Archive for septiembre 16th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Depende de la zona: Precio promedio de un alquiler en Caracas va desde los US$ 420 mensuales

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana de Caracas, Fernando Di Geronimo, expresó que el mercado de inmuebles se ha mantenido estable durante el año 2024 y 2025, aunque el primer trimestre se ha mantenido con un elevado 1% a 2% con respecto a los alquileres.

 

«Los alquileres superan ostensiblemente a todo el mercado y es lo que más buscan. La gente busca alquilar, pero las ofertas son para ventas. El 75% (de los inmuebles) son para vender y el (otro) 25% en alquilar. Se alquila más de lo que se vende», resaltó.

 

Asimismo, dijo que hay 67.000 publicaciones en el mercado tanto para la búsqueda como para la oferta de inmuebles.

 

Fernando Di Geronimo acotó que el precio promedio de un alquiler en el municipio Baruta del estado Miranda, oscila entre US$ 400 y US$ 420 mensuales, mientras que en la parte norte podría alquilarse entre US$ 1.000 y US$ 1.100 mensuales.

 

Aseguró que cada zona tiene «su particular circunstancia» y apuntó que desde hace 2 o 3 años, personas que tenían sus apartamentos cerrados han comenzado a abrirlos para alquilarlos.

 

Igualmente, destacó que se está estabilizando los precios de las ventas de inmuebles: «está llegando a su nivel casi correcto de mercado, o sea, lo que vale realmente».

 

Afirmó, además, que Venezuela tiene el precio del metro cuadrado más barato de Latinoamérica y recalcó en Unión Radio que hay zonas del país en donde está ocurriendo una migración interna y un movimiento de compra y alquiler de viviendas.

 

 

2001

#Informe: cartera de créditos superó los US$2.650 millones en agosto y crece por encima de la devaluación

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

La cartera de créditos de la banca venezolana se ubicó en 390.628,51 millones de bolívares al término de agosto, una cifra equivalente a 2.655,89 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al cierre del mes.

 

Con estos resultados, los préstamos totales reportaron un incremento de 24,4% en moneda local frente al saldo de julio, mientras que en términos reales el aumento en el período fue de 5,34%, debido a que la paridad de la divisa estadounidense subió 18,13% en agosto con base en la data del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

En perspectiva interanual, el monto del financiamiento bancario al cierre de agosto aumentó 368,2% -1,01% por día durante 12 meses- en bolívares, pero en dólares el alza fue de 16,61%, como consecuencia de un incremento de 301,53% del valor de la moneda estadounidense en el mercado oficial.

 

Estos datos, recopilados y analizados por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, revelan que la cartera de créditos aceleró su expansión en agosto, tanto en bolívares como en dólares, en comparación con julio, mientras que, en el último año, si bien hubo un alza mayor en moneda local, en divisas el incremento fue inferior por el efecto de la depreciación cambiaria.

 

La banca privada concentró 66,1% de la cartera crediticia en agosto, con un muy ligero descenso de participación en comparación con el 66,25% de julio, lo cual se explica por el incremento de cuota de mercado que reportó el Banco de Venezuela (BDV) que mantuvo el liderazgo en el sistema con 26,7% de los préstamos totales.

 

 

Ingresos por cartera de créditos e intermediación

 

Por otra parte, los ingresos por cartera de crédito como proporción de los ingresos totales de la banca casi se duplicaron, al alcanzar un promedio de 55,9% en agosto pasado en contraste con el 28% del año anterior.

 

Este dato es claramente revelador de una apuesta creciente en el sistema por recuperar la intermediación financiera como negocio medular, a pesar de las limitaciones existentes como un elevado encaje legal y una situación económica en la que el crecimiento va acompañado de incertidumbres.

 

Esta tendencia se refuerza cuando se mira el coeficiente de intermediación financiera, el cual cerró agosto en 52,66%, con un total de 10 bancos que reportaron índices superiores al promedio general.

 

En este sentido, hay que destacar los casos del BBVA Provincial, con un índice de intermediación de 96,02%, y Banesco con un marcador de 60,79%, ya que estas son las entidades que ocupan el segundo y el tercer puesto, respectivamente, en el ranking de entidades líderes en créditos otorgados.

 

Otros casos destacables son Bancamiga con 61,25%, Banplus con 66,72% y el Banco del Tesoro con un índice de intermediación de 59,44%, ya que estas entidades también forman parte del Top 10 de cartera de créditos, según el ranking de Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al pasado agosto.

 

 

Morosidad estable

 

El índice de morosidad de la cartera de créditos registrado en agosto se ubicó en 1,43%, con un ligero descenso de 0,08 puntos en comparación con julio y un alza aún menor de 0,05 enteros frente al mismo mes del año pasado.

 

Este es un registro evidentemente positivo en un contexto donde el valor de los créditos aumenta en línea con la devaluación y algunos sectores económicos indican que los volúmenes de ventas se han ralentizado.

 

Los datos evidencian, no obstante, que casi la mitad de los bancos del sistema mostraron índices de morosidad superiores a la media del sector, pero solo cuatro instituciones registraron coeficientes de dos dígitos.

 

Por otra parte, la banca mantiene una sólida provisión para la cobertura de contingencias de cartera, la cual fue equivalente a 264,51% del total de préstamos vencidos y/o en litigio al cierre de agosto. Este indicador se redujo en 5,11 puntos porcentuales en comparación con julio, pero subió 61,17 enteros en los últimos 12 meses registrados.

 

 

Banca y Negocios

Matriz de Google es la cuarta empresa en Wall Street que alcanza el billón de dólares en valor bursátil

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

La compañía Alphabet, matriz de Google, superó, este lunes 15 de septiembre, los tres billones de dólares en valor bursátil, una barrera a la que solo han llegado hasta el momento Nvidia, Microsoft y Apple.

 

En este momento, las acciones de Alphabet suben un 3,7 %. En lo que va de año suben un 30 %, según el cálculo de CNBC.

 

La confianza de los inversores en Alphabet parece clara después de que el pasado 2 de septiembre un juez fallara con una sentencia relativamente amable para con la empresa al permitirle mantener la alianza entre Google y su navegador Chrome y descartar así los riesgos de monopolio.

 

La entrada de Alphabet en el selecto club de las billonarias confirma así el reinado de las tecnológicas, muy por encima de otros sectores que antes tiraban de la economía estadounidense, como pueden ser la banca o las petroleras.

 

La alianza de las tecnológicas con el presidente Donald Trump -que sentó a su alrededor a todos sus CEO en su investidura- ha resultado ser fructífera, pues el mandatario ha salido en su defensa en los distintos casos abiertos contra ellas en otros mercados, sobre todo el europeo.

 

De hecho, al conocerse el fallo de un juez favorable a Alphabet, Trump entró en el debate, felicitó a la compañía y dijo que aquel era «un muy buen día».

 

 

ComputerHoy

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el país tendrá su propia inteligencia artificial (IA) y se impartirán clases sobre el tema en las escuelas «a partir de este año» para que los alumnos sepan qué es y cómo debe manejarse.

 

«Venezuela pronto va a tener su propia inteligencia artificial, soberana, nacional, venezolana, articulada por el mundo, pero alimentada por nosotros», indicó Maduro durante una visita en una escuela, a propósito del inicio del nuevo año escolar 2025-2026, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.

 

El mandatario no dio más detalles ni precisó la fecha de cuándo tendrá Venezuela su IA.

 

En noviembre del año pasado, Maduro llamó a tomar acciones en materia educativa para que el país sepa «manejar» la IA al «máximo nivel», a través de alianzas con «aliados estratégicos» como Rusia y China.

 

A su juicio, «el tema de las tecnologías y la inteligencia artificial debe cruzar todas las carreras universitarias», y destacó su aplicación en campos como la medicina, la ingeniería, el diseño y las «ciencias políticas», entre otros.

 

El pasado julio, Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa china iFlytek para el desarrollo conjunto de tecnologías de IA, lo que, según Maduro, supuso la entrada del país suramericano «por la puerta grande» a esta tecnología.

 

ComputerHoy

Carabobo FC mantiene dominio sobre Caracas en la Liga Futve

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

El equipo de Carabobo Fútbol Club volvió a imponerse al Caracas FC, con una anotación de Yohandry Orozco que selló el triunfo granate y prolonga una racha invicta que ya suma ocho encuentros consecutivos ante el conjunto capitalino en la Liga Futve.

 

La última derrota del Carabobo frente a los rojos del Ávila se remonta al 12 de octubre de 2019, durante el torneo Clausura de ese año. Desde entonces, el equipo valenciano ha acumulado cinco empates y tres victorias, lo que consolida una tendencia favorable en sus enfrentamientos directos.

 

Uno de los triunfos más destacados se registró en la Universidad Central de Venezuela (UCV), escenario donde el cuadro granate logró imponerse como visitante. En este período, el Caracas apenas ha conseguido marcar un gol, en el empate 1-1 del 8 de octubre de 2023.

 

Más allá del resultado reciente, Carabobo continúa en la disputa por la tabla acumulada, donde se mantienen las opciones competitivas en el torneo nacional. Su desempeño ante uno de los clubes más laureados del país evidencia una evolución táctica sostenida y capacidad de respuesta en partidos de alta exigencia.

 

La seguidilla de resultados positivos frente al Caracas FC posiciona al Carabobo como uno de los equipos más consistentes en duelos directos, tanto en casa como fuera de ella, y refuerza su presencia en la escena del fútbol profesional venezolano.

 

Líder

Tiburones de La Guaira inicia entrenamientos rumbo a la temporada 2025-2026

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Con la presencia de 25 peloteros, los Tiburones de La Guaira dieron inicio a su preparación para la campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP); el minicamp se desarrolla en el Estadio Universitario de Caracas, con la participación de lanzadores, infielders, jardineros y receptores, además de parte del cuerpo técnico.

 

El grupo inicial está conformado por 10 lanzadores, ocho jugadores del cuadro, cuatro patrulleros y tres receptores. Aunque el mánager Gregorio Petit no estuvo presente en esta primera jornada, sí se incorporaron los coaches Alex Cabrera (bateo), Francisco “Kid” Rodríguez (pitcheo), Enrique González (bullpen) y Rainer Olmedo (primera base), quienes lideran las rutinas de trabajo.

 

Entre los asistentes destacan Eudis Idrogo, Luis Arejula, Pedro Castellanos, Kelvin Meleán, Carlos Tocci, Franklin Barreto y Dennis Ortega. También se sumaron los invitados Danny Rondón, Kevin Vicuña y Alexfri Planez, quienes buscan ganarse un lugar en el roster definitivo. La convocatoria incluye nombres con experiencia en la liga y jóvenes talentos en desarrollo.

 

La organización litoralense apuesta por renovar su estructura técnica tras los logros obtenidos en temporadas recientes, incluido el campeonato de la LVBP y el título de la Serie del Caribe. En ese contexto, se incorporaron figuras como Ramón Hernández (coach de banca), además de ajustes realizados durante la etapa de cambios entre marzo y septiembre.

 

La planificación contempla sesiones progresivas de entrenamiento, evaluación de rendimiento y ajustes tácticos, con miras a consolidar un equipo competitivo desde el inicio del torneo. Tiburones busca mantener su protagonismo en el circuito profesional y repetir los éxitos alcanzados en años anteriores.

 

 

Meridiano

Yulimar Rojas regresó fuerte con un pase directo a la final del Mundial de Atletismo de Tokio

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Luego de una larga pausa causada por la lesión en el tendón de Aquiles, la ‘Reina del Triple Salto’ Yulimar Rojas volvió por todo lo alto y logró la clasificación al Mundial de Atletismo de Tokio al marcar 14.49mts en su primer intento.

 

La atleta venezolana superó el mínimo exigido de 14.35 mts para clasificar directamente a la final, y ya está lista para ir tras su quinta corona Mundial.

 

Cuando conoció la distancia, Rojas hizo un bailecito de alegría, lanzó besos a la grada y sonrió aliviada por el éxito de su reaparición.

 

“Ha sido larga la espera. Para mí, para mi gente, para ustedes los periodistas y para el atletismo mundial, que me esperaba desde hace mucho. ¡Ya estoy aquí, mi gente! Ahora a disfrutar y espero que me vean en la final porque voy con todo”, dijo a su paso por la zona mixta.

 

Tras lesionarse en septiembre de 2023, la ‘Reina del Triple Salto’ admitió que su recuperación tuvo “bastantes altibajos”, según contó en una entrevista con la AFP la pasada semana, y la espera duró hasta este martes, con el esperado regreso de la plusmarquista mundial del triple salto (15,74 metros).

 

“Todo se da para el que trabaja con amor, con pasión y para el que confía en sí mismo, en Dios y en el trabajo. Yo soy una fiel creyente en mí misma, en mi entrenador y en mi equipo por todo lo que hemos logrado y lo que sé que podemos hacer”, aseveró.

 

“Es un momento muy esperado y quería hacerlo con nuevo look”, expresó al ser consultada por su nueva imagen, al lucir extensiones en forma de trenzas, que coinciden con su nueva etapa en la competición.

 

 

2001

Grave deterioro del Liceo Francisco Fajardo de Ruiz Pineda

Posted on: septiembre 16th, 2025 by csaavedra

En pleno arranque del nuevo año escolar en Venezuela, padres y representantes han denunciado el alarmante estado de deterioro del Liceo Francisco Fajardo, ubicado en Ruiz Pineda, Caricuao-Caracas. Las recientes lluvias han evidenciado las precarias condiciones de la infraestructura, afectando gravemente el desarrollo de las actividades académicas.

Según los reportes en la comunidad educativa, la institución presenta filtraciones en techos y paredes, así como pasillos inundados, lo que representa un riesgo inminente para la salud y seguridad de los estudiantes y el personal docente.

Pese a esta situación, las autoridades educativas habrían ordenado el inicio de clases con total normalidad, una medida que ha generado rechazo e indignación entre los padres.

“Es inaceptable que nuestros hijos tengan que asistir a clases en estas condiciones”, manifestó una representante visiblemente preocupada.

La combinación de humedad, filtraciones y agua estancada podría derivar en afecciones respiratorias, aparición de hongos, proliferación de mosquitos y otros problemas sanitarios. A esto se suma el riesgo eléctrico que supone la presencia de humedad en las instalaciones escolares.

Frente a este panorama, padres y docentes exigen respuestas inmediatas por parte de las autoridades competentes. Reclaman soluciones urgentes para garantizar espacios dignos y seguros para el aprendizaje, y evitar que los estudiantes pierdan el año escolar por la falta de condiciones mínimas.

El caso del Liceo Francisco Fajardo no es aislado. Se suma a una extensa lista de instituciones educativas públicas que enfrentan graves deficiencias de infraestructura en Caracas y otras regiones del país, como consecuencia de años de abandono, escaso mantenimiento y falta de inversión en el sistema educativo.

Con información de Q’ Pasa en Venezuela

El 61% de venezolanas han sufrido o conocen casos de violencia digital de género, según la ULA

Posted on: septiembre 16th, 2025 by csaavedra

El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.

Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer, explicó en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias que el estudio se aplicó a jóvenes entre 15 y 24 años de zonas urbanas, rurales e indígenas.

Los resultados identificaron como principales formas de violencia digital el ciberbullying, el sexting no consensuado y el “stalking”. Asimismo, las consultadas expresaron su preocupación por la exposición sexualizada y estereotipada de las mujeres en las redes sociales.

La violencia digital evoluciona al ritmo de la tecnología
Peña alertó que la violencia digital evoluciona al ritmo de la tecnología y que con el auge de la inteligencia artificial se han multiplicado los casos de féminas que aparecen en imágenes o videos sexualizados falsos, creados mediante programas que intercambian rostros.

A esto se suman otros tipos de violencia, entre ellos la manipulación y difusión no autorizada de datos personales, la suplantación de identidad, el robo de credenciales, la vigilancia encubierta, enlaces maliciosos que permiten acceso a dispositivos y ofertas laborales falsas que derivan en explotación.

Indicó que las muchachas de áreas urbanas suelen ser más conscientes de los riesgos en las plataformas digitales y aplican ciertas medidas de privacidad. Sin embargo, recalcó que durante una etapa de experimentación como la adolescencia es indispensable la educación digital para prevenir situaciones de violencia y discriminación.

Muere el actor Robert Redford a los 89 años

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Super Confirmado

El actor Robert Redford. EFE / George FreyWashington (EFE).-

El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah.

Redford murió la pasada madrugada mientras dormía en su domicilio a las a fueras de la localidad de Provo, en su residencia de las montañas, según informó en un comunicado su representante, la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger.

El actor Robert Redford.

El actor Robert Redford. EFE / George Frey

«Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos», dijo Berger.

«Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad», añadió.

El actor Robert Redford

El actor Robert Redford. EFE/EPA/Daniel Dal Zennaro

El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, es una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente con la creación de Festival de Sundance.

Galardones
Ganó un premio Oscar en 1980 por su papel como director en la película ‘Ordinary People’, que consiguió seis nominaciones, y fue candidato a la estatuilla en varias ocasiones.

Además, protagonizó grandes éxitos cinematográficos como ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ (1969), ‘The Sting’ (1973), ‘The Great Gatsby’ (1974), ‘All the President’s Men’ (1976), que aborda el caso Watergate, ‘Barefoot in the Park’ (1967), junto a Jane Fonda, y ‘Out of Africa’ (1985), junto a Meryl Streep.

Siempre se le recordará como fuerte defensor del medio ambiente. Llegó a intervenir ante un panel celebrado en al ONU sobre el cambio climático en el que se presentó como «un actor de profesión, pero un activista por naturaleza».

El actor Robert Redford.

El actor Robert Redford. EFE/EPA/Claudio Onorati

Pese a pertenecer a un nivel de cinematográficos consagrados, Redford siempre defendió el cine independiente. Fue fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, que se celebra a finales de enero en el estado de Utah.

En 2018 anunció su retirada: «Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente», dijo entonces.

 

« Anterior | Siguiente »