Archive for septiembre 19th, 2025

| Siguiente »

La Sundde desplegó fiscales para verificar precios en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

La Sundde desplegó fiscales para verificar precios en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

El organismo inició el Plan Nacional “Regreso a Clases 2025” en el contexto del inicio del año escolar

Los funcionarios de la Sundde se aseguran además de que los vendedores cobren a las tasas de cambio oficiales establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) | Foto Sundde

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realiza un operativo para fiscalizar las ferias escolares, librerías, y tiendas de uniformes y calzado en todo el país.

El organismo inició el Plan Nacional “Regreso a Clases 2025” en el contexto del inicio del año escolar y tiene como objetivo principal el verificar que los comercios no especulen con los precios.

Los funcionarios de la Sundde se aseguran además de que los vendedores cobren a las tasas de cambio oficiales establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

“La Sundde continúa su labor incansable, cumpliendo con las políticas de protección socioeconómica impulsadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, para garantizar que el regreso a clases de 2025 sea accesible para todos los estudiantes del país”, señaló el ente en un comunicado de prensa.

Inscribir “sin importar falta de documentos o útiles”

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a todos los directores y docentes del país para que permitan la inscripción de niños y jóvenes en los planteles educativos “sin importar si les faltan documentos o útiles”.

“Les pido cero burocracia, que si les falta un documento, que si hay que nivelarlos, pues lo hacemos. Si el niño no tiene zapatos, no tiene uniforme, que no tiene los útiles, se los damos, pero no podemos dejar a ningún niño, a ninguna niña sin inscribir”, expresó el titular de Educación, citado en una nota oficial reseñada por la agencia EFE.

El ministro pidió también un acompañamiento de los niños, al reconocer que “seguramente vienen de entornos difíciles, algunos tendrán movilidad reducida o viven en lugares muy lejanos a la escuela y el traslado diario se les hace difícil”.

Ante ello, afirmó que más de 100.000 niños no escolarizados retornarán las clases para el periodo 2025-2026.

“Inscribirlos es un reto, pero que vayan a clases todos los días es un reto mayor. Somos corresponsables de esto, si el niño falta unos días, alertar, ir a tocarle la puerta y saber el porqué”, instó el funcionario.

 

Nueva York homenajea a Murakami, “uno de los autores más singulares del planeta”

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Nueva York homenajea a Murakami, “uno de los autores más singulares del planeta” (Foto: EFE / Paco Paredes)El escritor japonés será distinguido en un evento que reunirá literatura, jazz y la entrega de un premio otorgado previamente a Yoko Ono y Akira Kurosawa

El autor japonés Haruki Murakami será homenajeado este diciembre en Manhattan con una noche de palabras y música.

La Sociedad Japonesa y el Ayuntamiento presentan The Murakami Mix Tape, que incluirá lecturas de los libros de Murakami y actuaciones del artista de jazz Jason Moran, entre otros, basadas en las numerosas referencias musicales de los libros de Murakami.

Se espera que el propio Murakami pronuncie el discurso inaugural en el evento del 11 de diciembre en el Ayuntamiento, donde recibirá el Premio de la Sociedad Japonesa, otorgado anteriormente a Yoko Ono, Akira Kurosawa y Hideki Matsui, entre otros.

Manhattan celebra al gran autor

Manhattan celebra al gran autor japonés con música, lecturas y un premio. Se espera que pronuncie el discurso inaugural en el evento del 11 de diciembre (Foto: Mieko Kawakami)

“Haruki Murakami es uno de los autores más singulares del planeta”, declaró Joshua W. Walker, presidente y director ejecutivo de la Sociedad Japonesa, en un comunicado. “Nos sentimos honrados de organizar una noche única para celebrarlo en la ciudad de Nueva York”.

Murakami, de 76 años y candidato perenne al Premio Nobel, es conocido por novelas como IQ84, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Bosque noruego, llamada así por la canción de los Beatles.

Cazas rusos violan el espacio aéreo estonio y obligan a la patrulla aérea de la OTAN a intervenir

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Aviones de combate rusos MIG-31, en una imagen de archivo. EFE/MAXIM SHIPENKOV

Riga, (EFE).- Tres cazas rusos MIG-31 violaron este viernes el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos en el aire sobre una isla estonia del golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir, informaron los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico.

«En la mañana del viernes (…), tres cazas rusos MIG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, en la zona de la isla de Vaindloo, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos», indicó Defensa en un comunicado.

Transpondedores apagados
Las aeronaves no tenían planes de vuelo y sus transpondedores estaban apagados, de acuerdo con esta fuente, que añadió que, en el momento de la violación del espacio aéreo estonio, los aviones tampoco mantenían comunicación por radio bidireccional con los servicios de tráfico aéreo de Estonia.

Por ello, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, «respondieron al incidente», indicó el Ministerio de Defensa.

Cuarta violación del espacio aéreo
Esta fue la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de una aeronave de la Federación Rusa en lo que va de año, añadió.

El Ministerio de Asuntos Exteriores informó por su parte en otro comunicado que convocó este viernes mismo al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Estonia y le entregó una nota de protesta por esta nueva violación del espacio aéreo estonio.

«Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes», declaró el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna.

Drones rusos en Polonia
«Las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica».

Este incidente ocurre diez días después de que casi una veintena de drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.

La OTAN respondió «inmediatamente»
«Hoy, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió inmediatamente y los interceptó», dijo en un mensaje en redes sociales la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, quien añadió que «este es otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la OTAN».
Categorías Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Defensa, OTAN, Rusia

El presidente de Ecuador convoca un referéndum para preguntar sobre la instalación de bases militares extranjeras en el país

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ José Jácome

Guayaquil (Ecuador) (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocó este viernes a un referéndum para preguntarle a los ecuatorianos si están de acuerdo o no en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, como la que Estados Unidos tuvo en la ciudad de Manta hasta 2009.

Lo hizo por medio de un decreto ejecutivo en el que dispone al Consejo Nacional Electoral (CNE) que continúe con el proceso previsto en la Constitución y la ley electoral para llevar a los ciudadanos a las urnas.

Esta es una de las siete primeras preguntas que el mandatario envió a la Corte Constitucional para su análisis para un referéndum que, según ha anunciado anteriormente, podría realizarse el 30 de noviembre.

Sin embargo, el tribunal constitucional rechazó varias de sus propuestas, lo que hizo que el presidente reformulara las interrogantes, aún en análisis, y anunciara su intención de convocar a una Asamblea Constituyente.

La pregunta sobre la instalación de las bases militares fue validada por los jueces el pasado 7 de agosto y este jueves el alto tribunal decidió que podía ser el presidente, por medio de un decreto ejecutivo, el que iniciara con el proceso de convocatoria de referéndum.

«Una vez emitido el decreto ejecutivo, el Consejo Nacional Electoral podrá organizar y ejecutar el referendo de forma conjunta con los procesos electorales y otras consultas populares que resulten de los trámites actualmente en curso ante esta Corte», se señala en el último dictamen.

Eventual retorno de base militar de EE.UU

Con esta pregunta, el mandatario busca que los ecuatorianos decidan si se reforma el artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de que se establezcan bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

Fotografía de archivo de ciudadanos en una manifestación de apoyo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su enfrentamiento con la Corte Constitucional del país. EFE/ José Jácome
Entre las justificaciones para realizar esta reforma es que «la situación de seguridad de Ecuador requiere adoptar diversas estrategias en contra de las diversas modalidades de crimen organizado», según consta en el decreto emitido este viernes.

Esta prohibición se impuso en la Constitución de 2008, promovida por el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017), lo que implicó que Estados Unidos abandonara la base que ocupaba en la costera ciudad de Manta.

Noboa presentó su propuesta en octubre del año pasado y, tras las elecciones presidenciales donde el gobernante logró la reelección hasta 2029, obtuvo la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), que debe refrendarse mediante un referéndum.

La propuesta de Noboa fue presentada en octubre del año pasado y, tras las elecciones presidenciales donde el gobernante fue reelegido hasta 2029, obtuvo la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), que debe ser refrendada mediante un referéndum.

Pugna entre Noboa y Corte Constitucional

La convocatoria del referéndum se realiza en medio de una pugna que mantiene el presidente con los jueces de la Corte Constitucional, después de que el alto tribunal suspendiera de manera provisional algunos artículos de tres polémicas leyes que Noboa cree fundamentales en su lucha contra el crimen organizado.

Fotografía de archivo de ciudadanos en una manifestación de apoyo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su enfrentamiento con la Corte Constitucional del país. EFE/ José Jácome
Además, los jueces también rechazaron tres preguntas del primer paquete enviado por el presidente para el referéndum, entre las que estaba la propuesta de enjuiciar políticamente a los miembros de la Corte Constitucional. Posteriormente, los magistrados también invalidaron su propuesta de reducir el número de parlamentarios.

Ante estas decisiones, Noboa encabezó dos multitudinarias marchas, una en Quito y otra en Guayaquil, en las que criticó fuertemente a los jueces y los presionó para que dejen «decidir a la gente» en las urnas.

El Gobierno aún está a la espera de la respuesta que den los magistrados a las últimas siete interrogantes que envió el mandatario, en las que insistió, aunque desde otras perspectivas, en temas como la modificación de las atribuciones de control constitucional que tiene el alto tribunal.

 

Donald Trump acuerda verse con Xi Jinping en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de China, Xi Jinping. EFE/Chris Kleponis/Athit Perawongmetha/Pool

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

«Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

Una reunión que espera más de seis años

Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

TikTok, uno de los protagonistas del diálogo

Con respecto al acuerdo sobre la red social china, Xi aseguró que «la posición de China sobre el asunto de TikTok es clara: el Gobierno chino respeta la voluntad de las empresas y se complace en que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado y que alcancen una solución conforme a las leyes y regulaciones chinas que equilibre los intereses».

Trump añadió que está agradecido por «la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid.

Vista de la sede principal de la compañía TikTok en Los Ángeles, California (EE.UU.), el 15 de septiembre de 2025. EFE/Allison Dinner
«Esperamos que Estados Unidos proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para que la empresas chinas inviertan en su territorio», agregó el mandatario chino.

A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

 

Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Foto: Jhonn Zerpa/ Prensa del Palacio de Miraflores

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que enviará militares a las barriadas populares para entrenar a la población en el manejo de armas, en medio de una escalada de la tensión con Estados Unidos por el despliegue de buques de guerra en el Caribe.

Maduro, que acusa a Washington de querer invadir Venezuela, convocó hace un par de semana a los voluntarios apuntados en la Milicia, -un cuerpo castrense compuesto por civiles-, a que se entrenaran en los cuarteles.

«El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, en lo que es el manejo del sistema de armas», dijo Maduro.

«Va a ser la primera vez que los cuarteles con sus armas y soldados van al pueblo, al barrio, a la comunidad», dijo el gobernante en un acto oficial transmitido por el canal estatal VTV.

El miércoles la Fuerza Armada Nacional inició tres días de ejercicios militares en la isla caribeña de La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana.

Este es el más ostensible despliegue militar ordenado por Maduro desde que hace un mes Estados Unidos envió una flota naval al Caribe oriental con el argumento de combatir el narcotráfico.

Desde inicios de septiembre Washington ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente Donald Trump.

Su gobierno acusa a Maduro de nexos con el narcotráfico y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

El líder chavista no es reconocido como presidente por Estados Unidos ni por las principales democracias de América y la Unión Europea.

«Nosotros no nos metemos con nadie pero nos preparamos por si acasito se necesitara», dijo Maduro sobre los ejercicios.

Estados Unidos también envió a Puerto Rico aviones caza F-35 para apoyar a la flotilla compuesta por siete barcos y un submarino de propulsión nuclear.

«Lo que hay detrás es un plan imperial para un cambio de régimen e imponer un gobierno títere de Estados Unidos y venir a robarnos el petróleo que es la mayor reserva del mundo, y el gas, que es la cuarta del mundo. Pero no ha ocurrido ni ocurrirá», replicó Maduro este jueves. EFE

#Caricatura del viernes 19/09/2025

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Sologamia: el concepto de casarse con uno mismo

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Laura Espinoza

Si no puedes con la monogamia o la poligamia, la sologamia es una tendencia que se está poniendo cada vez más de moda… ¡Aquí te lo contamos!

 

En la larga senda por la búsqueda de la felicidad, algunos no están contentos ni con la monogamia, la poligamia u otras ramas de la anarquía relacional por resultar demasiado convencionales o muy complicadas. Como respuesta ante esas alternativas, que obviamente no satisfacen a los más exigentes, la sologamia es una tendencia que se está poniendo cada vez más de moda.

 

 

¿Qué es la Sologamia?

La sologamia se trata de una ceremonia nupcial o un ritual de compromiso con uno mismo, (cualquier persona puede practicarla) es decir, es el acto de casarse con uno mismo. La práctica surge en función de consolidar una promesa en aras del amor propio y la compasión de sí mismo, una postura en la que muchos partidarios afirman que conduce a una vida más feliz, apartando las connotaciones narcisistas que algunos podrían interpretar a partir de un acto como este.

 

Necesariamente no tiene que haber una ceremonia, por lo que se puede tener un matrimonio sin la presencia de un funcionario. El compromiso se puede realizar desde un tranquilo espacio y momento privado, o con toda la parafernalia de una boda completa con vestido, pastel, recepción y votos.

 

 

¿De dónde proviene la Sologamia?

 

Los antecedentes que se tienen de la sologamia datan de diciembre de 1993 en los Estados Unidos con una mujer llamada Linda Baker que aparentemente fue la primera persona que se casó “con ella misma” en la celebración de sus 40 años de edad. Ella realizó sus votos para sí misma, con siete damas de honor y 75 familiares y amigos como testigos. Según sus declaraciones, ella quería celebrar algo significativo en ese momento en su vida y sintió que una ceremonia de matrimonio era la mejor manera:

 

«Se trata de hacer las cosas por uno mismo y no esperar a que alguien más lo haga realidad» –

 

 

Linda Baker

 

Más recientemente, en 2017, la italiana Laura Mesi hizo noticia cuando tuvo una lujosa boda consigo misma, completa con 70 invitados, un pastel y un vestido de novia. Este tipo de eventos han capturado la imaginación de muchos, mostrando que la sologamia no es solo una idea abstracta, sino una realidad para aquellos que buscan celebrar su individualidad.

 

La Sologamia en la cultura pop

 

Hay que mencionar también un episodio de la serie Sex and the City emitido en 2003, cuando Carrie Bradshaw -interpretada por Sarah Jessica Parker- anunció que ella se casaba, motivada a que mientras ella estaba feliz de celebrar la vida de sus amigos, nunca celebró su decisión de ser soltera y no tener hijos. En ese mismo año Jennifer Hoes, una artista de 30 años, tomó su propia mano en matrimonio cuando se casó en los Países Bajos, recibiendo mucha publicidad, lo que podría explicar cómo poco a poco la práctica se ha hecho popular.

 

En la serie Glee también pudimos ver un episodio dedicado a la sologamia, cuando Sue Sylvester -interpretada por Jane Lynch- se casa cuando se da cuenta que realmente era la pareja perfecta para ella misma.

 

La preferencia por la sologamia se ha esparcido en países como Reino Unido, Australia, Canadá, Países Bajos, Taiwán y Estados Unidos, siendo más practicada por mujeres solteras que por hombres; sin embargo, no está reconocida en Europa ni en los Estados Unidos como una unión legal, persistiendo hasta el momento como una figura más simbólica.

 

La sologamia es más que una moda pasajera; puede ser una celebración del amor propio y la independencia. En un mundo que a menudo nos dice que necesitamos una pareja para ser felices, casarse con uno mismo es una declaración poderosa de que ya somos suficientes. Así que, ¿por qué no? Si te amas a ti mismo, ¡celebra ese amor a lo grande!

 

Culturizando

¿El alcohol mata las neuronas?

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Laura Espinoza

Una creencia popular sugiere que el consumo de alcohol neutraliza las neuronas hasta el punto de dejarlas sin funcionalidad. ¿Pero existe alguna prueba sólida que corrobore realmente esta hipótesis? En este artículo responderemos a la incógnita de si el alcohol mata a las neuronas o no.

 

Quienes consumen grandes cantidades de alcohol de manera habitual generalmente tienden a sufrir pérdida de las facultades cognitivas. Sin embargo, la evidencia científica que se posee hasta el momento revela que dicho deterioro mental ocurre sin que haya muerte neuronal alguna.

 

Vayamos a los hechos: para poder aniquilar cualquier tipo de célula humana, se necesita ingerir altísimas concentraciones de alcohol (cercanas al 100%). Lo anterior es poco probable, ya que empezamos a emborracharnos cuando nuestra sangre detecta un nivel de tan solo 0,1%.

 

 

¿Qué está mal entonces con el cerebro de los alcohólicos?

 

Hoy los avances médicos han logrado determinar que no hay conexión alguna entre el consumo excesivo de alcohol y la lisis (o muerte) neuronal. En una entrevista, el doctor Gabriel Carreño afirma que la hipótesis de la muerte neuronal, por consumo de alcohol, no está planteada de manera adecuada.

 

Según el experto en salud: “la molécula de alcohol atraviesa la barrera microcefálica, disminuye la transmisión del impulso nervioso e incluso afecta nuestra capacidad de visión, pero no provoca la muerte neuronal, así que es falso”.

 

Carreño advierte además que cada año mueren más de 2 millones de personas debido a la ingesta no moderada de alcohol. De manera que lo que el alcohol hace más bien es atacar a las conexiones neuronales del cerebelo, zona de la que dependen el aprendizaje y la coordinación motora.

 

Pero, como se puede comprobar en las autopsias, los encéfalos de los abstemios y los adictos a la botella tienen el mismo número de neuronas. Es la calidad, no la cantidad, lo que sufre con las borracheras.

 

 

Culturizando

¿Por qué los humanos perdimos la cola?

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Laura Espinoza

La cola se perdió de una manera drástica y muy fácil. Se debió, simplemente, a una mutación genética que ocurrió en nuestro linaje evolutivo antes de que los homínidos apareciéramos como especie.

Soy tajante en la respuesta: los seres humanos no hemos perdido la cola puesto que nunca la tuvimos. Además, en caso de haberla tenido y perdido, no tendría sentido hablar de un porqué y, mucho menos, de un para qué.

 

 

Su función original fue propulsarse en el medio acuático

Sorprendentemente para algunos, la cola es una de las cinco grandes características de los cordados y que, consecuentemente, presentan los vertebrados. Se trata de una elongación del extremo posterior del cuerpo y su inicio está justo detrás del ano.

 

Cuando aparecieron las vertebras, la cola (que sólo era una extensión de notocorda, médula espinal y musculatura en la región postanal) se reforzó con el extremo de la columna vertebral, esto es, con las vértebras caudales. Su función continuó siendo propulsar el movimiento en el medio acuático, aunque con mayor eficiencia. Actualmente podemos apreciarla en la ondulación típica de un tiburón nadando.

 

 

El reto de desplazarse fuera del agua

 

La revolución anatómica y fisiológica que supuso la conquista del medio terrestre implicó también a la cola. En primer lugar por lo más obvio: la cola ya no propulsa el movimiento, lo hacen las patas. Pero hay otro aspecto oculto mucho más interesante. Al no tener empuje contrarrestando la fuerza del peso (como ocurre en un medio denso como el agua) la gravedad es un problema cuando aspiramos a no vivir arrastrándonos.

 

“Levantar” el cuerpo fue tarea compleja pero las novedades evolutivas adaptaron diseños biológicos que dejan boquiabierto al más competente de los ingenieros de caminos, canales y puertos. De hecho, surgió una morfología esquelética muy parecida a los puentes Forth: el tronco estaría suspendido entre los dos pares de patas (los pilares), los músculos y ligamentos (elásticos y flexibles) contrarrestarían las tensiones, y los huesos (duros y rígidos) resistirían las compresiones.

 

Para soportar el peso era fundamental evitar el aplanamiento y adoptar la forma curva. Por eso, y como en los puentes de arco suspendido, se seleccionó la forma de columna arqueada. Pero surgió un nuevo problema: nuestro maravilloso puente biológico no podía ser estático puesto que un animal se tiene que desplazar. Debía ser un puente móvil donde la cola jugara un papel clave orientándose hacia el lado contrario al que se hacía el apoyo. Así, oscilando a izquierda y derecha, se evitaban las sobrecargas al actuar de contrapeso.

 

Aún más interesante fue su papel en los reptiles que se pusieron de pie. La bipedestación de dinosaurios como la del iguanodóntido Ouranosaurus, biomecánicamente, no es más que un balancín infantil donde la cola contrarresta el peso de la mitad anterior del cuerpo. El punto de equilibrio sería la cadera.

 

 

Más funciones sorprendentes de la cola

 

La cola también contribuyó a aumentar la eficiencia de la bipedestación reptiliana actuando como “tercer apoyo”, función que también apreciamos en mamíferos bípedos como los canguros. Cuando están en reposo, las patas y la cola forman un trípode que garantiza un perfecto equilibrio.

 

Además de en estas atribuciones básicas, la cola puede intervenir en variadísimas funciones como defensa, depredación, atracción sexual, reserva de nutrientes, control de la direccionalidad del vuelo (en el caso de las aves), comunicación social, mantenimiento térmico e, incluso, en el caso de especies arborícolas de colas prensiles, la suspensión y desplazamiento de rama en rama.

 

Todos de acuerdo, pues, en que la cola es un invento morfológico estupendo. Entonces, ¿por qué hemos prescindido de esta herramienta biológica tan plástica y multifuncional?

 

 

Los humanos no perdimos la cola, nunca la tuvimos

 

La línea evolutiva que llevó a los homínidos se caracterizó, en lo que respecta al esqueleto axial, por tres transiciones principales: la pérdida de la cola y las adaptaciones a la postura ortógrada (erecta) y la locomoción bípeda.

 

No obstante, estos tres grandes cambios no sucedieron simultáneamente. De hecho, la pérdida de la cola ocurrió en el contexto del pronogrado (desplazamiento con apoyo en las cuatro extremidades) y gorilas y chimpancés se desplazan de esta forma sin exhibir cola. Su pérdida, pues, es un fenómeno evolutivo independiente a la postura erguida y ocurrido con anterioridad a la aparición del primer hominino.

 

Es decir, los humanos no hemos perdido la cola porque, en nuestro linaje evolutivo, se perdió mucho antes de que apareciéramos como tales.

 

Por otra parte, y como han publicado recientemente Xia y colaboradores, la cola se perdió de forma drástica. Se debió, simplemente, a una mutación consistente en la inserción de un elemento Alu en el genoma del ancestro hominoide (las secuencias Alu son trozos móviles de ADN, no codificantes, asociados a diferentes procesos evolutivos de los primates). Lo demostraron fácil y sencillamente insertando la secuencia Alu en un intrón del gen TBXT de ratones y, ¡oh sorpresa!, nacieron ratoncitos sin cola.

 

Por último, conviene recordar que las mutaciones son al azar, es decir, no hay un porqué. Simplemente, ocurren, y, si no afectan a la eficacia biológica de la especie, no se seleccionan negativamente, la selección natural no les corta la cabeza y siguen para delante. No hay finalismo, es decir, tampoco hay un paraqué, ni se sigue ninguna ruta hacia la perfección de nada preestablecido. De hecho, las inserciones con Alu han sido vinculadas con varias enfermedades heredables en humanos como la hemofilia A y B, la hipercolesterolemia familiar, la neurofibromatosis tipo 1 o el cáncer de colon hereditario.

 

A la vista de todo esto, ¡qué pena que no tengamos cola! A las maravillosas aplicaciones funcionales que hemos comentado habría que añadirle lo que supondría evitar estos factores de riesgo patológicos arrastrados por las secuencias Alu. Aunque, más de uno, lo que realmente echa de menos es la idea de disponer de una cola lustrosa y sensual, moviéndose insinuantemente y hechizando a quien la contemplara. Con lazos, piercings o, simplemente, con un brillante pompón peludo… ¡Qué arma de seducción más poderosa nos hemos perdido los humanos!

 

 

Culturizando

| Siguiente »