Archive for septiembre 29th, 2025

« Anterior | Siguiente »

El reencuentro más esperado gracias a Diablitos Underwood

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

Nora Tovar, una madre venezolana, no podía contener la emoción al enterarse de que era la afortunada ganadora de la promoción “Viaja con La Vinotinto” de Diablitos Underwood.

Lo que parecía un concurso se convirtió en una oportunidad única para cumplir el sueño más grande de su vida: reencontrarse con sus hijos en Buenos Aires, Argentina.

Una promoción le permitió un viaje que le proporcionó una gran alegría

La promoción, que invitaba a los consumidores a escanear el código QR que aparecía en las latas del producto participantes, para ganar premios instantáneos y optar por un viaje con todo incluido a Argentina, anunció a Nora como la feliz ganadora para realizar el viaje a Buenos Aires, para ver el juego Argentina vs. Venezuela el pasado 04 de septiembre 2025.

Al recibir la noticia, la emoción fue desbordante, y con una videollamada, compartió la alegría con sus hijos, en un momento lleno de lágrimas y emoción. “Para que vayamos a ver a Salomón Rondón”, le dijo visiblemente emocionada.

Para Nora, la noticia fue mucho más que un simple premio. “No tenía dinero para comprar el pasaje y creí que nunca más iba a ver a mis hijos”, confesó. La distancia y la dificultad económica habían hecho que el reencuentro se sintiera como un sueño inalcanzable. Sin embargo, su jefa, testigo de su arduo trabajo, le recordó una verdad que ahora se hacía realidad: “Usted ha ayudado a tanta gente que Dios la premió”.

De la mesa venezolana al estadio

Este gesto de Diablitos Underwood va más allá de un viaje o un partido de fútbol. Es una historia que refleja como la marca ha estado en los encuentros familiares. Nora Tovar no solo viajará a Argentina para vivir la experiencia del último partido de eliminatorias de Lionel Messi y apoyar a La Vinotinto, sino que también se reencontrará con sus hijos. Es un testimonio de que la pasión por el fútbol y Diablitos Underwood unen a la familia.

Esta historia demuestra que la marca, que por más de un siglo ha sido parte de la mesa venezolana, celebra la fidelidad de sus consumidores con premios que realmente contribuyen a disfrutar los momentos en familia. Más allá del delicioso sabor inigualable, Diablitos Underwood busca seguir creando momentos únicos que perduran en la memoria de generación en generación.

Únete a la mejor forma de comer jamón y visita nuestra página web www.diablitos.com y cuenta de Instagram @diablitos_vzla para mantenerte al tanto de las últimas novedades de la marca.

 

Solo el 10% de los productos que se encuentran en los anaqueles de los supermercados son importados

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), manifestó que la primera variable que ve el venezolano en el supermercado es el precio de los productos.
Mercados y Economía anaqueles ansa bolívares consumo DólaresItalo Atencio precio producción productos Transacciones Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, destacó que el venezolano está realizando compras de «manera racional», de acuerdo al presupuesto que tiene.

En ese sentido, acotó que la primera variable de compra que el venezolano ve es el precio y añadió que la pirámide de adquisición de éste en el supermercado es la proteína, luego arroz, pasta y harina; posteriormente, untables, verduras u hortalizas, frutas, productos de limpieza y al final de la lista están los productos de impulso.

Comentó que el 96% de las transacciones en los supermercados son hechas en bolívares, mientras que el 4% restante son efectuadas en divisas, en cualquiera de sus modalidades.

Sin embargo, Ítalo Atencio apuntó que casi el 80% de las transacciones en los supermercados son electrónicas, usando tarjeta de débito, pago móvil y el biopago.

Dijo que aplicaciones de «compra ahora y paga después» han venido creciendo en el mercado, por lo que los venezolanos también a la hora de pagar, usan esas aplicaciones.

Igualmente, puntualizó que el 90% de los productos que se encuentran en los anaqueles de los supermercados son nacionales o ensamblados en la nación, mientras que el otro 10% es importado.

«¿Cómo compite ese producto nacional? Compite primero porque está ahí, compite por calidad. Pero hay un elemento que hemos visto recientemente, que es esa exaltación de lo venezolano, nos falta avanzar en eso», resaltó en el Circuito Onda La Superestación.

Carlos J. Sarmiento Sosa: Estado de conmoción exterior: implicaciones constitucionales y económicas

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

El anuncio del Ejecutivo de evaluar la posibilidad de decretar un estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional bajo el argumento de las “agresiones y amenazas” de Estados Unidos y el despliegue militar que está haciendo ese país en el Caribe, vuelve a traer al debate público una de las figuras más delicadas de la Constitución venezolana de 1999.

En efecto, el artículo 338 establece que podrá decretarse un estado de excepción cuando existan circunstancias que afecten gravemente la seguridad de la Nación, incluyendo la conmoción exterior, hasta 90 días, prorrogables por 90 días más.

El artículo 339, por su part, agrega que todo decreto debe presentarse a la Asamblea Nacional y someterse a control del Tribunal Supremo de Justicia. En teoría, se trata de un mecanismo de emergencia sujeto a contrapesos institucionales.

Al comentar el estado de excepción, el constitucionalista Allan Brewer-Carías ha advertido que “( … ) los estados de excepción no son instrumentos para ampliar el poder del Ejecutivo, sino medidas excepcionales limitadas por la Constitución y sujetas a control parlamentario. Convertirlos en herramientas de gobierno permanente implica anular el principio de legalidad”.

En el orden político se trata de medidas excepcionales y limitadas en circunstancias que afecten gravemente la seguridad de la nación, incluyendo la conmoción exterior, que debe entenderse como la respuesta constitucional del Estado frente a una amenaza o agresión internacional, en cuyo caso el Ejecutivo puede restringir derechos fundamentales, intervenir sectores estratégicos y dictar medidas de excepción que trascienden los límites ordinarios del ordenamiento jurídico.

Pero en una declaratoria de esta naturaleza el riesgo no es solo político, sino también económico. En efecto, l Ejecutivo tendría margen para intervenir en la actividad productiva, imponer controles más estrictos y restringir operaciones comerciales bajo el argumento de la seguridad nacional; y, en cuanto a las inversiones nacionales y extranjeras, los inversionistas pueden percibir que los contratos pueden ser modificados o desconocidos, lo que incrementa el riesgo país y desalienta la llegada de capital, afectando la seguridad jurídica, que es la piedra angular de cualquier sistema económico al permitir la previsibilidad de las normas: La posibilidad de suspender o alterar reglas básicas mina esa confianza y refuerza la percepción de arbitrariedad, como lo sugiere el economista Asdrúbal Oliveros al señalar que “( … ) las decisiones políticas que erosionan la seguridad jurídica tienen un efecto directo en el clima de negocios: se retrae la inversión, se encarecen los costos de financiamiento y se profundiza la desconfianza en la estabilidad institucional”.

En conclusión, el estado de conmoción exterior, concebido en esos términos como un instrumento de emergencia, adquiere en el contexto actual un carácter político y económico de gran alcance dentro de la retórica de la defensa nacional, aunque se desconoce cuál es el verdadero propósito de anunciar la posibilidad de declarar un estado de conmoción, cuando lo esencial debería ser determinar cuánto más puede resistir la economía venezolana bajo el peso de decisiones que aumentan la incertidumbre, debilitan el marco jurídico institucional y frenan la inversión, particularmente la extranjera, ya de por sí limitada por las sanciones norteamericanas a determinadas empresas petroleras.

 

Carlos Sarmiento Sosa

“Zonas Ultra”, el novedoso plan de Cantv para tener acceso gratuito a WiFi en las calles de Caracas

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) ha anunciado un ambicioso plan de modernización con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir la brecha digital en el país.

El presidente de la empresa, Iván Hernández Dala, informó que más de 100.000 teléfonos públicos a nivel nacional serán convertidos en puntos de acceso a internet WiFi gratuito.

Esta iniciativa, denominada “Zonas Ultra”, busca ofrecer una nueva alternativa de conexión a los ciudadanos en espacios públicos de gran afluencia.

Como primer paso de este proyecto, se implementará un plan piloto en el Casco Central de Caracas, comenzando por la emblemática Plaza Bolívar.

Paralelamente, Hernández Dala destacó la continua expansión del servicio de fibra óptica “Aba Ultra 100% Fibra”, reconocido por su alta velocidad y baja latencia. Este plan no solo se enfocará en las grandes ciudades, sino que también tiene como meta llevar la conectividad de alta calidad a comunidades remotas, incluyendo zonas costeras y montañosas.

Delcy Rodríguez: Presidente Maduro “suscribió” el decreto de conmoción externa, está listo para entrar en vigencia

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió” el decreto de conmoción externa que se encontraban analizando desde hace una semana.

 

 

 

La funcionaria, reunida con el cuerpo diplomático acreditado en el país, agregó que la medida entrará en vigor si los Estados Unidos “agrede” a Venezuela.

 

 

 

“Venezuela tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción que da poderes especiales al presidente Nicolás Maduro en caso de agresión de los Estados Unidos”, precisó Rodríguez al tiempo de recordar que la administración de Donald Trump ha movilizado tropas al Caribe y ha desplegado una cruel y desafiante guerra psicológica hacia Venezuela.

 

Como se recordará Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 fallecidos.

El decreto permite a Maduro “actuar en materia de defensa y seguridad y defender a Venezuela” si Estados Unidos “se llega a atrever a agredir a nuestra patria”, agregó Delcy Rodríguez.

 

 

 

 

 

 

Culmina reunión en la Casa Blanca: Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, están ofreciendo una rueda de prensa tras su reunión de más de tres horas en la Casa Blanca.

 

 

 

Al finalizar el encuentro el mandatario republicano dijo: “Estamos muy, muy cerca de un plan de paz en Gaza”.

 

 

La Casa Blanca ha publicado el plan de paz de 20 puntos que maneja Trump, y que prevé un alto el fuego y una salida segura de los líderes de Hamás que abandonen Gaza, además de la liberación de los rehenes y un Gobierno de transición con intervención externa en el que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.

 

 

 

La milicia palestina, por su parte, ha declarado que no ha recibido aún el plan de Trump y rechaza algunos de sus puntos.

 

 

 

El presidente de EE UU ha advertido de que si la milicia no acepta esta propuesta, Israel contará con todo su apoyo “para terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamás”.

 

 

 

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha celebrado que el plan “garantizará que Gaza no vuelva a ser un peligro para Israel”.

 

 

Durante la reunión con Trump, Netanyahu se ha disculpado por teléfono con su homólogo catarí por el ataque que lanzó el pasado día 9 en Doha contra los líderes de Hamás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Padrino López niega militarización y dice que buscan “crear conciencia patria”

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte
El ministro de Defensa aseguró que los adiestramientos pretenden preparar a la población ante una agresión extranjera o desastres naturales. No obstante, Provea alertó que el gobierno responde con autoritarismo y nuevas violaciones de derechos humanos

 

 

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, negó que el gobierno de Nicolás Maduro esté promoviendo la militarización de la sociedad venezolana, en medio de las actividades de adiestramiento organizadas este fin de semana con civiles.

 

 

 

“Mucha gente habla de que estamos militarizando a la sociedad venezolana. Eso es un absurdo. La intención es crear conciencia patria para que cada quien con sus propias manos pueda aportar a su patria, a su defensa, su desarrollo y prosperidad, porque estamos amenazados”, afirmó en un video publicado el domingo 28 de septiembre en Instagram.

 

 

 

Padrino López insistió en que los ejercicios militares buscan fortalecer la fusión popular-militar-policial para “preparar el poder nacional” y defender al país de lo que calificó como una agresión imperial.

 

 

La jornada, realizada el sábado 27, incluyó adiestramiento de ciudadanos en situaciones de desastre natural o conflicto armado. Imágenes difundidas mostraron a civiles aprendiendo a manejar y disparar armas de fuego.

 

 

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, participó en las prácticas y llamó a estar preparados ante “cualquier contingencia, bien sea natural o provocada”.

 

 

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, defendió también los entrenamientos y afirmó: “Si pasamos a la lucha armada, tenemos que saber cómo se usa el arma”.

 

 

ONG cuestionan militarización de la sociedad

 

 

La ONG Provea cuestionó estas iniciativas y advirtió que el gobierno de Maduro responde al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe “a través del autoritarismo y los abusos”.

 

 

En un comunicado, la organización sostuvo que “la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro da un nuevo oxígeno a la militarización total del país, bajo la justificación de la defensa de la soberanía, mientras insiste en desconocer la voluntad popular expresada el 28-J e intensifica los abusos contra los derechos humanos”.

 

 

Provea alertó además sobre el cierre del espacio cívico, la persecución a la disidencia política y el incumplimiento de obligaciones en materia de derechos sociales.

 

 

El pronunciamiento ocurre en medio de un incremento de la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Desde agosto, el gobierno de Donald Trump mantiene un despliegue militar en aguas del Caribe para enfrentar a carteles del narcotráfico, entre ellos el presuntamente liderado por Maduro.

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Vladimir Padrino López (@padrinovladimir)

 

Mercado farmacéutico creció 20,66% y vendió 255 millones de unidades entre enero y agosto

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

En ocho meses, los laboratorios de producción nacional aportaron 82,20% del crecimiento del mercado farmacéuticos, lo que equivale a la colocación de 35,9 millones de unidades.
Mercados y Economía consumo de medicamentos crecimientoFaro Farmacéutico genéricos Grupo Leti laboratorios medicamentosmercado farmacéutico Patologías presentaciones redudidasproducción nacional

En el período acumulado enero a agosto, el mercado farmacéutico venezolano siguió con su tendencia de crecimiento, al reportar un aumento de 20,66% y 255 millones de unidades vendidas, según el boletín Faro Farmacéutico preparado por la unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo LETI.

Para este período se registró un aumento de 43,6 millones de unidades en comparación con el período anterior.

En el mes de agosto se colocaron en el mercado 31 millones de unidades, lo que representa un incremento de 18,81% en comparación al mismo período del año anterior.

En lo que va de año se han registrado 11.924 presentaciones activas. El consumo de medicamentos por persona en Venezuela es de aproximadamente 11,5 unidades al año.

Por otra parte, el precio promedio en Latinoamérica es de 7,79 dólares por unidad de medicamentos, en comparación con Venezuela donde se ubica en 4,21 dólares -45,96% inferior al promedio regional-, lo cual facilita el acceso a las principales terapias requeridas por la población.

Banca y Negocios

Seguir leyendo Aquí

Sismos en Venezuela: se han registrado 70 temblores en cuatro días en Zulia, Trujillo y Lara

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

Autoridades se mantienen alertas por los movimientos telúricos que afectan principalmente a Bachaquero y La Ceiba, en el occidente del país

 

 

En apenas cuatro días, cerca de 70 sismos se han registrado en el occidente de Venezuela, con epicentros localizados principalmente en Bachaquero (Zulia), además de localidades en Trujillo, Lara (Carora) y reportes en Táchira.

 

 

El fenómeno ha sido catalogado como un enjambre sísmico, pues la actividad no se limita a un evento aislado, sino a una seguidilla de movimientos y réplicas que, desde el pasado 24 de septiembre, mantienen en alerta a las autoridades.

 

 

 

Las poblaciones de La Ceiba y Bachaquero concentran la mayor cantidad de sismos en Venezuela desde el miércoles, con magnitudes que han superado los tres grados en la escala de Richter, de acuerdo con los reportes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). La actividad también ha alcanzado a estados del centro del país.

Riesgos por sismos en Venezuela

 

 

Funvisis advirtió en 2018 que 80% de la población venezolana vive en zonas de alta amenaza sísmica.

 

 

“Son zonas variables que aumentan el nivel de riesgo. Lo hacen cada vez mayor a medida que se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura”, señaló la institución en un informe citado por CNN.

 

 

Entre las principales fallas tectónicas que atraviesan el territorio nacional destacan: Boconó, San Sebastián, El Pilar y Oca-Ancón, todas vinculadas a la interacción de las placas del Caribe y Suramérica.

 

La falla de Boconó: el mayor riesgo

 

 

De estas estructuras, la falla de Boconó es la de mayor relevancia. Se extiende aproximadamente 500 kilómetros en la región andina, desde la depresión del Táchira hasta el mar Caribe, y se conecta al este con las fallas de Morón y El Pilar.

 

 

Su fuerte expresión topográfica y su origen en el Pleistoceno superior la convierten en un rasgo geológico crítico. De hecho, sobre los sedimentos que dejó en su formación se levantó la meseta donde hoy se asienta la ciudad de Mérida, una de las zonas más expuestas del país.

 

 

 

Aunque no existe un consenso exacto sobre los límites de las placas del Caribe y Suramérica, la presencia activa de estas fallas coloca a Venezuela entre los países de la región con mayor exposición a movimientos telúricos.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Clippve envió carta al papa León XIV para que interceda por la liberación de presos políticos

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Yira Yoyotte

La carta fue difundida de forma pública para quienes deseen apoyar la iniciativa

 

 

La organización no gubernamental (ONG) Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) reiteró este lunes 29 de septiembre su iniciativa de una carta abierta al papa León XIV en la que solicitan al pontífice su intercesión para la liberación de personas privadas de libertad por motivos políticos en el país.

 

 

 

La ONG precisó en el texto que los casos de violaciones de derechos humanos no se limitan a actores opositores, sino que también afectan a ciudadanos y civiles que no tienen una filiación política y son vulnerables en sus comunidades.

 

 

“Hemos escrito una carta abierta al papa León XIV para clamar su intercesión y que ninguno de los más de 1.000 presos políticos en Venezuela viva tras barrotes injustos la canonización de los beatos madre Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández”, se puede leer en la misiva.

 

 

El Clippve promueve la iniciativa para que la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, prevista para el 19 de octubre, se haga sin presos políticos en las cárceles del país.

 

 

“Santo Padre, cientos de nuestros hermanos y hermanas venezolanas, desde adolescentes y mujeres hasta ancianos y personas con enfermedades crónicas o discapacidades, han sido encarcelados por ejercer derechos universales como la libertad de expresión, de asociación y de protesta pacífica. Más allá de las estadísticas o noticias, cada uno de estos casos representa un drama familiar y una herida abierta en el corazón de nuestra nación”, es la premisa inicial de la carta.

Presos políticos en Venezuela

 

 

La ONG Foro Penal informó que hasta el 15 de septiembre de 2025 hay en Venezuela un total de 823 presos políticos. De esa cifra, 722 son hombres y 101 mujeres.

 

 

Además, el ente independiente detalló que 819 son adultos y cuatro son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.

 

 

En cuanto a los extranjeros detenidos en Venezuela por razones políticas, la ONG contabilizó el 17 de septiembre que hay 89 presos políticos extranjeros o venezolanos con otra ciudadanía.

 

 

De acuerdo con el reporte más reciente de Foro Penal, al menos 21 de estos detenidos son colombianos; 3 españoles, 2 alemanes, 2 argentinos, 2 ecuatorianos, 2 franceses, 2 neerlandeses, 2 peruanos y 2 ucranianos.

 

 

El resto de los presos extranjeros son de República Checa, Cuba, Líbano, Pakistán, Guyana, Hungría, Italia y Rumania, de acuerdo con el conteo de la ONG.

 

 

 

Fuente: El Diario

 

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »