Archive for octubre 1st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Jim Carrey recibirá César de Honor

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

El cineasta norteamericano Jim Carrey recibirá un César de Honor durante la ceremonia de entrega de los premios del cine francés que se celebrará el 27 de febrero de 2026, anunció este miércoles la Academia, que le calificó de “actor poco habitual, visionario y multirrecompensado”.

 

“Es una de las voces más originales del cine moderno”, agregó la Academia en un comunicado en el que señaló que el protagonista de The Truman Show o The mask “ha sabido imponer una energía creativa y una libertad de juego que han marcado a varias generaciones de espectadores”.

 

 

https://www.instagram.com/p/DPQsTaujd1l/?utm_source=ig_embed&ig_rid=34cff75f-0c73-4f51-b69a-66fe768dd463

 

 

Formado en la comedia y en la televisión, el cineasta, nacido en Ontario, Canadá, el 17 de enero de 1962, alcanzó una gran notoriedad en el cine a mediados de los 90, cuando se convirtió en el primer intérprete en protagonizar tres películas que encabezaron la recaudación de las salas en un mismo año.

 

Fue en 1994 gracias a Ace Ventura, The mask y Dumb and Dumber, en los que “encarna personajes exuberantes, desatados e inolvidables, convertidos en referencia de culto popular”, destacó la Academia.

 

Recordó también su capacidad para “explorar papeles dramáticos” que le permitieron “conquistar a la crítica internacional” que le impulsaron a los Globos de Oro de Mejor Actor.

 

En 2010, fue nombrado caballero de la Legión de Honor, indicó la Academia, que recordó que Carrie también fue premiado en los BAFTA británicos.

 

“Su carrera se caracteriza por su polivalencia excepcional: en el cine alterna películas taquilleras y cine de autor; en la televisión destacó su papel emotivo y sensible en la serie Kidding que una vez más ha extendido su talento”, indicó.

 

Recordó también sus artículos en The New York Times y que es un “artista visual internacionalmente reconocido”.

 

“Su obra, en la pantalla como fuera, recuerda que el cine puede ser más que una diversión: puede cuestionar, emocionar y aclarar”, señaló.

 

 

CNN

Así es el primer vehículo eléctrico totalmente ruso

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

Las ventas del primer vehículo eléctrico ruso Atom comenzarán en el 2026, según comunicó el ministro de Industria y Comercio, Antón Alijánov, calificando el carro de “moderno, urbano y bueno”.

 

“Esperamos que nuestros colegas, como prometieron, inicien la producción industrial a finales de este año, y que el año que viene sea a gran escala y llegue al mercado”, señaló el ministro, agregando que ya estuvo al volante del modelo.

 

 

 

 

En esta etapa, los automóviles Atom están siendo sometidos a pruebas y certificación para comenzar la producción en serie y salir al mercado. El carro alcanza una velocidad máxima de 170 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos. Además, los especialistas rusos han creado especialmente para él una batería con un sistema de termostato mejorado, capaz de soportar el frío invierno ruso y con una autonomía de 500 km.

 

“Atom es un proyecto ruso, está siendo desarrollado por un equipo de los mejores especialistas rusos y se fabricará en Rusia”, se indica en su sitio web. También se señala que el coche combina tecnología y servicios digitales y es un “gadget eléctrico”.

 

 

ComputerHoy

El uso del celular en la oscuridad podría esconder un peligro irreversible

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

El contacto constante con el teléfono móvil resulta casi inevitable en una sociedad dominada por la tecnología. Tras una larga jornada, muchas personas buscan un momento de distensión frente a la pantalla, incluso con la luz apagada. Sin embargo, esta costumbre podría conllevar graves riesgos para la salud visual.

 

Un reciente estudio llevado a cabo por expertos en oftalmología de la Universidad de Kunming (China) advierte que esta práctica está relacionada con el desarrollo de glaucoma, una enfermedad que puede dañar irreversiblemente la vista.

 

La investigación empleó un análisis de aleatorización mendeliana de dos muestras para examinar la relación entre el uso del teléfono móvil y el riesgo de padecer esta afección, identificándolo como un factor de riesgo potencialmente modificable para el glaucoma ocular.

 

“Las investigaciones han demostrado que la luz LED azul de alta energía de los teléfonos celulares afecta negativamente a la función mitocondrial al reducir los niveles de ATP (Trifosfato de Adenosina) y activar la AIF (Factor Inductor de Apoptosis) y la hemooxigenasa-1, lo que podría contribuir al desarrollo del glaucoma”, concluyeron los investigadores.

 

El estudio también señaló que el uso del teléfono celular, especialmente en entornos oscuros antes de acostarse, puede aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma, sobre todo en personas con miopía.

 

 

¿Qué es el glaucoma?

 

El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico, generalmente a causa de una acumulación de fluido que aumenta la presión dentro del ojo. Entre sus síntomas se incluyen:

 

Visión borrosa
Dolor ocular intenso
Dolor de cabeza
Dolor de estómago y vómitos
Visión de anillos o aureolas de arcoíris de colores alrededor de las luces.

 

En su fase aguda, se convierte en una verdadera emergencia médica que, si no es atendida, puede causar ceguera permanente.

 

La única forma de detectarlo en etapas tempranas es mediante un examen ocular completo, ya que inicialmente el glaucoma no presenta síntomas. Es la principal causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años.

 

 

ComputerHoy

¿Rezar con una máquina? La inteligencia artificial empieza a creer en Dios

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

En YouTube y TikTok, lo bizarro se cuela en los vídeos. Con la ayuda de la inteligencia artificial, creadores transforman las historias bíblicas en contenido audiovisual de estética infantil. Los pasajes se desarrollan a través de voces robóticas, que llegan desde un lugar distorsionado y se alternan entre la de un hombre y una mujer, sin que necesariamente se ajuste a los personajes y tiempos. La lógica se disuelve en un universo raro, infantil y falso, que la inteligencia artificial fabrica en segundos.

 

Otros canales apuestan por escenas más insólitas: Jesús, con los bíceps marcados, comiendo pollo frito de una cadena global que promete felicidad en cubos; o María transmitiendo el nacimiento de su hijo, tal como una influencer: “Aquí estoy, lista para parir”. En algunos casos, incluso, recurren a personalidades contemporáneas que aparecen en las portadas de los periódicos por su muerte (es el caso del líder juvenil trumpista Charlie Kirk). El fenómeno no es menor. Algunos de ellos, publicados hace apenas unas semanas, alcanzan millones de visualizaciones.

 

Nir Eisikovits, profesor de Filosofía en la Universidad de Massachusetts (UMass), observa este contenido con distancia crítica. Dice que los valores de producción son altos, pero que la estética es “casi ridícula”. “Es como Hollywood mezclado con videojuegos”. asegura. De acuerdo con el director y fundador del Centro de Ética Aplicada de la UMass, un instituto que estudia la ética y la política de la inteligencia artificial, estos vídeos son “un malentendido sobre cómo funciona la religión”.

 

El fenómeno se enmarca en lo que se conoce como AI slop, un tipo de contenido digital generado automáticamente que se caracteriza por su poca relevancia o por ser ridículo y falso. “Las empresas no lo creen, pero es eso lo que son exactamente. Incluso son peores que la AI slop, porque son perjudiciales”, afirma Eisikovits.

 

Por el contrario, algunos especialistas ven en esta tendencia una oportunidad. Juan Antonio Estrada, teólogo y profesor emérito en la Universidad de Granada, cree que los vídeos pueden acercar la Biblia a las personas y que incluso podrían incorporarse en las aulas como herramientas pedagógicas, porque, de acuerdo con Estrada, la Biblia se trata de un libro fundamental para comprender la cultura y la historia de Europa y de Occidente. Pero advierte que transformarla en animación instantánea conlleva riesgos. “Se pueden transmitir medias verdades”, dice, “seleccionar lo conveniente y callar lo demás. Eso, en la religión, es peligroso”.

 

Una opinión similar comparte la doctora en sociología Tatiana Íñiguez. Para ella, este fenómeno de consumo implica riesgos: “Hay una clara descontextualización de los mensajes. Con esta simplificación e incluso idealización del mensaje religioso, lo que se hace es obviar toda la complejidad, todos los matices históricos y culturales que tiene la religión”.

 

Según la experta, la adaptación digital de contenidos bíblicos tiene un doble componente: por un lado, la oferta de contenidos generados automáticamente; por otro, la demanda de los usuarios, quienes buscan un sentido espiritual en espacios digitales ante la pérdida de referentes tradicionales en la sociedad.

 

En las publicaciones, los comentarios se amontonan como una avalancha de respuestas cargadas de fervor religioso. “Amén” y “Gloria a Dios” se repiten como ecos de una fe compartida. Maoli Lasso, una usuaria venezolana de TikTok, reflexiona sobre el poder que estos vídeos tienen en su vida. Según ella, son una forma de encontrar consuelo, especialmente en momentos de vulnerabilidad personal. “Me gustan porque dejan mensajes bonitos y en ocasiones me identifico con ellos por alguna situación que está pasando en mi vida”, explica Lasso.

 

Históricamente, el cristianismo ha utilizado la tecnología disponible para difundir su mensaje, desde la escultura y la pintura hasta la imprenta y la televisión con predicadores. “Ahora, el medio más fácil para llegar a la población son las redes sociales”, afirma Íñiguez.

 

A esa discusión se suma la visión de los propios creadores. Para Abraham Aragón, youtuber, la irrupción de la inteligencia artificial solo ha amplificado un deseo que ya existía. “Creo que antes la gente quería hacer contenido religioso, porque es algo que les gusta y les ha gustado siempre. Pero ahora con la IA tienen los medios para hacerlo”, sostiene. “Sé que, por una parte, YouTube se está llenando de basura, de vídeos 100% automáticos y que si los ves es porque has entrado por error”.

 

 

¿Negocio o revelación?

La creación de contenidos religiosos generados por IA se extiende más allá de la fe. En España y en Latinoamérica, decenas de youtubers enseñan a crear relatos bíblicos en serie como una fórmula para obtener ganancias rápidas. Se estima que canales como Bible In a Nutshell, uno de los más vistos y referente de los creadores de contenido, generan alrededor de seis mil euros al mes. De acuerdo con Aragón, creador de tutoriales para crear negocios utilizando la IA, Bible In a Nutshell está ganado esta cantidad de dinero solamente con los anuncios de YouTube.

 

Este creador de contenido español explica que los vídeos largos generan más ganancias que los Shorts de YouTube. Y más cuando están en inglés. “Esto se debe a que la gran mayoría de hispanoparlantes no tienen el nivel de vida que tienen los angloparlantes, que suelen ser más ricos”, explica. “Las empresas que se anuncian en los vídeos que van dirigidos a esta audiencia pagan más”.

 

Según Eisikovits, incluir la religión en el universo de creadores de contenido tiene consecuencias claras: permite alcanzar gran popularidad y abaratar costes, pero también sacrifica la complejidad y la profundidad de los textos religiosos. Para el profesor de Filosofía, convertir la religión en un producto al estilo de Spotify (suscripciones, listas personalizadas y contenido desechable) puede atraer a más personas, pero lo que consumen ya no es religión en el sentido profundo: se reduce a entretenimiento, que desvirtúa su valor.

 

La exposición a contenidos fragmentados y mezclados con entretenimiento trivial genera un efecto de “aplastamiento” del mensaje, afirma Eisikovits. El experto sostiene que la experiencia de ver combinaciones poco creíbles, de personajes bíblicos y dibujos animados, crea un impacto visual llamativo, pero poco significativo, que prioriza la atención inmediata sobre la comprensión profunda.

 

Según Estrada, se trata de un riesgo propio de la era de la posverdad, donde la información puede ser manipulada constantemente con fines económicos. “Es fundamental que existan canales e instituciones que prioricen la pedagogía y la fidelidad cultural sobre la mera rentabilidad”, precisa el teólogo.

 

 

La ética en juego

 

Sin un marco ético en las tecnologías emergentes, advierten los especialistas, los contenidos generados por inteligencia artificial pueden deformar la cultura y propagar interpretaciones sesgadas como si fueran legítimas. “¿Cómo afectan estos contenidos a nuestra capacidad de acceder a información verdadera? ¿Cuáles de nuestras capacidades fortalece y cuáles debilita? ¿Es una buena idea? Si uno piensa que las instituciones religiosas contribuyen a nuestra vida, deberían preocuparse por esta tecnología”, resalta Eisikovits.

 

Sin una regulación, destacan, nos queda la superficie de un consumo digital rápido, colorido y efímero. Para Estrada no hay duda: “Cuando no existe ética, podemos encontrarnos con todo tipo de desastres”.

 

 

ComputerHoy

Dólar BCV abrirá octubre en Bs.179,43 con un aumento de 1,03% en la última jornada de septiembre

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

El precio del dólar estadounidense, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que estará vigente para este 1 de octubre será de 179,43 bolívares por unidad, como resultado de un incremento de 1,03% en comparación con la cotización oficial que se utilizó para todos los movimientos cambiarios durante este 30 de septiembre.

 

Al cierre del mes de septiembre la cotización oficial vigente de la divisa estadounidense reportó un incremento de 19,65% en comparación con el mismo período de agosto, mientras que frente al tipo de cambio establecido oficialmente durante el pasado 2 de enero, el incremento acumulado alcanza a 244,86%.

 

Por otra parte, la cotización del euro, publicada por el BCV, será de 210,51 bolívares por unidad durante este miércoles 1 de octubre, con un alza interdiaria de 1,07% y la diferencia sobre el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 17,32%, de acuerdo con los datos derivados de la jornada en las mesas cambiarias de la banca, al cierre de este 30 de septiembre.

 

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 175,66 y un máximo de 178,70 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 178,71 y 181,47 bolívares por unidad.

 

Como ya informó Banca y Negocios, el BCV realizó siete ventas de divisas a la banca en septiembre hasta el 29 de septiembre, por un monto consolidado de 105 millones de dólares, cifra que refleja un promedio de 15 millones por colocación durante el noveno mes de este año

 

De acuerdo con la data disponible, en lo que va de año el monto acumulado de intervención cambiaria se ubica en 2.738 millones de dólares, un suministro inferior en 29,12% a los 3.863 millones que el ente emisor había vendido a los bancos en los primeros nueve meses de 2024.

 

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

 

 

Los factores que condicionan al mercado cambiario

La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.

 

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.

 

La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.

 

El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.

 

 

2001

Inflación en la zona euro sube en septiembre a 2,2% interanual

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

Tras varios meses de estabilidad, la inflación en la zona euro se aceleró en septiembre, impulsada principalmente por el alza en los precios de la energía, lo que sugiere que el Banco Central Europeo (BCE) evitará este año hacer nuevos cortes en las tasas de interés.

 

El alza de precios de 2,2% interanual superó el 2% de agosto, según un comunicado de Eurostat publicado el miércoles. La agencia europea de estadística tiene una meta de inflacionaria anual de 2%.

 

En ese sentido, los precios de la energía cayeron 0,4% en septiembre tras una baja de 2% en agosto.

 

La inflación de los alimentos se desaceleró a 3%, desde 3,2% en agosto, mientras los precios de bienes industriales subieron 0,8%.

 

En tanto, los precios de los servicios se aceleraron ligeramente a 3,2%, desde 3,1% el mes anterior.

 

 

CNN

Agricultores esperan que el precio del cacao se mantenga en US$ 6 por kilo para garantizar la producción

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

El asesor e integrante del Grupo de Profesionales del Cacao y Sustentabilidad, Vicente Petit, indicó que la producción de cacao en el país cerró en el mes de septiembre, por lo que consideró que este año ha habido un incremento del rubro.

 

Asimismo, comentó que, por ejemplo, los productores de cacao en oriente recuperaron 10% de sus plantaciones, gracias a que el precio de este producto se mantuvo por encima de los US$ 5 el kilo.

 

Sostuvo que el precio mínimo para que el cultivo permaneciera y fuese productivo era de US$ 5 y así los agricultores pudiesen realizar labores de mantenimiento y de rehabilitación.

 

Vicente Petit resaltó que en estos últimos días, ha visto que el kilo de cacao está en más de US$ 6, por lo que espera que ese valor se mantenga para que los agricultores conserven la producción y la rentabilidad del rubro.

 

«Estamos con un producto que genéticamente y a través de los años nos da esas buenas características de aroma y de sabor, tenemos que mantener eso», señaló en Unión Radio.

 

Igualmente, espera que la producción de cacao en la nación pueda incrementarse en los próximos años: «esos 250 o 300 kilos por hectárea que tenemos anualmente, podamos llevarlos aunque sea a 500 o 600 kilos por hectárea, porque esas 60.000 hectáreas que tenemos sembradas de cacao pueden ser altamente productivas».

 

 

Banca y Negocios

Moisés Ballesteros integra el róster de los Cachorros para la Serie del Comodín

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

La organización de los Cachorros de Chicago confirmó su plantilla de 26 jugadores para enfrentar la Serie del Comodín de la Liga Nacional, con la inclusión destacada del joven receptor venezolano Moisés Ballesteros. Con solo 21 años, el bateador designado se convierte en la adición más notable al róster, una clara señal de la confianza que la directiva deposita en el talento emergente.

 

Ballesteros se lució en el cierre de la temporada regular de Grandes Ligas, donde registra un OPS de .859 en 18 juegos. Su capacidad para producir carreras y responder en momentos decisivos lo posicionó como una pieza estratégica en la ofensiva del conjunto dirigido por Craig Counsell.

 

La apuesta por el poder ofensivo se refleja en la presencia de figuras como Seiya Suzuki y Michael Busch, quien lideró al equipo con 34 jonrones y 90 carreras impulsadas, mientras que Suzuki cerró con 32 cuadrangulares y 103 impulsadas. Ambos llegan en racha, con números que consolidan a Chicago como una de las ofensivas más peligrosas de la Liga Nacional.

 

En el cuerpo de lanzadores, el abridor Shota Imanaga encabeza la rotación con 15 victorias y reconocimiento como All-Star. Lo acompañan Matthew Boyd y Jameson Taillon, junto a un bullpen reforzado con tres relevistas zurdos, para enfrentar la alineación de los Padres de San Diego, liderada por Fernando Tatis Jr. y Manny Machado.

 

Con una ofensiva potente y un staff de pitcheo ajustado a las exigencias del rival, los Cachorros de Chicago buscarán avanzar en la postemporada y capitalizar la ventaja de jugar en casa. La combinación de experiencia y juventud promete rendimiento competitivo en una serie corta de alto nivel.

 

 

Líder

Venezolano Josef Martínez anota su gol 13 de la temporada en la MLS

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

El delantero venezolano, Josef Martínez sumó su gol número 13 de la temporada en 28 partidos disputados, 19 como titular, más dos asistencias. El criollo anotó la diana que le dio la victoria a San José Earthquakes 1-0 sobre el San Diego, en un encuentro deportivo durante la jornada 32 de la Major League Soccer (MLS).

 

Martínez disputó 81′ minutos y en el 14′ anotó el único tanto del compromiso para lograr el tanto y asegurar el triunfo.  El equipo del venezolano se encuentra en la novena casilla de la clasificación de la Conferencia Oeste, con 38 puntos en 32 fechas.

 

Cabe destacar que Josef Martínez con este gol suma 129 dianas en su carrera en la MLS, para ocupar el sexto puesto entre los máximos goleadores de la Liga estadounidense.

 

El oriundo de Valencia, estado Carabobo se aproxima al boliviano Jaime Moreno, quien ocupa el quinto lugar con 133 tantos. Martínez necesita solo cinco goles más para superar a Moreno e igualar al jamaiquino Jeff Cunningham, quien tiene 134.

 

 

Meridiano

Atletas paralímpicos venezolanos avanzan en Mundial India 2025

Posted on: octubre 1st, 2025 by Laura Espinoza

El campeón paralímpico Enderson Santos quedó a escasas centésimas de alcanzar el podio en los 400 metros T11 del Campeonato Mundial de Paratletismo India 2025, tras una actuación que lo posicionó entre los mejores de la prueba.

 

En la categoría femenina, Linda Pérez, Yescarly Medina y Alejandra Pérez avanzaron en sus respectivas disciplinas con registros destacados. Linda Pérez, medalla de oro en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, clasificó a la semifinal de los 100 metros T11 con marca de 12.83. La final está pautada para el primero de octubre a las 10:40 a. m., hora local.

 

Alejandra Pérez encabezó la primera serie eliminatoria de los 400 metros T12 con tiempo de 58.93 y asegura su participación en la final, prevista para el miércoles a las 9:13 a. m. Su desempeño la ubica entre las principales aspirantes de la región en esta distancia.

 

Yescarly Medina accedió al heat decisivo de los 100 metros T37 con la sexta mejor marca (14.18) tras superar las rondas clasificatorias. Será la única representante suramericana en esta instancia, programada para la madrugada del primero de octubre a la 1:58 a. m.

 

El certamen mundial se lleva a cabo en el estadio Jawaharlal Nehru, de Nueva Delhi, desde el 27 de septiembre y culminará el 5 de octubre. Venezuela sostiene una participación competitiva en múltiples pruebas, lo que reafirma su presencia en la élite del paratletismo internacional.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »