Archive for octubre 1st, 2025

« Anterior |

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta grandes retos, desde los elevados niveles de violencia hasta las crecientes presiones de Estados Unidos, aunque mantiene una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación.

«Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo», afirmó Sheinbaum, de 63, años, en su primer informe de Gobierno a comienzos de septiembre.

No obstante, la mandataria, primera mujer en gobernar el país, llega a su primer aniversario con un balance complejo: avances en programas sociales y estabilidad económica, pero con cuestionamientos sobre la estrategia de seguridad y la relación con Estados Unidos.

En este sentido, David Saucedo, analista en temas de seguridad, explicó a EFE que hay «tres o cuatro» formas de evaluar la gestión de la gobernante mexicana.

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump
Fotografía de archivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una de sus ruedas de prensa matutinas, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Una de ellas, dijo, está basada en promesas de campaña, donde «queda a deber» ya que ofreció reducir los homicidios en un 50 %, «algo que aún está lejos de cumplirse».

«Si medimos con métricas oficiales, hay disminución en algunos delitos, pero persisten dudas sobre la veracidad de las cifras. Y si nos guiamos por la percepción ciudadana, la aprobación de la presidenta es alta, pero en seguridad se siente un déficit», indicó Saucedo.

Violencia persistente y percepción ciudadana

De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25 % en los primeros 11 meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantienen en torno a los 65 al día.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país.

«La narrativa oficial habla de un país más seguro, pero el ciudadano de a pie no lo percibe. Incluso las encuestas oficiales muestran una percepción reprobatoria hacia las instituciones de seguridad», apuntó Saucedo.

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump
Fotografía de archivo de varias personas con una bandera mexicana en el fondo, en el Zócalo de la Ciudad de México (México). EFE/ Bienvenido Velasco

Pese a ello, Claudia Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad en México, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«A la presidenta se le percibe como bien intencionada, austera, luchando contra los cárteles (del narcotráfico), y esa imagen compensa el mal desempeño en seguridad», agregó el especialista.

Presiones desde Washington y reconfiguración del mapa criminal

Otro criterio clave para evaluar a Sheinbaum es la relación con EE.UU., marcada por críticas y presiones.

«La opinión de Washington pesa más que cualquier otra. Y es negativa: perciben que el Gobierno mexicano tiene miedo a los cárteles y lo acusan de maquillar cifras. Además, mantienen un chantaje interminable en materia arancelaria para obligar a México a contener la migración y el tráfico de drogas», explicó Saucedo.

El experto mencionó presiones de la Casa Blanca para aumentar los decomisos, extradiciones y presencia de la Guardia Nacional en las fronteras, así como sanciones políticas como la cancelación de visas a funcionarios mexicanos.

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump
Fotografía de archivo de miembros del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional patrullando en la Ciudad de Morelia, en Michoacán (México). EFE/ Iván Villanueva

En el primer año de Sheinbaum, el escenario del crimen organizado también se transformó.

La división interna del Cartel de Sinaloa generó nuevas alianzas: los ‘Chapitos’ con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), frente a una coalición encabezada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros grupos regionales.

«Hoy hay dos grandes bandos en pugna, además de cárteles medianos e independientes, como la Familia Michoacana, que aprovechan la coyuntura. Esto ha llevado a una guerra civil en el bajo mundo criminal, con violencia extendida en varias regiones del país», indicó Saucedo.

En este sentido, los principales desafíos del Gobierno son el «narcoterrorismo», entendido como ataques del crimen organizado contra civiles para sembrar miedo y presionar al Estado, y la «narcopolítica», es decir, la infiltración de los cárteles en procesos electorales mediante financiamiento o amenazas.

La UE entrega a Ucrania 2.000 millones de euros para comprar drones

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea entregó este miércoles 2.000 millones de euros a Ucrania para la compra de drones, dentro de un desembolso más amplio de 4.000 millones de euros en créditos financiados con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones.

El pago forma parte de los 18.100 millones de euros en ayudas que dará la UE como parte del paquete de 45.000 millones de euros en créditos de este tipo aprobados por el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia).

El desembolso llega después de que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunciase el mes pasado que la UE adelantaría el pago a Kiev de 6.000 millones de esos préstamos y el mismo día en que los líderes de los Veintisiete debaten en Copenhague nuevas fórmulas para utilizar esos activos congelados en apoyo a Kiev.

Los «ataques híbridos» de Moscú centran la cumbre de líderes de la UE en Copenhague

UE ya ha entregado a Ucrania 14.000 millones

Estos 4.000 millones «ayudarán a Ucrania a cubrir sus crecientes necesidades financieras, incluido en el sector de la defensa» y, específicamente, «2.000 millones del desembolso se asignarán a drones, en línea con el acuerdo entre la UE y Ucrania», según indicó la Comisión Europea en un comunicado y la propia presidenta en redes sociales.

https://x.com/vonderleyen/status/1973346163894985000?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973346163894985000%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Feuro-efe%2F2025-10-01%2Fue-entrega-ucrania-millones-compra-drones%2F

Von der Leyen argumentó ayer que esa adquisición de drones permitirá a Kiev «ampliar su capacidad y utilizarla al máximo» así como a la Unión Europea «beneficiarse de esta tecnología».

Con este desembolso, la UE ya ha entregado a Ucrania 14.000 millones de los 18.100 previstos en el acuerdo del G7.

Von der Leyen y Rutte prometen una respuesta «firme y unida» a las incursiones de drones rusos en la UE

La UE estudia un préstamo para reparación

Los Veintisiete discuten ahora la posibilidad de utilizar esos activos rusos inmovilizados, en concreto el efectivo que generan conforme van venciendo, para proporcionar un «préstamo de reparación» a Kiev que solo tenga que ser devuelto por las autoridades ucranianas una vez que Rusia pague compensaciones de guerra y se levanten las sanciones comunitarias a Moscú.

Estos activos, que actualmente están en su mayoría bloqueados en la entidad belga Euroclear y generan efectivo que asciende ya a 176.000 millones, permitirían proporcionar a Ucrania un crédito de 140.000 millones de euros, según el plan esbozado por Bruselas.

 EFE

El Salvador utiliza su sistema penal como «arma para castigar» a activistas, denuncia Amnistía Internacional

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

La organización Amnistía Internacional (AI) denunció este martes en un comunicado que El Salvador ha utilizado su sistema penal «como arma para castigar a quienes defienden derechos humanos».

AI sostuvo que el régimen de excepción prorrogado por más de 40 meses y las reformas al sistema penal «han desvirtuado el Estado de Derecho en El Salvador» al consolidar un «aparato represivo que, en lugar de impartir justicia de manera imparcial, se utiliza como un arma para criminalizar a personas defensoras de derechos humanos y para silenciar las voces críticas».

«En lugar de impartir justicia imparcialmente, el sistema penal en El Salvador se ha convertido en un arma para castigar la disidencia y sofocar el espacio cívico. Defender derechos humanos o protestar pacíficamente hoy puede costar la libertad”, señaló la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer.

Uso de tipos penales ambiguos

A juicio de la organización, en el país centroamericano se ha consolidado un modelo que «da apariencia de legalidad a la detención masiva sin pruebas, la suspensión de garantías judiciales y la imposición de plazos desproporcionados de detención administrativa».

Señaló que ha documentado «cómo las autoridades han hecho uso de tipos penales amplios y ambiguos, como ‘agrupaciones ilícitas’ u ‘organizaciones terroristas’, para criminalizar a líderes comunitarios, sindicalistas y personas defensoras del territorio y el medio ambiente».

«Por su parte, organizaciones locales contabilizan más de 70 casos de este tipo en el que las personas han sido víctimas de detenciones arbitrarias, privadas de su libertad y sometidas a procesos judiciales sin las garantías propias del Estado de Derecho», subrayó.

Recordó que en julio pasado declaró «personas prisioneras de conciencia» a la abogada anticorrupción Ruth López, al abogado ambientalista Alejandro Henríquez y al pastor y líder comunitario José Ángel Pérez «al determinar que fueron encarceladas exclusivamente por su labor de defensa de derechos humanos y por ejercer pacíficamente su libertad de expresión».

Situación «alarmante»

AI también indicó que la situación carcelaria en El Salvador «continúa siendo alarmante», dado que la «incomunicación prolongada, el hacinamiento extremo, la falta de atención médica oportuna y el riesgo de tortura caracterizan el régimen penitenciario».

Sostuvo que estos riesgos también los enfrenta los abogados y críticos del Gobierno salvadoreño detenidos Enrique Anaya y Fidel Zavala.

«La incomunicación prolongada y las condiciones inhumanas de detención son parte de una estrategia deliberada para infundir miedo y quebrar tanto a las personas detenidas como a las comunidades que representan. El impacto es devastador: autocensura, reducción de actividades y un espacio cívico cada vez más asfixiado», agregó Ana Piquer, según la nota.

Amnistía Internacional exigió a las autoridades salvadoreñas la «liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas únicamente por ejercer pacíficamente sus derechos humanos».

Rescatistas siguen búsqueda tras derrumbe de internado en Indonesia, con 91 desaparecidos

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

Al menos 91 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe el lunes de un internado de estudios islámicos en Indonesia, que ha dejado al menos 3 muertos, mientras continúan las tareas de búsqueda entre los escombros, informan este miércoles las autoridades.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia (BNPB) aumentó hoy su estimación sobre el número de desaparecidos a 91, respecto a los 38 del día anterior.

«Se han detectado indicios de que seis personas aún sobreviven en una zona de los escombros (…) Se ha distribuido alimentos y agua a través de una brecha para mantener a las víctimas en buen estado de salud», apunta la agencia en su última actualización.

El internado islámico Al-Khoziny, situado en la regencia de Sidoarjo, en el este de la isla de Java -la más poblada del vasto archipiélago-, sufrió un derrumbe de sus plantas superiores el lunes a las 15:35 hora local (8:35 GMT), mientras un grupo de operarios vertía cemento en el edificio como parte de unas obras.

La labores de rescate

Más de 300 rescatistas tratan de acceder a las cavidades donde se cree que están atrapados decenas de estudiantes, que se encontraban rezando en la planta baja del edificio cuando tuvo lugar el derrumbe, sin de momento emplear maquinaria pesada.

El martes, las tareas de rescate tuvieron que ser suspendidas durante una hora al sentirse temblores en el edificio.

Indonesia internado
Los equipos de rescate buscan supervivientes tras el derrumbe de un edificio en un internado islámico en Sidoarjo, Java Oriental, Indonesia. EFE/EPA/Fully Handoko

Hasta ahora, los equipos sacaron a 12 personas de entre los escombros, según el último recuento de las autoridades, que no han precisado cuántas podrían estar en estado crítico. Tres de los rescatados fallecieron después.

Alrededor de un centenar de personas pudieron salir por su propio pie del inmueble derruido, que acogía a menores de 20 años bajo un currículum educativo centrado principalmente en estudios islámicos, en el país con más musulmanes del mundo.

Las víctimas mortales del incidente tenían entre 13 y 34 años, de acuerdo con las autoridades, que indicaron que un niño sufrió la amputación de un brazo y que varios de los heridos presentan fracturas de huesos.

Las autoridades «sospechan» que el colapso del edificio se produjo porque los cimientos de este no eran suficientemente fuertes, lo cual hizo que se desplomara desde la cuarta planta hasta la primera.

Al menos 60 muertos tras un terremoto en Filipinas de magnitud 6,9 (Video)

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Manila (EFE).- Las autoridades de Filipinas elevaron este miércoles a al menos 60 los muertos causados por el terremoto de magnitud 6,9 que golpeó la pasada noche el centro del país, dejando además decenas de heridos y daños materiales.

«Hemos recibido reportes de que hasta 60 personas han fallecido a causa del terremoto», dijo en una rueda de prensa el secretario adjunto de la Oficina de Defensa Civil (OCD), Bernardo Rafaelito Alejandro.

Buena parte de las víctimas se han registrado en la ciudad de Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.

El terremoto de magnitud 6,9 tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros cerca de esa localidad, según la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), desatando además una alerta sobre un posible tsunami que fue retirada horas después.

Al menos 32 muertos en el centro de Filipinas tras un terremoto de magnitud 6,9

Personas a las afueras de los edificios tras el terremoto, en un barrio de la ciudad de Iloílo (Filipinas). EFE/EPA/ Arnold Almacen

Declarado el estado de calamidad

Además de causar víctimas mortales y heridos, el sismo provocó importantes daños en varias infraestructuras en la provincia de Cebú, según la gobernadora provincial, Pam Baricuatro.

«El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia», afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad.

Según las autoridades, se trata de un medida necesaria para «movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación».

El centro de Filipinas fue golpeado duramente por el tifón Bualoi el pasado fin de semana, dejando 14 muertos y obligando a evacuar a más de 350.000 personas

Al menos 32 muertos en el centro de Filipinas tras un terremoto de magnitud 6,9

Fotografía de un oficial de policía filipino hablando por radio tras el terremoto, en la ciudad de Iloílo (Filipinas). EFE/EPA/ Arnold Almacen

Movilizado el Ejército y la Guardia Costera
El Gobierno de Filipinas movilizó este miércoles a efectivos militares y equipos de guardacostas para el reparto de asistencia humanitaria a los damnificados por el terremoto.

Varios helicópteros y un avión C-130 de las Fuerzas Aéreas transportaron más de 300 sacos de arroz y 100 cajas de fideos, entre otros productos de primera necesidad, hasta las zonas más devastadas por el temblor, especialmente la isla de Cebú.

Médicos militares y grupos de ingenieros también viajaron hasta el lugar para cooperar en las tareas de asistencia sanitaria y la reparación de infraestructuras dañadas por el sismo, según ha informado el Ejército en varios comunicados.

«El Ejército filipino vigila la situación en Cebú y desplegará tropas según sea necesario para ayudar en las operaciones de búsqueda, rescate y socorro», asegura el cuerpo castrense en uno de esos comunicados.

Gran actividad sísmica
Al movimiento telúrico inicial le han seguido casi 800 réplicas, la gran mayoría con magnitudes de entre 1,8 y 4,8, según Phivolcs, que ha advertido de que los temblores de baja potencia cerca del epicentro podrían continuar durante las próximas semanas.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

El pasado enero, dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del archipiélago causando daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.

 

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo del edificio del Capitolio de Estados Unidos. EFE/EPA/Graeme Sloan

Washington (EFE).- La incapacidad de republicanos y demócratas para acordar un presupuesto antes de la fecha límite fijada para este miércoles ha activado un cierre del Gobierno Federal de EE.UU. que por el momento afecta a servicios no esenciales pero que podría comprometer otras funciones de la Administración Central si se prolonga el bloqueo legislativo.

Los dos partidos tenían hasta las 23.59 hora local del 30 de septiembre, cuando concluía el año fiscal, para aprobar unos fondos que permitieran seguir funcionando plenamente a las agencias del Gobierno.

La reunión entre Trump y líderes demócratas finaliza sin acuerdo sobre el cierre de Gobierno

Hasta el martes, los republicanos solo lograron agenciarse dos de los siete votos demócratas que necesitaban en el Senado para aprobar un paquete de financiación provisional que habría mantenido plenamente operativo al Gobierno otras siete semanas.

Por su parte, los demócratas tampoco lograron los 13 apoyos que requería su propuesta presupuestaria, que destina más financiación para la sanidad y que, al igual que el proyecto de ley republicano, fue rechazada hoy mismo en la Cámara Alta.

Para brindar los sufragios necesarios al paquete republicano los liberales han dicho que necesitan que se renueven subsidios del programa Obamacare que expiran este año y que se revoquen recortes en materia sanitaria incluidos en la gran ley de rebaja fiscal y presupuestaria que impulsó el presidente Donald Trump, algo que los conservadores solo quieren negociar una vez se aprueben las partidas económicas.

Cierre del Gobierno Federal

La clave reside ahora en cuánto durará esta suspensión parcial de operaciones de las agencias federales, que de momento no afecta a los servicios básicos en el país.

cierre Gobierno Federal

Fotografía de archivo del edificio del Capitolio de Estados Unidos. EFE/EPA/Graeme Sloan

Las fuerzas de seguridad, el ejército, los aeropuertos o la seguridad social seguirán funcionando con normalidad, pero preocupa el hecho de que los funcionarios en estas áreas no cobrarán sus sueldos hasta que las dos bancadas resuelvan sus diferencias en el legislativo y aprueben un presupuesto nuevo.

En el último y más largo cierre parcial del Gobierno Federal en la historia de EE.UU., el que se prolongó durante un mes durante el primer mandato de Donald Trump, la decisión de 10 controladores aéreos que pidieron la baja por enfermedad provocó la suspensión temporal de operaciones en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York y retrasos en varios otros aeródromos importantes del noreste y sureste del país.

Este caos aéreo acabó desempeñando un papel fundamental para que las dos bancadas lograran un acuerdo para poner fin al cierre de Gobierno en enero de 2019.

Trump cancela una reunión con los demócratas y EE.UU. se asoma al cierre del Gobierno Federal

 

#Caricaturas del miércoles 01/10/2025

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Alexis Romero: Demócratas Una ficción: Otra vez los lugares comunes

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

 

Un demócrata visita las comunidades para comprender las necesidades de los ciudadanos.

Un demócrata es un ciudadano que ama servir a los demás.

Un demócrata es un ciudadano que estudia y aprende cómo servir a los demás.

Un demócrata es un ciudadano que actúa atendiendo el Estado de Derecho.

Un demócrata es un servidor público (El agua es líquida).

Un demócrata ejerce la rectificación.

Un demócrata actúa desde la transparencia.

Un demócrata asume como un deber moral la rendición pública de cuentas.

Un demócrata explica los motivos de su conducta política.

Un demócrata nunca concilia con tiranos y dictadores.

Un demócrata conversa, no dicta.

Un demócrata escucha a los ciudadanos.

Un demócrata es una las voces de la Constitución Nacional de su país.

Un demócrata es un hijo de vecino.

Un demócrata actúa desde un plan de desarrollo y bienestar comunitario.

Un demócrata apoya la formulación y desarrollo de políticas públicas.

Un demócrata tiene como prioridad los ámbitos de salud, educación y seguridad.

Un demócrata incentiva las licitaciones públicas.

Un demócrata apoya el desarrollo empresarial, industrial y laboral.

Un demócrata visita las comunidades para comprender las necesidades de los ciudadanos.

Un demócrata negocia en función de lo mejor o del término medio.

Un demócrata transforma las cárceles en escuelas de convivencia y utilidad social.

Un demócrata lee libros de literatura, poesía y servicio público.

Un demócrata garantiza ciudades comunidades limpias.

Un demócrata garantiza el abastecimiento de electricidad, gas y agua.

Un demócrata es un guardián de las ancianas y ancianos.

Un demócrata no es autócrata.

Un demócrata dice públicamente asumo las consecuencias legales por lo que hice.

Un demócrata habla poco, pero hace mucho.

Un demócrata no promete, hace.

Un demócrata no iza las banderas de la barbarie.

Un demócrata reflexiona sobre los errores.

Un demócrata ejecuta políticas reales, no de aire.

Un demócrata vive en un lugar de su comunidad.

Un demócrata es un continuador, no un adánico.

Un demócrata es un espíritu femenino.

Un demócrata escucha a la juventud.

Un demócrata siempre siembra árboles.

Un demócrata educa a sus hijos para defender la Democracia.

Un demócrata es un ciudadano digno de imitar.

Un demócrata no es una persona vil.

Un demócrata no es un animal político, sino una persona racional y razonable.

Un demócrata siempre duda.

Un demócrata entra a una sala de cine de cuando en cuando.

Un demócrata siempre recuerda y visita la escuela donde transcurrió su infancia.

Un demócrata siempre relee Los Miserables.

Un demócrata tiene en sus brazos las marcas de las vacunas de la infancia.

Un demócrata asea sus dientes y se corta las uñas.

Un demócrata ha tenido caspa alguna vez.

Un demócrata tiene presbicia, no miopía.

Un demócrata lava y plancha su ropa alguna vez.

Un demócrata siempre es una demócrata.

Un demócrata viaja 3 veces la semana en algún transporte público.

Un demócrata, antes de dormir, lee alguna página de Meditaciones, Marco Aurelio.

Un demócrata es un defensor del lenguaje.

Un demócrata es una ficción.

La educación venezolana nos necesita

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Hay escuelas de Educación cerradas por falta de aspirantes, la UPEL ha reducido dramáticamente su número de alumnos, si seguimos como vamos, en el 2031 no habrá ni un solo educador egresado de nuestras universidades, alerta Tulio Ramírez, experto en temas educativos.

La semana pasada observamos una escena conmovedora: una señora le daba a una niña de unos 7 años un cuaderno y un lápiz. El rostro de admiración y la sonrisa de la niña era como si le estuviera regalando un juguete o algo muy grande, y luego, igualmente conmovedor, cuando la niña, al acercarse un niño que resultó ser su hermano, algo mayor que ella, le dijo: “mira, un cuaderno y un lápiz, nuevos”. La señora fue hasta su carro y buscó otro cuaderno y otro lápiz y lo dio al niño: igualmente el rostro del pequeño se iluminó. Escuchamos cuando la madre, que cuida carros en la cuadra, dio las gracias a la señora y le dijo que los niños comenzaban clases el siguiente lunes y no tenían útiles.

La escena conmueve, no sólo por los rostros de los niños, sino también porque uno sabe que hoy, como nos contaba la directora de un colegio de Fe y Alegría, las familias o compran útiles escolares, o compran medicinas, o comen. ¡Es un drama tener que elegir entre útiles o comer!

Venezuela se ha ido empobreciendo. Hoy es el país más desigual de América Latina. Su educación lleva años en emergencia, no sólo por la exclusión escolar, y aunque no sabemos exactamente cuántos chamos en edad escolar están fuera de las aulas, serían cerca de los 3 millones, hasta el ministro de Educación reconoce que hay muchos niños y adolescentes fuera de las aulas. No hay cifras oficiales desde hace tiempo. Pero están las que dan los gremios, las academias y oenegés que investigan temas educativos, y son muchos. Y aún sin cifras, acérquese usted a una esquina y vea cuántos niños y adolescentes están en horario escolar ofreciendo limpiar vidrios o simplemente pidiendo.

Todo lo anterior, a pesar de que, según nuestra Constitución en su artículo 102 dice: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria” y el 103: “Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad (…) el Estado realizará una inversión prioritaria” para garantizar esa educación gratuita impartida en las instituciones del Estado. No es cierto que la mayoría de las familias puedan hoy enviar a sus hijos a las escuelas, aunque lo deseen.

Además de los útiles necesarios y la alimentación, puesto que “la letra con hambre no entra”, está el tema de la calidad. También las autoridades han reconocido que falta calidad en nuestra educación, un primer paso para enfrentar el problema. Ello supone apoyo de la academia, investigaciones para ver realmente el impacto de la educación, su pertinencia en estos tiempos de cambios acelerados, actualización de los educadores no sólo en tecnología. También educar por competencias, ver los cambios necesarios en el currículo… Actualizarse para que la educación sea pertinente, tenga sentido para los estudiantes.

¿Pero cómo pedir a los educadores que se actualicen si los activos necesitan más de un trabajo para poder medio alimentar a la familia?

Y aquí está el problema tal vez más grave de nuestra educación: no hay suficientes educadores, ni siquiera para los estudiantes que están asistiendo a clases, mucho menos para atender a los que están fuera de las aulas cuando se reincorporen. ¡Es terrible! Sin maestros no hay educación ni presencial ni on line. Hay escuelas de Educación cerradas por falta de aspirantes, la UPEL ha reducido dramáticamente su número de alumnos, si seguimos como vamos, en el 2031 no habrá ni un solo educador egresado de nuestras universidades, alerta Tulio Ramírez, experto en temas educativos. Es verdad que la Unesco ha advertido que la falta de educadores es un drama mundial, pero en Venezuela ya llevamos años con renuncias, con reducción de secciones por falta de docentes, con materias que simplemente no se dictan en los liceos porque no hay quién las de. Las áreas de matemáticas, inglés, por poner sólo un par de ejemplos están sin profesores. Y es que, con esos salarios indignos, cómo se puede pedir a un educador que persevere en las aulas, cómo se le pide a un bachiller que estudie educación para que pase hambre… Los educadores venezolanos tienen los salarios más bajos de toda América Latina, más bajos que los de Haití y los de Cuba.

Hace unas semanas, cuando preguntábamos a algunos directores qué soñaban para este año escolar que comienza, coincidían en que soñaban con aulas llenas y con maestros suficientes, “que no renuncie nadie”, nos decía una directora.

Por eso la imperiosa necesidad de una inmensa alianza nacional para salvar la educación. Sin educación ningún país sale de una crisis. La educación tiene que ser un tema prioritario. Hay comunicadores sociales que lo tienen siempre presente, hay empresarios que lo entienden, universidades, pero necesitamos que toda la sociedad venezolana lo vea.

Salvar nuestra educación no es asunto sólo mío/ hace falta mucha gente/ en ustedes yo confío.

Por Luisa Pernalete

 

01 Octubre: Día internacional del café

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo.También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.

La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café. Con la reciente designación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por la ONU.

Desde hace varios años, el Día Internacional del Café ha girado entorno a los graves problemas que están enfrentando los productores de café de todo el mundo.

El problema es bastante sencillo, en los últimos años el rendimiento de los cultivos de café se ha incrementado, ocasionando un excedente de producción que ha disminuido el precio del producto en el mundo.

Aunque la taza de café que tomas por la mañana no ha bajado de precio, realmente hoy en día un productor gana una mínima parte por cada taza y esa ganancia no le permite invertir nuevamente en mano de obra, fertilizante, tierra, equipos, etc.

Este problema se ha incrementado debido a la crisis del COVID-19, y por ello, el futuro del café peligra porque muchos jóvenes se están alejando de las explotaciones familiares buscando mejores oportunidades en otros sectores. Muchos puestos de trabajo se han perdido, y el sector está en declive.

Curiosidades sobre el café

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café.
El lugar donde se consume más café es en los países nórdicos.
El nombre café proviene de la palabra árabe “Qahhwat Al-bun”, que significa “vino del grano”.
En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura.
Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3% a un 11%.
Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola.
Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30,16% del café mundial.
El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café.
En Corea y Japón hay cafés temáticos, sobre animes y doramas populares. Pero también existen los cafés de gatos, donde además de tomarte una deliciosa taza de esta bebida, también puedes acariciar a un lindo gatito.
En Japón también existe un café que posee una piscina donde bañarte en esta bebida, el nombre del lugar es Yunessun Spa Resort.

Como último dato interesante, en Francia hay una cafetería donde si no muestras modales, como decir hola al llegar y pedir por favor, el café te cuesta un poco más.

 

« Anterior |