Archive for septiembre 23rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Nvidia invertirá 100.000 millones de dólares en OpenAI para desarrollar centro de datos

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by Laura Espinoza

El gigante estadounidense de los chips Nvidia anunció este lunes una inversión de 100.000 millones de dólares en la tecnológica OpenAI como parte de una alianza estratégica para construir centro de datos y sistemas con mayor potencia y capacidad.

 

El acuerdo histórico permitirá a OpenAI implementar al menos 10 gigavatios, construir centros de datos de IA con sistemas de Nvidia, con el fin de entrenar y ejecutar su próxima generación de modelos en el camino hacia la implementación de la «superinteligencia», explicaron las compañías en un comunicado.

 

En este sentido, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, dijo que la inversión y la colaboración de las dos compañías marcan el siguiente paso para impulsar la «próxima era de la inteligencia».

 

Los 10 gigavatios equivalen a entre 4 y 5 millones de procesadores gráficos (GPU), lo que subraya lo «gigantesco» del proyecto, según el ejecutivo.

 

Por su parte, Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, advirtió de que la infraestructura computacional será la base de la economía del futuro y que las compañías estadounidenses trabajan para lograrlo.

 

Se espera que el primer gigavatio de sistemas Nvidia se implemente en el segundo semestre de 2026 en la plataforma Vera Rubin del gigante de los chips.

 

El gigavatio es una medida de potencia que se utiliza cada vez más para describir los grupos más grandes de chips de IA.

 

Tras el anuncio de la inversión, las acciones de Nvidia subieron más del 3% durante la jornada del lunes.

 

El mes pasado, Huang prometió que Nvidia avanza en un plan para presentar «productos revolucionarios» , tras convertirse en accionista de Intel.

 

 

ComputerHoy

Velocista venezolano Santiago Quintero escala en ranking suramericano

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by Laura Espinoza

El velocista Santiago Quintero mejoró su marca personal en la ronda decisiva de las vallas cortas, con tiempo de 13.74, en el Campeonato Nacional sub-20, y se reubica en las primeras casillas del escalafón suramericano de la categoría, superado solo por un atleta de Brasil.

 

El atleta zuliano, de 17 años de edad, quien ya había conseguido el título nacional en las 400 vallas, con 52.71 durante la primera jornada del campeonato nacional, en esta ocasión se consagra en las vallas cortas para completar el dominio en la especialidad.

 

En la ronda final, Quintero demostró su velocidad, potencia y coordinación al superar exitosamente los 10 obstáculos distribuidos en los 110 metros vallas que le permitieron cruzar primero la línea de meta a 13.74 segundos, tiempo que lo eleva a la segunda posición del ranking de Suramérica, detrás del brasileño Odair Goncalves de 13.72 segundos.

 

 

Velocidad y potencia

El podio nacional de la prueba lo completaron el guairense Óscar Rodríguez con 13.80, nuevo tope personal, que lo reposiciona en la tabla de la región en la tercera casilla; y el yaracuyano Ariff Pérez cerró el podio en el tercer puesto con 14.29, quien poco después sumó otro podio en el salto alto donde se impuso con 1.88 metros.

 

Los 100 con vallas femenino los dominó la representante guariqueña Balearia Gómez con 14.79, escoltada en el segundo y tercer puesto por la anzoatiguense Guliennys Barrero (15.86) y la capitalina Ivanhova Belisario (16.06), respectivamente.

 

 

Presencia internacional

Con el objetivo de elevar el nivel, en algunos de los eventos se sumaron dos atletas de origen cubano a la competición.

 

En el lanzamiento de disco femenino, la isleña Liaris Sotolongo mandó con 51.02 metros, lejos de los 57.70 que tiene como personal; en la segunda casilla finalizó la subcampeona de los Panamericanos Junior de Asunción, la criolla Ottainys Febres, que lanzó hasta los 49.36 en su mejor intento, y el tercer puesto fue para la falconiana Nawal Abilmona con 37.05.

 

El segundo evento fue el lanzamiento de jabalina, donde tomó participación el cubano Edel Borundarena; es perteneciente a la categoría absoluta y realizó un mejor lanzamiento de 73.74.

 

En el apartado sub-20, el venezolano Jheicor Valor, defensor de los colores del estado Anzoátegui, clavó la jabalina a 65.59 metros; el segundo puesto en esta clasificación se lo llevó el mirandino Henry Ortega con 53.26.

 

 

Meridiano

Leones quieren a Sosa y Ballesteros para el Día Inaugural

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by Laura Espinoza

Leones del Caracas quiere arrancar con fuerza la temporada 2025-26 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), por lo que tienen en mente contar desde el primer día con sus peloteros de grandes ligas, Lenyn Sosa y Moisés Ballesteros, quienes están en negociaciones con el equipo para poder decir presente desde el Día Inaugural.

 

Esta información la dio a conocer el gerente deportivo de Leones, Luis Sojo, durante una entrevista ofrecida «Moisés me dijo que va a jugar. Es posible que esté desde el primer día, pero no será por toda la temporada, quizá solo un mes o mes y medio. Ya he tenido acercamientos con él», dijo el directivo.

 

Ballesteros debutó esta temporada con los Cachorros de Chicago y a pesar de estar en la postemporada, solo vería acción si un miembro del roster se encuentra lesionado. En su corta participación dejó un promedio de .261, producto de 12 imparables, dos jonrones, nueve carreras impulsadas y ocho anotadas.

 

Por su parte, Lenyn Sosa tiene más libertad debido a que los Medias Blancas de Chicago ya están fuera de posibilidades para participar en la postemporada.

 

En esta campaña, el criollo cosecha un promedio de .259, producto de 129 imparables, 21 jonrones, 71 carreras impulsadas y 54 anotadas, siendo uno de los líderes ofensivos de la organización.

 

«Lenyn Sosa tiene dos semanas diciéndome que va a jugar desde el primer día. Estamos en conversaciones con su agente, porque el año pasado le fue muy bien», agregó Sojo.

 

«Vamos a contar con un equipo muy completo desde el primer día. Si las cosas salen en el terreno, estaremos en la pelea para la postemporada», concluyó.

 

 

2001

Venezuela ya cuenta con el primer Programa de Estudios para Atletas de alto Rendimiento

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by Laura Espinoza

El Colegio Internacional de Caracas (CIC) se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su Programa de Estudios para Atletas de Alto Rendimiento, un plan de estudios único en el país diseñado para que los jóvenes talentos puedan balancear sus exigentes carreras deportivas con una educación académica de calidad. Inspirado en el exitoso Programa 4X4 de la NCAA (National Collegiate Athletic Association) de Estados Unidos, esta iniciativa rompe con el modelo educativo tradicional venezolano, que hasta ahora no ofrecía una solución viable para los atletas que compiten a nivel nacional e internacional.

 

 

Un modelo de éxito americano al alcance de Venezuela

 

En Estados Unidos, los programas de estudio flexibles para deportistas son fundamentales para el desarrollo de atletas, tanto en la secundaria como en la universidad. Según la NCAA, los estudiantes-atletas en la División I tienen una tasa de graduación del 91%, superando a sus compañeros no-atletas. Cifras como esta demuestran que, con el apoyo y la estructura adecuada, es posible alcanzar la excelencia en ambos campos.

 

El CIC, por primera vez en Venezuela, adapta este modelo para que los estudiantes de secundaria, federados y representantes de su estado o país, no tengan que elegir entre su formación académica y su pasión deportiva. Este programa busca poner fin a la difícil disyuntiva que enfrentan muchas familias venezolanas, permitiendo que sus hijos se desarrollen plenamente como estudiantes y atletas.

 

 

Ventajas y beneficios clave del programa

 

· Flexibilidad Académica: El plan de estudios reducido en asignaturas no troncales, como educación física y arte, y la posibilidad de cursar asignaturas principales a lo largo de los cuatro años de secundaria, permiten al estudiante-atleta ajustar su horario para cumplir con sus entrenamientos, competiciones y compromisos de viaje sin sacrificar su educación.

· Desarrollo Integral: A diferencia de las opciones menos sociales como las escuelas en línea o el homeschooling, este programa permite a los jóvenes mantener su entorno social y familiar, evitando el aislamiento y fomentando un desarrollo integral, tanto en el ámbito académico como personal.

· Validación de Esfuerzo: El programa reconoce el tiempo y el esfuerzo de los atletas fuera del aula. A través de un sistema de registro de horas firmado por padres y entrenadores, los estudiantes pueden obtener créditos parciales por su entrenamiento y participación en torneos, lo que valida su dedicación y trabajo duro.

· Preparación para el Futuro: Los estudiantes-atletas desarrollan habilidades cruciales para el éxito, como la gestión del tiempo y la disciplina. Al balancear sus compromisos, se preparan para el exigente entorno universitario y profesional. Este enfoque holístico garantiza que los jóvenes no solo se conviertan en atletas exitosos, sino también en profesionales completos y productivos.

 

 

Estructura del Programa

 

Los estudiantes del programa deben cursar un mínimo de cuatro asignaturas troncales a lo largo de sus cuatro años de secundaria. Esta estructura asegura que cumplan con los requisitos académicos mientras equilibran sus compromisos deportivos.

 

 

Modelos del Programa

 

El programa ofrece tres modelos flexibles para adaptarse a diferentes necesidades académicas:

 

*Opción 1: Programa Deportivo Modificado de 6 Asignaturas Troncales. Los estudiantes quedan exentos de las clases de educación física (PHE) y de arte.
*Opción 2: Programa Deportivo Modificado de 5 Asignaturas Troncales. Los estudiantes quedan exentos de las clases de PHE, arte y una asignatura de idiomas (español o francés).
*Opción 3: Programa Deportivo Modificado de 4 Asignaturas Troncales. Los estudiantes quedan exentos de las clases de PHE, arte, español y francés.

 

 

Un nuevo camino para los atletas venezolanos

 

Con esta iniciativa, el CIC se posiciona como pionero en la educación deportiva en Venezuela, ofreciendo un camino que antes no existía. Se espera que este programa no solo beneficie a la comunidad de estudiantes-atletas, sino que también sirva de modelo para futuras adaptaciones en el sistema educativo del país, contribuyendo al desarrollo del deporte nacional.

 

Para más información sobre el programa, los interesados pueden contactar con el colegio a través del departamento de admisiones  al correo electrónico fabiana.linares@ciccaracas.com.ve o el telf. +584126164513 o en su Instagram @ciccaracas

 

 

NOTA DE PRENSA

Conatel exige homologación previa para importar equipos tecnológicos en Venezuela

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) emitió la Providencia Administrativa Nº 217, publicada en la Gaceta Oficial Nº 43.208, en la que establece que ningún equipo de telecomunicaciones podrá ser importado, distribuido o comercializado en Venezuela sin contar con la debida homologación y certificación oficial.

Esta medida aplica a una amplia gama de dispositivos, incluyendo:

La homologación consiste en verificar que los equipos cumplen con los estándares técnicos y de seguridad exigidos en el país. El documento de certificación emitido por Conatel será obligatorio para realizar trámites aduanales y evitar sanciones como decomisos o multas.

Esta actualización normativa responde al despliegue de nuevas tecnologías como el protocolo IPv6 y la red 5G, y busca garantizar la calidad, seguridad y compatibilidad de los equipos con el ecosistema digital venezolano.

Para los importadores, esto implica gestionar el proceso de certificación antes de traer los productos al país, lo que representa un reto logístico pero también una oportunidad para fortalecer la confianza en el mercado tecnológico nacional.

Tulio Ramírez:El profesor Martínez, el de matemáticas

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by Super Confirmado

La verdad, no me imagino que los grandes maestros que hicieron historia por su labor pedagógica y entrega vocacional, hayan tenido que vender bollitos pelones en el mercado para redondearse el sueldo. Los maestros de escuela y profesores de bachillerato no han sido históricamente los profesionales mejor pagados, pero entiendo que nunca vivieron al borde de la indigencia.

Me viene a la mente el caso de Don Simón Rodríguez. En 1791 fue nombrado maestro de primeras letras en la escuela pública de Caracas con un salario de 100 pesos. Ese sueldo le rendía tanto, que llegó a tener un emprendimiento que le generaba algo extra. Montó un taller donde fabricaba y vendía velas de sebo, jabón y otros productos. Quizás no ganaba más que los militares y hacendados de la época, pero vivía decentemente. No recuerdo alguna anécdota de su vida, donde haya tenido que dejar de asistir a sus clases, por no contar con dinero para la comida y el traslado.

El caso de Don Andrés Bello es también ilustrativo. Si bien no fue maestro de aula como Rodríguez, fue profesor privado de personalidades como Simón Bolívar y otros niños sifrinos de la época. En esa Caracas colonial era reconocido, respetado y admirado. Ese reconocimiento trascendió su terruño natal. Fue designado en 1842, como Rector de la Universidad de Chile. Allí se destacó como defensor de la educación primaria y redactor de la legislación educativa. De seguro, en su tiempo libre, no se redondeaba el sueldo vendiendo chicha andina o empanadas de chicharrón en algún mercado de Santiago.

Tampoco creo que educadores como Johann Pestalozzi, María de Montessori, John Dewey, Paulo Freire o más recientemente, los ganadores del Global Teacher Prize como el keniano Peter Kabichi, la británica Andria Zafirakou y la palestina Hanan al-Hroub, hayan aprovechado los recreos de las jornadas escolares para organizar un San con sus colegas o vender relojes piratas para procurarse unos churupitos, como fórmula para sobrevivir y seguir haciendo la gran labor pedagógica que les hizo merecedores de ese importante premio.

Sin ir muy lejos, hasta hace unos años, ser maestro de una escuela o profesor de un Liceo en Venezuela, no solo era sinónimo de empleo estable y socialmente reconocido, sino también de protección para el docente y su familia. Indudablemente que los sueldos no eran superiores a los de otros profesionales de la administración pública, pero era suficiente para vivir sin apuros.
Un maestro podía adquirir una modesta vivienda con el crédito hipotecario del Ipasme, cuyos intereses eran tan bajos que su descuento del sueldo era prácticamente imperceptible. Los docentes poseían una seguridad social excelente. Además de los créditos hipotecarios podían optar por préstamos para adquirir vehículos. Otra ventaja consistía en que gozaban, ellos y su familia, de atención médico odontológica en las dependencias de un Instituto de Previsión que, por cierto, tenía sedes para la atención en casi todo el país. En esa época los docentes tenían capacidad de ahorro y, en las vacaciones, podían hasta viajar a Curazao o Aruba para comprar la ropa de diciembre para sus muchachos.

Recuerdo que mis maestras de la escuela municipal del Barrio donde viví buena parte de mi niñez, iban a dar sus clases muy bien vestidas, con las uñas pintadas y peinadas de peluquería. En el Liceo ni se diga, la mayoría de los profesores tenían vehículo y buenas pintas. Desde el director del liceo para abajo, todo era buen gusto en el vestir. Los profesores usaban paltó y corbata y las profesoras, vestido y tacones. Indudablemente el sueldo alcanzaba.

Todos eran respetados y referencias para nosotros, unos imberbes de 15 o 16 años. De hecho, muchos de mis compañeros decidieron convertirse en profesor. En 5to. Año cuando nos tocó llenar la planilla de solicitud de ingreso a la educación superior, más de uno colocó la opción de profesor y el Instituto Pedagógico de Caracas como institución. El sueño de ser un docente respetado y admirado como los que nos daban clases, podía hacerse realidad. La prestancia de esas maestras y profesores, siempre fue inspiradora.

Ayer vi a lo lejos al profesor Martínez, el de matemáticas (obvio, no es su apellido verdadero), el que me hizo la vida de cuadritos con la factorización, la radicación y los polinomios. Aquel que, explicando el Teorema de Pitágoras, parecía un gentleman por su elegancia y sobriedad pedagógica.

Hoy con muy avanzada edad y después de dedicar su vida a la enseñanza, está en la pobreza extrema. Me le acerqué con mucha pena para darle algo de dinero. Me reconoció. Tomó los pocos billetes y me dijo, «Bachiller Ramírez, gracias, se los acepto porque sin esos billeticos, hoy no como». Me despedí preguntándome, con una mezcla de dolor y rabia, ¿qué hemos hecho para llegar a esto?

Tulio Ramírez

@tulioramirezc

 

Tensión en Noruega y Dinamarca: drones de origen desconocido obligan a cerrar aeropuertos

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

“El modo de operar, su tamaño y el tiempo sobre el objetivo han hecho que concluyamos que probablemente haya un actor capacitado detrás del uso de los drones”, dijo la Policía.

Los aeropuertos de Copenhague y de Oslo permanecieron cerrados al tráfico durante varias horas la noche del lunes y durante esta madrugada debido a la presencia de varios drones en su cercanía, en lo que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen ha calificado como “el ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha“.

 

La Policía danesa informó a través de sus redes sociales del cierre tras ser detectados varios drones “de gran tamaño” sobrevolando la zona. Tanto los despegues como los aterrizajes estuvieron suspendidos desde aproximadamente las 20.30 hora local.

 

“El aeropuerto CPH está actualmente cerrado al despegue y aterrizaje, ya que se han avistado dos o tres drones de gran tamaño sobrevolando la zona. Se desconoce el plazo previsto”, explicaron en la noche del lunes.

Ningún vuelo puede despegar ni aterrizar“, informó por su parte, también en un mensaje en redes sociales, el propio aeropuerto de Copenhague. Así, comunicó que los vuelos de llegada tuvieron que “ser redirigidos” a otras localizaciones y los de salida sufrieron “retrasos o cancelaciones”.

 

Fue pasadas las 00.30 horas local cuando el aeropuerto danés notificó su reapertura, exponiendo que aun así se podrán registrar retrasos y cancelaciones en los vuelos. “Se ruega a los pasajeros que consulten con su aerolínea”, pidieron.

 

El de Gardermoen (Oslo) permaneció cerrado entre las 0.30 y las 3.30 de este martes hora local (22.30 y 1.30 GMT).

“El modo de operar, su tamaño y el tiempo sobre el objetivo han hecho que concluyamos que probablemente haya un actor capacitado detrás del uso de los drones”, dijo hoy en rueda de prensa este martes el inspector Jens Jespersen, de la policía de Copenhague.

¿Participación rusa?

Jespersen aclaró que la expresión “actor capacitado” alude a “un actor que tiene las herramientas para mostrarse” y que quienes manejaron los drones podrían haberse ejercitado previamente. “No puedo decir nada al respecto, simplemente no lo sé”, afirmó Jespersen al ser preguntado por una posible participación rusa.

 

Los servicios de inteligencia daneses y noruegos colaboran en la investigación, pero nada indica de momento que haya una conexión entre ambos incidentes.

 

La policía danesa informó de que se trata de varios drones de gran tamaño procedentes de varias direcciones, que volaron siguiendo un patrón sobre el aeropuerto y que no parece que su objetivo fuese provocar daños o situaciones de peligro.

La primera ministra danesa, Mette Fredriksen, aseguró que este incidente “es el ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha” y recordó que “la policía estima que se trata de un actor capacitado y está colaborando estrechamente con los servicios de inteligencia, el ejército y nuestros socios internacionales en la investigación en marcha”.

En el caso de Gardermoen, la suspensión del tráfico aéreo obligó a cancelar una docena de vuelos. Dos ciudadanos extranjeros habían sido detenidos horas antes por hacer volar drones en el centro de Oslo, aunque todavía no se ha determinado si hay alguna relación con el episodio en Gardermoen.

En los últimos días, varios aeropuertos europeos han sido protagonistas de incidentes. Este pasado sábado, los de Bruselas, Berlín y Heathrow (Londres) sufrieron retrasos y cancelaciones debido a un ciberataque contra el proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque. Por otra parte, en Dublín tuvo que ser evacuada durante casi dos horas la terminal 2 de su aeropuerto por una alerta en su seguridad, sobre la que no trascendieron más detalles.

Venezolanos en “migración inversa”, empujados a nuevos peligros mientras regresan a casa

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

Mientras el bote rebotaba en las agitadas aguas del Pacífico, Mariela Gómez y sus dos hijos se acurrucaron durante 17 horas sobre tanques de gasolina, sin saber qué les esperaba en la densa jungla.

La madre venezolana de 36 años se encontraba entre un millón de migrantes que viajaron por todo el continente en los últimos años con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Pero con las vías legales recortadas bajo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ella y miles de otros venezolanos ahora están tratando de regresar en una «migración inversa».

Más de 14.000 migrantes, en su mayoría de Venezuela, han regresado a América del Sur desde que comenzó la represión migratoria de Trump, según cifras de Colombia, Panamá y Costa Rica.

Luchando por comprar incluso alimentos después de intentos fallidos de permanecer en los EE. UU., Gómez no puede pagar el cargo de $ 280 por persona por la ruta caribeña más frecuentada a Colombia. Por lo tanto, un número creciente de migrantes como ella están abordando barcos que transportan carga entre la capital de Panamá y la costa del Pacífico cubierta de selva de Colombia.

La nueva ruta cuesta la mitad del precio y es el doble de peligrosa.

«Perdimos la esperanza», dijo. «Estamos tratando de regresar, pero no tenemos el dinero para regresar».

«Solo la ropa que llevan puesta»

En los últimos años, los migrantes que huyen de la crisis en Venezuela alguna vez cruzaron las peligrosas selvas del Tapón del Darién entre Colombia y Panamá y esperaron meses en México para una cita de asilo en los Estados Unidos. Pero cuando Trump asumió el cargo, muchas de esas personas quedaron varadas en México. Sin otras opciones, regresaron, serpenteando por Centroamérica en autobuses.

Se embarcan a bordo de barcos de carga lentos llenos de mercancías a lo largo de la otra costa de Panamá en el Océano Pacífico durante días, antes de abordar precarios botes a motor que disparan a lo largo de la costa. Los barcos suelen estar llenos de 15 a 30 personas. Hasta ahora, cientos han viajado por la ruta, según un informe de las Naciones Unidas publicado a principios de este mes.

«La gente llega con muy pocos recursos, algunos solo con la ropa que llevan puesta», dijo el conductor de bote Nacor Rivera, de 56 años. «Muchos no pueden pagar el viaje en bote, así que he tenido que ayudar a muchos de ellos, llevándolos gratis».

En junio, uno de esos barcos que transportaba a 38 personas se estrelló en el mar, hiriendo a una mujer embarazada, niños y una persona con discapacidad que perdió su silla de ruedas.

Aterrizan en franjas selváticas de Colombia, una región plagada de grupos armados que se aprovechan de los migrantes, donde no hay refugios y poco acceso a la atención médica, según el informe de la ONU.

«Instamos a las autoridades a cuidar a las personas en esta migración inversa para evitar que caigan en redes criminales y de tráfico de grupos armados ilegales, y convertirlas en víctimas de una violencia aún mayor», dijo Scott Campbell, funcionario de derechos humanos de la ONU en Colombia, en un comunicado.

Los migrantes llegan con casos graves de deshidratación, quemaduras, desnutrición y problemas de salud mental. Aquellos sin dinero pueden «permanecer varados en condiciones inhumanas», según el informe.

Ese fue el caso de Jesús Aguilar, un migrante venezolano que estuvo atrapado en un pueblo rural panameño en el Tapón del Darién durante dos meses. Se las arregló para reunir poco a poco dinero para pagar un viaje en bote a Colombia después de que un lugareño le ofreciera trabajo limpiando su granja.

Lea más en The Associated Press

Cierre de la Avenida Bolívar en Caracas genera caos vehicular este #23sep

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

Usuarios en las redes sociales han reportado este martes un fuerte retraso vehicular en gran parte del centro de Caracas, debido al cierre de vías por la preparación de un acto político.

“Fuerte congestión en la Av. Universidad, Av. Lecuna, alrededores del Nuevo Circo. Cerrada la Av. Bolívar. Tomar previsiones. Fuerte retraso hacia Plaza Venezuela desde la Autopista. Tarima en Zona Rental”, publicó Alberto Prado, comisario jefe de la Policía de Chacao, a través de su cuenta en X.

Según otros reportes en redes sociales, el cierre de la vías se extendía por la  avenida México, Plaza Venezuela y la Intercomunal de Antimano.

 

Maduro inaugura Hotel Internacional Cacique Maiquetía en La Guaira

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

“El gran cacique Maiquetía preside con su nombre este majestuoso hotel cinco estrellas, obra que venimos a inaugurar en la semana internacional del turismo”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, desde La Guaira, al dejar inaugurado el hotel que servirá a los usuarios del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y a la región central costera frente al mar Caribe.

“El gran cacique Maiquetía y los indios al frente, los caciques y cacicas, con su fuerza maravillosa para defender al Caribe y a nuestra tierra amada, precisamente en estos tiempos de guerra multiforme contra Venezuela”, expresó al iniciar su programa multiplataforma Con Maduro+, en su edición número 91.

Al ofrecer su editorial del programa, informó que los ingenieros y personal venezolano que construyeron el hotel dotaron de obras de artistas nacionales, y que se inspiraron en el Gran Cacique Maiquetía «y en toda esa estética hermosa de nuestros pueblos originarios».

Obra del Motor Turismo

Al presentar los espacios del hotel, que califica de maravilloso y hermoso frente al Caribe, adelantó que forma parte del Motor Turismo, uno de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana.

“Es el Caribe nuestro, en paz y soberano, que lleva el nombre del cacique que aquí resistió y derrotó a los primeros barcos que vinieron a amenazarnos hace más de 500 años”, ejemplarizó sobre las agresiones históricas contra la nación, desde el mismo momento de su historia.

Respuesta multiforme

El presidente Maduro explicó que en pleno siglo XXI, a los venezolanos, venezolanas y todo el país se le aplica una guerra híbrida multiforme, y como respuesta el Gobierno Bolivariano antepone el Plan de las Siete Transformaciones (7T) con siete frentes de batalla, como una reacción que también es multiforme.

“Defendiendo el derecho a la paz, la soberanía e independencia absoluta, para garantizar la vida y la libertad”, ratificó Maduro, al recordar la epopeya independentista y antiimperialista que El Libertador Simón Bolívar y los próceres nacionales lograron con su sangre y esfuerzo inédito hace más de 200 años ante el imperio más poderoso de la época.

“Así que Con Maduro+ estará imperdible, en horario especial para todo el pueblo. De corazón y con amor, porque estamos victoriosos. Sigamos avanzando (…) lo que venimos haciendo es para ti, hombre y mujer de a pie, te lo dice el presidente obrero”.

« Anterior | Siguiente »