Archive for octubre 4th, 2025

|

Las intensas lluvias en Honduras han dejado cuatro muertos y daños en viviendas

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

Las intensas lluvias que han azotado Honduras durante la última semana, han dejado un saldo de cuatro personas fallecidas y más de un centenar de afectados, informó este viernes 3 de octubre, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Tres de las víctimas murieron el martes por sumersión, mientras que otra falleció tras la caída de un árbol, producto de los fuertes vientos y la saturación del suelo, según el reporte oficial.

Entre las víctimas se encuentran un adulto y su hija de 10 años, arrastrados por la corriente del río Las Hamacas, en el municipio de Yarula, departamento central de La Paz.

Una adolescente de 14 años falleció ahogada en una quebrada del municipio de Lepaterique, en Francisco Morazán. Otro hombre, de 48 años, murió este viernes en La Esperanza, departamento de Intibucá, tras la caída de un árbol.

Además de las muertes, las autoridades reportan daños materiales en al menos una docena de viviendas e infraestructura, así como familias que han requerido asistencia humanitaria.

Los equipos de rescate mantienen labores de monitoreo y atención en las regiones afectadas, mientras la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales llamó a la población a extremar precauciones ante la persistencia de lluvias en los próximos días.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que la influencia de una vaguada en superficie seguirá provocando lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional, con mayores acumulados y tormentas eléctricas en las zonas del occidente, centro y sur.

Se prevé que este sábado en horas de la tarde ingrese una onda tropical por el oriente del país, lo que mantendrá elevada la probabilidad de lluvias y chubascos en la mayoría de las regiones.

La institución hondureña mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.

También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira e Intibucá (occidente); La Paz (centro), y tres municipios de Cortés y Valle.

EFE

Plataforma Unitaria pidió a EEUU evitar deportaciones masivas de quienes se vieron forzados a emigrar

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

La mayor coalición opositora de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió este viernes 3 de octubre al Gobierno de Estados Unidos que revise en un «tiempo perentorio» su política migratoria, luego de que el Tribunal Supremo estadounidense permitiera de nuevo que se revoque el estatus de protección temporal (TPS) a cerca de 300 mil migrantes venezolanos.

A través de su cuenta en X, la PUD solicitó que se garanticen «alternativas que permitan la permanencia legal» de la «inmensa mayoría» de los venezolanos en Estados Unidos, quienes, subrayó, se «vieron forzados a emigrar» por la «compleja crisis humanitaria» en Venezuela.

«Reiteramos la solicitud de que el Gobierno de los Estados Unidos revise, en tiempo perentorio, su política migratoria en favor de los venezolanos», manifestó el bloque opositor.

 

 

 

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este viernes a favor de la Administración de Donald Trump y le permite de nuevo revocar el TPS a cerca de trescientos mil migrantes venezolanos.

Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal estadounidense le dio la razón al Departamento de Seguridad Nacional y contravino la decisión de un tribunal del distrito de California que negó al Gobierno Trump la posibilidad de suspender el TPS para unos seiscientos mil inmigrantes.

Con esta decisión, centenares de miles de venezolanos que habían sido beneficiados podrían ser deportados, mientras que el fallo podría no afectar por el momento a favorecidos haitianos del TPS.

La Administración Trump pidió al Supremo, a finales de septiembre, que se le permitiera retirar las protecciones contra la deportación que habían sido extendidas a unos trescientos mil venezolanos que viven actualmente en Estados Unidos.

El fallo del Tribunal Supremo es parte de una disputa legal que se inició 2021, cuando el Gobierno Trump -en su primer mandato- intentó por primera vez terminar el TPS para los venezolanos.

Desde entonces, tribunales inferiores bloquearon la medida en varias ocasiones, lo que generó un largo proceso de apelaciones que nuevamente parece concluir con la autorización del máximo tribunal para revocar las protecciones a más de seiscientos mil migrantes.

EFE

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

El papa León XIV recibió en audiencia pública al presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), como parte de los actos con motivo de la canonización del beato José Gregorio Hernández.

El doctor José Gregorio Hernández fue declarado patrono de los médicos venezolanos el pasado 24 de agosto durante los actos del octogésimo aniversario de la fundación de la FMV.

Durante la audiencia pública en el Vaticano, este jueves 2 de octubre, León Natera asistió junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel).

La ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández se realizará el próximo domingo 19 de octubre de 2025 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según lo anunciado oficialmente por la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Venezolana.

En el encuentro, el papa León XIV se refirió al trabajo científico y valores cristianos del beato José Gregorio Hernández, de quien dijo es un médico muy popular para los venezolanos.

“José Gregorio Hernández es un gran ejemplo para los profesionales de la salud presentes en este encuentro, por la manera en que compaginaba su acción profesional, de avanzada para la época, con su servicio a los más necesitados”, agregó su santidad.

“Que el beato José Gregorio Hernández siga siendo un faro de luz y esperanza para todos los médicos y pacientes venezolanos”.

El acto central en Venezuela por la canonización de José Gregorio Hernández será el 25 de octubre de 2025 en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Este evento, organizado por la Arquidiócesis de Caracas y las autoridades locales, honrará al médico de los pobres y a la madre Carmen Rendiles, quienes serán canonizados en el Vaticano el 19 de octubre de 2025.

Fanb confirma dos muertos tras caída de helicóptero de la Aviación Militar Bolivariana

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se declaró de luto tras el accidente aéreo ocurrido la mañana de este viernes, que cobró la vida de dos de sus efectivos.

Un helicóptero de entrenamiento Enstrom 480 (siglas 61647) de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) se precipitó a tierra en el sector San Vicente, Parroquia Tacarigua, adyacente a la Base Aérea Mariscal Sucre del estado Aragua.

Según el comunicado emitido por el Ministerio de Defensa, la aeronave realizaba un vuelo de entrenamiento y era tripulada por la Mayor Noglys Carolina García Rondón (instructora) y el Teniente de Corbeta Carlos Alfonzo Castillo Sánchez (alumno piloto), quienes perdieron la vida en el suceso.

 

Editorial de El Nacional: Entre la “paz” y el “infierno”

Posted on: octubre 4th, 2025 by Super Confirmado

Hasta mañana a las 6:00 pm (hora de Washington, y de Caracas) tiene plazo Hamás para aceptar el acuerdo de 20 puntos que Donald Trump y Benjamín Netanyahu presentaron el lunes para poner fin al conflicto en la destrozada Gaza. El presidente de Estados Unidos, fiel a su estilo, dijo que en caso contrario “se desatará un infierno, como no se ha visto antes, contra Hamás.”

Sabemos que el ser humano es capaz de lo mejor, pero también, lastimosamente, de lo peor. Aún retumba la voz de Felipe VI, Rey y jefe de Estado de España, en la Asamblea General de Naciones Unidas clamando, implorando y exigiendo, fueron sus términos, “que se detenga ya esta masacre”. La ofensiva militar israelí contra Gaza ha liquidado a numerosos miembros de Hamás, y a población civil, mujeres, ancianos y niños, que no logró, o no quiso, abandonar la Franja. El infierno ya se transmite a diario por las televisiones del mundo.

El papa León XIV, en un breve comentario consideró que el plan “contiene elementos interesantes y parece una propuesta realista”. Deseó el sumo pontífice que Hamás lo acepte. Aunque Trump asegura que todos los países han firmado, lo cierto es que los miembros de la Liga Árabe, que reúne a 22 naciones, está dividida en torno al documento firmado en Washington. El secretario general adjunto de esa organización, Hosam Zaki, en declaraciones a la agencia española EFE dijo que el plan tiene puntos discutibles y otros simplemente inaceptables.

Uno de los puntos claves del acuerdo que suscita dudas en países árabes es la falta de concreción sobre la retirada del ejército de Israel. La milicia islamista de Hamás también estaría dividida, según diversas fuentes, entre quienes apoyan que se apruebe el plan de manera incondicional porque garantizará el alto el fuego y otros que solo lo aceptarían si se eliminan sus ambigüedades. Zaki lo resume así: hay políticos árabes y palestinos que lo ven como un punto de partida y otros como un suicidio.

El tiempo corre en contra de Hamás y de los propios palestinos. El plan parece tan blindado como las unidades militares que siguen activas en territorio gazatí. La pregunta es si Trump aceptaría modificaciones en el documento de 20 puntos, lo que pudiera tener alguna mínima posibilidad por sus cambios de opinión, pero es impensable en cuanto a Netanyahu, satisfecho con un texto de flexibles sujeciones.

Se desconoce también que otras figuras internacionales, además del ex primer ministro de Reino Unido Tony Blair, o representantes de gobiernos, integrarán la “Junta de Paz”, estipulada en el punto nueve del plan, presidida por Donald Trump, que supervisará el nuevo gobierno palestino “apolítico y tecnocrático”. En horas se sabrá si la paz, aunque precaria y muy dolorosa, se abre un espacio en la devastada Gaza.

Ramón Guillermo Aveledo: La amarga cosecha del odio

Posted on: octubre 4th, 2025 by Super Confirmado

¿Qué nos está pasando?

De Nepal, ese país montañoso entre Tibet, China e India, de hinduistas y budistas, uno sabe por el Everest y si lo ha visto es en los canales de viajes. Ahora tiene días en las noticias porque una multitud furiosa incendió la sede del poder provocando la renuncia del primer ministro. Los iracundos manifestantes son jóvenes que protestan contra el gobierno que tachan de “corrupto” y que tomó medidas restrictivas de las redes sociales. El saldo inicial es de diecinueve muertos.

En Estados Unidos, el joven y popular activista conservador Charlie Kirk, fue asesinado de un disparo mientras hablaba en un mitin universitario en Utah. Preso y juzgado por el atentado está otro joven, de familia conservadora y mormona horrorizada y avergonzada por el hecho. Tras guardar un minuto de silencio, en la Cámara de Representantes de Washington, republicanos y demócratas intercambiaron acusaciones sobre la responsabilidad en la radicalización del lenguaje y la incitación a la violencia política. Semanas antes, en Minnesota, Melissa Hortman, legisladora demócrata y su marido fueron asesinados en su casa el mismo día que su copartidario el senador estadal John Hofman y su mujer fueron atacados en su hogar, el detenido y procesado es un hombre de 57 años que se siente ofendido por sus posturas políticas.

En las muy concurridas honras fúnebres a Kirk, un amigo de la víctima dijo que se diferenciaba del asesinado en que aquel amaba a sus adversarios, mientras “yo sí los odio”, y se ganó una ovación. Uno pensaría que se trata de arrebatos emocionales circunstanciales, si no se tratara del mismísimo Presidente de los Estados Unidos y lo peor es que no nos sorprende.

En Francia, otra vez, hay violentas manifestaciones cuando se designa un nuevo primer ministro. En las masas reunidas en las calles hay partidarios izquierdistas de Mélenchon y derechistas de la señora Le Pen. Hace años, por otros motivos, musulmanes atacaron la revista Charlie Hebdo y después, hubo aquellos terribles atentados terroristas en la discoteca Bataclán y otros lugares. Por casualidad me tocó estar en la enorme y bella ciudad esa noche y sentir la consternación de varios días. La Vuelta a España, en su última etapa, tuvo que ser sorprendida cuando manifestantes contra los ciclistas israelitas la asaltaron y el Presidente del gobierno, en persona, se puso de su lado.

Este tiempo nuestro es el del mundo que atestigua el alevoso ataque de Hamas a Israel y después la sañuda venganza de Netanyahu sobre la población de Gaza, con niños heridos en hospitales atacados y gente hambrienta atropellándose por comida. Y uno escucha discursos que justifican una y otra cosa. El mundo de la invasión rusa a Ucrania en una guerra absurda que se prolonga.

La violencia en el debate público, su promoción en las redes como X y TikTok, las expresiones de intolerancia. Las protestas antiinmigrantes en varios países, con acentos frecuentemente racistas. Manifestaciones de antisemitismo que nos recuerdan oscuras experiencias de la humanidad y manifestaciones islamófobas.

El discurso de odio se basa en estereotipos maliciosos, en ataques a un grupo social por su raza, etnia, género, orientación sexual, credo religioso o idea política. En la agitación de símbolos polarizantes u odiosos, como la esvástica, la bandera confederada o la de la extinta URSS, roja con la hoz y el martillo. El lenguaje peyorativo o discriminatorio que asocia al grupo atacado con animales, especies subhumanas o inferiores. El debate político se vuelve antipolítico cuando tiende a emular el discurso del odio. Quien opina distinto a mi merece por lo menos la muerte civil, si no la otra. Es un lenguaje que en vez de ser desterrado, como debería, se va tolerando y aceptando con visos de normalidad.

¿Hablo de cosas distintas y distantes de nosotros?

Advertir no es exagerar. Ese clima mundial tiene sus expresiones en nuestro medio. Ya no podemos sentirnos a salvo de un virus social que aquí se propaga desde arriba y también desde afuera del poder, haciéndonos creer que la única y verdadera “batalla” es entre extremos que se niegan mutuamente, caricaturizando a toda voz racional como tibia o vendida. Jugamos con fuego. Insensatamente, jugamos con fuego.

 

Ramón Guillermo Aveledo

Beatriz De Majo: Petro dixit: “Se acabó la guachafita”

Posted on: octubre 4th, 2025 by Super Confirmado

En mala hora Gustavo Petro se gana la animadversión de Washington. Quien haya seguido de cerca cómo se ha estado preparando en lo legal, en lo estratégico y en lo militar la arremetida del gobierno de Donald Trump en contra del régimen venezolano, calificado hoy de cabeza de un cártel narcoterrorista,  debe preguntarse el rol  que jugarán la guerrilla  y los narcos colombianos en este nuevo cuadro geopolítico en el que el crimen de tráfico de droga y el terrorismo asociado ocupan un lugar tan preponderante en el ideario y en el accionar del nuevo presidente de Estados Unidos dentro de nuestro continente.

Dicho con otras palabras, ¿puede desasociarse la acción que Estados Unidos emprenderá en contra de los cárteles en Venezuela de la contribución que Colombia, su guerrilla y sus narcotraficantes aportan en ese mismo terreno?

Para nadie es un secreto que el tráfico de sustancias ilegales es lo que permite subsistir en lo económico y en lo operativo a las guerrillas en Colombia. Ninguna ideología las identifica en este momento. La insurgencia armada colombiana hoy, aupada y apoyada por el régimen del país venezolano, no es otra cosa que la fachada de un inmenso negocio ilegal que parte de la hoja de coca colombiana y que, a través de todas sus instancias de procesamiento y transporte, y ayudada por los cárteles de la droga existente en la región, consigue llegar hasta los mercados consumidores para allí perpetrar los estragos que harto conocemos y que le quitan el sueño al mandatario republicano. Si algo le ha permitido a ese negocio criminal crecer y fortalecerse en los años del gobierno de Petro es el contubernio y la cogestión entre guerrilla y clanes de la droga, aparte de su relación con Miraflores.

Buena parte de la información estratégica con la que cuentan los órganos norteamericanos de combate al narcotráfico provienen de la bien aceitada relación que existió entre las fuerzas armadas del país del norte con los gobiernos colombianos durante las administraciones previas a la llegada del presidente cordobés a la Casa de Nariño.

A partir de su aparición en el escenario político presidencial, Gustavo Petro desarrolló una animadversión frontal en contra del presidente de Estados Unidos que está contribuyendo no solo a generar importantes desencuentros con la primera potencia mundial, sino a inquietar a sus propios nacionales sobre el rumbo que tomarán las relaciones bilaterales entre Bogotá y Washington, las que han favorecido hasta ahora la consolidación de lazos comerciales y de inversión de muy amplio espectro. Y valga decirlo, una relación que ha sido y es esencial para la estabilidad económica del país neogranadino.

No pareciera que el presidente Gustavo Petro sienta a su país como un eslabón clave en esta política de combate al narconegocio que se ha diseñado y se está poniendo en ejecución desde Washington. Estemos claros en que el cultivo y producción de cocaína en manos de los rebeldes colombianos es, además, el origen del desacomodo social del país neogranadino por la violencia asociada a ellos y resulta ser la causa eficiente del éxodo de miles de nacionales que intentan buscar asiento en Estados Unidos.

Bien equivocado es pensar que todo el aparataje de guerra que el mandatario estadounidense ha ordenado y las acciones de persecución que desde allí se emprendan, están diseñadas para afectar solo a los cárteles que operan en conjunción con el régimen de Venezuela.

No ha sido solo el apoyo decidido que Petro ha dado al régimen venezolano lo que juega en su contra, hay que reconocerlo. Actuaciones muy destempladas del presidente de Colombia en Naciones Unidas, sus apariciones en las calles de Nueva York, megáfono en mano, y sus declaraciones públicas en torno al actual gobierno norteamericano, así como su política favorecedora de las actuaciones de Hamás, todo ello forma parte de una nueva y estridente forma de diplomacia colombiana que está encontrando pocos adeptos.

Un sesgo positivo tiene, sin embargo, este absurdo accionar del presidente que equivocadamente muerde la mano de quien le da de comer.

El cansancio del país llega a niveles que serán adversos para el presidente ubicado ya en el inicio de una campaña electoral. La gran mayoría de los colombianos deploran en su ser íntimo el monumental avance del narcotráfico, de los narcocultivos y del terrorismo guerrillero durante los años de Petro. Lo lamentan tanto como el desgobierno de los pasados tres años.

Si Gustavo Petro está pensando que una posición como la que ha asumido ante Donald Trump y que una diplomacia atrabiliaria enarbolada desde la Casa Nariño le es útil para fidelizar a su base electoral en los comicios del año que viene también se equivoca. Pagará el más alto precio por ello porque sus actuaciones contribuirán a aglutinar a la oposición en su contra.

El colombiano de bien ya no puede más. También a Gustavo Petro se le va a acabar la guachafita.

Beatriz De Majo

S

4 de Octubre, Día Mundial de los Animales

Posted on: octubre 4th, 2025 by Lina Romero

 

El 4 de Octubre fue proclamado Día Mundial de los Animales durante el Congreso de la Organización Mundial de Protección Animal celebrado en Viena en 1929. Se seleccionó esta fecha en conmemoración a San Francisco de Asís, gran amante de los animales.

 

Entre sus objetivos está celebrar la vida animal en cualquiera de sus formas con un reconocimiento especial a las mascotas que con su fidelidad y nobleza brindan alegría y compañía a sus dueños y convocar a la lucha por salvar las especies en peligro de extinción.

 

Se celebró por primera vez en 1931 en una convención de ecologistas en Florencia, Italia

 

Francisco de Asís (Italia, 1182 – 4 de Octubre de 1226) , fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media. Preconizo la pobreza como una forma de acercarse a Dios. Amó a los animales, a quienes consideraba sus hermanos y criaturas de Dios..

 

Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.

 

Se considera un precursor de los movimientos de defensores de los animales y de la ecología, que comenzaron a crearse en el siglo XIX.

 

En 1980 que el Papa Juan Pablo II, lo declaró Patrono de los Animales y de los Ecologistas. Es también el patrono de los veterinarios y de los forestales (Ingenieros de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Agentes y Guardas Forestales, etc.)

 

 Derechos de los Animales y actividades

 

La Declaración Universal de Derechos del Animal, fue proclamada el 15 de octubre de 1978, aprobada por la UNESCO y, posteriormente, por la ONU.

 

Establece que todo animal posee derechos y señala que el desconocimiento y desprecio de esos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales

 

El Día Mundial de los Animales se celebra en todo el mundo sin distinguir raza, religión ni ideología política. Se realizan exposiciones, conferencias, los refugios de animales realizan eventos para recaudar fondos, en las escuelas los niños hacen trabajos para significar la importancia de la vida animal y su protección, empresas se comprometen a patrocinar un refugio animal y en especial, se realiza la Bendición de las Mascotas.

 

México y los animales

 

La protección de la fauna es tarea de vital importancia en un mundo donde cada vez aumentan las especies en extinción por el maltrato y la codicia del hombre

 

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisa que el país tiene alrededor de 70 por ciento de la diversidad biológica conocida en el planeta, y alerta que cada día se pierden hasta 100 especies animales y vegetales en los bosques tropicales.

 

También corresponde a México el segundo lugar en el mundo por su riqueza de reptiles con 804 especies, el tercero en mamíferos con 535, el quinto en anfibios con 361 y plantas vasculares con 25 mil 008, así como el octavo en aves con mil 096.

 

Las áreas naturales protegidas federales ocupan hoy más de 25 millones de hectáreas, equivalentes a 12.92 por ciento del territorio total del país.

 

Entre los factores que amenazan la biodiversidad están: la destrucción, el deterioro y la fragmentación de hábitats a causa de la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gasoductos y oleoductos que producen una gran contaminación y otros.

 

Tráfico de especies.

 

Con una rica flora y fauna, México es un punto importante de tráfico de animales en peligro de extinción. Es también un corredor desde otros puntos de Latinoamérica hacia Estados Unidos.

 

Los animales son usados para elaborar artículos de lujo, medicinas o supuestos remedios como afrodisíacos.

 

Más del 90 por ciento de los animales mueren durante su traslado de un lugar a otro. Tanto el gobierno como las organizaciones en defensa de los animales realizan un fuerte trabajo para revertir estas condiciones.

 

Personalidades y famosos que defienden a los animales

 

Muchas celebridades han levantado su voz en defensa de los animales y con su ejemplo y acciones promueven la extinción de prácticas que los afectan, entre ellos:

 

Brigitte Bardot, Reina Sofía, familia Obama, Fernando Vallejo, J.M Coetzee , Paul y Stella McCartney, Anthony Hopkins, Penélope Cruz, Gloria Estefan, Patricia Monterola, Pamela Anderson, Charlize Theron, Juanes y Justin Bieber.

 

Pertenecen a Fundaciones, participan en marchas, salen en carteles y portadas de revistas famosas expresando su repudio por el maltrato animal , etc.

 

Animales en el cine

 

El séptimo arte ha sido prolífico en brindar obras donde están presentes los animales, existen más de 100 filmes cuyos protagonistas principales son animales de la selva, perros, gatos y otras especies. Tanto animados como filmes de ficción han dejado profunda huella en los espectadores de distintas generaciones.

 

Entre los animados más relevantes están: “Bambi” (1942),” La telaraña de Carlota” (1952), “Oso Yogui” (1958), “101 dálmatas” (1961), “El libro de la selva” (1967), “Los Aristogatos” (1970), “El Rey León” (1994) y “Buscando a Nemo “(2003).

 

Filmes para recordar: “Nacida libre” (1966), “Gorilas en la niebla” (1988), “Beethoven. Uno más de la familia” (1992), ” Liberen a Willy” (1993) y “El hombre que susurraba a los caballos” (1998), entre otros.

 

También, varias series han tenido como protagonistas a animales que han atrapado a televidentes de muchos países con sus aventuras

 

“Las aventuras de Rin tin tin” (1954-1959), “Lassie” (1954-1974), “Skippy” (1966- 1970), “Rex, un policía diferente” (1994- 2004) y “Animales Asombrosos” (1997- 1998).

 

Todas y cada una de ellas nos hacen pasar buenos momentos y nos brindan enseñanzas.

 

Para saber

 

– A finales de abril de 2010 la Universidad de Guadalajara inauguro el Hospital para Mascotas más grande de México. En una superficie de 3,800 metros cuadrados y más de mil de construcción, tiene 10 consultorios, rayos X, salas de aislamiento, urgencias, curaciones, dos quirófanos, área de hospitalización y una especial para especies exóticas, un laboratorio, un tomógrafo axial, dos dormitorios, salón de usos múltiples y una ambulancia.

 

 

Los servicios incluyen consultas, tratamientos, desparasitación, análisis clínicos, cirugía y electrocardiografía, entre otros.

 

 

Abierto las 24 horas del día, todo el año.

 

El hospital atenderá principalmente a perros y gatos, pero los especialistas están preparados para todo tipo de animales. Se espera poder atender a 50 mil animales al año

 

A iniciativa de la legisladora Mariana Fernández Ramírez, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó por mayoría de votos en agosto 2012 la Ley de Protección Animal.

 

En ella se incluyen 94 artículos, la creación de un Fondo de Medio Ambiente, especial para crear políticas públicas en pro de los animales, en los que entre otras cosas se prevén programas en la Secretaría de Educación para promover el buen trato animal y multas a quienes incumplan esta norma.

 

Entre otras cosas se prohíbe: el maltrato a los animales, hacer experimentos con animales en primaria y secundarias, vender animales de cualquier tipo en la vía pública, las peleas de perros y la posesión o venta de animales cuya especie este considerada en peligro de extinción o bajo protección especial, entre otras.

 

Además los animales tendrán derecho a una jornada laboral que no exceda las ocho horas.

 

 

Fuente:http://adligmary.blogspot.com/

 

|