Con un elenco artístico 100 % venezolano y una producción de alto nivel, los
venezolanos también tendrán la oportunidad de apreciar este año la Ópera “Carmen”, de
Georges Bizet, como ha ocurrido en los grandes escenarios del mundo.
Gracias a Image Class Producciones y a la V edición de su Programa Ópera Gala Caracas, este esperado evento se realizará los días 25 y 26 de octubre y 1 y 2 de noviembre para celebrar los
150 años de su estreno en la fascinante ciudad de París.
El hermosamente restaurado Teatro Municipal de Caracas es el escenario idóneo para
recibir el montaje de “Carmen”, de la mano del director, regista y gerente cultural Carlos
Scoffio, quien en sus palabras define su propuesta como “una ‘Carmen’ atrevida y muy actual,
con un montaje que mantiene el respeto absoluto del libreto y de símbolos y códigos que tiene
la ópera de Bizet, pero siendo un tanto transgresor y ubicando este título en nuestro tiempo, al
introducir elementos contemporáneos, incluso de denuncia como el feminicidio o el respeto a
los animales.
La música de “Carmen”, que ha sido legendariamente aclamada por la brillantez de su
melodía y atmósfera que recrean el sufrimiento y las emociones de los personajes, concebida
magistralmente por Bizet, es responsabilidad del maestro Daniel Gil, quien se ha especializado
en la conducción del género operístico. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y el Orfeón
Libertador, se encargan de darle vida a la partitura de los cuatro actos en los que se desarrolla
la historia de amor y drama entre la gitana Carmen y el militar Don José, protagonistas que
encantan interpretando dos de las arias que el público reconoce y tararea con frecuencia: “La
Habanera”, del primer acto y “Toreador”, en el segundo acto.
En la interpretación del rol protagónico de esta emblemática ópera, se ha seleccionado
a una joven y destacada mezzosoprano venezolana como lo es Marilyn Viloria, formada desde
pequeña en El Sistema de Orquestas y Coros. Viloria es “Carmen” porque no solo tiene las
credenciales vocales y musicales para interpretar el importante personaje -que han cantado
famosas divas como María Callas, Teresa Berganza o Elina Garanca, entre otras-, sino que
además impacta con sus condiciones histriónicas, su actitud seductora e imponente presencia
escénica.
En el rol del amante y enamorado “Don José” esta producción devuelve al escenario del
Teatro Municipal a nuestro gran tenor internacional, el venezolano Aquiles Machado, voz y
figura importante en los grandes escenarios del mundo, ganador de significativos premios del
bel canto y la ópera, actualmente Director Artístico de la Ópera de la Coruña, oficio que alterna
con sus numerosas presentaciones en Europa y de vez en vez con la dirección orquestal, área
musical en la que también ha incursionado.
Con Marilyn Viloria y Aquiles Machado estarán en escena cantantes de varias
generaciones: el veterano barítono Gaspar Colón será “Escamillo”; Annelia Hernández
“Micaela”; Ninoska Camacaro “Frasquita”; Talia Zimmermann “Mercedes”; Domingo Balducci
“El Dencairo”; Arturo Bocarruido “Remandado”; Helio Pirela “Zuñiga”, y Miguel Salvatierra
“Morales”. Y todos ellos con un gran elenco en escena que en el IV acto llegan a sumar más de
120 artistas, a los que se suman bailarines con la destacada participación de la bailaora Ana
Patricia “La Macarena”.
Ofrecer una ópera completa como “Carmen”, durante casi 3 horas de función, conlleva
un gran esfuerzo respaldado por un numeroso equipo de producción artística y técnica, reunido
y dirigido por Carlos Scoffio y un diligente equipo ejecutivo, al frente del cual está la periodista
Marbella Molina, ambos fundadores de Image Producciones C.A. En la iluminación está José
Jiménez, en el diseño de vestuario Gabriela Martínez y la escenografía lleva la firma de Carlos
Scoffio.
La ópera “Carmen”, que será el espectáculo de clausura del V Festival de las Artes
Franco Venezolano, celebra también el quinto año del Programa Opera Gala Caracas y ha sido
posible con el apoyo de FundaPatrimonio -regente del Teatro Municipal- y de nuestros
patrocinantes: Mercantil Banco Universal, Fundalaser, Circuito Unión Radio, Oz Producciones, y
Festival de las Artes Franco Venezolano, entre otros que hacen posible las cuatro
presentaciones -25 y 26 de octubre, 1 y 2 de noviembre-, a beneficio de Fundadown y cuyas
entradas se pueden adquirir por @goliiive y @liveri.ve.
Prensa y Comunicaciones: Rosa López 0424.9909099 ó prensaimageproducciones@gmail.com
El Ejecutivo Nacional, a través de un comunicado emitido la noche de este miércoles 1 de octubre, condeno enérgicamente “el acto de piratería” ejecutado por Israel contra la Flotilla de la Libertad, la cual llevaba ayuda humanitaria a Gaza…
Tal como lo han informado los medios de comunicación internacionales, durante la tarde de este miércoles las autoridades de Israel asaltaron 6 barcos civiles de la Flotilla Sumud la cual iba rumbo a Gaza.
Durante el proceso fueron detenidos 25 españoles, 9 turcos, 7 brasileños, 4 franceses, 3 alemanes, 3 británicos, 2 colombianos y 5 estadounidenses.
Comerciantes informales protestaron este miércoles luego de que la Alcaldía de Caracas los desalojara del boulevard de Sabana Grande.
Un grupo de trabajadores informales se concentraron frente a la sede de la policía en el boulevard de Sabana Grande, pero lamentablemente no llegaron a ningún acuerdo.
Según lo expresado por una de las voceras, los funcionarios policiales no les dieron ninguna solución, por lo tanto, no tendrían ninguna alternativa para poder seguir vendiendo sus productos.
Búhoneros en Caracas exigen que los dejen trabajar.
Luego de los desalojos en Sabana Grande y otros lugares donde hacían vida económica, a un gran número de ellos no les solucionaron su reubicación y por eso el día de ayer salieron a protestar. pic.twitter.com/aVKW8DdfQz
El gobierno de Colombia entregó a mujeres víctimas del conflicto una parte del terreno de la Hacienda Nápoles, mítico símbolo de poder del narcotraficante Pablo Escobar, informó este miércoles el presidente Gustavo Petro.
La finca ubicada en el noroeste del país pasó a manos del Estado colombiano por extinción de dominio tras la muerte del capo de la cocaína en 1993 durante un operativo de la fuerza pública. Hasta allí había llevado animales exóticos como hipopótamos, que ahora se reproducen sin control y son considerados una especie invasora.
Luego, su administración fue entregada a la alcaldía del municipio de Puerto Triunfo. Esa entidad la arrienda para un parque temático que incluye un zoológico y un complejo hotelero donde por años fue exhibida una avioneta que Escobar supuestamente utilizó para traficar cocaína.
El presidente Petro pidió en mayo que fuera entregada a víctimas del conflicto como parte de una reforma agraria con la que ha dado miles de hectáreas de tierra a campesinos. Este miércoles su gobierno oficializó una primera entrega de 120 de las más de 4.000 hectáreas de la propiedad.
«Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas», celebró el mandatario en la red X. «Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda».
Los empresarios a cargo del parque dentro de la hacienda habían protestado bajo el argumento de que el turismo representa un importante ingreso para la región.
Analistas consideran que el Estado se expone a demandas si incumple el contrato de arrendamiento. Según medios locales, el acuerdo entre la alcaldía y los gestores del parque va hasta 2087.
Felipe Harman, director de la estatal Agencia Nacional de Tierras (ANT), aseguró que el parque apenas ocupa 300 hectáreas del predio, por lo que las zonas sin ocupar deben ser entregadas a las víctimas.
«Hay una inmensa cantidad de tierra que no sabemos con claridad cuál es su debida ocupación», dijo en un video.
Las beneficiarias ya habían recibido el terreno en comodato en 2017, pero según el gobierno fueron desalojadas a la fuerza por la policía.
«Me siento muy feliz porque hoy hay mujeres que tienen esperanza, que tienen tierra para la vida», dijo Millinery Correa, una de ellas, en un video compartido por la ANT.
La disputa por la tierra está en el centro del conflicto armado colombiano de más de medio siglo.
Aquí les cuento la verdadera historia de la Hacienda Nápoles y la razón por la que el Gobierno Nacional avanza en la recuperación de estas tierras, que por derecho pertenecen al Estado. pic.twitter.com/UxpcwsYper
Una tragedia ocurrió en el estado Mérida este martes cuando un rayo cayó a los alrededores de una vivienda en la población de Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero, una adolescente de 16 años falleció y su madre se encuentra gravemente herida.
La joven murió cuando trabajaba junto a su madre en una vivienda ubicada en el sector El Conejo en el eje del páramo al ser impactada por un rayo, fue identificada como Nerimar Rodríguez.
Su madre, gravemente herida, fue trasladada al hospital, Luis Razetti en Mérida.
La Armada israelí instó a la flotilla a cambiar de rumbo a través de un mensaje por radio y el Ministerio de Exteriores de Israel ha informado de que los detenidos, entre ellos Greta Thunberg, “están sanos y salvos”
El Ejército de Israel ha interceptado este miércoles la Global Sumud Flotilla, minutos después de que denunciara que había detectado decenas de embarcaciones a pocas millas náutica de distancia. La principal embarcación ha sido rodeada y tripulantes han denunciado cortes en las comunicaciones.
La flotilla multinacional de 47 embarcaciones transporta ayuda humanitaria y más de 500 activistas de diferentes países y de organizaciones dispares. Desde este martes se encuentran en la “zona crítica”, a 145 millas náuticas de la costa (268 kilómetros), donde Israel interceptó a otras embarcaciones en ocasiones anteriores.
Fuentes militares dijeron a la radio del Ejército que algunas de las embarcaciones podrían ser remolcadas al mismo puerto, aunque otras fuentes militares indicaron que se prevé que algunos barcos sean hundidos por la Armada. Informa Maya Siminovich desde Tel Aviv.
Turquía califica la intercepción de la flotilla a Gaza de “acto terrorista”
El Gobierno de Turquía ha condenado la intercepción por parte del Ejército de Israel de la Global Summud Flotilla y ha calificado operación de “acto terrorista”, mientras que ha mostrado su esperanza en que “este ataque no socave los esfuerzos para un alto el fuego” en el enclave palestino.
“El ataque de las tropas israelíes en aguas internacionales contra la Global Summud Flotilla, que se disponía a entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza, constituye una grave violación del Derecho Internacional y un acto terrorista que pone en peligro la vida de civiles inocentes”, ha dicho el Ministerio de Exteriores turco.
El presidente de Portugal garantiza “todo el apoyo consular” para sus nacionales detenidos
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha asegurado que se va a garantizar a través de la embajada lusa en Tel Aviv “todo el apoyo consular” a sus compatriotas que iban a bordo de uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza y que fueron detenidos por Israel.
En un comunicado publicado en la web de la Presidencia, Rebelo de Sousa agregó que también se garantizará todo el respaldo para que puedan regresar a Portugal.
Los arrestados portugueses son la líder del partido Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, la actriz Sofia Aparício y el activista Migue Duarte, según han informado la propia hermana de la política, Joana Mortágua, y el Bloco de Esquerda.
URGENTE: Las fuerzas israelíes han secuestrado a los participantes del barco Sirius de la Global Sumud Flotilla.
Se desconoce el estado de los participantes a bordo del barco. Se requiere una acción internacional inmediata para garantizar su seguridad y liberación. pic.twitter.com/3d8x51NeBQ
⛵️🇵🇸#Internacional | Las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud han sido interceptadas por las fuerzas israelís y les ordenaron a la tripulación de los barcos que arrojen sus teléfonos móviles.
Este miércoles 1 de octubre, el presidente de la República, Gustavo Petro, agudizó su postura contra de Israel en medio del conflicto que se registra en Medio Oriente.
A través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el jefe de Estado anunció que tomó la determinación de expulsar a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.
La radical postura del mandatario obedece a la información sobre la detención de dos ciudadanas colombianas que conforman la delegación del país de la flotilla Global Sumud, que tiene la misión de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Se trata de Manuela Bedoya y Luna Barreto.
“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, posteó.
Petro agregó: “Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados”.
“El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño”, insistió el mandatario colombiano en el trino.
Además, expresó: “EE. UU. decidió llevarse las armas que, según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”.
Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.
Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina
Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso…
Dawere, el colegio virtual pionero de América Latina, celebra una década de innovación educativa y transformación curricular. Con su programa de bachillerato estadounidense en español, la institución actualmente acoge a más de 3.000 estudiantes de América Latina y Europa, incluyendo atletas, migrantes y jóvenes con desafíos de aprendizaje, a través de un modelo flexible y certificado internacionalmente.
Hitos y evolución
Fundado en 2015, Dawere inició con una digitalización del diseño curricular venezolano, sentando las bases para una educación virtual más accesible.
“Hace 10 años observamos una brecha en los sistemas educativos de América Latina. La educación de calidad no era accesible para todos, y vimos que esto podía requerir una solución tecnológica”, comenta Álvaro González, CEO de Dawere.
Así, tras dos años creando contenido educativo con miles de videoclases, lecturas, proyectos y evaluaciones tipo PISA, en 2017 se lanzó formalmente el primer bachillerato virtual en Venezuela.
Impulsada por este éxito, la institución expandió su alcance a Estados Unidos en 2019, con la creación de Dawere International High School: el primer bachillerato americano 100% virtual y en español. Desde ese año, el colegio está registrado en el Departamento de Educación de Florida, y ha graduado a más de 1200 jóvenes de países como Venezuela, México, Panamá, República Dominicana, Perú, Ecuador, Honduras y Chile, entre otros.
En paralelo a esto, Dawere consolidó su rol transformador en 2021 al otorgar 1.500 becas a venezolanos que no habían culminado su bachillerato. Ello tuvo un impacto relevante, con más de 250 estudiantes graduados y otros 940 que habían avanzado varios grados al finalizar la iniciativa.
Alianzas estratégicas e impacto social
Impulsando esta visión educativa en nuevos horizontes, Dawere ha cultivado desde 2019 una fructífera colaboración con la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos, la liga de béisbol que reúne a los mejores jugadores del mundo.
La alianza, que comenzó con los Guardianes de Cleveland, ahora se ha expandido hasta alcanzar un total de 29 equipos, permitiendo que sus jóvenes prospectos latinoamericanos continúen sus estudios en Dawere International High School, sin sacrificar sus carreras deportivas.
“En unos años, muchos de los grandes ligas latinoamericanos se habrán graduado en nuestro colegio virtual”, agrega González.
Además de la MLB, el colegio ha priorizado acuerdos con gobiernos y agencias multilaterales, logrando llevar educación virtual a comunidades vulnerables. Así, en 2019, se asoció con Unicef, ACNUR y Living Water Community para becar a niños migrantes en Trinidad y Tobago a través de Dawere. Y al año siguiente se concretó un convenio similar con el Gobierno de Aruba, otorgando becas en Dawere a jóvenes migrantes en la isla.
Por otra parte, desde 2020 también se han establecido alianzas con instituciones educativas locales para crear colegios en Colombia, República Dominicana, Honduras y México, buscando expandir el currículo digital en América Latina.
Innovación tecnológica y acreditación
Tras esta evolución, Dawere obtuvo en 2023 la acreditación internacional de COGNIA, quedando así certificada su calidad educativa ante la organización acreditadora más importante de Estados Unidos. A la par, la institución fue pionera en el desarrollo de un modelo de Inteligencia Artificial que ayuda a combatir la deserción escolar.
Un año después, en el marco de una iniciativa financiada por el BID Lab (Banco Interamericano de Desarrollo), Dawere abrió su infraestructura tecnológica a colegios, gobiernos y emprendedores, con el propósito de expandir el acceso a la tecnología educativa.
Este esfuerzo se tradujo en el lanzamiento de Edugogo, la plataforma tecnológica integral que ofrece acceso a los contenidos, currículos bilingües y soluciones ya probadas de Dawere. Esto incluye el desarrollo de un tutor de IA que personaliza el aprendizaje, así como una app móvil que funciona sin conexión a internet, siendo especialmente útil para estudiantes en zonas remotas.
Proyección a futuro
Para 2025 Dawere planea lanzar su programa de bachillerato americano propiamente en inglés, dirigido a un público global angloparlante. Con este paso, la institución se propone consolidar el acceso universal a la educación virtual, sin que las barreras geográficas lo impidan.
Además, de cara a 2026, Dawere proyecta dos metas principales: por un lado, profundizar la gamificación de su experiencia educativa en el bachillerato virtual, y por otro, generar experiencias sociales para los estudiantes, incluso a través de entornos digitales.
Después de una década de crecimiento, aprendizajes e impacto positivo en miles de familias, Dawere continúa demostrando así su compromiso con la innovación educativa.
Chile asumió este miércoles la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) -principal órgano de concertación política de la organización tras la Asamblea General-, función que ejercerá hasta el 31 de diciembre de 2025, informó la Cancillería del país suramericano.
«En un contexto internacional caracterizado por crecientes desafíos al sistema multilateral y al orden internacional basado en reglas, así como por amenazas a la seguridad, la democracia y los derechos humanos en las Américas, nuestro país asume con responsabilidad y compromiso este rol de liderazgo», señaló el Gobierno a través de un comunicado.
Durante su presidencia, detalló la Cancillería, Chile «promoverá el diálogo abierto y constructivo orientador a generar consensos y a fortalecer el multilateralismo global».
«Para ello, se impulsarán debates en torno a tres prioridades fundamentales: gestión responsable de los recursos de la OEA, condición esencial para garantizar la sostenibilidad institucional y la eficacia de sus mandatos; defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos, y atención prioritaria a la crisis multidimensional en Haití», detalló.
A inicios de septiembre, el presidente chileno, Gabriel Boric, designó como representante del país ante la OEA a Tomás Pascual, Jefe de la División de Derechos Humanos de la Cancillería, al momento de su designación.
La Organización de Estados Americanos (OEA) fue creada en 1948, cuando se suscribió la Carta de la OEA, que entró en vigencia en diciembre de 1951.
Chile, según detalla Cancillería en su página web, «participa y colabora activa y constructivamente en los diferentes órganos e instancias de la OEA, entre ellos la Asamblea General, el Consejo Permanente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las distintas Comisiones y Comités Temáticos de la organización».
Fuente: EFE
El Representante Permanente de Chile ante la #OEA, Tomás Pascual, asumió hoy la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, cargo que ejercerá hasta el 31 de diciembre de 2025.
¡Chile asume la presidencia del Consejo Permanente de la OEA!
Este rol será una oportunidad para reafirmar el compromiso de nuestro país con el multilateralismo efectivo, la defensa de los derechos fundamentales y la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos de la región. pic.twitter.com/rP2ATd60q0
El ejército israelí abordó la flotilla humanitaria que cruza el Mediterráneo para enviar ayuda a Gaza, cuando se encontraban a 69 millas náuticas -127 kilómetros- del enclave palestino según denunció la organización a través de sus redes.
A las siete de la tarde los radares de la coalición humanitaria detectaron una concentración “de aproximadamente doce embarcaciones no identificadas, a una distancia de 5 a 15 millas de la flotilla”, según señaló la organización a través de su canal de Telegram.
“Se ha interrumpido el contacto con algunas embarcaciones y algunas han sufrido interferencias de señal”, alertaron. Dos horas después abordaron tres embarcaciones, Alma, donde viajan los coordinadores de la misión; Sirius, donde navegaban once españoles, entre ellos la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau; y el exdiputado de la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye Diouf. Tanto Alma como Sirius eran las embarcaciones más grandes, en las que viajaban más de una treintena personas en cada una, entre activistas, políticos y periodistas. Una tercera embarcación llamada Adara fue interceptada poco después. En la última imagen en vivo del Alma antes de que se cortaran las comunicaciones con la embarcación, se aprecia a más de una decena de activistas de rodillas con los chalecos salvavidas, esperando la intercepción de la embarcación. “Nuestros barcos están siendo ilegalmente interceptados. Las cámaras están desconectadas y los barcos están siendo asaltados por personal militar”, asegura la Global Sumud Flotilla en un breve comunicado. “Estamos intentando confirmar el estado y la salud de todos los tripulantes”.
Los miembros de la organización declararon alerta máxima ante el cerco marítimo y señalaron que el ejército israelí podría intervenir las embarcaciones en cuestión de minutos. “Nos rodean. La comunicación es casi imposible“, declaró a través de su Instagram Yasemin Acar, coordinadora de la acción humanitaria, que aseguró que el ejército israelí contactó con las embarcaciones, exigiendo que cambien el curso de navegación. “Las fuerzas israelíes nos rodean. Se acercan más de veinte buques”, añadió.
Fuentes de Exteriores han asegurado que la Embajada de España en Tel Aviv ha contactado tanto con el ministerio de exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular. “El Ministerio de Asuntos Exteriores ha creado una unidad de seguimiento permanente. Igualmente, ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia”, afirman. Asimismo, el ministro Albares está en contacto con Ministros de Exteriores de países con nacionales en flotilla, “especialmente Irlanda y Turquía”.
La flotilla, de más de 40 embarcaciones, navegaba en su última etapa hacia Gaza para enviar ayuda humanitaria y romper el bloqueo impuesto por Israel al enclave palestino. Desde primera hora de la mañana habían entrado en la llamada “zona de exclusión” israelí y se esperaba que los uniformados hebreos intervinieran en cualquier momento.
Una hora después de detectar los primeros navíos de las fuerzas de élite de la marina israelí, las comunicaciones con los barcos de la flotilla empezaron a ser inestables, presuntamente por la intervención de los uniformados en las señales de comunicación.
“Israel nos interceptará esta noche. Es una flagrante violación del derecho humanitario y marítimo. Israel no está por encima del derecho internacional y debe rendir cuentas por sus crímenes de guerra”, denunció desde la flotilla la activista sueca Greta Thunberg, poco antes de que Israel interceptara las embarcaciones.
La Global Sumud Flotilla (GSF) había alertado la madrugada anterior de su entrada en la “zona de alto de riesgo” en su travesía hacia Gaza. Es en ese lugar donde Israel ha interceptado anteriormente otras embarcaciones. El Estado israelí tiene plena soberanía sobre sus aguas territoriales, que se extienden hasta doce millas náuticas, tal y como marcan los tratados internacionales. Más allá de eso, tiene derechos sobre hasta 200 millas naúticas, un área denominada “zona económica exclusiva” en la que al igual que otros países, puede regular las actividades de pesca y minería.
Sin embargo, Tel Aviv ha establecido una “zona de exclusión” a lo largo de 120 millas, una denominación no reconocida internacionalmente. El ejército israelí ha intervenido otras iniciativas humanitarias por mar en este territorio, la última la Flotilla por la Libertad, encabezada por Greta Thunberg, el pasado mes de junio. Según el derecho internacional, Israel no puede intervenir embarcaciones en este territorio cuya exclusividad no está reconocida. Además, está obligado a respetar el derecho a la libertad de navegación de la flotilla. La captura de los activistas también violaría otras convenciones internacionales, como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, por obstruir de forma deliberada la entrega de ayuda humanitaria.
Durante la acción del ejército israelí, las comunicaciones a bordo de la flotilla humanitaria quedaron deshabilitadas, forzando a los tripulantes a activar el protocolo de alerta máxima. “Sabíamos qué hacer porque hemos realizado entrenos y protocolos de emergencia exhaustivos para saber cómo actuar ante estas situaciones, pero eso no quita que no sintiéramos miedo en ese momento”, explica Lisi Proenca, activista a bordo de ‘Sirius’, durante una rueda de prensa tras la acción israelí.
Precisamente, esta mañana la emisora pública israelí Kan anunció que el ejército se preparaba para “tomar el control” de las embarcaciones con comandos navales y buques de guerra. Según la emisora, Israel iba a enviar a la unidad de élite de las fuerzas del ejército, Shayetet 13 -que ya participó en otras intervenciones contra buques humanitarios- para remolcar algunos barcos y hundir otros en plena operación. Por otro lado, el medio Ynet informó que unos 500 policías se han desplegado en el puerto israelí de Ashdod, en previsión de la llegada de los activistas detenidos a su costas. También se han reforzado los sanitarios en hospitales de la zona para atender posibles heridos.
La relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, pidió protección internacional para la flotilla y criticó la decisión de España e Italia de abandonar las embarcaciones en su camino por la zona de exclusión israelí. “Sabemos que su acción (humanitaria) no deja de ser una gota en un océano de necesidad, pero aún así es muy importante. No hay ningún estado, especialmente los que tienen puertos en el Mediterráneo, que esté garantizando su protección para que alcancen la costa de Gaza”, señaló durante la rueda de prensa con activistas de la flotilla.
Varios gobiernos han mostrado su preocupación por el hostigamientos con fragatas militares y drones contra la flotilla. Australia se mostró “profundamente preocupada”, mientras que el gobierno colombiano de Gustavo Petro exigió “respeto absoluto” a la flotilla, afirmando que atacarla constituye un “crimen de lesa humanidad”. Por su parte, Turquía aseguró que está monitoreando el proceso y enviará ayuda a los activistas “cuando sea necesario”, aunque no dio más detalles.
EL ‘FUROR’, A LA ESPERA
Tanto los dos barcos de la Marina italiana como el ‘Furor’ de la Armada española se detuvieron mucho antes. Los italianos, a las 180 millas, y los españoles en un espacio sin desvelar por el Gobierno, pero desde el que pueden “ver sin ser vistos” y “monitorizar la situación sin provocar un choque con los israelíes”, explican fuentes consultadas.
Porque las instrucciones eran claras para la Armada. Se envió un barco de apoyo que salió el lunes de Cartagena con el objetivo de estar presente para una situación límite. “Sólo actuarán en un momento de tensión en el que haya un hombre al agua o algún herido, como marca la ley del Mar”, explica la citada fuente. Así que desde el mediodía del martes, la Flotilla avanzaba en solitario y entre tensión,
Pedro Sánchez, que participa en Copenhague en una cumbre de líderes europeos, defendió el propósito de esta misión naval amparándose en que es «una misión humanitaria que no hubiera tenido lugar si el gobierno de Israel hubiera permitido la entrada de UNRWA y de ayuda humanitaria».
El jefe del Ejecutivo expuso que desde España se trasladó al gobierno de Israel que los ciudadanos españoles que van en esta misión “van a contar con toda la protección diplomática”. Sánchez insistió en que este grupo de barcos “no representan un peligro ni una amenaza para Israel” y, en consecuencia consideraba que “el gobierno de Netanyahu no lance ninguna amenaza” para estas embarcaciones, informa Raúl Piña.
En idéntico sentido se expresó desde Barcelona la ministra Margarita Robles, que pidió “responsabilidad” a la Global Sumud Flotilla. Robles insistió en que el buque de la Armada “no entrará en la zona de exclusión salvo en caso de absoluta necesidad”, sintetiza Gerard Melgar.
La petición de Sánchez provocó el choque con Yolanda Díaz, y fuentes de Sumar denunciaron que “la responsabilidad del gobierno no es pedirles que se retiren, es protegerles si deciden seguir”. Un choque político en clave nacional de unos barcos que avanzan en aguas que ya no son internacionales.
La Flotilla Global Sumud es la mayor iniciativa internacional civil que busca romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, devastada por la guerra. A principios de septiembre, la organización aseguró haber sufrido dos ataques cuando se encontraban varados en un puerto de Túnez. Acusaron a las autoridades israelíes de intentar boicotear la misión.
#1Oct | La Flotilla Global Sumud, que intenta llevar ayuda humanitaria a Gaza, informó que está a punto de ser interceptada por autoridades israelíes.
“Estamos a punto de ser interceptados por un bloqueo militar de más de 10 embarcaciones (…) Van a detener una flotilla… pic.twitter.com/td2vNQ2uOp
#MUNDO En este momento, al menos una docena de embarcaciones de la marina de Israel rodean la flotilla Global Sumud que lleva ayuda humanitaria a Gaza y está a menos de 90 millas náuticas de su destino.