mayor cifra de víctimas mortales con 18 decesos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que recorrerá personalmente las zonas más afectadas. El Gobierno federal informó que desde el pasado viernes se mantiene en sesión permanente el comité de emergencia para coordinar acciones de rescate

 

 

El Gobierno de México actualizó este domingo el balance de víctimas por las intensas lluvias que azotaron al país durante la última semana, situando en 44 los fallecidos y en 139 los municipios con daños severos, principalmente en las regiones centro y este del territorio.

 

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los estados más golpeados por el temporal son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde continúan las labores de rescate, atención médica y restitución de servicios básicos.

 

Los reportes oficiales detallan que Veracruz concentra la mayor cifra de víctimas mortales con 18 decesos, seguido de Hidalgo con 16, Puebla con nueve y Querétaro con uno. Además, las autoridades mantienen la búsqueda de al menos 27 personas desaparecidas, mientras miles de familias permanecen desplazadas en refugios temporales.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que recorrerá personalmente las zonas más afectadas. “A quienes perdieron a un familiar, nuestro apoyo total. Seguimos buscando a las personas desaparecidas; por favor, contacten la línea de emergencia 079”, expresó en un mensaje publicado en sus redes sociales.

 

En el estado de Veracruz, Protección Civil contabilizó 69 municipios con daños significativos, destacando las localidades de Álamo Temapache, Poza Rica y Tuxpan, donde se mantienen 42 albergues activos que brindan refugio a más de 3.000 personas.

 

En Puebla, se reportan 37 municipios con afectaciones graves y 83 refugios habilitados, mientras que Hidalgo registra 21 municipios impactados, con especial atención en Zacualtipán y Tianguistengo. Por su parte, Querétaro y San Luis Potosí informaron daños en siete y cinco municipios, respectivamente.

 

Los fenómenos meteorológicos Raymond y Priscilla, ambos formados en el Pacífico mexicano, se combinaron con sistemas provenientes del Golfo de México, generando un temporal histórico que acumuló más de 1.800 milímetros de lluvia en apenas cuatro días.

 

El Gobierno federal informó que desde el pasado viernes se mantiene en sesión permanente el comité de emergencia para coordinar acciones de rescate y recuperación junto a las autoridades estatales. Los expertos advierten que el volumen de agua registrado equivale a casi la mitad de la lluvia promedio anual en esas regiones.

 

 

 

 

Servicio de recolección de basura domiciliaria en Maracaibo costará 5 dólares mensuales

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Con cinco nuevos camiones compactadores de desechos sólidos, la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau) reforzará las jornadas de recolección domiciliaria en la ciudad.

 

La entrega estuvo a cargo del director general (E) y presidente (E) del Imau, Joemel Robles, acompañado del director del despacho, Gianluigi Di Martino Barboza, durante la jornada que, este sábado 11 de octubre, llevó la municipalidad a los habitantes de la urbanización La Chamarreta y sectores cercanos en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante.

 

 

Las unidades cuentan con una capacidad de 20 yardas cada una. A esta flota se sumó otra una unidad compactadora repotenciada, dos camionetas pick up, para la supervisión de los recorridos, una unidad móvil de transferencia y un autobús para el traslado del personal de la institución.

Explicó que estos camiones, con los ya entregados el pasado 8 de septiembre, se sumarán al despliegue mancomunado con la Empresa Socialista Maracaibo Oeste, creada por el gobernador bolivariano Luis Caldera con las comunas, y la empresa privada Fospuca.

 

 

Robles destacó que esta logística viene a través del Gobierno nacional por lo que agradeció al presidente Nicolás Maduro y al vicepresidente territorial de Obras Públicas y Servicios ministro Jorge Márquez, padrino del estado Zulia, este apoyo para Maracaibo a raíz de la presentación de un proyecto para la limpieza del municipio.

 

 

Asimismo, anunció que, “a partir del 1 de noviembre, se implementará un nuevo sistema de recaudación del servicio de recolección domiciliaria en Maracaibo que tendrá un valor de $5 en base al cálculo de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) por lo que en las próximas semanas estaremos firmando convenios con las empresas” para llevar a cabo este proceso para avanzar con la transformación de la ciudad.

 

Mejora la frecuencia de recolección

 

 

Robles anunció además, la incorporación a mediados de noviembre de 60 nuevos camiones compactadores en alianza con la empresa Fospuca, lo que permitirá pasar de una frecuencia de recolección de dos y tres veces por semana a una recolección diaria.

 

Estima también que, para final de diciembre esta frecuencia se materialice en todas las parroquias del municipio.

 

 

 

 

Fuente: Prensa Alcaldía de Maracaibo/Dirección General de Servicios Públicos

 

 

 

Cierran los colegios electorales tras las elecciones presidenciales en Camerún

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Los colegios electorales cerraron en Camerún este domingo, después de unas elecciones presidenciales que se desarrollaron en calma y en las que el presidente del país, Paul Biya, busca un octavo mandato.

 

Cerca de ocho millones de cameruneses estaban llamados a las urnas en más de 30.000 colegios electorales repartidos en el territorio del país, que abrieron sus puertas entre las 08.00 y las 18.00 hora local (07.00 y 17.00 GMT) y a los que se sumaron más de cuarenta centros instalados en misiones diplomáticas para la diáspora.

 

Biya, que, a la edad de 92 años, es el presidente más anciano del mundo, además del segundo jefe de Estado que más tiempo lleva en el poder, votó en la capital del país, Yaundé.

 

«El pueblo ha adquirido cierta madurez, no se han tenido que lamentar heridos o peleas, lo que ya es algo», declaró a la prensa el mandatario tras ejercer su derecho democrático.

 

Además de Biya, que puede seguir concurriendo tras una polémica reforma constitucional impulsada en 2008 por su partido, la Reagrupación Democrática del Pueblo Camerunés (RDPC), para eliminar el límite de mandatos presidenciales, los cameruneses encontraron en las papeletas a otros once candidatos presidenciales.

 

Entre ellos, figuraban solo una mujer y, como principales aspirantes, dos exiministros y exaliados de Biya que dimitieron de sus cargos para poder competir por la Jefatura del Estado, ante la incertidumbre abierta por la avanzada edad del presidente y la falta de un sucesor claro.

 

Pero la votación se ha visto marcada por la ausencia del principal rival de Biya, el líder opositor Maurice Kamto, cuya candidatura fue rechazada por la comisión electoral camerunesa (ELECAM).

 

Según la ley del país, el presidente es elegido con una mayoría simple y en una única vuelta y los candidatos disponen de un plazo de 72 horas después de la proclamación de los resultados provisionales para presentar recursos ante el Consejo Constitucional, que cuenta entonces con quince días para proclamar los resultados definitivos.

 

 

Fuente: EFE
| Siguiente »