Archive for septiembre 29th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Gran expectativa: Netanyahu llega a la Casa Blanca para volver a dialogar sobre el conflicto en Gaza

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

Las miradas están puestas este lunes 29 de septiembre en la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, donde se espera que el premier entregue una respuesta al plan de 21 puntos del líder republicano para terminar las hostilidades israelíes en Gaza.

 

 

 

De cara al encuentro, el ministro de ultraderecha israelí, Bezalel Smotrich, presentó seis “líneas rojas”-incluido  el rechazo a un Estado palestino-en cualquier eventual salida al conflicto de larga data. Entretanto, el Ejército israelí aumenta su asedio en la Franja, donde ha matado a al menos 50 personas en las últimas 24 horas.

Lo esencial: 

 

 

  • El premier israelí, Benjamin Netanyahu, es recibido por su mayor aliado, Donald Trump, en la Casa Blanca, en medio de la expectativa sobre lo que decidirán con respecto a los Territorios Palestinos.
  • La Casa Blanca afirmó que está “muy cerca” un acuerdo sobre Gaza, luego de que Trump propusiera un plan de 21 puntos.
  • El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista, Bezalel Smotrich, fijó seis “líneas rojas” para cualquier acuerdo, entre los que remarca el rechazo a permitir la formación del Estado palestino.
  • El Ejército israelí recrudece sus ataques contra los palestinos en Gaza, donde ha matado a al menos 50 personas, en las últimas 24 horas.

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Noticias Caracol (@noticiascaracol)

Caracas se rindió ante la belleza de “El lago de los cisnes”

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La majestuosidad de la obra inmortal de Piotr Ilich Chaikovski, El lago de los cisnes, culminó con un lleno total en el escenario del Teatro Teresa Carreño, recibiendo una gran ovación de pie del público. La música, los magníficos vestuarios y las deslumbrantes escenografías, convirtieron la noche de este domingo 29 de septiembre en una verdadera gala del arte.

 

 

 

El embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, expresó su emoción por la majestuosidad artística demostrada en la obra, y destacó que a través de las artes se desarrolle una manifestación de unión.

 

 

 

“Hoy fuimos testigos de una asombrosa unión de culturas: el ballet ruso con sus siglos de tradición se encontró con el ardiente corazón venezolano. Esta noche es símbolo de cómo el arte une a los pueblos, brinda paz e inspiración y nos recuerda la belleza y la armonía, más fuertes que cualquier división”, resaltó Mélik-Bagdasárov.

 

 

 

La sala Ríos Reyna del emblemático teatro capitalino sirvió de escenario para que la compañía de Ballet del Teresa Carreño cerrara con un éxito total y a casa llena, una destacada e impecable reposición coreográfica de la maestra Martha Iris Fernández, además  de la representativa participación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y el maestro Daniel Gil, quien destacó una atmósfera sublime con la música de Chaikovski.

 

 

 

La dirección y el equipo del Teatro Teresa Carreño recibieron un profundo agradecimiento por regalar a Caracas una noche inolvidable.

 

 

Fuente: Ciudad Caracas

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Teatro Teresa Carreño (@teatroteresacarreno)

En el Táchira detienen a mujer que intentaba comercializar ilegalmente combustible

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) informó este lunes sobre la detención de una mujer en Táchira por presunto comercio ilegal de combustible.

 

 

“Durante el procedimiento, fueron incautados 1.600 litros de gasolina, contenidos en distintos recipientes de vidrio y plástico, ubicados en las adyacencias de la carretera principal a Rubio, a la altura del sector Santa Elena, Táchira”, detalló el organismo en sus redes sociales.

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Policía Nacional Bolivariana | DAET (@pnbdaet)

La canciller de Colombia renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía del 19 de septiembre de 2025 de la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio. EFE/ Leonardo Castañeda

Bogotá (EFE).- La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, reconoció este lunes que las relaciones con Estados Unidos «están tensas» tras la revocatoria del visado de ese país al presidente Gustavo Petro y anunció que ella misma renunciará a su visa «en solidaridad» con el mandatario.

«Evidentemente las relaciones están tensas (…) porque estamos hablando claro y alto que no podemos mirar para otro lado frente al genocidio que está ocurriendo en Gaza», dijo la canciller en una rueda de prensa.

La retirada del visado a Petro, el último episodio de la crisis en la relación de Colombia y Estados Unidos

 

 

 

 

Trujillo prepara actividades para la canonización de José Gregorio Hernández

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

Las celebraciones se extenderán durante el mes de octubre y principios de noviembre

 

 

La iglesia de Trujillo prepara una serie de actividades para la canonización de José Gregorio Hernández, prevista para el 19 de octubre.

 

 

El pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo, será la sede de una serie de celebraciones que comenzarán a principios de octubre y durarán hasta el mes de noviembre.

 

 

El padre José Magdaleno Álvarez invitó el domingo 28 de septiembre a los feligreses a unirse a los actos en honor a José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

 

 

“Ya vamos a comenzar los actos en homenaje al santo de todos los venezolanos, pero que, con orgullo trujillano, le decimos el santo de nuestro pueblo”, indicó el sacerdote en una rueda de prensa.

 

Calendario de actividades en Isnotú

 

 

– 4 de octubre: homenaje de los niños al médico de los pobres, con actos religiosos y actividades culturales

– 19 de octubre: vigilia para presenciar la canonización desde Roma

 26 de octubre: primera fiesta litúrgica de José  Gregorio Hernández como santo

 1° de noviembre: misa nacional con la presencia del nuncio apostólico monseñor Alberto Ortega Martín

 

 

En Caracas se celebrará la canonización en el Estadio Monumental Simón Bolívar 

 

 

La Alcaldía de Caracas anunció en agosto que la celebración por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se realizará en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, el 25 de octubre.

 

 

La ceremonia de canonización oficiada por el papa León XIV de los que serán los dos primeros santos de Venezuela se llevará a cabo el 19 de octubre, junto con otros beatos en el Vaticano.

 

 

“En El Vaticano se realizará el 19 de octubre, después nos venimos el 25 de octubre aquí a Venezuela en el Estadio Monumental”, anunció la alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez, a través de su cuenta de Instagram.

 

 

 

Con motivo de la canonización de los dos primeros santos de Venezuela, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, la Arquidiócesis de Caracas anunció el 30 de julio que habilitó un formulario de preregistro para quienes deseen asistir a los actos conmemorativos.

 

 

Monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de Caracas, anunció que los actos por la canonización en Venezuela se realizarán en Caracas y en Isnotú, ciudad natal de José Gregorio Hernández.

 

 

Las personas interesadas deberán ingresar en la página de la Arquidiócesis de Caracas y seguir los siguientes pasos:

 

 

-Ingresar en la página web www.arquidiocesiscaracas.com

-Hacer clic en el botón de “Preregistro para la Canonización”

-Escribir los datos personales (nombre, apellido, cédula, estado de vida y ciudad de origen)

 

 

 

El enlace de preinscripción también está disponible en la biografía de los perfiles de Instagram de @santosparatodos, @josegregoriodevenezuela, @madrecarmenvenezuela, @josegregoriohernandezisnotu y @iglesia.candelaria.caracas.

 

 

 

Fuente: El Diario

El origen del ‘metro’ como patrón de medida

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Laura Espinoza

El metro como unidad para medir longitudes se estableció en 1791 por la Academia de Ciencias de París. En ese momento se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. Después se construyó un metro patrón, construido de iridio y platino y que fue depositado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en París.

 

Posteriormente se intentaron buscar referencias más precisas que una simple barra de plantino que, evidentemente podía se destruida o incluso cambiar. En esta búsqueda por dar una definición más exacta del metro, en 1960 se estableció como la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p10 y 2d5 del átomo de kriptón 86.

 

Actualmente la definición se ha vuelto a cambiar pues se detectaron imprecisiones en la definición anterior. Hoy en día el metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

 

 

Culturizando

¿Por qué los gatos negros se asocian a la mala suerte?

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Laura Espinoza

Desde hace mucho tiempo, el gato ha tenido un significado especial. ¡Descubre por qué los gatos negros se asocian a la mala suerte!

 

Desde hace mucho tiempo, el gato ha tenido un significado especial. Se sabe que los egipcios, allá por el 2900 a. C., ya le rendían culto, por ejemplo, la diosa Bastet, a quien se le atribuían propiedades tanto de la mujer como del gato, ya que era diosa de la guerra, de la fertilidad, guardiana del hogar y que era también relacionada con el culto a la luna, clara influencia felina. Esta diosa, venerada sobre todo en el delta del Nilo, se representaba con cuerpo de mujer y cabeza de gato, y se cuenta que defendió a Ra (el dios Sol) de Apofis (deidad del mal con forma de serpiente).

 

El gato en el Antiguo Egipto, era protegido, venerado y cuidado, incluso era momificado en algunos casos y enterrado en cementerios para gatos.

 

Debido a esta relación, el gato comenzó a ser domesticado y a convivir con las personas dentro de las propias casas, tomando más protagonismo aún, al comprobarse que mantenía limpios de roedores los hogares y lugares de producción.

 

Fue en la Edad Media cuando el gato negro adquirió su mala fama, porque se pensó que este animal era un fiel sirviente de las brujas. Durante el siglo XIII la Iglesia inició una persecución contra ellos, al considerar que las brujas se transformaban en gatos negros, o que poseían temporalmente el cuerpo de estos felinos, para moverse libremente sin llamar la atención, convirtiendo a estos animales, al mismo tiempo, en símbolos del Diablo. Desde entonces se cree que los gatos negros traen mala suerte.

 

Sobre esta superstición existen variantes, por ejemplo, en algunos sitios se dice que ver a un gato negro trae mala suerte, mientras que en otros, la mala suerte se da si se nos cruza por nuestro camino.

 

También se dice que para que esto ocurra, deben ser más de las 12 de la noche. Otras versiones sostienen que si vemos el gato alejarse -es decir, de espaldas-, es que se acaba la mala suerte; y si por el contrario viene hacia nosotros, pues entonces la mala suerte viene con él. Igualmente se cree que, si el gato va de derecha a izquierda, nuestra suerte empeorará; pero, mejorará si es de izquierda a derecha.

 

Todas esas variantes y más, se dan sobre la superstición del gato negro, incluso algunas opuestas pues, para los ingleses, es símbolo de buena suerte… o el conocido dicho popular: «El que mata a un gato negro, tendrá siete años de mala suerte para él y los suyos», por su papel de exterminador de plagas; es decir, que si matamos a un gato, tendremos plagas por bastante tiempo en nuestra casa…

 

Una curiosidad es que se cree que debido a la desproporcionada persecución a los gatos por parte de la Iglesia en el siglo XIII, su población disminuyó tanto que estuvieron a punto de extinguirse, siendo un factor que contribuyó a la devastadora epidemia de peste que invadió Europa en el s. XIV, pues esta enfermedad se propagaba por las ratas y no había gatos suficientes para luchar contra ellas. Por suerte, en los siglos XVII y XVIII el gato volvió a recuperar su imagen de animal beneficioso, por su capacidad de controlar plagas de insectos y roedores.

 

El que se hable de los gatos negros solamente, es porque este color ha estado siempre relacionado con la noche, con la oscuridad y lo misterioso.

 

 

Más ciencia menos superstición

 

Aunque atribuir la «mala suerte» al que nos crucemos con un gato negro es solo fruto de la superstición, un estudio científico realizado en el Long Island College Hospital de Nueva York (EE. UU.) reveló que estos felinos sí pueden afectar negativamente a las personas alérgicas.

 

Según un estudio publicado en la revista Annals of Allergy, Asthma and Inmunology, los investigadores observaron que los gatos de pelaje oscuro provocaban más estornudos y problemas respiratorios a los pacientes con alergia, que aquellos felinos de color claro. Según los autores, se debe a que en su piel, su saliva y sus glándulas sebáceas producen más cantidad de Fel d 1, proteína que causa los síntomas de la alergia.

 

 

Culturizando

¿Desde cuándo se descansa los domingos?

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Laura Espinoza

El nombre “domingo” proviene del latín ‘dies Dominicus’ (día del Señor), porque era cuando los cristianos celebraban la Resurrección de Jesús. Sin embargo, en la antigüedad se consideraba el primer día de la semana, el día de descanso era el sábado. Te contamos por qué se descansa los domingos.

 

 

El Sabbat: El día de descanso

De acuerdo a los escritos bíblicos se debe guardar reposo o descanso el séptimo día de la semana, puesto que así lo hizo Dios cuando creo el mundo. En la época antigua, para los cristianos, este día de descanso, el último día de la semana, era el sábado, igual que para los judíos.

 

Según el Nuevo Testamento, los apóstoles se reunían los domingos para la partición del pan, no obstante, el sabbat (que en hebreo significa precisamente “descanso”) seguía siendo el día de reposo obligatorio.

 

 

Dies Solis: Día del Sol

Mientras los cristianos guardaban el sábado en la Antigua Roma guardaba con especial cariño el domingo, que ellos llamaban el dies Solis (día del Sol en español, Sunday en inglés y Sonntag en alemán). Este día lo dedicaban a adorar la divinidad pagana denominada Sol Invictus.

 

El emperador romano Constantino I el Grande, uniría las dos tradiciones en su reinado. Luego, el gran Julio César decretaría el 7 de marzo de 321 que el todavía llamado dies Solis sería tomado como día de asueto civil obligatorio.

 

La Iglesia católica confirmaría este cambio mil años después. En el Concilio de Trento, celebrado en el siglo XVI, anunciaría: “Complace a la Iglesia de Dios que la celebración religiosa del día sabbat se debe transferir al día del Señor: el domingo”.

 

Es por ello que en casi todos los países con raíces cristianas los domingos quedaron prohibidos los trabajos manuales, el comercio y el baile. Finalmente, gracias a la Revolución Francesa (1789), el descanso del domingo sería decretado legalmente como un derecho laboral. Y por estas razones es que actualmente se descansa los domingos.

 

 

Culturizando

Tom Holland se recupera tras golpe en el rodaje de Spider-Man: Brand New Day y comparte avances con sus fans

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Laura Espinoza

Después del susto en el set de Spider-Man: Brand New Day, Tom Holland se encuentra en proceso de recuperación y tranquiliza a sus seguidores sobre su estado de salud.

 

Este sábado 27 de septiembre, el actor compartió en su cuenta de Instagram una publicación sobre la gala de The Brothers Trust, la fundación que dirige junto a sus dos hermanos, celebrada el fin de semana pasado.

 

El post incluye un video con varias escenas de la velada, donde los invitados se muestran abrazándose y riendo, emocionados por la presencia de Holland, su prometida Zendaya y Jacob Batalon, compañero de reparto en Marvel.

 

En el mensaje, el intérprete se disculpó por retirarse antes de tiempo y agradeció a su familia por el éxito del evento, bromeando que su padre hizo la velada aún más divertida al asumir el rol de presentador: “Me siento mejor y estoy mejorando”, escribió sobre su salud.

 

La producción de la película anunció una pausa de dos semanas hasta que Holland se recupere por completo. Este retraso implica un impacto económico significativo para los productores y todo el equipo detrás del filme.

 

 

¿Qué le pasó a Tom Holland?

 

El actor sufrió una lesión en la cabeza que derivó en una visita al hospital por una conmoción cerebral.

 

Fuentes cercanas detallaron a The Sun que el accidente ocurrió cuando una cuerda de su arnés de seguridad se rompió, provocando el golpe en la cabeza. A pesar del susto, no fue tan grave como se temía.

 

“Todo iba muy bien, así que esto es solo un pequeño contratiempo. El retraso no afectará la fecha de estreno, programada para el 31 de julio del próximo año. Solo quieren que Tom se sienta en óptimas condiciones”, explicó un testigo.

 

Una vez que Holland retome actividades, regresará en octubre a Londres, acompañado por su novia.

 

 

Impacto en la producción

 

Cada día de inactividad en el rodaje representa un fuerte golpe financiero para el equipo. Según una fuente citada por Daily Mail, cada jornada cuesta aproximadamente 1.5 millones de libras, unos 34 millones de pesos mexicanos. “Es un verdadero desafío para cualquier producción detener la filmación. Con una película de esta magnitud, los costos son enormes y la presión para retomar las grabaciones es alta”, señaló.

 

 

CNN

Alleh y Yorghaki triunfaron en los Premios Juventud 2025 al ritmo del merenguetón

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Laura Espinoza

Una celebración de la música latina tuvo lugar en Panamá, sede histórica de los Premios Juventud 2025. El momento cumbre lo protagonizó el dúo emergente venezolano Alleh y Yorghaki, quienes no solo se llevaron un galardón, sino que ofrecieron una actuación memorable con su éxito viral.

 

El dúo conquistó la categoría Tropical Mix gracias a su tema, “Capaz (Merenguetón)”. Este sencillo, que combina con maestría ritmos urbanos, pop y el sabor contagioso del merengue, forma parte de su álbum “La Ciudad”, lanzado en diciembre de 2024.

 

Su triunfo, por primera vez en la gala, marcó un hito en su joven carrera, consolidando un sonido que ha resonado con el público global, acumulando más de 390 millones de reproducciones en Spotify y logrando la codiciada certificación de platino en España.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DPFMx5VAULA/?utm_source=ig_embed&ig_rid=46a15ec3-c817-4ba8-baa4-d43b315dc409

 

 

Su presentación en vivo de “Capaz” se describió como un momento electrizante, en el que el dúo se adueñó del escenario en su debut televisivo en la premiación.

 

 

Venezolanos en la fiesta latina

 

La participación venezolana en la “Fiesta Más Hot del Año” no se limitó al triunfo de Alleh y Yorghaki. Según reportes de medios de entretenimiento, la delegación de artistas venezolanos demostró su influencia en la música actual.

 

 

 

 

 

El cantautor Danny Ocean estuvo como uno de los venezolanos más destacados de la noche, liderando las postulaciones con seis nominaciones. Aunque no se llevó la mayoría de los galardones a los que aspiraba, Ocean se alzó con la estatuilla en la categoría Afrobeat Latino del Año por su tema “Amor”, un reconocimiento a la diversidad y experimentación de los sonidos latinos.

 

Otro de los grupos importantes con presencia venezolana fue el dúo Mau y Ricky, quienes figuraron entre los nominados a Grupo o Dúo Favorito del Año, y también fueron reconocidos por su álbum pop “Hotel Caracas”.

 

Por su parte, al reconocido grupo de reggae y ska venezolano, Rawayana, lo nominaron en categorías de alto nivel como Grupo o Dúo Favorito del Año, y también por su colaboración en el tema “La Culpa” en la categoría Tropical Mix.

 

 

RONDA

« Anterior | Siguiente »