Archive for octubre 1st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Programa ‘Desayunando con Papa Dios’ llegó a la Escuela Indígena Onokshi Opikuko de Machiques

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

El programa solidario Desayunando con Papa Dios, impulsado por la Diócesis de Machiques, llegó con un gesto de amor a la Escuela Indígena Onokshi Opikuko.

La institución está ubicada en el sector Alto Viento de la Parroquia Libertad, del municipio Machiques de Perijá.

A través de esta iniciativa, más de 40 niños fueron beneficiados con un desayuno nutritivo y un kit de útiles escolares. También se realizaron actividades recreativas.

La actividad contó con la presencia de los docentes que laboran en la escuela, así como del Padre Darío Porras, párroco de la parroquia San Eugenio y la Inmaculada Concepción.

Los presentes expresaron su agradecimiento por esta gran labor humanitaria de la Diócesis de Machiques y su equipo.

Con información de radiofeyalegrianoticias

De patrimonio a ruina: U.E.N Columbo Silva de Bolívar clama por ayuda

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

La Unidad Educativa Nacional Dr. Columbo Silva, con más de 67 años de trayectoria en la formación académica de generaciones bolivarenses, enfrenta una grave crisis de infraestructura que ha generado alarma entre padres, representantes y gremios del sector educativo.

El deterioro progresivo del plantel, ubicado en la capital del estado Bolívar, ha obligado a suspender las actividades escolares.

Techos en mal estado, falta de pupitres y daños estructurales por falta de mantenimiento han llevado a las autoridades a plantear el traslado de aproximadamente 500 estudiantes a otros centros educativos, también en condiciones precarias.

Sin embargo, informes técnicos de ingenieros civiles, geólogos y Defensa Civil descartan la demolición del edificio. Según los expertos, la estructura requiere impermeabilización urgente y reparaciones menores, especialmente en las uniones entre pisos afectadas por la humedad y el moho.

La Dra. Lina Maradei de Beltrán, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) seccional Bolívar Heres, denunció el cierre del Liceo Columbo Silva por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, debido al deterioro del techo de la institución.

Según Maradei de Beltrán, la clausura del plantel responde a condiciones estructurales que, si bien representan un riesgo para la comunidad educativa, pudieron haberse resuelto oportunamente mediante labores de mantenimiento preventivo.

“No se trata de una falla insalvable, sino de una negligencia acumulada que hoy afecta el derecho a la educación de nuestros jóvenes”, expresó.

La dirigente sindical reiteró el compromiso de Sinvema con la defensa de los derechos laborales y educativos en el municipio Heres.

La comunidad educativa recuerda que en este plantel se formaron dos generaciones de maestros a través de la UPEL, lo que refuerza su valor histórico y académico. Por ello, exigen que se atienda la emergencia y se garantice la continuidad de las actividades en sus instalaciones, cercanas a las residencias de los estudiantes.

Con información de radiofeyalegrianoticias.com

Wilian Hernández: Fracking en Venezuela: ¿Oportunidad o Riesgo?

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

El fracking, o fracturación hidráulica, se ha convertido en un tema candente en el debate energético de Venezuela. Con vastas reservas de petróleo y gas, especialmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, el país posee un potencial significativo para la extracción de hidrocarburos. Sin embargo, la mayoría de estas reservas son de petróleo pesado, lo que plantea desafíos técnicos y económicos que requieren atención inmediata.

La posibilidad de utilizar el fracking como solución para acceder a reservas no convencionales ha sido considerada por diversos expertos. La técnica, que ha revitalizado la producción de petróleo en otras naciones, podría ofrecer a Venezuela una vía para incrementar su producción. Sin embargo, la implementación de esta tecnología enfrenta obstáculos considerables. La falta de tecnología avanzada y la necesidad de inversión extranjera son solo algunos de los factores que complican su adopción.

La crisis económica y política que atraviesa el país ha afectado gravemente su capacidad para atraer la inversión necesaria. Las empresas nacionales, como Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), han explorado la posibilidad de adoptar el fracking, pero se han encontrado con limitaciones que obstaculizan su desarrollo. En este contexto, la pregunta que surge es: ¿vale la pena arriesgarse a implementar una técnica tan controvertida?

El impacto ambiental del fracking es otro aspecto crítico que no puede pasarse por alto. En países donde se ha utilizado esta técnica, se han documentado preocupaciones sobre la contaminación de fuentes de agua, el uso intensivo de recursos hídricos y la generación de sismos inducidos. Estos riesgos ambientales generan un debate legítimo entre quienes abogan por el desarrollo energético y aquellos que priorizan la protección del entorno.

En Venezuela, este debate se intensifica aún más. Por un lado, hay quienes defienden el fracking como una herramienta necesaria para revitalizar la industria petrolera; por otro lado, existen voces que argumentan que el país cuenta con suficientes pozos maduros que pueden ser explotados mediante métodos artificiales menos invasivos. La polarización de opiniones refleja la complejidad del panorama energético nacional.

A pesar de las oportunidades que podría ofrecer el fracking para aumentar la producción de hidrocarburos, su desarrollo está limitado por factores técnicos, económicos y ambientales. La situación sigue evolucionando y se convierte en un tema de interés tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, es fundamental que se realice un análisis exhaustivo y equilibrado que contemple no solo los beneficios potenciales, sino también los riesgos asociados con esta técnica.

La decisión sobre si avanzar o no con el fracking en Venezuela debe ser tomada con cautela y responsabilidad. Es crucial considerar el futuro energético del país sin comprometer su riqueza ambiental y social. El camino hacia la sostenibilidad energética debe ser trazado con claridad, priorizando un desarrollo que beneficie a todos los venezolanos.

 

Bitácora Energética

@williiam_wilito en «x»

 

Al menos dos sismos sacudieron a Lara y Zulia la mañana de este #1Oct

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó dos movimientos telúricos en la región occidental del país durante la mañana de este miércoles, 1 de octubre.

Ambos sismos fueron registrados con magnitudes superiores a 3,5 (Mw).

El primero fue reportado por Funvisis a las 06:25 de la mañana. Este sismo alcanzó una magnitud de 3,8 (Mw), situándose a 43 kilómetros al suroeste de Carora, en el estado Lara. El epicentro se registró a una profundidad de 27.8 kilómetros.

Apenas diez minutos después, a las 06:35 de la mañana, la institución registró un segundo temblor. Este sismo tuvo una magnitud de 3,6 (Mw) y su epicentro se ubicó a 33 kilómetros al sureste de Bachaquero, en el estado Zulia.

 

Beatriz de Majo:Pekín frente a la Venezuela de hoy

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Es lógico pensar que China no está deseosa de que la coyuntura favorezca una estrecha alianza de Venezuela con los Estados Unidos, lo que sería la resultante de la asunción del poder por parte de Edmundo González.  ¿Pero están realmente en Pekín dispuestos a secundar a Miraflores y a jugárselas internacionalmente por Nicolas Maduro en esta hora, a sabiendas que a la vuelta de poco el escenario venezolano podría ubicarse en las antípodas del actual?

Pekín ha sido por tradición estratégica el adalid de las posiciones ambiguas cuando se trata de conflictos internacionales que no le atañen de manera directa. Si no conviene que los intereses chinos sean claramente explicitados, como es el caso de Venezuela, China se abstiene y se mantiene a distancia.

Sus relaciones con Venezuela a lo largo de las últimas dos décadas no presentan un balance positivo. Su gobierno tiene muy fresco los pésimos resultados de su incursión financiera y empresarial en los años del chavismo-madurismo. De ella solo quedaron proyectos inconclusos por la descolocada gerencia del régimen, la corrupción de lado chino estimulado por acciones turbias del lado venezolano y una monumental deuda insoluta que según los entendidos sobrepasa los 16.000 millones de dólares.  Dentro del pragmatismo con el que Xi Jinping y sus predecesores han manejado sus relaciones externas, nadie en Pekín estaría dispuesto a renunciar a estas cuantiosas acreencias contra el país venezolano. Peor aún, hay clara conciencia de que solo una transformación profunda de la administración nacional podría hacerlo posible.

Las coincidencias ideológicas que hubieran podido persistir entre los dos países no han sido suficientes para que Pekín secunde a Caracas durante los años recientes de su descalabro económico. Los más de 600 acuerdos de cooperación recientes rubricados entre las partes son papel mojado y solo son útiles para que el lado oficial fanfarronee una cercanía que no es tal.

La consigna de negocios de Pekín hoy traza una línea roja infranqueable. Tanto en sus inversiones foráneas como en la promoción y ejecución de sus proyectos la necesidad de predictibilidad debe estar presente. Ello no ha sido el caso durante los años de la Venezuela revolucionaria y la perspectiva futura no pinta mejor. Las empresas privadas chinas que usualmente son controladas por el Estado también respetan la regla de oro de una predecible evolución positiva económico-financiera de cualquier proyecto fuera de China. Las inversiones deben estar garantizadas o al menos no sometidas a sobresaltos. La política de inserción financiera en el resto del planeta a través de la Nueva Ruta de la Seda ha cambiado de sus parámetros y hoy es estrictamente utilitaria. También lo es su alianza con Rusia que obedece a razones de seguridad de suministro energético y no otra cosa.

La política comunicacional del régimen venezolano ha estado amplificando y exagerando al infinito los positivos resultados de que han alcanzado en la diplomacia aplicada a China en estas épocas cruciales para el país. Un supuesto apoyo chino al madurismo podría servir como elemento de disuasión para terceros países dispuestos a sumarse a los americanos en sus acciones anti narcoterroristas. Son pocas las naciones en el mundo que se inclinen a favor de una confrontación directa con Pekín.

Pero los hechos nos permiten afirmar que no hay tal cosa como un apoyo chino a esta Venezuela que se ve cuestionada por los Estados Unidos por motivos tan universales como el combate al narcoterrorismo. La solidaridad china es irreal y es quimérica. Tampoco los chinos comen cuentos, aunque no se animen a explicitarlo.

 

Beatriz de Majo

Experta de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela renuncia por limitaciones que “dificultan el trabajo”

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

La defensora de derechos humanos Patricia Tappatá, representante Independiente de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, presentó su renuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por limitaciones impuestas que “dificultan el trabajo”.

“Mi decisión está basada en las continuas dificultades con que la Misión ha trabajado y las limitaciones recientemente anunciadas que agregarán precariedad. Esto va en contra de nuestro trabajo, que exige contar con un equipo profesional con conocimientos especializados y dedicación”, publicó la experta en DDHH en una carta dirigida al presidente del Consejo de Derechos Humanos, Jürg Lauber.

Tappatá agradeció su estadía dentro de la Misión que, según ella, logró “documentar las responsabilidades que le caben a las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en las violaciones a los derechos humanos y los crímenes internacionales que tanto padecimiento provocan al pueblo de la República Bolivariana”.

“La trágica y apremiante realidad venezolana exige no solo energía renovada, sino también mayor responsabilidad a los Estados que otorgan mandatos a las comisiones de investigación y a quienes deben asegurar la viabilidad y el funcionamiento de estos procedimientos especiales”, resaltó la carta.

La investigadora argentina fue una de las representantes del de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU que más criticó los esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro de aplastar toda oposición pacífica y de llevar a Venezuela en una de las “crisis de derechos humanos más grave de la historia reciente”.

 

Comerciantes alertan por aumento de la brecha cambiaria y riesgos para la economía

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CMM) instó al Gobierno de Nicolás Maduro a “actuar con prontitud” y tomar medidas para corregir las distorsiones que está causando sobre la economía del país la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CCM dice que  el creciente diferencial cambiario entre el dólar oficial, regido por la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), y el dólar paralelo,  “se ha duplicado exponencialmente”.

Aunque públicamente no hay información sobre el tipo de cambio paralelo, “en privado” y en el mercado negro, el precio de la divisa ese ubica casi 50% por encima del oficial.

En este sentido, la cámara señala que el acceso limitado a divisas y la distorsión cambiaria obliga “a las empresas a operar con tipos de cambio superiores”, como la conocida Tasa Binance, lo que repercute directamente en el encarecimiento de costos y precios al consumidor.

Advirtió que esta situación genera “incertidumbre, desincentivo a la inversión, escasez e inflación”, afectando principalmente al ciudadano común, quien resulta ser el más vulnerable ante el deterioro económico.

Medidas

En consecuencia, el gremio pide que se apliquen medidas  que permitan “evitar que las empresas cierren sus ejercicios fiscales con pérdidas y que el ciudadano común pague más caro por la inflación”.

En el comunicado, los comerciantes marabinos reconocen  la apertura al uso de criptomonedas como un paso positivo para el ejercicio empresarial, pero denuncian que persisten causas estructurales insuficientes como “la liquidación de divisas y el déficit fiscal”.

Asimismo, la Cámara observó un “aumento en la producción petrolera y la estabilidad de precios”, lo que, a su juicio, demuestra que el Gobierno “posee herramientas para mejorar la situación, siempre que se implementen políticas públicas adecuadas que fomenten confianza”.

Entre las medidas solicitadas, el gremio empresarial pidió: priorizar “el equilibrio fiscal, la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el fomento de la bancarización de divisas y la unificación cambiaria”, con el objetivo de generar ventajas competitivas y nuevas oportunidades para el sector productivo.

 

 

Venezuela no será patio trasero ni esclavo de ningún imperio supremacista

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

«Les puedo asegurar con mi vida y con la vida de todo un país, que jamás seremos patio trasero, colonia ni esclavos de ningún imperio supremacista, ni de nadie, ni hoy, ni mañana ni nunca», aseveró el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de apertura del año pedagógico 2025–2026 de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).

Desde la sede académica, el jefe de Estado reafirmó que la defensa de la soberanía nacional constituye una línea irrenunciable. “La independencia, la libertad no tiene alternativa; hoy la opción no es entre patria o muerte, es entre independencia y colonia, entre esclavitud y pueblos libres», expresó al referirse a las amenazas del Gobierno de Estados Unidos.

En su intervención, recalcó el papel del Comandante Hugo Chávez en la construcción de una política exterior orientada a la cooperación y al equilibrio global. «Nuestro Comandante eterno Hugo Chávez puso a Venezuela en la vanguardia de la construcción de un mundo sin imperios coloniales, de un mundo libre, unido, de cooperación y paz, un mundo pluripolar y multicéntrico, expresado en el concepto de nuestra política exterior y la Diplomacia Bolivariana de Paz».

También cuestionó el rol de Washington en el escenario internacional. “Estados Unidos parece estar destinado por fuerzas oscuras a propagar guerras y miserias en el mundo en nombre de una falsa libertad. Después de esta falsa narrativa vulgar, después de esta acechanza de amenaza, después de esta guerra psicológica; Venezuela hoy tiene más poder para defenderse”, sostuvo ante autoridades militares, académicas y representantes institucionales.

El acto académico reafirma el compromiso con la formación integral de los cuadros militares y civiles, en defensa de la autodeterminación, la soberanía y los principios de la Revolución Bolivariana. «Yo estoy seguro de la respuesta: nosotros, en perfecta fusión popular, militar y policial, en perfecta unión de todas las almas que componen nuestra República, nosotros seguiremos ganando la paz y el derecho al futuro de toda Venezuela. ¡La orden está dada, a combatir por la paz!».

Enrique Prieto Silva: Los desequilibrios del poder en Venezuela

Posted on: octubre 1st, 2025 by Super Confirmado

Teóricamente, no se concibe un gobierno sin un Poder vigoroso y fuerte, pero fundamentalmente respaldado legalmente con una suprema capacidad rectora y una ilimitada capacidad coercitiva, de donde se origina el abuso.

En el Ejecutivo, la fuerza del Poder se logra, mediante un conjunto de atribuciones de mando asignadas por la Ley y el respaldo de un vigoroso e institucionalizado Poder de Policía, que incluye la subordinación clara e incondicional de las Fuerzas Armadas, cuyo ejercicio funcional está totalmente subordinado al mando supremo del Presidente de la República, jefe del Estado y del Ejecutivo, cuya legislación  incluyen también la Jurisdicción Penal y Administrativa militar.

En cuanto al Legislativo, el Poder contempla la figura de la inmunidad parlamentaria, que hecha para proteger a los miembros del Congreso de la interferencia de las otras dos ramas del Poder Público, es utilizada por los usufructuarios como «patente de corso», para el abuso oral o delictivo, personal y de partido.

Más limitado es el Poder en el campo Judicial, por cuanto la autonomía individual, la necesaria mayoría para las decisiones jurídicas en los Tribunales colegiados, las competencias por jurisdicción y por materias y las instancias, dificultan el ejercicio del poder abusivo, que generalmente es personal.

Adicionalmente, tenemos los poderes Moral y Republicano, con los que se complica el ejercicio del poder, por cuanto no existe una forma real de hacer la conjunción gubernamental cuando el ejercicio del poder está ligado al poder político, que aun no siendo fundamentado en la ley, es usado sin ambages por el poder público o gubernamental.

Teóricamente hemos referido que, Rudolf Kjellen, científico y político sueco, a quien se le atribuye la acuñación del término «geopolítica«, comparó el Estado con un organismo viviente, cuyo centro rector sería un gobierno con fundamento legal y administrativo. Como él, estamos convencidos de que el poderío del Estado depende de la perfecta armonía y grado de relación entre los órganos que lo integran, pues, al igual que cualquier organismo, el predominio de alguno de ellos produce desequilibrios en su funcionamiento, cuya seriedad y magnitud puede dar al traste con su existencia o vida. Sostuvo Kjellen, que «el principal atributo del Estado es el Poder, el cual le permite subsistir y progresar, afirmando que él es más importante para su existencia que la Ley, ya que ésta solo subsiste con su respaldo».

Este análisis permite entender la necesidad del Poder en el Estado y la orientación funcional de los órganos que lo ejercen; pero el morbo subyacente en los gobernantes, lo transforman en un fin en sí mismo, haciendo culto de él de donde se deriva el resultado de cada gobierno. Alejando Magno, con su Política del Poder, unificó a Grecia y logró la consolidación del imperio más grande de la antigüedad, pero sorprendentemente, éste se derrumbó con su muerte. Julio César en cambio, utilizó el poder para la sobrevivencia del pueblo, logrando superar y crecer su cultura, que se mantiene hasta nuestros días.

Este introito nos permite iniciar una serie de escritos relacionados con el ejercicio del poder y de la política que lo dirige, ya que a nuestro entender, el pueblo venezolano se ha culturizado bajo una orientación político-partidista, que al multiplicarse los partidos hasta minipartidizarse, ha logrado un placer para el logro de lo que hemos llamado “cardo del desequilibrio”, para no llamarlo “cultura de la ignorante partidocracia”, esa política en la que degeneró el sistema surgido después del 23 de enero de 1958.

@Enriqueprietos

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos e incidentes en la ciudad

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo que se celebra desde el pasado día 20, ha cerrado este miércoles por «una alerta de explosivos verificada».

Según informó el alcalde de la ciudad, situada en el sur de Alemania, se tomó la decisión de clausurar la feria, tras escuchar explosiones en distintos puntos de la ciudad.

En concreto y según medios como el ‘Münchner Merkur’, se sospecha que esta alerta pueda estar relacionada con un incidente registrado en el norte de la capital bávara, en el que se escucharon explosiones, ruidos similares a disparos, una vivienda unifamiliar ardió en llamas y se reportó la muerte de una persona.

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos
Dos coches dañados por una explosión en un vivienda cercana en el norte de Múnich, Alemania, este 1 de octubre.2025.EFE/EPA/VIFOGRA

La policía investiga una carta

«No podemos correr el riesgo de abrir el Oktoberfest, declaró el alcalde en el consejo municipal, según este medio bávaro.

El recinto en torno a la Theresienwiese (Prado de Teresa), que acoge esta gran fiesta cada año y es visitado cada día por decenas miles de alemanes y turistas, permanecerá cerrado al menos hasta las 17.00 horas (15.00 GMT).

El regidor ha revelado que hay una carta que «hay que tomarse en serio» y que ha aparecido en relación con el incidente registrado en el norte de la ciudad.

El presunto autor de la carta sería supuestamente el responsable de los hechos que se han registrado en esa zona.

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos
Artificieros de la policía alemana es un operativo en el norte de Múnich, Alemania, este 1 de octubre. EFE/EPA/VIFOGRA

«Actualmente estamos investigando en todas las direcciones. Se están examinando posibles conexiones con otros lugares de Múnich, entre ellos la Theresienwiese. Por este motivo se retrasa la apertura del recinto ferial», informó la Policía en su cuenta de X en la más reciente actualización del operativo en el norte de Múnich.

Una disputa familiar, posible causa de los incidentes

En mensajes previos, la Policía había informado de un operativo por un incendio en una vivienda y de explosiones, así como del hallazgo de una persona herida, que murió posteriormente, y que podría estar relacionada con los hechos.

Además, en la vivienda se encontraron trampas explosivas, por lo que se ha tenido que recurrir a las fuerzas especiales para su desactivación.

En tanto, una segunda persona consta como desaparecida, aunque según la Policía no supone ningún peligro para la población.

Las fuerzas de seguridad agregaron que la vivienda fue incendiada de manera intencionada en el marco de una disputa familiar, hecho que según los medios no ha podido todavía ser confirmado.

« Anterior | Siguiente »